Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
8 10, 2018

Confieso que muchas veces los pensamientos negativos se han apoderado de mi mente.

2018-10-08T10:00:29-05:008 octubre, 18|

Existen pensamientos que son casi automáticos y negativos que nos roban la felicidad y la paz y la mayoría de las veces, estos pensamientos son contrarios a la realidad.
A esto le llamo el PAN de las desesperadas. Es decir, «Pensamientos Automáticamente Negativos». Se trata de esos pensamientos que nos hacen vulnerables a la ansiedad y que llegan sin pedir permiso. Pensamientos como: «Él nunca me escucha», «Mi jefe me va a regañar», «Ya hice algo mal», «Nadie me miró cuando entré, seguro que están molestos conmigo».

No… No pienses que te voy a dar una respuesta sencilla como las que escuchamos a veces. No te voy a proponer que seamos optimistas irracionales y que nos mintamos para que algún día nuestro mundo sea como lo idealizamos. No, mi propuesta es ir a la verdad y decirnos la verdad. ¿Será del todo cierto que «tu jefe o tu hijo o tu esposo nunca te escucha»?


Si no nos percibimos de la duda que llega de forma tan automática al corazón, podemos caer en una actitud negativa de tal manera que nosotros decidamos actuar ahora en esa actitud negativa como lo hemos hecho en otras ocasiones y esto solo nos llevará al fracaso.


Por esto, al PAN también le llamo: «Pensamientos Automáticamente Nocivos», Si no nos percibimos de la duda que llega de forma tan automática al corazón, podemos caer en una actitud negativa de tal manera que nosotros decidamos actuar ahora en esa actitud negativa como lo hemos hecho en otras ocasiones y esto solo nos llevará al fracaso.

La persona de actitud positiva es intencional en interrumpir estos pensamientos automáticamente negativos. Esto simplemente significa que como seres humanos, a veces tenemos pensamientos negativos o dudas, no importa si somos increíblemente optimista o positivas.

La clave es trabajar para ser conscientes y mantenernos constantemente monitoreándonos nuestra respuesta a otras personas, circunstancias, o nueva información.
Los pensamientos negativos a menudo distorsionan nuestra comprensión de los problemas. La distorsión impide nuestra capacidad de encontrar soluciones y trazar planes de acción. Además, al bloquear o colocar pensamientos negativos, prejuicios, preconcepciones y juicios falsos, nos hacemos más abiertos a darle a las otras personas y las circunstancias el beneficio de la duda; Esto a su vez genera confianza con los demás.

¿Cuál es tu PAN de cada día? ¿Qué clase de pensamientos negativos se mezclan en tu diario vivir sin pedirte permiso adicional? ¿Qué expresiones negativas te invaden como si fueran tus amigos de infancia o las mascotas del cerebro que caminan por la casa de tu pensamiento como animalitos dañinos que roen las patas de tu mejor mesa de comedor y tú se lo permites?
Escribe tu PAN de cada día en un papel. Luego, haz lo siguiente: Decide limpiar tu mente de lo que no sea cierto en lo absoluto. Deja de alimentarte con el mismo PAN de cada día y busca el Nuevo Pan de Dios, lo que llamo el MANÁ. Cuando alimentas la mente con PAN, olvidas hacer un festín con el MANÁ de Dios.

MANÁ es el acrónimo de las siguientes palabras: Más Amor-No Ansiedad. Puedo asegurarte, sin recurrir a usar una de las frases que vienen en las galletitas de un restaurante chino, que si cambias de alimento mental, tu vida cambiará. Dios es amor.

Dios encuentra placer en conducirnos a salvo a través de los desiertos de la vida. Él está listo para abrir los cielos y darnos de comer su MANÁ, la comida de los ángeles. Él está dispuesto a levantarse a pelear nuestras batallas. Sin embargo, Dios desea que confiemos en Él y que no le demos cabida a la duda.

