Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
11 07, 2018

Helado de Choclo

2018-07-11T12:31:17-05:0011 julio, 18|

INGREDIENTES (4 personas)
• 1 taza de Choclo tierno desgranado
• 2 tazas de leche de coco licuada con carne de coco
• 4 cucharadas de azúcar de coco
• 1 cucharadita de esencia de vainilla

PROCEDIMIENTO
Cocinar el choclo tierno a fuego bajo por 15 minutos junto con la leche de coco licuada con su carne.
Licuar añadiendo el azúcar de choclo y la esencia de vainilla.
Colocar en moldes para helado y dejar congelar por 2 horas.

APORTE NUTRICIONAL DEL CHOCLO
En tiempos de verano todos buscamos recetas que nos refresquen, que mejor un helado que no solo nos aporte frescura, sino energía y sabor único.
Aun cuando el choclo no es habitualmente usado para helado, esta receta te dará una nueva perspectiva de la amplia versatilidad que puede darte este delicioso y nutritivo grano.
El choclo constituye un alimento ancestral en culturas de Mesoaméricanas. Desde el lado nutricional es una excelente fuente de energía estable, alto en carotenoides, vitamina E, potasio, magnesio.
La energía concentrada en el maíz favorece tanto a la digestión como la metabolización de minerales y vitamina de las hortalizas.

Nutri Chef Rubén Mosquera
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Vacacionales niños y jóvenes, talleres para adultos, consultas, conferencias.

10 07, 2018

¡ABRE LA PUERTA Y VE AL PARQUE!

2019-07-22T02:44:59-05:0010 julio, 18|

Tal vez para un adulto no signifique mucho visitar un parque; pero para un niño es lo máximo. Bueno, aunque debo confesar, que a mí, me encantan los parques; sobre todo aquellos donde hay muchos árboles y la naturaleza susurra a gritos la hermosura del Creador.
Pero reitero, para un niño visitar un parque es abrirle las puertas a un sin número de posibilidades de diversión; y es que en un parque se puede correr, saltar, trepar a algún juego, acariciar la naturaleza, explotar la creatividad, romper con los miedos, y conocer el lado infantil de papá o mamá.
En el fresco y colorido verde del prado es más fácil sacar al niño que todo adulto llevamos y con el que todo hijo añora jugar. Eso es lo que lleva grabado en su corazón Mila, una pequeña de 10 años, que visita todas las semanas el parque que queda junto a su casa. Ella cuenta, con amor y alegría, como su madre corre tras ella y su hermano para alcanzarlos cuando juegan al lobo o a las cogidas. Para esta niña no hay momentos más felices que estos en los que comparte con su madre en el parque de su casa.
A Roberto de 8 años, le pasa lo mismo. Este confesó que le encanta salir al parque con su padre porque ahí no solo juegan a la pelota sino que se convierten en sus jugadores favoritos y se divierten como nunca.
Lo que puede lograr un parque es sorprendente y no necesitas dinero, solo ganas de divertirte, una pizca de creatividad y amor para compartir con tus hijos. Dejar el aburrimiento de lado en estas vacaciones es posible, solo abre la puerta y ver al parque.

9 07, 2018

Mami, tengo miedo

2018-07-09T09:24:42-05:009 julio, 18|

 

“Mami, tengo miedo” Esa voz es una interrupción molesta de mi sueño. “Mami,” la voz persiste. Y sé que necesito despertarme para ayudar a mi hijo.

Mis amigas, el primer obstáculo en ayudar a nuestros hijos enfrentar sus miedos es nosotras mismas. ¿Estamos dispuestas a tomar el tiempo para entrenarles a superar sus temores? ¿Estamos dispuestas a sentirnos incomodas, viéndolos a nuestros queridos niños luchar un poco, sabiendo que es una parte normal del proceso de crecimiento? Si la respuesta es sí, sigue leyendo porque voy a compartir contigo ideas de como apoyar nuestros hijos en sus miedos.

Primero, reconocemos que el miedo es una emoción normal que nos defiende de experiencias desconocidas y potencialmente peligrosas. Queremos que nuestros hijos compartan sus miedos con nosotros para que podamos ayudarles a discernir la mejor manera de responder. Por lo tanto, no digamos “No tengas miedo”. Mejor es preguntar qué le está provocando el miedo y analizar juntos por qué tiene sentido (o no tiene sentido) ese sentimiento. Entonces podemos generar ideas de cómo manejarlo juntos.

Hay miedos que podemos disipar con información simple o con nuestro ejemplo. Podríamos mirar debajo de la cama con una linterna para mostrar que no hay ningún monstruo allí. Podríamos demostrar que el perrito de los abuelos es amigable al acariciarlo delante de nuestro hijo. Podríamos meternos en el agua primero para mostrar que tan rico es nadar en un lago. Y deberíamos modelar lo importante que es tener cuidado con lo que ponemos en nuestras mentes al evitar las películas y la televisión que inducen al miedo. Como dice Filipenses 4:8, “Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza.”

Sin embrago, otros temores requieren más tiempo y herramientas específicas para disipar. Si nuestro hijo tiene una fobia fuerte, es mejor enfrentarla poco a poco, segmentando su exposición a la situación aterradora. La obscuridad es un miedo muy común que podemos enfrentar de la siguiente manera: la primera semana dejamos prendida una luz en el pasillo toda la noche. La segunda semana dejamos la luz prendida hasta que nuestro hijo se duerma. Y la tercera semana apagamos la luz antes de que nuestro hijo se duerma.

Es posible que nuestros hijos entiendan que no deben tener miedo, pero todavía sienten esa ansiedad. En estos casos es muy útil enseñarles formas de calmar su propio sistema nervioso. Una manera muy agradable es cantar, que estimula el nervio vago que controla el ritmo cardíaco y nuestro reposo. Canciones de adoración que topan el tema de nuestro Dios defensor son excelentes para declarar verdad a nosotros mismos mientras activamos ese nervio. Otra manera aumentar la función de ese nervio tan calmante es bostezar de manera exagerada o menear la mandíbula.

Finalmente, aprendan juntos versículos bíblicos, que se pueden recitar mientras respiran profundamente ayuda mucho. Uno favorito de nuestra familia es Salmos 56:3, “Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza.” Sobre todo, queremos que nuestros hijos sepan que nosotros (¡y nuestro Dios!), siempre estaremos a su lado para amar, proteger, y enseñarles a superar sus temores.

Beth Saavedra

vinaquito.com

4 07, 2018

Arroz con Camarón

2018-07-04T09:58:33-05:004 julio, 18|

INGREDIENTES:

  • 2 libras de camarones, lavados, pelados y sin tripita
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 4 dientes de ajo picados
  • 1 libra de arroz cocido previamente
  • 2 cebolla colorada picadas en cuadritos
  • 1 pimiento rojo picado en cuadritos
  • 1 pimiento verde picado en cuadritos
  • 2 tomates picados en cuadritos
  • 2 cucharaditas de perejil
  • 2 cucharadas de hierbita picado finamente (para añadir al final)
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharaditas de achiote (aceite)
  • 2 plátanos maduros
  • Sal y pimienta al gusto

 

PREPARACIÓN:

  1. Hervir suficiente agua en una olla grande, añadir los camarones y hervirlos por unos 2 minutos.
  2. Sacar los camarones del agua.
  3. Pelar los plátanos maduros y cortarlos de manera alargada, luego freírlos en un sartén con un poco de aceite.
  4. Colocar el resto del aceite a fuego medio en un sartén grande y preparar un refrito con el ajo, cebolla, pimientos, tomates, perejil, achiote, comino, sal y pimienta.
  5. Cocinar el refrito por unos 10 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  6. Mezclar los camarones y el refrito que aún se está cocinando, y mantenerlo a fuego lento por unos 5 minutos.
  7. Añadir en una olla grande o paila, el arroz previamente cocinado y la mezcla anterior de los camarones y refrito, mezclar muy bien, hasta que todo el arroz blanco se torne amarillo.
  8. Espolvorear la hierbita picada.
  9. Servir acompañado de los plátanos maduros fritos adornando el plato y un buen ají.

 

 

Katherine Pérez

HCJB

2 07, 2018

Masaje Infantil en Niños con Necesidades Especiales

2018-07-02T10:01:48-05:002 julio, 18|

 

Los padres de bebés nacidos con dificultades suelen verse avasallados por una gran

cantidad de información que requieren absorber acerca de la condición de su pequeño,

por las terapias que deben realizar y por estar celebrando, y a la vez llorando, la llegada

de su nuevo hijo.

La reacción emocional de los padres al enterarse del problema de su recién nacido

puede variar mucho, incluyendo frustración, rechazo, culpabilidad, miedo, irrealidad,

depresión, racionalización y aceptación. Estos sentimientos naturales pueden aparecer

de forma frecuente a lo largo del proceso de adaptación mutua y el desarrollo del

pequeño.

El Masaje Infantil puede ser una manera maravillosa de unión entre padres e hijos con

necesidades especiales. Las ventajas fisiológicas son muchas pero el objetivo principal,

es la interacción y conexión entre dos personas. El Masaje Infantil no es otra forma de

terapia, es una oportunidad para que los padres ofrezcan su amor y se vinculen con sus

pequeños.

Por medio del masaje los padres aprenden a conocer mejor a sus bebés, a reconocer sus

señales sutiles, la forma que reacciona su cuerpo cuando esta tenso o relajado, podrá

conectarse y comunicarse con sus hijos, siendo una oportunidad para que los

padres enfoquen su amor y atención sobre su bebé en lugar de su condición médica.

 

Cristina Zapata

Internacional Association of Infant Massage

www.iaim.net

27 06, 2018

Términos de cocción de la carne

2018-06-27T13:08:23-05:0027 junio, 18|

Cocinar es una actividad que implica mucha creatividad y también autenticidad. Todos cocinamos de maneras diferentes y nos gustan cosas distintas, sin embargo, las recetas y consejos siempre nos darán una guía para tomar decisions más acertadas y lucrinos con un plato de comida.

 

En algunas ocasiones los protagonistas de nuestros platillos suelen ser las carnes: carne roja, carne blanca o pescado. Por esta vez hablaremos de las carnes rojas y cómo lograr el término perfecto.

 

Existen 4 tipos de términos de cocción:

  • Término azul o blue: el el punto de cocción que deja la carne casi cruda, de esta manera es muy jugosa y blanda y en su textura se puede apreciar el rojo intenseo de la carne. Para lograr este término se debe sellar el corte por ambos lados, a una temperature de hasta 45 grados centígrados.
  • Término medio: es el érmino más popular y favorito de las personas, ya que es un equilibrio entre la cocción complete y los deliciosos jugos de la carne. En el exterior se sigue notando un color café dorado y en el centro posee un tono rosado leve. La temperature interna de la carne tiene que estar entre 60 y 63 grados centígrados.
  • Término tres cuartos: en este término se comiena a notar una diferencia, ya que en su exterior la carne empieza a perder la jugosidad y su sabor, su textura es mucho más rígida, el color se torna café claro con las orillas perfectamente cocinadas. La temperatura interna de la carne es de 71 grados grados centígrados.
  • Término bien cocido: es un término que no muchas personas prefiere, ya que en su exterior está café y adenetro la carne luce un tono café oscura. Su textura es firme un poco dura. La temperature interna de la carne tiene que ser desde los 77 grados centígrados.

 

Después de conocer los términos de cocción, es muy importante saber que ninguno está bien o mal, simplemente, son diferentes y se acoplan a diferentes gustos. A muchos les gusta la carne completamente cocida y a otros les gusta consevar los jugos y hasta el intense color rojo original, eso dependerá de cada persona.

 

Ahora que sabes más sobre cómo cocinar la carne, atrévete a probar cosas nuevas y a experimentar diferentes sabores. Si segues estos consejos y te aseguras de hacerlo en las mejores condiciones vas a tener unos deliciosos platos con ricos sabores.

 

José Troya

Chef Corporativo de Nestlé

www.nestle.com.ec

25 06, 2018

Cuando tenemos que pedir perdón a nuestros hijos

2018-06-25T10:38:00-05:0025 junio, 18|

“¡Él es un tirano!” Le susurré ferozmente a mi amiga vecina. “Él nunca admite cuando está equivocado.” Estábamos sentadas en el patio de mi casa, donde había venido a llorar después de una discusión con mi papá. Ni siquiera recuerdo sobre qué peleamos, pero me acuerdo que mi papá claramente se había equivocado y nunca lo confesaría. Tenía yo tan sólo ocho años y no entendía que mi papá – quién me mostró mucho amor en otras áreas – vino de una generación que creía que los padres siempre tenían la razón y no podían pedir disculpas porque socavaría su autoridad.

Avancé rápido hasta hoy a una discusión reciente con mi esposo. En un momento de gentil franqueza me preguntó, “¿Te das cuenta que casi siempre tienes la razón y te cuesta mucho pedir perdón?” ¡Cómo la verdad duele! Pero como dice Proverbios 27:6, “Más confiable es el amigo que hiere que el enemigo que besa.” Empecé a reflexionar sobre mi lucha con pedir perdón. Aunque reconozco que tengo completa responsabilidad por mis acciones, también lamento la falta de un modelo paternal de como pedir perdón. No culpo a mi padre por mis fallas. Él hizo el mejor que pudiera y me crio para amar a Dios y amar a la gente. Pero cuando pienso en mis propios hijos y el legado que les quiero dar, sé que modelar como pedir perdón debe ser parte de mi ejemplo.

Mi esposo es una persona humilde y siempre listo para pedir perdón cuando la ocasión lo requiere. Estoy aprendiendo mucho de su ejemplo y mi anhelo es que nuestros hijos aprendan del ejemplo de nosotros dos. Lo lindo es que cuando pedimos perdón a nuestros hijos por nuestras fallas, se abren más las vías de comunicación entre nosotros. Los corazones de nuestros hijos se ponen más tiernos hacia nosotros y se sienten más seguros porque saben que en nuestra casa, podemos cometer errores y confesarlos y seguir en relación.

Seamos honestos, en el transcurso de la vida todos vamos a equivocarnos. A pesar de nuestro deseo de que nuestros hijos nunca cometan errores, inevitablemente se equivocan. ¿Cómo se recuperarán de sus errores, si nunca nos han visto modelar cómo hacerlo? ¿Cómo aprenderán la habilidad esencial de pedir perdón si no les hacemos un modelo del proceso de reconciliación? Qué alivio les dará saber que hay manera de hacer enmiendas y seguir adelante.

Una palabra final para los padres que, como yo, a veces luchan con humillarse para pedir perdón a un niño. Somos los destinatarios del perdón más extravagante y lleno de amor que el mundo jamás ha visto: el perdón que Jesucristo nos extendió en la cruz. ¿Cómo no podemos pedir perdón a nuestros hijos por nuestros errores, cuando caminamos diariamente en la gracia inmerecida del perdón de Dios? Hoy es el día para darles a sus hijos la oportunidad de vivir Efesios 4:32, “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.”

Beth Saavedra

vinaquito.com

20 06, 2018

Estofado de berro para la Anemia

2018-06-20T10:37:10-05:0020 junio, 18|

 

INGREDIENTES (4 personas)

  • ½ taza de fréjol blanco
  • 1 atado de berros
  • 4 papas cholas
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla larga
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates riñón
  • Sal marina al gusto

 

PROCEDIMIENTO

Cortar la cebolla larga en brunoise (cuadrados), machacar el ajo, cortar la zanahoria en brunoise, picar los tomates.

En un sartén sofreír con un poco de ghee (mantequilla clarificada y filtrada) la cebolla, el ajo, el tomate riñón, una vez que el tomate se ablando y se hizo pastoso, colocar el fréjol blanco cocinado previamente. La papa cocinada y dejar que se incorporen todos los sabores, a los últimos 3 minutos de cocción añadir el berro tanto su tallo como su hoja, troceados junto con la zanahoria, rectificar sal y pimienta.

 

VALOR NUTRICIONAL

Un poco de Historia. Sabías que el padre de la medicina, Hipócrates, recogía berros de corrientes cercanas al Hospital para darles a pacientes como un purificador sanguíneo.

No muy apreciado por generaciones modernas el berro es considerado uno de las más completas y mejores  hortalizas en el mundo, usado especialmente para anorexia, anemia.

Según la Universidad de Okinawa los berros tienen un gran aporte benéfico para enfermedades hepáticas, como insuficiencia hepática, previene la formación de cálculos biliares.

Posee propiedades antidiabéticas, la presencia de Zinc, cobre, vitamina C, y niacina disminuyendo las concentraciones de azúcar en sangre.

Aporta componentes esenciales como vitamina B6 manganeso, hierro, cobre, y su calcio es muy biodisponible para nuestro organismo pues tiene 3 veces más que el fósforo presente, que compite e inhibe la absorción del calcio.

Uno de los mayores beneficios que se ha estudiado en el berro es la presencia de gluconasturtina, que es el que le da la característica de sabor y picor este, reduce el daño al ADN y se considera como un anti carcinogénico natural.

 

Nutri chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Cursos vacacionales, talleres para adultos, consultas, conferencias.

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

13 06, 2018

Coctel de Guayusa

2018-06-13T10:21:30-05:0013 junio, 18|

INGREDIENTES (4 personas)

 

  • 1 manojo de guayusa
  • 1 cucharadita de maca en polvo
  • 2 maracuyás
  • 4 hojas de hierba buena
  • 4 cucharadas de azúcar de coco

 

PROCEDIMIENTO

Hacer una infusión de guayusa con 1 litro de agua pura, cuando va a hervir, apagar, poner las hojas de guayusa, hierba buena y tapar por 20 minutos.

Cernir, licuar con el maracuyá, polvo de maca y azúcar de coco.

Servir frío o caliente.

 

VALOR NUTRICIONAL

Dentro de la tradición amazónica se brinda a los visitantes agua de Guayusa, diciendo que es la prueba de que siempre volverá a estas tierras.

La Guayusa es tal vez una de las bebidas más antiguas que se consumían en nuestra región desde hace más de 1500 años. No existe un registro exacto de su antigüedad pues varios pueblos la han consumido desde siempre, como es el caso de los Secoyas, Siona, Cofán, Wuaorani, Shuar, Achuar, entre otras.

Científicos de la Universidad estatal Amazónica resaltan principalmente sus cualidades energéticas, esto por la presencia de cafeína. Tiene un alto contenido de antioxidantes, vitaminas de diferentes grupos y aminoácidos.

Se están planteando investigaciones futuras para analizar la tradición de relacionarla en tratamientos estrogénicas y antidiabéticas.

La guayusa ayuda a reducir los niveles de estrés, la fatiga física y mental, ayuda en procesos de neurogénesis neuronal, combate el colesterol alto. La guayusa es un antigripal y analgésico ya que ayuda a la salud cardiovascular, se ha usado para la fertilidad femenina, entre muchísimos otros beneficios. La guayusa es sin duda una planta con muchas virtudes que lamentablemente no se le ha dado el interés necesario para ser ampliamente estudiada.

 

Nutri chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

 

6 06, 2018

Garbanzos Chocolatados

2018-06-06T09:03:27-05:006 junio, 18|

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 Taza de garbanzos
  • Chocolate par fundir con concentración del 60% de cacao.
  • ½ cucharadita de tahini o pasta de ajonjolí.

 

PROCEDIMIENTO

Remojar los garbanzos toda la noche en agua con vinagre o agua con limón para la reducción de fitatos.

Cocinar por 20 minutos colocando un tenedor para que no se partan.

Escurrir, colocarlos en una lata previamente engrasada, y hornear a 170 grados centígrados por 30 minutos o hasta que estén tostados.

Bañar a los garbanzos con chocolate para fundir. Dejar enfriar.

 

APORTE NUTRICIONAL

Según el Horizonte Unicef y FAO, se pronostica que para el 2050, seremos 9000 millones de habitantes en todo el mundo lo que sugiere casi el doble de la población actual, frente a esta gran explosión poblacional, también se debe considerar el doble de demanda alimenticia, es por esto que se está apostando a cultivos de leguminosas con alto valor nutricional como el garbanzo y la haba que no dejen una huella ecológica tan fuerte.

Los garbanzos son una de las leguminosas con mayor aporte nutricional y energético, brindando hidratos de carbono de estructura larga, fibra, proteína, vitaminas, C, K, E, A, potasio, zinc, magnesio, hierro, calcio, fósforo.

Su alta presencia de fibra hace que cumpla excelentes funciones para reducir el colesterol malo, presión arterial, triglicéridos, reduce el riesgo a sufrir cardiopatías.

Excelente fuente de potasio, mejorando la circulación, ideal para hipertensos.

Es un regulador del azúcar en sangre esto por su alto contenido de zinc.

Ideal para mujeres embarazadas por su alto contenido de ácido fólico.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí