Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
14 02, 2018

Brownie en 2 minutos

2018-02-14T11:33:02-05:0014 febrero, 18|

INGREDIENTES  1 porción.

  • 1 huevo
  • 1 cucharada de leche
  • 1 cucharada de ghee (mantequilla sin sal clarificada y filtrada)
  • 3 cucharadas de azúcar de coco
  • 2 cucharadas de harina de avena
  • 3 cucharadas de cacao en polvo (más del 60% de concentración de cacaco)

PROCEDIMIENTO

Colocar todos los ingredientes en 1 taza que se pueda meter al microondas, mezclar con un tenedor hasta que todos los ingredientes se hayan unido.

Colocar 2 minutos en el microondas.

 UN SAN VALENTIN SALUDABLE

Te imaginaste alguna vez poder tener un brownie de chocolate solo en 2 minutos, pues si se puede; y no solo hacerlo delicioso sino también con un alto valor nutricional.

Recordemos que en cuanto a harinas nuestro país es privilegiado por una alta variedad y un bajo costo. Como harina de avena, plátano verde, arroz, garbanzo, quinua, arveja, etc.

El chocolate enamora, ¿sabes porque?.  El culpable no es cupido,  sino un compuesto químico llamado teobromina considerado un alcaloide, es un estimulante natural  que genera placer y una serie de reacciones químicas en nuestro cerebro.

De hecho se producen sensaciones parecidas al estar enamorados, las endorfinas se estimulan inmediatamente al tener el primer mordisco, lo que hace que nos sintamos felices.

Es una rica fuente de magnesio indispensable para una correcta salud cerebral, es una de las fuentes más altas de antioxidantes, se considera un protector  de enfermedades cardio vasculares, regula HDL y LDL favorablemente en nuestro cuerpo.

Además es una alta fuente de minerales como hierro, cobre, magnesio, potasio, selenio, fosforo, zinc entre otros.

 

Rubén Mosquera
Nutri Chef
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Cursos para adultos y niños, consultas,  asesoría  nutricional.
Whatsapp: 0999804380.

24 01, 2018

Pankakes de Maracuyá

2018-01-24T10:27:23-05:0024 enero, 18|

INGREDIENTES (6 pancakes)

  • 1 taza de harina de plátano.
  • 1 cucharadita de ghee
  • 2 huevos
  • 1 pizca de canela en polvo
  • ½ taza de agua.
  • 1 cucharada de chía
  • 1 maracuyá entero
  • 4 cucharadas de azúcar de coco.

 

PROCEDIMIENTO.

En un bowl, mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa semilíquida.

Precalentar un sartén anti antiadherente preferiblemente, colocar un poco de grasa y añadir un cucharón pequeño de masa, cocinar a fuego medio, y dar la vuelta cuando los bordes empiezan a dorar y hacer huequitos pequeños.

Servir con fruta picada encima.

 

BENEFICIOS NUTRICIONALES

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y censos, INEC, los alimentos más consumidos por el ecuatoriano es el pan, junto con el arroz y las bebidas gaseosas.

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos es; entonces que desayuno que no sea pan, para esto el usar recetas fáciles, rápidas y nutritivas puede ser un excelente aliado para alimentarnos correctamente y llenarnos de energía equilibrada.

La harina de plátano verde es una excelente opción en cuanto a cualidades nutricionales, al ser un carbohidrato de compleja y larga estructura, hace que su energía se libere lentamente y esto nos dé saciedad por más tiempo.

A muchas madres le preocupa la no apetencia de sus hijos por el huevo, sin embargo, le podemos incluir en su dieta de forma no visible dentro de la preparación de recetas como esta, es importante el consumo de huevos, ya que es una de las proteínas junto con la leche materna que se absorben al 100% en nuestro organismo, son insuperables.

La chía es una rica fuente de calcio y omega 3 vegetal que permiten un desarrollo cognitivo correcto, alta fuente de fibra, proteínas, y antioxidantes. Son una opción muy recomendable en niños en etapa de crecimiento o deportistas.

 

Rubén Mosquera

Nutri chef Director: Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.

Talleres de cocina saludable y nutrición para niños, jóvenes y adultos. Consultas.