¡Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos! Confíen siempre en el Señor, porque el Señor Dios es la Roca eterna.
Isaías 26:3-4

Si estamos pasando por situaciones reales y negativas, debemos más que nunca inclinarnos a ver su rostro y conversar con Él.
Sé que cuando las situaciones son reales, no solo son pensamientos negativos pero situaciones realmente negativas. Aquí he decidido recordar que mientras lloro en mi cama, Dios me escucha, me ve y me entiende. Cuando estamos desesperadas, no debemos fallar en buscar su rostro y una historia en la Palabra que nos traiga luz a nuestra situación.
Puedes hacer una investigación así:

• ¿Existe alguien en la Biblia que haya pasado por esta situación que estoy pasando yo hoy? ¿Quien? Decide estudiar su historia.
• Si es un área en tu vida como las finanzas, la educación de los hijos, el matrimonio, entonces busca en la palabra lo que Dios enseña referente a esto.
• Pegúntate: ¿Puede Jesús identificarse con mi dolor de hoy?

En fin, cuanto más entiendo el amor de Dios, el temor se va y la ansiedad solo queda como un asunto del pasado. Así que hoy te invito a que dejes el PAN de cada día y comiences a alimentarte del MANÁ de Dios.

No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho.
Filipenses 4:6

Medítalo…
Rechaza todo pensamiento que no proviene de Dios y sé siempre consciente que Él te ama con amor inagotable.

3 10, 2018

Alimentos que controlan la saciedad

2018-10-03T09:28:12-05:003 octubre, 18|

Arroz integral con quinua y verduras

 

INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 2 Tazas de arroz integral
  • ½ taza de quinua
  • 1 taza de nabo chino
  • 1 zanahoria
  • 2 ramitas de cebolla larga
  • ¼ de taza de arvejas
  • 3 cucharas de soya fermentada
  • Sal marina al gusto

 

PROCEDIMIENTO

Cocinar el arroz integral con la siguiente fórmula

1 taza de arroz = 1 ½ taza de agua

En olla de presión, desde que pita 15 minutos a fuego alto, 15 minutos a fuego medio y 10 minutos a fuego bajo. No destapar dejar que se enfríe cocinar con trozos de ajo y cebolla para dar sabor.

Aparte lavar la quinua y cocinarla por 20 minutos, saltear la zanahoria y los nabos con salsa de soya fermentada, añadir las arvejas cocidas.

 

LEPTINA LA HORMONA QUE CONTROLA EL APETITO

Las dos hormonas responsables tanto en provocar apetito como generar saciedad, son la grelina y la leptina.

En este caso nos referiremos  a la Leptina, hormona ubicada en el estómago, que manda un impulso de saciedad  al cerebro luego de comer, esta debe descender luego de hacerlo, de no ocurrir esto se puede pensar en otros tipos de trastornos metabólicos o psico emocionales.

En el caso de los niños o también adultos, lamentablemente hemos hecho que estas hormonas no tengan un correcto equilibrio y funcionamiento, el consumo de alimentos refinados, altos en azúcares, ricos en saborizantes y elementos no naturales en muchos de los casos, sobre estimulan la sensación de hambre   o viceversa.

Los principales alimentos que favorecen la secreción de Leptina según estudios publicados en Cochrane, son aquellos altos en fibra.

Fibra hidrosoluble: Su nombre hace referencia a “atraer” el agua, esta fibra realizar una forma de gel al  momento de realizar los procesos digestivos, retarda la absorción de carbohidratos regulando la insulina, colesterol y por ende el apetito se las encuentra en  cereales integrales, frutos secos, y leguminosas.

Fibra insoluble (liposoluble): Su nombre hace referencia a que no se disuelve, es por esto que su función principal es la de hacer bulto (materia fecal) y añadir viscosidad, al no ser digeribles, producen mayor tránsito intestinal, se encuentra en altas cantidades en semillas y hojas verdes.

 

 

Rubén Mosquera

Nutrichef Director Nutrichefsitos

Escuela de cocina y nutrición.

Talleres, cursos, conferencias, consultas.

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

Quito-Ecuador.

 

1 10, 2018

Cuando mamá está cansada

2018-10-01T09:33:51-05:001 octubre, 18|

Tengo dos hijos a quienes amo con todo mi corazón. Con ellos aprendo día a día cosas de mí (buenas y malas) que no conocía. Hay momentos cuando el cansancio por las tareas de la casa, el trabajo y los estudios (porque también estudio) me abruman y me hacen reaccionar de maneras que no son saludables para esas personitas que me dicen “mamá”.

 

Son esos tiempos cuando mi mente llega a creer que no soy una buena madre. Yo sé que me entiendes o quizá no… pero tengo que reconocer que hay momentos cuando la dulzura no es lo que desborda de mis labios, y cuando eso pasa, tengo que hacer un ALTO para no ser la causante de dolores profundos en los corazones de mis hijos.

 

El cansancio es bueno, creo yo, porque nos recuerda que estamos usando nuestra vida para servir a los demás, empezando por nuestra familia, pero cuando el cansancio nos hace mujeres hirientes, groseras y malhumoradas, provocamos dolor a nuestros hijos, y es allí, cuando es tiempo de parar y buscar un respiro. Cuando no descansamos lo suficiente somos mucho más susceptibles a irritarnos por cosas pequeñas que lastiman los corazones de nuestros preciosos retoños.

 

Mis hijos son regalos maravillosos que Dios me dio para darles todo mi amor, y por ese amor, debo buscar de manera intencional descansar. Alguien dijo: “A veces, lo más espiritual que puede hacer una mamá es descansar”.

 

Si estás muy “enojona” últimamente con tus hijos, es tiempo de descansar. No necesitas días, quizás con un par de horas junto a buenas amigas con una taza de café o estar en tu curato con un buen libro sea suficiente para recargar baterías.

 

Verónica Saavedra

Radio HCJB

3 09, 2018

La importancia de nutrir la relación con tu pareja

2018-09-03T10:41:53-05:003 septiembre, 18|

¿Hay celos en tu hogar entre tu cónyuge e hijos? ¿Tu esposo se queja de que no le prestas suficiente atención? Si es así, no estás sola. Todos tenemos solo 24 horas en un día, y para la mayoría de las madres, hay mucha competencia en donde enfocar nuestra energía. Pero el tiempo en familia no necesita ser un campo de batalla.

 

Es posible que hayas escuchado que, como cristianos, debemos colocar a Dios primero, luego a nuestro cónyuge y luego a nuestros hijos. Pero, ¿qué significa exactamente poner a Dios primero? ¿Dedicarle más tiempo? En términos de minutos, pocas madres podrían dedicar horas y horas al estudio de la Biblia, a expensas del cuidado de la familia. Además, descuidar a nuestras familias por actividades «espirituales» difícilmente honra a Dios. Entonces, poner a Dios primero en nuestras vidas no es específicamente un problema de administración del tiempo. En cambio, creo que esta priorización de Dios significa que 1) alimentamos continuamente nuestra relación con Él 2) todas nuestras otras actividades, valores y relaciones están ordenados e influenciados por la fidelidad a nuestra relación con Dios.

 

Del mismo modo, en nuestras relaciones humanas dentro de la familia, habrá momentos en los que, en términos de minutos absolutos en el día, debemos dedicar la mayor parte del tiempo a nuestros hijos, atendiendo a sus necesidades. Los niños dependen de nosotros y requieren un gran esfuerzo y concentración nuestra a medida que los entrenamos y equipamos para la vida.

Sin embargo, la mayoría de nosotros comenzamos nuestra familia como dos personas enamoradas. Si tenemos éxito en lanzar a nuestros niños al mundo como adultos capaces y competentes, también terminaremos nuestras vidas como dos personas: marido y mujer. Por lo tanto, hay una primacía en la relación matrimonial que necesita ser honrada con 1) una alimentación continua, y 2) considerando otras relaciones y actividades a la luz de cómo afectarán nuestra relación matrimonial.

 

La buena noticia es que dar un enfoque y consideración más regular a tu relación matrimonial no le quita nada de la relación con tus hijos. Por el contrario, un matrimonio fuerte proporciona a los niños una sensación de seguridad y les da un excelente ejemplo a seguir cuando algún día busquen crear sus propias familias. Claro, los niños pueden quejarse si sales a una cita nocturna, o si les dices que deben jugar tranquilamente mientras tú y papá toman un cafecito en la cocina. Pero aprenderán la paciencia y el respeto por los demás, que es uno de tus objetivos para ellos de todos modos, ¡así que al final, todos ganan!

 

Si tu esposo siente que lo estás descuidando o dejando de lado a favor de tus hijos, no tienes que sentirte desesperada, buscando cómo puedes pasar más tiempo con él que con tus hijos. Recuerda, mostrar prioridad y honor no se traduce simplemente en medir quién obtiene la mayor cantidad de minutos de tu tiempo. En cambio, pregúntale a tu esposo qué acciones podrías tomar para que se sienta amado y respetado. Podría ser tan simple como tomar el tiempo para mirarlo a los ojos y saludarlo con un largo beso cuando llegue a casa. O tal vez él estaría ansioso por ayudar a acostar a los niños un poco más temprano cada noche, para que ustedes dos tengan algo de tiempo a solas. Sé creativa, e incluso podrías escucharle a él preguntar qué puede hacer para ayudarte a ti sentirte amada y respetada también.

 

Beth Saavedra

www.vinaquito.com

29 08, 2018

Tostadas para el desayuno

2018-08-29T09:51:53-05:0029 agosto, 18|

Tostadas francesas divertida

INGREDIENTES (rinde 6 porciones)

  • 6 rodajas de pan sanduchero
  • 2 huevos
  • ½ taza de leche evaporada
  • 1 cucharada de canela

 

PREPARACIÓN

Para darle formas divertidas al pan usa moldes de cortapastas o moldes de galletas, colócalo sobre el pan, córtalo dejándolo en la forma del molde.

En un recipiente grande coloca los huevos, la leche evaporada, la canela en polvo y bate bien hasta incorporara los ingredientes.

Calienta un sartén a fuego medio, remoja los panes en la mezcla.

Coloca los panes en el sartén y cocínalos durante 3 minutos por cada lado.

Acompaña con miel o mermelada.

 

Tostadas con guacamole y huevo frito

INGREDIENTES (rinde 5 porciones)

  • 5 rodajas de pan integral
  • 2 aguacates maduros
  • Jugo de limón al gusto
  • Sla y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 10 huevos de codorniz

 

PREPARACIÓN

Toma el pan y tuéstalo en una tostadora y reserva.

En un recipiente aplasta los aguacates y mezcla con limón, sal, pimienta y cilantro. Mezcla todo hasta obtener un delicioso guacamole y reserva.

Coloca en un sartén a fuego medio y caliéntalo con un poco de aceite para que no se pegue, coloca moldes para galletas de metal sobre el sartén y rompe un huevo en cada molde. Retira el huevo frito del molde y reserva.

Toma la rodaja de pan, coloca el guacamole sobre ésta y los huevos con formas sobre el guacamole.

 

José Troya

Chef corporativo de Nestlé

www.recetasnestle.com.ec

 

22 08, 2018

Torta de chocolate licuada

2018-08-22T11:27:31-05:0022 agosto, 18|

Ingredientes:

1 taza de leche

2 huevos

100 g mantequilla derretida (sin sal) o aceite

1 taza de azúcar

1/2 taza de cacao amargo en polvo

2 tazas de harina pastelera (con polvo de hornear)

1 chorrito de esencia de vainilla

 

Procedimiento:

Colocar en el vaso de la licuadora, los huevos, la mantequilla derretida, el azúcar, la leche, el cacao y la esencia, licuar unos minutos.

Agregar la harina ya tamizada poco a poco para que se vaya mezclando de manera pareja (tener leche a la mano en caso de que falte un poco de líquido en la mezcla).

Verter la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado.

Llevar el molde al horno precalentado a 170º-180º C (fuego medio) alrededor de 35 minutos (después de la media hora se puede abrir el horno para chequear). Para saber si la torta ya está introducir un cuchillo en la mitad, si sale seco la torta está lista.

Retirar del horno, dejar enfriar y desmoldar.

Opcional: Para la decoración se puede espolvorear chocolate amargo, ricacao o azúcar impalpable.

20 08, 2018

Defensoras de nuestros hijos

2019-09-09T00:12:32-05:0020 agosto, 18|

Nuestros hijos son nuestros tesoros preciados y deseamos nunca exponerlos a las dificultades en la vida. Pero inevitablemente llega el momento en que enfrentan dificultades, ya sean problemas de salud, desafíos escolares u otras luchas, y nos toca defenderlos y abogar por ellos. ¿Cómo podemos hacerlo de manera que realmente les ayude? Ten en cuenta los siguientes consejos, mamá guerrera.

Mamá, eres tú la experta en cuanto a la vida de tu hijo. No eres ignorante o incapaz tan solo por no conocer los términos de los pedagogos o médicos. Esos profesionales tienen su campo de especialización y tú tienes la tuya: la personalidad de tu propio hijo. No dejes que las opiniones de los profesionales te intimiden. Si tus instintos te dicen que algún consejo no es apropiado para tu hijo, tienes todo el derecho de buscar otra opinión.

 

Mamá, mantén la calma. Reconoce que la mayoría de los profesores o médicos genuinamente desean y trabajan por el bien de su hijo, aun si no estás de acuerdo con los métodos. Una actitud enojada y combativa puede provocar un cortocircuito en los intentos de encontrar una solución al problema que enfrenta su hijo. En lugar de ver a otros adultos como oponentes, recuerda que ellos están para ayudar. Para manejar emociones intensas (que pueden llevarte a olvidar preguntas claves o terminar en argumentos improductivos), haz una lista que puedes traer a una reunión, incluidos todos los puntos que deseas abordar. También puedes traer contigo otro miembro de la familia o amiga de confianza para ayudar a mantenerte en el punto.

 

Mamá, incluye a tu hijo, para que aprenda a abogarse para sí mismo. Si hacemos todo por nuestros hijos y no permitimos que luchan sus propias batallas, estamos incapacitándolos, en lugar de equiparlos. Por esa razón, asegurémonos de incluir a nuestros niños en su propia defensa, informándoles de los pasos que estamos tomando en su nombre y dándoles la responsabilidad de los pasos que pueden tomar por sí mismos (en un nivel apropiado para su desarrollo). Se sentirán más seguros cuando tengan una agencia en sus propias luchas, y eso les otorgará el don del crecimiento.

 

Nuestro objetivo final no puede ser proteger a nuestros hijos de toda tormenta, sino entrenarlos a navegar las tormentas, incluso cuando no estemos a su lado. Seamos ejemplos para ellos de madres fuertes y valientes, que luchan por protegerlos y capacitarlos. Así verán el amor profundo que llevamos por ellos, los preciosos hijos que Dios nos ha encomendado.

 

Beth Saavedra

vinaquito.com

 

15 08, 2018

Receta para Bebés: Súper tortilla de avena, plátano y amaranto

2018-08-15T09:56:02-05:0015 agosto, 18|

INGREDIENTES (4 tortillas)

  • ½ taza de harina de avena
  • 1 plátano ceda
  • 4 cucharadas de amaranto
  • 1/3 de taza de agua

 

PROCEDIMIENTO.

Cocinar el amaranto por 25 minutos.

Escurrir y colocar el amaranto en un bowl junto con la harina de avena, y el plátano triturado, añadir, el agua y hacer una masa. Hacer bolitas pequeñas y dar forma de tortillas.

En un sartén colocar un poco de ghee y cocinar por ambos lados.

 

APORTE NUTRICIONAL

Sin duda la alimentación complementaria es la etapa más crucial en la formación nutricional de un niño, como padres es una oportunidad irrepetible de poder trabajar hábitos saludables y no dañar sus papilas gustativas.

HARINA DE AVENA: Es una excelente fuente de proteína no animal y energía de alta calidad nutricional para los bebes, tiene vitamina A, calcio, potasio, magnesio.  A pesar de la controversia científica se puede decir que la avena no contiene gluten, sino trazas de contaminación.

El PLÁTANO: Es una excelente fuente de fibra, ácido fólico, vitamina A, C y del grupo B, dentro de la receta nos ayuda a generar dulzor en la preparación sin la necesidad de añadir azúcar.

EL AMARANTO: Es uno de los cereales (pseudo-cereal) más importante desde el aporte nutricional que puede aportar en la dieta de los bebes, no contiene gluten, y es alto en lisina, un amino ácido esencial desde donde todas las demás proteínas se derivan o construyen, además de tener un alto contenido de hierro, el cual representa un nutriente crítico en edad complementaria.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

 

25 07, 2018

Arepas de yuca rellenas de queso  

2018-07-25T14:28:41-05:0025 julio, 18|

 

 INREDIENTES ( 4 PERSONAS)

  • 2 yucas grandes
  • ¼ de queso fresco
  • 1 cucharadita de ghee
  • 1 pizca de sal

 

PROCEDIMIENTO

Cocinar las yucas en una olla de presión con poca agua y cocinar por 10 minutos sin sal.

Escurrir muy bien al líquido, y aplastar, añadir sal y ghee.

Hacer tortillas y rellenar con queso.

Colocar en un sartén con poca grasa y cocinar por ambos lados.

 

APORTE NUTRICIONAL

¿Ya no sabes que más hacer para desayunar algo más que pan? Pues la verdad es que hay miles de opciones saludables que pueden ser muy fáciles, deliciosas y nutritivas al momento de los desayunos.

La yuca es uno de los alimentos que mayor porcentaje de energía proporciona en todo el planeta, y esto de manera especial en zonas de escasos recursos económicos, es una fuente excelente de energía libre de gluten, ideal para personas con problemas de acidez gastritis, colitis etc.

Muchas veces ha sido discriminado por ser muy deficiente en cuanto a la densidad de nutrientes y proteínas bajas, sin embargo si la combinamos inteligentemente  podemos complementar de mejor forma esos nutrientes deficientes.

Es por esto que la unir al queso, le damos ese valor proteico escaso, y si añadimos ghee, elevamos aún más su cantidad de vitamina B12.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

 

 

 

 

 

18 07, 2018

Alimentos protectores del Sol ENSALADA FRESCA PARA EL VERANO

2018-07-18T10:16:44-05:0018 julio, 18|

INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 2 tomates
  • 1 manojo de espinaca
  • 2 zanahorias
  • 1 cabeza de brócoli pequeño
  • 1 cucharadita de semillas de ajonjolí.
  • VINAGRETA DE KIWI
  • Zumo de 2 kiwis
  • ½ cucharada de azúcar de coco
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 4 cucharadas de agua

 

PROCEDIMIENTO

Lavar y desinfectar todos los ingredientes en agua con limón o vinagre.

Cortar los tomates en sesgos gruesos, colocar las hojas de espinaca retirando únicamente los tallas (desvainar).

Pelar las zanahorias y cortar en círculos.

Sacar arbolitos medianos de brócoli y cocinarlos por 2 minutos en agua hirviendo, sacar y hacer choque térmico.

 

PARA VINAGRETA

Triturar los kiwis pelados, añadir el azúcar de coco, la sal y el vinagre blanco, hacer una salsa y colocar encima de la ensalada antes de servirse. Colocar las semillas de ajonjolí en la parte superior.

 

APORTE NUTRICIONAL Y PROTECTOR

Tomates: Varios estudios realizados en Inglaterra muestran un efecto “protector” del tomate en personas que lo consumen habitualmente, esto frente a un grado reducido de quemaduras en personas expuestas al sol.

Espinacas: Un artículo expuesto en la revista Nutrition Research, expone, como, los antioxidantes presentes en la espinaca combaten el aparecimiento de radicales libres producido por la exposición al sol.

Zanahorias: La alta presencia de betacarotenos y vitamina A, son sin duda una fuente natural de protección solar, te has preguntado ¿por qué hay algunos bronceadores y protectores a base de este tubérculo?

Brócoli y kiwi: Dos súper defensores de nuestra piel sus altas concentraciones de antioxidantes permiten generar un elemento antienvejecimiento de forma natural.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

Vacacionales niños y jóvenes, talleres para adultos, consultas, conferencias.

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí