Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
23 05, 2018

Bowl para el almuerzo

2018-05-23T08:53:04-05:0023 mayo, 18|

INGREDIENTES (4 personas)

  • 1 Taza de quinua
  • 1 aguacate
  • 1 taza de champiñones
  • ½ taza de tomates cherrys
  • 4 huevos duros
  • 8 hojas de albahaca
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • Cúrcuma, sal marina y pimienta al gusto.

 

PROCEDIMIENTO

Cocinar por 20 minutos la quinua, añadiendo, ajo, trozos de cebolla y sal marina.

Cortar los aguacates en cubos, cocinar el huevo, cortar los pimientos en juliana (tiras).

En un mortero, machacar 1/3 de pepita de ajo, con albahaca, aceite de oliva y sal marina.

Adobar la quinua con esta pasta.

Colocar en un bowl parte de la quinua adobada, champiñones salteados, y pimientos, otra capa de quinua, otra capa de pimientos con champiñones y en la parte superior usar de topings láminas de huevo duro, cherrys y aguacate.

 

NUTRI BOWL

La tendencia de bowls de dulce y de sal para almuerzos o cenas es una forma rápida, deliciosa y nutritiva de alimentarnos.

La ventaja de un bowl es que encontramos en una misma preparación todos los grupos de alimentos que requerimos en diferentes horas de comida, en el caso de la quinua contamos con protéinas y carbohidratos de elevado valor biológico.

En el aguacate contamos con grasa indispensable para el cerebro como la omega 3, vitaminas del grupo B, el aguacate es considerado uno de los super alimentos que aportan energía y gran cantidad de nutrientes

El huevo es el mejor alimento en cuanto a biodisponibilidad de aminoácidos(proteínas), en la naturaleza solo encontramos dos fuentes de total excelencia en absorción de proteínas, la una es la leche materna y la otra es el huevo.

 

Rubén Mosquera

Nutri Chef Director Nutrichefsitos

Escuela de cocina y nutrición.

Whatsapp: 0999804380

Facebook: Nutrichefsitos

16 05, 2018

Pan de Choclo

2018-05-16T10:12:53-05:0016 mayo, 18|

INGREDIENTES

  • 1 maduro
  • 4 choclos tiernos
  • 1 taza de leche de avena (se licua ½ taza de hojuelas de avena con agua)
  • 4 cucharas de almidón de maíz
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 4 cucharadas de azúcar de coco o estevia

 

PROCEDIMIENTO

Desgranar el choclo y colocarlo en una licuadora junto con el maduro, la leche de avena, el almidón de maíz, el polvo de hornear, el azúcar de coco.

Colocar en moldes para muffins y hornear a 180 grados centígrados por 35 a 40 minutos.

Sacar del horno y dejar que se enfríe por no menos de 1 hora, desmoldar.

 

APORTE NUTRICIONAL

El maíz es uno de los alimentos que forman parte de nuestra amplia riqueza cultural y gastronómica.

Su alto contenido de fibra es uno de los aliados número uno en contra de problemas digestivos incluso puede prevenir enfermedades como cáncer al colón. Es un reductor natural del colesterol LDL.

Se ha relacionado el consumo de choclo como una forma de prevenir cáncer al pulmón, esto gracias a estudios en donde se observó la presencia del carotenoide Beta-criptoxantina que ayuda a fortalecer la función pulmonar.

Contiene vitaminas del grupo B, A, C y K, minerales como fósforo, calcio, magnesio, zinc.

El maíz es uno de los alimentos que más se ha usado dentro de la medicina indígena, empleando no solo la mazorca sino sus pelitos, culturalmente se ha usado él te de pelos de choclo para tratar los riñones, esto por tener efectos diuréticos.

 

Rubén Mosquera

Escuela de cocina y nutrición.

Cursos certificados para niños y adultos, conferencias, consultas.

Whatsapp: 0999804380

Facebook: Nutrichefsitos

9 05, 2018

Desayuno para mamá

2018-05-09T08:59:34-05:009 mayo, 18|

SMOTHIE BOWL CON MACA Y FRUTOS

INGREDIENTES. (1 porción)

  • 1 rodaja de piña
  • 1 plátano ceda
  • 1 cucharadita de maca
  • 1 kiwi
  • 3 frutillas
  • 1 taza de yogurt natural
  • Azúcar de coco o estevia para endulzar.
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla

PARA TOPING

  • Amaranto pop
  • Arándanos o pasas
  • Ajonjolí
  • Bolitas de chocolate

 

PROCEDIMIENTO

Pelar y trocear todos los frutos, congelar la noche anterior en una funda, eliminando el exceso de aire.

A la mañana siguiente colocar en el vaso de licuadora, la fundita con las frutas congeladas, añadir yogurt azúcar de coco, esencia, y procesar.

Colocar los topings en la parte superior del bowl, decorando por franjas.

 

NUTRI MAMA

Hoy por hoy los bowls de dulce y de sal están ganando terreno en el día a día de las personas que quieren tener una buena alimentación, esto gracias a su practicidad, facilidad, gusto y alto valor nutricional.

La maca es considerada uno de los súper alimentos que no pueden faltar en nuestra alimentación, Universidades como Kansei, Harvard, Princeton y otras han sido atraídas al estudio de esta espectacular planta herbácea.

Para darnos cuenta de la dimensión  e importancia de este alimento la OMS, la declaro como uno de los mejores alimentos del siglo XXI.

Su alto compuesto de nutrientes  como minerales y vitaminas, hacen que tenga un efecto anti estrés en el organismo.

Excelente fuente de calcio, en 100 gr de maca encontramos 250 mg de este mineral.

En los estudios realizados se ha visto un claro beneficio en mujeres dentro de la menopausia o post menopausia, tanto así que se ha usado como una de las alternativas coadyuvantes en tratamientos hormonales.

 

Rubén Mosquera

Nutrichefsitos

Cursos certificados para niños y adultos, conferencias, consultas.

Whatsapp: 0999804380

Facebook: Nutrichefsitos

7 05, 2018

Cuando nuestros hijos se enferman

2019-09-09T00:15:17-05:007 mayo, 18|

Nosotras las mamás podemos figurar como súper-heroínas en cuanto a cuidar la salud de nuestros hijos: alimentándoles con comidas sanas, abrigándolos con ropa adecuada al clima, asegurándonos que duermen lo suficiente, animándolos a hacer ejercicio regular. Pero a pesar de nuestros mejores esfuerzos a todos nos llega el momento cuando un hijo se enferma. ¿Cómo podemos navegar bien estas circunstancias desagradables e inesperadas?

Primero, ten en mente que la enfermedad de un hijo puede trastornar la dinámica de la familia, especialmente en casos crónicos. Ver a un miembro de la familia sufrir es perturbador y provoca reacciones emocionales más fuertes de lo normal. Tomando esta realidad en cuenta, puedes estar lista para extender más gracia a tu familia y a ti misma cuando los ánimos se encienden. Una verdad de consuelo que la familia puede memorizar juntos viene de 2 de Corintios 12:9 “Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.”

También es muy buena idea considerar tu horario para ver qué actividades tú (y tu esposo) puedes suspender por un tiempo para atender a tu hijo enfermo. Visitas a los médicos, viajes a la farmacia, preparación de una dieta especial, y los importantes mimos y caricias adicionales toman tiempo. La vida no puede seguir sin cambios y necesitarás más tiempo de margen para poder lidiar con la enfermedad.

Reconociendo el estrés que una enfermedad añade a la vida, pide ayuda. No somos creados para sobrevivir solos sino para vivir en comunidad. Si necesitas descansar, pide que un familiar cuide a tus hijos mientras tomas una siesta. Pregunta una amiga si te puede ayudar pasando a la farmacia para recoger medicinas. Contacta a tu iglesia para pedir oración.

Finalmente, aparta tiempo para nutrir las otras relaciones en la familia. Nuestro pequeño enfermo requiere de mucha atención que puede dejar que los otros miembros de la familia se sienten olvidados. Tomar diez minutos para leer un cuento con tu otro hijo (sano) puede afirmar que todavía es muy importante para ti. Habla francamente con el resto de la familia de tus sentimientos de tristeza al ver tu hijo enfermo y de tu frustración al no poder cambiar inmediatamente a la situación. Esto dará permiso a los demás para poder compartir sus sentimientos también y poder recibir consuelo y atención.

Enfrentar la enfermedad de un hijo no es fácil. Requiere más energía, más tiempo, más ayuda y, sobre todo, más amor y comprensión dentro de la familia. Cuando toda la familia está comunicándose bien, haciendo los ajustes necesarios, y confiando en la gracia de Dios, la enfermedad no nos tiene que derrotar.

 

Berth Saavedra

Iglesia La Viña

www.lavinaquito.com

 

2 05, 2018

Ideas de Loncheras

2018-05-02T09:34:56-05:002 mayo, 18|

OPCIÓN 1 – ROLLITOS DE JAMÓN DE PAVO

INGREDIENTES

  • 1 Rodaja de jamón de pavo
  • 1 tortilla integral para hacer burritos
  • 1 cucharada de queso crema

 

PREPARACIÓN

En la tortilla untamos el queso crema. Cortamos en tiras largas el jamón de pavo y las colocamos en la tortilla y enrollamos la tortilla. Luego cortamos el rollo en varios pedazos.

 

OPCIÓN 2 – GALLETAS DE ARROZ REVENTADO

  • 3 galletas de arroz reventado
  • 3 cucharadas de queso mozzarella rallado
  • 2 rodajas de jamón de pollo cortado en cuadrados

 

PREPARACIÓN

Sobre las galletas de arroz reventado colocamos el jamón y el queso rallado y está listo.

 

OPCIÓN 3 – PAN PITA RELLENO DE POLLO

  • 2 cucharadas de pollo desmenuzado
  • 1 cucharada de Humus

 

PREPARACIÓN

Cortamos el pan pita por la mitad e introducimos el pollo desmenuzado y el humus.

 

HUMUS DE GARBANZO

INGREDIENTES

  • 1 taza de garbanzo cocinado
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 ajo molido
  • Sal y pimienta al gusto

 

PREPARACIÓN

Licuamos el garbanzo con el aceite, el ajo, la sal y la pimienta hasta que quede con una consistencia cremosa.

 

Todas estas opciones las puedes acompañar con agua, jugo, frutas y verduras.

 

José Troya

 

Chef Corporativo de Nestlé Ecuador

18 04, 2018

Vainitas Empanizadas

2018-04-18T11:39:16-05:0018 abril, 18|

INGREDIENTES (4 personas)

  • 2 tazas de vainitas
  • 1 cucharadita de ghee (mantequilla clarificada y filtrada)
  • 1/3 de taza de harina de quinua
  • 2 huevos batidos
  • 1/3 de taza de hojuelas de avena
  • Sal marina y pimienta al gusto.

 PROCEDIMIENTO

Lavar y despuntar las vainitas, colocar la harina el huevo batido y las hojuelas de avena en recipientes separados. Sal pimentar.

Pasar las vainitas enteras por harina, huevo y avena, repetimos por dos veces.

En un sartén colocamos un poco de ghee y cocinamos 1 minutos y medio por cada lado, hasta que estén crocantes.

 

APORTE NUTRICIONAL

Es un alimento ideal a la hora de bajar de peso, en 100 gramos de vainitas, tan solo encontramos 31 kilo calorías.

Es un tipo de leguminosa alta en fibra y en proteínas, pero como toda proteína vegetal, carece de aminoácidos que poseen los cereales, es por esto que una mezcla nutricional inteligente es unirlo a la avena, para complementar así de mejor forma los aminoácidos.

Su componente más alto es el calcio en donde se puede encontrar hasta 40 mg de calcio en 100 gramos de alimento.

Es fuente de vitamina A, vitamina  D, vitamina b6, vitamina B12, hierro, magnesio.

Es importante que para que sus nutrientes no sean mermados no se deben cocinar más de 3 minutos, siendo este el tiempo tope para que no sufran mayores alteraciones nutricionales.

Las vainitas tienen cualidades diuréticas, bajan el colesterol LDL, excelente fuente de antioxidantes, se usa como factor coadyuvante en hiperlipidemias y diabetes, pues ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.

 

Rubén Mosquera
Director Nutrichefsitos
Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador

 

16 04, 2018

Mamás solas y las preguntas difíciles de los niños

2018-04-16T10:45:35-05:0016 abril, 18|

En la actualidad, hay muchas mujeres les ha tocado criar a sus hijos solas, algunas de ellas cuentan con la ayuda de un padre que, aunque está ausente de casa, por separación o divorcio, es un buen padre que sigue en contacto y relación con los hijos; esto es algo muy positivo para el bienestar de los niños y adolescentes.

Pero la realidad no es así para todas,  hay otras mujeres que no cuentan con este apoyo, algunos padres aunque reconocen a sus hijos por un asunto legal, no quieren tener un compromiso emocional con ellos, se limitan a dar  una pensión pero no desarrollan una relación de afecto o cariño con el hijo. Esto puede darse después de una separación o divorcio “temprano”, es decir cuando el niño era un recién nacido, también puede ocurrir cuando el hijo nace fuera del matrimonio y no era un hijo deseado por el padre, algunos pueden ser también el fruto de una infidelidad, o un embarazo adolescente; sin importar cuál sea el caso, estas madres deben enfrentar la tarea de la crianza solas, una tarea que requiere de esfuerzo, tiempo y sacrificio, no contar con un padre presente emocionalmente hace esta labor más ardua.

Los niños pequeños que crecen en estas circunstancias muchas veces no saben quién es su padre, y cuando entran en la etapa escolar – 4 a 5 años – normalmente empiezan a hacer preguntas a sus madres o abuelos, preguntas como ¿Quién es mi papá? ¿Por qué yo no tengo un papá como mi amiguito de la escuela? ¿Por qué papá no vive con nosotros? ¿Por qué no conozco a mi papá? Estas preguntas no son nada fácil de responder, más cuando ese padre ha mostrado con sus hechos o palabras el desinterés por su hijo. ¿Qué decir a un niño pequeño que no dañe su corazón? Muchas madres inventan historias, como que tu padre te ama pero está lejos trabajando y algún día va a venir, otras dicen tu papá murió; inventar historias no es bueno, pues un día todo saldrá a la luz y estas “mentiras piadosas” pueden generar desconfianza y resentimiento en el hijo.

En estos casos es mejor no mentir creando falsas expectativas, la mejor forma de hablar de este tema es atreves de cuentos que permitan a los niños identificarse con la historia, hablar de sus sentimientos y quitar cualquier sentimiento de culpa. En el cuento “Conejito quiere conocer a su papá” se aborda este tema con amor y delicadeza. Todo padre que no quiera tener un contacto con su hijo, por la razón que sea, cabe en la categoría de un papá que  “No sabe ser un buen padre en esta época de su vida”,  la historia  de conejito enfoca el tema en que todos tenemos un papá aunque no viva con nosotros o no lo conozcamos, solo que algunos padres no saben cómo ser buenos papás, no saben cómo pasar tiempo con los hijos, ni jugar ni dar amor y abrazos; no están listos para tener una relación con su hijo y si la tuvieran en este momento no sería tan buena, quizás estaría gruñón o molesto; estos padres que no saben cómo ser un buen papá prefieren o es mejor que estén lejos.  La historia también enfatiza que conejito tiene una familia- su mamá y los abuelos-  que lo aman, cuidan y nunca lo van a dejar.

Lo importante de abordar un tema tan delicado así, es cuidar el corazón del niño, evitando hablar cosas malas del padre, o diciéndolo no te quiere; cosas que fomentarían la rabia y el resentimiento. Por otro lado, los niños tienden a pensar que es por su culpa que sus padres no les quieren o no están presentes, enfocarse en el padre como alguien que no puede ser un buen padre ayuda al niño a saber que no es culpable de nada.

 

Ediana Marín

Vínculos para el Cambio

11 04, 2018

Papillote de Coliflor

2018-04-11T10:12:01-05:0011 abril, 18|

INGREDIENTES (4 personas)

  • 1 Coliflor pequeña
  • ¼ de queso fresco
  • 8 champiñones
  • 1 cucharadita de pasta de ajonjolí (tahini)
  • 1 cucharadita de orégano
  • 8 rodajas de tomate.
  • 1 manojo de albahaca
  • Sal marina y pimienta al gusto
  • 5 gotitas de limón.
  • Papel aluminio

 

PROCEDIMIENTO

Lavar y sacar arbolitos de la coliflor. Rallar el queso, limpiar los champiñones y cortarlos en slites, cortar en chifonada las hojas de albahaca.

Sazonar con, sal, pimienta y tahini a todos los ingredientes. Colocar en el papel aluminio, por porciones, 1 rodaja de tomate, encima, los arbolitos de coliflor, los champiñones, el queso, el orégano, la albahaca y las gotas de limón. Cerrar

Cocinar al vapor por 3 minutos. Debe derretirse el queso.

 

APORTE NUTRICONAL

La coliflor es considerada dentro del mundo de la nutrición como uno de los alimentos con mayores beneficios para el ser humano.  Cerca del 80% de la necesidad diaria de vitamina C, está dentro de una porción de este alimento.

Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer, “Se han encontrado isotiocianatos para inhibir el desarrollo de cáncer en varios órganos en ratas y ratones, incluyendo el de vejiga, mama, colon, hígado, pulmón y estómago.»

Es una fuente alta de antioxidantes, bajo en calorías, vitamina K, tiamina, ácido fólico entre muchos más, posee nutrientes con cualidades antinflamatorias.

 

 

Rubén Mosquera
Nutrichef
Seminarios, talleres, cursos, consultas.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador

9 04, 2018

Enseñemos a nuestros hijos a orar

2018-04-09T09:44:08-05:009 abril, 18|

Seguro coincides conmigo que los días “pasan volando”, y justo en este momento de pausa, quiero preguntarte: ¿qué lugar tiene la oración para ti?… sabes que la oración debe ser una prioridad en nuestras vidas, debe ser algo que nunca pase por alto en tu hogar y debemos hacerlo todo el tiempo, pero no significa que debemos ir a un lugar para orar, si no que a lo largo del día podemos dirigir una oración al Señor para pedir por nuestra familia, pedir por fortaleza para cada día, sabiduría para hacer nuestro trabajo y todo lo que tenemos para enfrentar cada día.

Es importante enseñarles a nuestros hijos que la oración es un deleite y que va más allá de un ritual o una costumbre porque mientras oramos, podemos descansar en que Dios está atento a todas las circunstancias de nuestras vidas.

Algo que te va a unir a tus hijos es que ellos te escuchen orar por sus vidas, porque es una gran oportunidad para bendecir sus vidas, sus pensamientos y su futuro. Mientras eso pase, ellos deben saber que oramos cuando las cosas van bien y también cuando hay momentos de dificultad porque Dios en su soberanía, sabe cuándo es el tiempo de que esas oraciones sean contestadas, aunque a veces puede ser un no.

Enseña a tus hijos a ser agradecidos con el Señor, en tus tiempos de oración en lugar de llevar una lista de peticiones, puedes llevar una lista de agradecimientos, de esa manera siembras en el corazón de tus hijos el valor de la gratitud a Dios.

Algo diferente y que conecta el corazón de nuestros hijos con Dios es cantarle, puedes escoger una o dos de sus canciones favoritas para que juntos le canten al Señor.

Y lo más importante es que puedas orar con la biblia, porque pueden memorizar los versículos y las promesas de Dios escritas en Su Palabra, por ejemplo el Salmo 23, luego de un tiempo tus hijos recordarán que el Señor es su Pastor y aunque estén pasando por pruebas o momentos de angustia, pueden confiar porque Dios nos da esperanza y aliento en medio de situaciones difíciles… Enseña la oración como un precioso legado a tus hijos, ellos sabrán que Dios siempre está atento a lo que les pase, es Fiel todo el tiempo.

28 03, 2018

Fanesca

2019-07-22T02:45:12-05:0028 marzo, 18|

INGREDIENTES (12 a 15 personas)

  • 2 Libras de sambo tiernos cortado en cuadros medianos
  • 2 ½ libras de zapallo cortado en cuadros medianos
  • 1 ½ libras de arvejas tiernas
  • 2 libras de choclo tierno desgranado
  • 1 ½ libras de fréjol tierno pelado
  • 1 ½ libras de habas tiernas peladas
  • 1 libra de chochos pelados
  • 5 hojas de col picadas muy fino
  • ½ libra de maní tostado
  • 6 tallos de cebolla blanca picada
  • 2 libras de bacalao
  • 2 cabezas de ajo molido
  • 6 onzas de mantequilla
  • 2 cucharaditas de manteca roja o pasta de achiote
  • ¼ de crema de leche
  • 3 litros de leche
  • ½ queso fresco con sal
  • Sal, pimienta y comino al gusto

PREPARACIÓN

La noche anterior remojar el bacalao en agua para quitar el exceso de sal.

Cocinar todos los granos por separado.

Cocinar el sambo y el zapallo en poca agua y cuando esté suave proceder a licuar.

Cocinar el bacalao en un litro y medio de leche. Guardar esa leche para la preparación de la fanesca.

En una olla grande hacemos un refrito con la cebolla, el ajo molido, la mantequilla y la manteca roja. Cuando la cebolla esté cristalina añadimos el maní molido con un litro de leche y dejamos cocinar por 15 minutos, sin dejar de mecer.

Luego añadimos el puré de sambo y zapallo, la col picada y los demás granos, incluido el chocho. Añadimos la leche con la que se cocinó el bacalao y mecemos constantemente por 10 minutos para evitar que se queme. Añadir la crema de leche y el queso rallado a fuego lento y dejar hervir hasta que el queso se diluya.

Adornamos el plato de fanesca con 2 rodajas de huevo duro, tiras de pimiento rojo, empanadas en miniatura o maduro frito, trozos largos de queso y perejil.

Nota: Este plato no lleva agua, si la fanesca está muy espesa, aumentar más leche.

Tips:

  • Para pelar el fréjol tierno, hay que congelarlo y luego proceder a pelar.
  • Para evitar que los granos cocinados se dañen, hay que dejarlos enfriar sin taparlos.

Por: Zoilita Arroyo
Contactos: 240608/0983147433