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador.

15 01, 2018

Evitar comparar a nuestros hijos

2018-01-15T10:04:08-05:0015 enero, 18|

Cervantes lo dijo bien “Las comparaciones son odiosas.” Nos pueden dejar sintiendo menospreciados y sin valor, o, por otro lado, podemos presumir e hincharnos de orgullo. Preferimos evitar esos sentimientos desagradables en nuestras vidas como mujeres y madres. ¿Entonces por qué hacemos comparaciones todo el tiempo entre nuestros hijos y otros niños?

Cuando nuestros hijos son pequeños, estamos siempre vigilando su desarrollo y comparándolos con otros bebés de la misma edad. Y está bien hacerlo si nuestra meta es asegurar el desarrollo normal de nuestro bebé. Pero debemos tener en cuenta que cada niño tiene su proprio ritmo y el rango de “normal” es muy amplio. Quizás tu bebé será el último en su grupo de pares en aprender a gatear, pero no te sientas mal por eso. Es poco probable que cuando sea una persona adulta las personas pregunten acerca de la edad cuando aprendió a gatear. Estos son asuntos pequeños en el gran esquema de cosas.

Y si al hacer comparaciones te das cuenta que tu hijo necesita una ayuda extra para alcanzar un hito de desarrollo normal, no te desesperes. El descubrimiento de un área en la que debe desarrollarse tu hijo, es una oportunidad para ayudarlo, nutriéndolo para que crezca en las capacidades que Dios le ha dado. Dios mismo nos dijo en la Biblia que “Somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica,” (Efesios 2:10). Creados en Dios, con propósito, se aplica tanto al niño precoz como al niño discapacitado. Todos tenemos valor.

Es importante reflexionar sobre lo que estamos valorando cuando hacemos comparaciones. Muchas veces nos sentimos desilusionadas al comparar nuestros hijos con otros porque estamos valorando cosas fugaces como el estatus, la popularidad y la admiración de otros. Pero no son los valores del reino de Dios, un campo en el cual la diversidad es sumamente importante. Nadie será el mejor todas las áreas porque Dios no lo diseño así. De hecho, Él quiere que seamos una comunidad diversa, dependiendo y preocupándonos los unos por los otros.

1 Corintios 12:18-20 dice: En realidad, Dios colocó cada miembro del cuerpo como mejor le pareció.  Si todos ellos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo.” Dejemos de hacer comparaciones entre nuestros hijos y otros para empezar a destacar y celebrar las diferencias que reflejan la diversidad del cuerpo de Cristo.

 

Beth Saavedra
Iglesia la Viña Quito
www.vinaquito.com

10 01, 2018

Bebida para desintoxicar tu organismo

2018-01-10T11:21:05-05:0010 enero, 18|

INGREDIENTES (1 porción)

  • 1 cucharadita de carbón activo
  • 2 limones
  • 1 pizca de sal marina
  • 2 ramitas de menta
  • 1 taza de agua pura
  • 2 cucharaditas de azúcar de coco.

PROCEDIMIENTO

Exprimir el zumo de limón, y diluirlo en el agua pura, añadir el azúcar de coco, las hojas de menta previamente lavadas y desinfectadas. Y remover.

Tomar inmediatamente.

Tomarlo por un mes, 3 veces por semana, no hacerlo dentro de las comidas, sino en ayunas, y luego de 1 hora y media se puede ingerir alimento sólido.

Contraindicaciones: Mujeres embarazadas, en etapa de lactancia, niños menores de 7 años. Personas con problemas de bajo peso, desnutrición o con medicamento continuo consultar con su médico especialista antes de tomarlo.

 PROPIEDADES NUTRICIONALES

Dentro del mundo “detox”, se han tejido un mundo de mitos y verdades, lo cierto es que un jugo o bebida por sí solo no te desintoxica, en el mejor de los casos puede ayudarte en un porcentaje muy bajo, lo que realmente te desintoxica, es tu hígado, es por esto importante que este se mantenga limpio.

Sin embargo, el carbón activado es uno de los productos naturales más confiables y con estudios clínicos comprobados que avalan su seguridad y efectividad, tanto así que se usan en tratamientos clínicos emergentes, en donde el paciente ha ingerido algún tóxico muy potente en el que puede correr riesgo su vida. El servicio Nacional de Salud del Reino Unido, avala el uso de carbón activado sin receta, pero bajo la supervisión profesional.

De acuerdo a estudios realizados por El Instituto científico europeo, menciona que el carbón activado es eficaz en:

En tratamiento coadyuvante para pacientes con enfermedad renal crónica.

Ayuda a evitar gases y acides estomacal.

Absorbe y desecha toxinas.

Elimina metales pesados y productos químicos.

Es importante nunca tomarlo por largo tiempo ni con las comidas, debido a que el carbón activo no distingue entre absorber y eliminar “tóxicos” y nutrientes por lo que un uso sin supervisión profesional o por largo tiempo podría ser contraproducente.

 

Rubén Mosquera
Nutri chef Director: Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Talleres de cocina saludable y nutrición para niños, jóvenes y adultos. Consultas.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380.
Quito-Ecuador.

13 12, 2017

Galletas Navideñas de Jengibre

2017-12-13T10:46:21-05:0013 diciembre, 17|

INGREDIENTES (Para 25 galletas)

  • 1 ½  tazas de harina de plátano.
  • 3 cucharadas de mantequilla clarificada y filtrada (ghee)
  • 6 sobres de stevia para hornear o azúcar de coco.
  • 2 huevos
  • 1/3 de cucharadita de jengibre en polvo
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • ½ cucharadita de esencia de coco.

 

PROCEDIMIENTO

En un recipiente cremar el ghee, más el azúcar de coco y los huevos.

En otro recipiente mezclar la harina de plátano, la canela en polvo, el jengibre, el polvo de hornear.

Unir todos los ingredientes y generar una masa homogénea.

Colocarla en el refrigerador por 30 minutos. Estirar con el rodillo y cortar usando moldes para galletas navideñas. Hornear a 180 grado centígrados por 20 minutos.

 

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Al momento de hablar de galletas no nos imaginamos que hay formas más sanas de poder elaborarlas, sin embargo, debemos ver que una de las harinas que más se adaptan para un buen uso de repostería es la harina de plátano verde. La que contiene un índice glucémico bajo, la energía que nos proporciona la harina de plátano verde es considerada una de las de más larga duración, esto gracias a su alta cantidad de fibra. Ayuda también a controlar los niveles altos de colesterol malo o LDL, no contiene gluten.

Es un alimento con un buen aporte de micro nutrientes esenciales como Potasio, hierro, magnesio, calcio, yodo, fósforo entre otros.

El jengibre ha sido una de las plantas más estudiadas, esto por su ancestral uso en medicina oriental, se ha comprobado tener efectos antinflamatorios ideal para osteoartritis, antioxidante por excelencia, reduce el riesgo de enfermedades cardiacas el gingerol compuesto activo es el responsable de la mayoría de beneficios

Antes de usar las pastillas anti cólico que actualmente se usan para mujeres en menstruación, antiguamente se usaban extractos o te, para aliviar el dolor menstrual.

 

Rubén Mosquera

Nutri Chef Director Nutrichefsitos

Escuela de cocina y nutrición

Pavos, cenas navideñas, perniles, talleres de cocina saludable para niños y adultos

Facebook-youtube:nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador.

29 11, 2017

Milanesa Entomatada de Portobellos

2017-11-29T10:46:03-05:0029 noviembre, 17|

INGREDIENTES (Para 4 personas)

  • 4 hongos portobellos grandes.
  • 1/2 de taza de harina de quinua
  • 1 huevo
  • Sal marina al gusto
  • 1 pizca de cúrcuma.
  • 3 cucharadas de agua
  • 4 cucharadas de pasta de tomate (casera)
  • 10 hojas de albahaca
  • 4 láminas de queso.

PROCEDIMIENTO

No lavar los hongos, solo limpiarlos con una servilleta, En un recipiente mezclar la harina de quinua, con el huevo, la sal marina, cúrcuma y el agua. Debemos obtener una masa semilíquida. En esta masa bañar a los portobelos. En un sartén previamente precalentado con poca grasa, dorar rápidamente a los hongos por ambos lados.

Colocarlos en una lata, y encima bañarlos con pasta de tomate y queso rallado, colocar en el horno a 180 grados centígrados solo para gratinar, al final colocar las hojas de albahaca crudas previamente desinfectadas.

PORTOBELLOS QUE SANAN

Han sido catalogados como un “super alimento”. Sabemos que la vitamina D es casi exclusiva del sol, sin embargo, encontramos que la vitamina D2, se obtiene principalmente en hongos y setas de colores obscuros, este tipo de vitamina es indispensable para la correcta absorción de calcio en nuestros huesos.

¿Sabías que los antibióticos nacen de una base natural que son los hongos?, de hecho, la misma penicilina, estreptomicina y tetraciclina vienen todas de esta fuente.

Al ser los hongos un organismo vivo que no produce clorofila necesita de los sustratos del piso para poder vivir, esto hace que obtenga una alta absorción de micro nutrientes como vitaminas, minerales y fito nutrientes. Por ejemplo, encontramos más potasio en hongos que en un plátano, y una cadena de amino ácidos muy parecidos al de las carnes animales.

 

Rubén Mosquera
Nutri chef Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Facebook-youtube: nutrichefsitos
Talleres, conferencias, coaching nutricional, eventos.
Teléfono y whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador.

24 11, 2017

NO TODO EMPRENDIMIENTO NACE DE UNA CRISIS

2017-11-24T10:50:35-05:0024 noviembre, 17|

Hay una frase conocida que dice: “En momentos de crisis, se revela lo que realmente hay en el corazón”; y esta es una verdad que aplica tanto para aspectos positivos como negativos de los seres humanos. Existen muchas personas que han descubierto ese espíritu emprendedor a raíz de experimentar momentos muy difíciles en sus vidas, como ser despedidos de su trabajo o quedar endeudados por una enfermedad inesperada. Sin embargo, esta no es la regla en temas de emprendimiento. Hay otro grupo de personas que, por el contrario, deciden voluntariamente salir de su zona de confort para empezar un sueño o un proyecto, lo que finalmente los lleva a vivir tiempos de crisis.

Esta última situación es el caso de SPORTLIFE, una empresa cristiana que tiene como objetivo principal mejorar las relaciones entre padres e hijos, fortalecer los valores, principios, conducta y carácter de los niños y adolescentes, a través de la práctica de disciplinas deportivas y sociales. El proyecto inicia como una idea que Dios pone en el corazón de uno de sus fundadores, quien pasa por todo un proceso para asimilar y aceptar dicha dirección divina. Quienes han tenido esta experiencia, saben que, no es sencillo dejar a un lado todos los años de estudio para alcanzar una profesión y la experiencia obtenida durante varios años de trabajo, para luego dedicarse a algo totalmente diferente e iniciar desde cero.

Cuando una persona tiene una relación profunda con Dios, el emprendimiento no se trata únicamente de dar varios pasos de fe, sino principalmente de entender el propósito que Dios tiene para tu vida. SPORTLIFE es una empresa iniciada por tres jóvenes amigos, que a pesar de haber escogido sus profesiones antes de conocer a Dios, en el camino fueron descubriendo el diseño con el cual Dios les había creado. ‘Diseño revela propósito’, por lo que la mejor manera de entender este diseño único de cada persona es acercándose al Creador o Diseñador de cada uno de nosotros. En consecuencia, al tener una idea más clara de ese propósito, luego de varios años de establecer una relación firme con Dios, servir a la comunidad y edificar una amistad fuerte entre ellos, deciden empezar con este proyecto.

En todo emprendimiento, los primeros pasos son los más difíciles. SPORTLIFE inicia su trayectoria en el mercado realizando un curso vacacional deportivo dirigido a niños y adolescentes en la ciudad de Quito. Sin experiencia previa en este tipo de eventos y sin contar con un lugar físico propio, el escenario no lucía apropiado ni sencillo. La expectativa inicial era alcanzar un grupo de 30 a 40 niños en algún parque público, sin embargo, Dios rompió todas las limitaciones, y gracias a contactos divinos y el favor de Dios sobre la vida de estos jóvenes, terminaron haciendo el vacacional en el Club Jacarandá de Cumbayá (uno de los más grandes del país) con alrededor de 380 niños. Al pasar los años, la empresa diversificó sus servicios para atender la demanda de sus clientes, por lo que ofrecen también: extracurriculares (cursos permanentes) deportivos y sociales, y PartyLife, animación de todo tipo de eventos para grandes y chicos. En cada actividad, SportLife siempre imparte su esencia, valores y principios, ya que lo más importante para ellos, es brindar a la comunidad experiencias que transformen sus vidas.

Ciertamente, dejar los trabajos para seguir un llamado de Dios no es una decisión nada fácil, los problemas, retos y las crisis que se deben enfrentar son muchas, pero es parte del proceso. No obstante, al dar estos pasos de fe también se puede palpar de primera mano la fidelidad, el respaldo y el amor de Dios y familiares en nuestras vidas.

 

http://www.sportlife.es/

22 11, 2017

Barras energéticas para madres en periodo de lactancia

2017-11-22T10:40:42-05:0022 noviembre, 17|

INGREDIENTES (para 8 barras)

  • 2 Tazas de avena (tiamina)
  • Almendras o nueces (tiamina)
  • 1 huevo (vitamina A)
  • 2 guayabas (vitamina C)
  • ½ limón sutil
  • 4 cucharadas de chía.
  • 1 plátano seda.
  • 4 cucharadas de azúcar de coco o estevia

PROCEDIMIENTO

En un sartén colocar las hojuelas de avena y tostarlas, añadir las almendras, la chía y el azúcar.

Retirar del fuego, incorporar la guayaba sin semilla, el limón sutil, el plátano seda triturado y hacer una especie de masa, En una lata previamente engrasada, colocar tiras  en forma de barra y hornear por 15 a 20 minutos a 170 grados centígrados.

 LECHE QUE SANA

Poca importancia se le da a una etapa tan importante en la vida de la mujer como es la lactancia materna. Debemos considerar que luego del embarazo, junto con la pérdida de sangre de la madre durante el parto, muchas de las reservas de nutrientes que tenía la madre se agotan, es por esto que se necesita un cuidado especial tanto en mamá e hijo.

Sabemos que la leche materna se produce por succión y vaciamiento, hasta hoy, no hay estudios científicos que avalen el consumo de ciertos tipos de productos para generar leche, sin embargo, no solo debemos prestarle atención a la cantidad de la leche que se produce, sino a la calidad de esta.

Nutrientes como  carbohidratos, grasas, calcio, no se ven alterados en la calidad de la leche materna aun cuando estos sean poco consumidos, sin embargo no ocurre lo mismo con la tiamina, vitamina A, y C, que aunque se produzcan, si no hay un buen consumo de estos grupos de nutrientes, tendremos una deficiencia en calidad de leche. Por ejemplo se han visto casos de beri beri infantil debido al no consumo de este importante nutriente.

La leche materna es vital para el crecimiento y salud infantil, lamentablemente en el Ecuador, las mayoría de madres no llegan al 3 mes, mientras que la OMS establece lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, pudiéndose  mantener  hasta los 2 años, junto a alimentación complementaria.

 

Rubén Mosquera

Nutri chef Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Talleres, conferencias, coaching nutricional, eventos.
Facebook-youtube: nutrichefsitos
Teléfono y whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador.

10 11, 2017

LILA – Working Moms, una iniciativa ecuatoriana creada por y para mamás

2017-11-10T12:09:23-05:0010 noviembre, 17|

Ser mujer, profesional y mamá en nuestro país es realmente difícil. Esto lo sintieron en carne propia dos mujeres que, al convertirse en mamás, se vieron obligadas a dejar su carrera profesional por no tener la apertura de las empresas en las que trabajaban para poder continuar con sus responsabilidades, pero con cierta flexibilidad. Sabían que era posible tener un balance entre su vida laboral y personal, y hacer ambas cosas bien!

No eran las únicas que habían pasado por esta situación y sentían la necesidad de continuar trabajando sin abandonar a sus hijos. Somos miles de mamás persiguiendo este sueño, y solo dependemos de la apertura de las empresas para que comiencen a romper esas estructuras organizacionales tradicionales y rígidas, y piensen en la satisfacción y motivación de sus empleados, las mismas que se van a ver reflejadas en productividad, eficiencia, compromiso para la empresa.

Aquí es donde interviene LILA – Working Moms, ofreciendo a las empresas un servicio de asesoría en políticas y prácticas de flexibilidad laboral y responsabilidad familiar; para así, generar una cultura que origine vacantes de modalidad flexible a las que puedan acceder todas las mamás LILA.

Convertirse en una mamá LILA es fácil y tiene muchos beneficios. Solo tienes que ingresar a www.lila.ec, registrar tu información personal y profesional, y con esto puedes acceder a las vacantes que se encuentren activas y que más se ajusten a tu perfil. Además, ahora puedes suscribirte a LILA Plus, una red de beneficios únicos para nosotras y que, gracias a la colaboración de empresas aliadas, vas a poder personalizar tu paquete con ofertas en capacitaciones, restaurantes, entretenimiento, cuidado personal, ayuda psicológica y pedagógica, entre otras.

Te invitamos a visitar su página web, Facebook (@LILAWorkingMoms), Twitter (@LilaMoms) para que te enteres todas las novedades que tienen día a día. O puedes escribirles a candidatas@lila.ec o empresas@lila.ec.

Creemos en la capacidad que tenemos como mujeres para poder ser mamás y profesionales a la vez. Sigamos apoyando esta iniciativa para lograr tener ese cambio cultural que necesitamos como personas y como empresas de nuestro país.

23 10, 2017

Oraciones que cambian la vida de nuestros hijos

2017-10-23T09:47:31-05:0023 octubre, 17|

Todos creen que la oración por nuestros hijos es importante. Pero a la vez, la oración es un misterio. Dios es soberano y ordena el mundo según su voluntad. Simultáneamente, Dios nos invita a cambiar el mundo con nuestras oraciones. Podemos confiar que Dios tiene el control y a la vez, aceptar su invitación a impactar las vidas de nuestros queridos hijos a través de nuestras intercesiones. ¿Cómo podemos hacer a la oración una práctica diaria que forma y transforma las vidas de nuestros niños?

Primero, debemos crear hábitos de oración. Cuando siempre oramos a tiempos fijos, no nos olvidamos de hacerlo. Sencillamente podemos conectar tiempos de oración con hábitos ya establecidos en nuestras vidas: cuando me cepillo los dientes, puedo orar por la salud de mis hijos; cuando me ducho, puedo orar por su crecimiento espiritual; cuando los he dejado en la escuela y estoy en camino a casa o a mi trabajo, puedo orar por su éxito académico; cuando les acuesto a dormir en la noche, puedo orar con ellos acerca de los acontecimientos del día.

Segundo, cuando no sabemos qué orar, busquémonos una guía en la Biblia. Hay un sinfín de versículos que podemos personalizar para orar sobre nuestros hijos. Me gusta orar Salmo 91 cuando me siento ansiosa por la seguridad de mis bebes. Las bendiciones apostólicas de Pablo, como Efesios 1:17-19 y Colosenses 1:9-12, son excelentes cuando intercedo por la madurez espiritual de mis hijos. Hay muchas herramientas en el internet que citan más pasaje bíblicas para intercesión. También hay guías de oración que sugieren temas para cada día. ¡Aprovechémonos de estas ayudas!

Finalmente, queremos estar orando con nuestros hijos y por nuestros hijos en voz alta. Ellos necesitan saber que la oración nos importa y también escuchar nuestras oraciones para poder reconocer que Dios responde. Cuando vemos sus respuestas, podemos recordarles a nuestros hijos, “¿Se dan cuenta de la fidelidad de Dios? ¡Qué tan maravilloso es Él! ¡Seguiremos levantando nuestras oraciones y agradecimientos a Él!

 

Beth Saavedra

Iglesia La Viña Quito

www.vinaquito.com

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí