Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
19 12, 2018

Pavo Navideño a la Parrilla

2018-12-19T10:48:29-05:0019 diciembre, 18|

INGREDIENTES 

  • Carbón el necesario para mantener 6 a 7 horas seguidas de calor.
  • 1 cartón que sea del tamaño suficiente para cubrir totalmente al pavo. Puede sustituirse por una tapa de olla grande.
  • 2 cebollas coloradas
  • 5 dientes de ajo
  • ½ cucharadita pequeña de fenogreco
  • 1 cucharada de semillas de mostaza
  • 1 cucharada de cúrcuma
  • 1 cucharada de comino
  • 2 copas de vino blanco seco
  • Zumo de 2 limones grandes.
  • 1 cucharada de tomillo
  • 2 cucharadas de orégano.
  • 1 cucharada de salsa de soya fermentada.
  • 2 cucharadas de sal de mar.

 

PROCEDIMIENTO

Licuar todos los ingredientes junto con el vino blanco seco. A excepción de la sal marina. Dejar 2 días en refrigeración, la sal se debe añadir 2 horas antes de colocarlo a la parrilla.

Al cartón se le debe forrar totalmente con papel aluminio, es necesario reforzar con dos o 3 capas más, a la parte que va a tener contacto con la parrilla para que no se queme.

Colocar al pavo en una bandeja que pueda contenerle el líquido que va a expulsar, antes de poner el pavo, añadir una cama de vegetales troceados previamente salados, se puede añadir, cebollas, zanahorias, zuquini, tomillo hojas de laurel.

Colocar la bandeja con el pavo sobre la parrilla, Cubrir con el cartón previamente forrado.

Encender el carbón, al hacerlo ir colocando de vez en vez hojas de laurel, orégano, tomillo, albahaca, y eucalipto.

Se debe estar atento en mantener un calor continuo y estable, no dejar que las brasas bajen, si esto ocurre, añadir inmediatamente más carbón y permitir que siga encendiendo. Un buen tip para mantener vivas las llamas especialmente si te fijas que se están apagando es espolvorear azúcar blanca sobre las brasas.

AL final se debe colocar un termómetro de alimentos en la parte de la pechuga, este debe marcar 73 a 74 grados centígrados, no te confíes del termómetro interno del pavo, estos por lo generalmente se activan cuando el pavo esta sobrecosido.

 

Rubén Mosquera

Nutri Chef

Whatsapp: 0999804380

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Quito-Ecuador.

3 12, 2018

Ayudemos a nuestros hijos a tomar decisiones

2018-12-03T10:57:56-05:003 diciembre, 18|

¿Has pensado alguna vez que necesitamos tener un manual de instrucciones para saber qué hacer y cómo reaccionar en asuntos específicos relacionados con los hijos? Tengo que confesarte algo… esta área es un desafío sobre todo porque no hay una receta que nos asegure el éxito, sin embargo, hay algunas o muchas cosas que podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a tomar buenas decisiones.

 

  • Transferir nuestra fe: Porque tenemos que ver esta área como el legado más importante que vamos a dejar a nuestros hijos, en este proceso, podemos enseñar sabiduría, a tomar decisiones que agraden al Señor.
  • Dejar que nuestros hijos se equivoquen: Esta es una gran oportunidad que tenemos para sembrar en ellos un estilo de vida diferente, invirtiendo tiempo para orar, para pensar y dejar que Dios haga su voluntad en sus vidas.
  • Estar comprometidos con nuestros hijos: Este compromiso es para toda la vida, estar cercanos, permanecer atentos a sus sueños, a lo que quieren lograr y apoyarles en todo momento.
  • Dar y hablar bendición a sus vidas: Esto es algo que disfruto mucho porque como madre, tenemos autoridad en la vida de nuestros hijos y es hermoso escuchar palabras de bendición a nuestras vidas.

 

La oración nos hace vivir de una manera diferente, nos hace depender de Dios, nos permite confiar en Él, nos hace fuertes en medio de una prueba, no permitas que este tiempo sea robado por distracciones que no echan raíces en lo que realmente importa: Tu familia.

 

Bibliografía:

 

  1. “Hijos Exitosos” – Sixto Porras
  2. “El cohete fe” – Dr. John Trent y Jane Vogel
  3. “La Bendición” – Dr. John Trent y Gary Smalley
  4. “El poder de bendecir a sus hijos” – Mary Swope
28 11, 2018

Ceviche de aguacate, jícama y champiñones

2018-11-28T09:58:42-05:0028 noviembre, 18|

INGREDIENTES (4 personas)

  • 1 aguacate
  • Jícama
  • 1 taza de champiñones a su elección
  • ½ cebolla colorada
  • 1 ramita de culantro
  • Zumo de 2 naranjas
  • ¼ de taza de agua
  • 2 limones meyer

 

PROCEDIMIENTO

Cortar la cebolla en juliana (medias lunas) curtir con limón, sal marina, aceite y colocar un poco de aceite de oliva. Dejar curtir.

Cortar el aguacate en cuadrados y colocarlos en agua con limón o vinagre por 5 minutos (para evitar oxidación). Cortar la jícama en cuadrados.

Limpiar los champiñones y cortarlos en lámina. Mezclar la cebolla curtida con los champiñones el zumo de naranja el agua y el zumo de limón, rectificar con sal marina. Añadir el culantro y los cubos de jícama y aguacate.

 

¿QUÉ SON LOS SUPERFOODS?

El término tiene su origen en Japón, en donde se les conoce como Alimentos “Foshu” o funcionales.  Esto por su alto valor nutricional y propiedades que ayudan a prevenir o en muchos de los casos tratar enfermedades específicas.

 

LA JÍCAMA

La jícama es considerada en varios países como un “súper food”, de una textura muy interesante.  Su sabor entre fruta y tubérculo hace que en elaboraciones culinarias nos aporte mucho y por supuesto gran cantidad de nutrientes.

La jícama es baja en calorías, pero muy alta en nutrientes esenciales. Tiene un índice glucémico muy bajo, por lo tanto, en muy buen alimento para los diabéticos.

Sirve para evitar osteoporosis, es una excelente fuente de fibra y vitamina C.

Ayuda a combatir los radicales libres, es un potente antioxidante muy apropiado para usar en casos de cáncer.

Contiene inulina oligofructosa una fibra y almidón que permite la absorción correcta del calcio en el tracto digestivo.

Además, la jícama ayuda a promover la salud cardíaca.

 

Rubén Mosquera

Nutrichef

Cursos, talleres, capacitaciones, consultas.

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador

 

21 11, 2018

Los granos, fuente de proteína

2018-11-21T09:35:10-05:0021 noviembre, 18|

 

Humus de Garbanzos ( 4 personas)

  • 1 tazas de garbanzo
  • 1 Cucharada de Tahini (ajonjolí en pasta).
  • 1/2 diente de ajo.
  • 1 manojo de albahaca fresca
  • sal marina
  • 2 limones sutiles.

 

PROCEDIMIENTO

Una noche antes dejar remojar el garbanzo en agua con unas gotitas de limón o vinagre.

Al día siguiente cocinar por concentración en agua con sal, trozos de cebolla y 1 ajo, por 30 minutos.

En un procesador de alimentos colocar todos los ingredientes y procesar hasta obtener una pasta.  Se puede usar como un dip para servirse con vegetales en bastones.

 

ORGANIZA TU COCINA

Uno de los graves problemas de salud pública que estamos generando en las grandes ciudades, es que la gente cada vez come menos en sus hogares y por ello están obligados a alimentarse de comida altamente procesada o elaborada en combinaciones incorrectas.

Los granos son uno de los alimentos que nos pueden ayudar a tener variedad de recetas previamente adelantadas sin necesidad de invertir mucho tiempo en su elaboración.

Para esto siempre es importante reducir el efecto que tienen los fitatos en los granos dejando remojar previamente en agua con limón o agua con vinagre.

Al cocinarlos, se debe dejar enfriar rápidamente, y porcionar de acuerdo a los integrantes de la familia.

Una vez porcionado y congelado es importante recordar lo siguiente: Leguminosas+Cereales: Muy parecido a proteína animal.

Las leguminosas a pesar de tener un buen porcentaje de proteínas, tiene aminoácidos deficientes que requieren su complementación, en esta receta el tahini, es una fuente de lisina que complementa perfectamente todos los grupos de amino ácidos requeridos en nuestra dieta.

Puedes tener combinaciones de cereal más leguminosa, haciendo la pre elaboración de hamburguesas de lenteja, garbanzo, fréjol y otros granos, añadiendo huevo y avena en sustituto de apanadura. Al porcionarlas y congelarlas no te tomara más de 10   minutos colocarlas a la plancha y dejar que tomen la textura de una hamburguesa.

Si te interesa la salud de tu familia, te animo a que vuelvas a preparar los alimentos en casa.

 

Rubén Mosquera

Nutrichef

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.

Cursos, talleres, capacitaciones, consultas.

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador

14 11, 2018

Pan de avena y semillas en 5 minutos

2018-11-14T12:04:48-05:0014 noviembre, 18|

INGREDIENTES

  • 4 cucharadas de avena
  • 1 huevo
  • Sal marina condimentada
  • Semillas a elección (amaranto, chía, quinua etc)

 

PROCEDIMIENTO

En un recipiente colocar la harina de avena, el huevo, la sal y las semillas.  Haz una mezcla semilíquida.

En un sartén previamente engrasado colocar un cortador circular metálico dentro de este añadir hojuelas de avena y semillas, sobre esto colocar la masa, no debe ser mucha. Esparcir dar forma redonda y cocinar 2 minutos y medio por cada lado.

Puedes juntar dos capas y realizar tu sánduche preferido.

 

¿SE PUEDE SALIR DEL PAN?

Lamentablemente uno de los alimentos con mayores efectos adversos en nuestra alimentación es al pan, su bajo valor nutricional, su alto aporte calórico, su escasa fibra, el uso de grasas trans y muchas otras observaciones, hacen que este no sea una fuente adecuada de nutrientes y energía que nuestro cuerpo requiere.

Es por esto que un gran desafío que tenemos a la hora de alimentarnos correctamente es como puedo sustituir de manera rápida económica y deliciosa al tan consumido pan diario.

En esta receta encuentras harinas de alto valor nutricional, proteína y semillas, que harán no solo una receta nutritiva sino deliciosa.

Recuera que pueden combinar diferentes cereales y harinas, como la de quinua, plátano, coco y más.

Puedes sustituir pan, consumiendo plátano verde frecuentemente, este contiene un tipo de almidón considerado resistente, lo que hace que tus valores de glucosa en sangre permanezcan estables, y aporten una energía de larga duración.

Volvamos al consumo de aquellos alimentos que nos pertenecen dentro de nuestra identidad culinaria, la avena, el camote, la oca, la mashua pueden ser grandes sustitutos del pan.

 

 

Rubén Mosquera

Nutrichef

Cursos, talleres, capacitaciones, consultas.

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador

12 11, 2018

Los Hijos y la Tecnología

2018-11-12T09:33:28-05:0012 noviembre, 18|

Si hablamos de Tecnología tenemos que reconocer que el mundo cambió gracias a esta. Tenemos una nueva era digital y la nueva generación está desarrollándose en ella. La Tecnología nos ayuda en tantos campos del saber científico como en actividades cotidianas. Y una de las áreas de mayor crecimiento son las comunicaciones, que permiten a las personas lejanas acercarse en minutos. Familias que no se habían visto desde hace años, pero que a través de la tecnología se pueden comunicar, casi inmediatamente gracias a los teléfonos inteligentes, por ejemplo.

 

Pero lamentablemente, para las familias cercanas la distancia comunicacional se vuelve cada vez más complicada, debido a que las familias cercanas siempre están conectadas a la tecnología, en este caso, el internet, dejando de lado el verdadero ejercicio comunicativo, el cual permite expresar emociones, ideas, sentimientos y la construcción de un sentido crítico.

 

Hay una premisa importantísima que no debemos pasar por alto, y es que es en el seno familiar donde se desarrolla el espacio propicio para la construcción, no solo de las relaciones, sino del vínculo emocional entre los que la conforman. Un niño aprenderá a comunicarse de manera adecuada, siempre y cuando él tenga la oportunidad de desarrollar el lenguaje, y los afectos desde la más temprana edad, todo esto mediante la constante y permanente relación con el otro. Hay que tener presente que DE LA MANERA COMO NOS COMUNICAMOS DEPENDE LA CALIDAD DE NUESTRAS RELACIONES.

 

A continuación, comparto algunos peligros que implican el uso inadecuado de las redes sociales:

  1. Cualquier medio de comunicación deja huella en la mente del niño; cambia sus paradigmas, valores y actitudes, y hay que estar alerta porque no siempre el mensaje es el correcto (Interviene en la subjetividad y aprendizaje).
  2. Los videos juegos, celulares y redes sociales pueden conducir a la cyber-adicción.
  3. Peligros de Sexting (envío de fotos o videos o mensajes de contenido sexual); Cyberbulling (amenazar, avergonzar, intimidar y criticar a una persona por las redes sociales; Sextorsión, amenaza y usufructo sexual; Grooming, material pornográfico realizado por un adulto, y que sirve para la explotación sexual.
  4. Las redes sociales pueden llegar a ser una distracción, para camuflar el dolor latente. o crisis emocionales no resueltas.
  5. El WhatsApp, por ejemplo, alivia la soledad y la necesidad de contacto, ya que los hijos requieren sentirse escuchados y conectados con sus familiares.

 

QUÉ DEBEMOS HACER:

Los padres deben ser acompañantes en el uso de las redes sociales, ya que son el filtro ideal para trabajar pensamientos y creencias que emanan de estas. Además, debemos crear hábitos que le permitan al niño implementar el diálogo crítico, que le ayude a discriminar cosas aun en nuestra ausencia, o cuando en la adolescencia tenga que tomar decisiones por cuenta propia.

  1. Considerar que, al comprar un aparato electrónico para sus hijos, ustedes tienen la prerrogativa de definir reglas para el uso de estos. Se debe indicar a los hijos que estos dispositivos son un préstamo y un privilegio, y que los padres tienen la autoridad sobre el uso y el horario de estos. Y lo más importante es recordar a los padres que, debe haber consistencia en los acuerdos entre ellos, como dejar en claro las condiciones y los usos permitidos para el celular.
  2. Los Padres deben acortar la distancia tecnológica con sus hijos, es decir, educarse e informarse sobre las redes sociales que los hijos frecuentan, y sobre las posibles consecuencias en la vida de sus hijos.
  3. Tener más tiempo para el diálogo en la familia: regalarles a sus hijos el hábito de escuchar historias y anécdotas familiares para el desarrollo de experiencias gratificantes para los chicos. Los padres deben validar siempre cualquier intervención que hagan, corregir con el fin de educar y hacerlo con ternura y paciencia.
  4. Recordar que, hasta los 5 años los niños no deberían tener contacto directo con la tecnología. De 5 años hasta los 10 años solo media hora pasando un día y trabajar cualquier contenido con ellos para que sea una guía en su aprendizaje. Y en la adolescencia, es preciso enseñar la autorregulación.
  5. El tiempo de familia debe ser un espacio para compartir, debe haber límites para el uso de los dispositivos electrónicos, por ejemplo: no al llegar a casa; no a la hora de comer; no en el baño; y, no al dormir, etc.)
  6. Además. generar recuerdos de vinculación afectiva con los hijos, como, por ejemplo: cocinar juntos; ir a caminar; tomar helados; jugar; ir de excursión, etc.

 

Mg. Anita Orellana, MTF

Misionera de Palm Missionary Ministries, Inc., USA.

www.joselitoorellana.blogspot.com

 

7 11, 2018

Cereal Casero para el desayuno

2018-11-07T12:33:21-05:007 noviembre, 18|

INGREDIENTES (400 gramos de cereal)

  • 2 Tazas de hojuelas de quinua
  • 2 tazas de hojuelas de avena
  • 3 cucharadas de nibs de cacao
  • 8 cucharadas de amaranto pop
  • 1/2 taza de nueces
  • 1/2 taza de pasas o arándanos
  • 1/3 de taza de pepa de sambo
  • 5 cucharadas de semillas de chía
  • 1 naranjilla
  • 3 cucharadas de azúcar de coco
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 1 chorrito de esencia de vainilla

 

PROCEDIMIENTO

Colocar en un sartén las hojuelas de avena y de quinua, tostar a fuego bajo.

Licuar la naranjilla con azúcar de coco y ponerla a cocinar con especias. Colocar esta preparación sobre las hojuelas tostadas y seguir, removiendo constantemente.

Finalmente incorporar los nibs de cacao, el amaranto pop, las nueces, las pasas, las pepas de sambo, la chía.

Enfriar y conservar en recipientes de vidrio o plástico.

 

EL CEREAL Y EL DESAYUNO

Recuerda que a primeras horas de la mañana uno de los nutrientes críticos que requiere tu cuerpo son los carbohidratos, los cuales en su mayor porcentaje deben ser complejos para que aporten energía estable y de larga duración.  Lamentablemente la mayoría de cereales comerciales están llenos de azúcares rápidos como miel de abeja, panela o azúcar morena.

El desayuno ideal que recomienda la OMS, es una porción de cereal+fruta+lácteo. ¿Desayunaste así hoy? En este caso el tener un cereal casero ya elaborado y con un tiempo de vida útil de 3 semanas te asegura un desayuno nutritivo, equilibrado y de rápido consumo.  Solo únelo a yogurt natural, griego, kéfir, leche vegetal, etc. más un poco de fruta troceada y tendrás una excelente opción para tu familia.

En esta receta podrás encontrar una combinación inteligente y correcta entre azúcar de bajo índice glucémico, cantidad correcta de grasas, pseudo cereales como la quinua y el amaranto, magnesio y minerales esenciales presentes en el chocolate puro y sabores que harán que tu desayuno sea delicioso y nutritivo.

 

Rubén Mosquera

Nutrichef

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.

Cursos, talleres, capacitaciones, consultas.

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador

 

 

31 10, 2018

Bebida nutritiva con Kombucha

2018-10-31T10:14:12-05:0031 octubre, 18|

INGREDIENTES (Rinde1 litro)

  • 4 tazas de té de kombucha
  • 1 maracuyá
  • 12 frutillas
  • 1 manojo de hierba buena
  • 1 manojo de menta
  • 5 cucharas de azúcar de coco.

 

PROCEDIMIENTO

Sacar la pulpa del maracuyá (con semillas), juntarla al té de kombucha, añadir, las frutillas previamente lavadas y desinfectadas en hervor de 30 segundos a 1 minuto, desinfectar la hierba buena y la menta, colocarlas en un mortero y machacarlas junto con el azúcar de coco, hacer una pasta y extraer solo el zumo para el líquido previamente elaborado.

 

KOMBUCHA QUE SANA

El hongo kombucha también es conocido como Scoby, hongo chino entre otros. Es un té que se ha consumido desde tiempos inmemoriales especialmente en China, Japón, Rusia y Corea, se ha usado durante cientos de años como base fundamental para tratamientos de medicina oriental.

Hoy por hoy la ciencia de la nutrición ha descubierto la importancia del consumo de probióticos en nuestra alimentación, sabemos que sin probióticos no hay desarrollo de microbiota intestinal, y sin microbiota nuestro sistema inmunológico no se desarrolla, sin bacterias “buenas”, existe una multiplicación anormal de las bacterias “malas”.

Hoy por hoy hemos dejado el consumo habitual de probióticos, y esto se ve en sistemas inmunológicos deficientes, afectaciones en la digestión y en general todos los órganos de nuestro cuerpo.

Varios beneficios que la Universidad de Kansai (Japón) ha podido estudiar son los siguientes:

Excelente coadyuvante en procesos alérgicos especialmente en niños.

Ayuda a la digestión y buena salud de los intestinos.

Combate el hongo cándido (infecciones recurrentes), actúa como una especie de antibiótico.

Ayuda a equilibrar el sistema inmune.

Excelente coadyuvante en procesos de artritis o inflamación.

 

Rubén Mosquera

Nutri chef Director de Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.

Facebook-youtube: nutrichefsitos

Teléfono y whatsapp : 0999804380

Quito-Ecuador.

24 10, 2018

Ensalada de granos

2018-10-24T16:02:19-05:0024 octubre, 18|

Ingredientes (Rinde 8 porciones)

  • 1 taza de Garbanzo, previamente cocido
  • 1 taza de Frejol negro, previamente cocido
  • ½ taza de Cebolla paiteña, picada en cubos pequeños
  • ½ taza de arvejas, cocidas
  • ½ taza de zanahoria, picada en cubos y cocida
  • 1 atado de Menta, picado finamente
  • ½ taza de Perejil, finamente picado
  • 1 taza de Tomate cherry, dividido por la mitad
  • 1 taza de Queso fresco, rallado
  • ½ taza de Choclo dulce
  • ¼ de taza de jugo de Limón, fresco recién exprimido
  • Pimienta al gusto

Preparación

  1. Toma todos los ingredientes menos el jugo de limón y mézclalos en un recipiente amplio.
  2. Sazona la ensalada con jugo de limón y pimienta al gusto.
  3. Acompaña esta ensalada con tu plato favorito.

 

Tiempo: 15 minutos

Dificultad: Fácil

 

José Troya

Chef Corporativo de Nestlé

www.recetasnestle.com

15 10, 2018

Me he enfocado en las tareas inconclusas y en lo que me salió mal

2018-10-15T11:16:42-05:0015 octubre, 18|

 

 

Confieso que muchas veces mi lista de cosas por hacer está siempre repleta.

 

Sin duda, es un problema enfocarnos en todas las cosas que aún están incompletas, sin terminar, o que no funcionan bien en la vida.  Tener un cerebro desordenado se interpone en el camino del pensamiento profundo y ágil.

 

La carga mental que nos trae las listas de tareas por hacer, aunque es parte de la vida, tienen influencias sobre nuestra experiencia diaria, debido a que consume algunos de nuestros recursos mentales, disminuyendo por lo tanto lo que podemos asignar a la experiencia que nos ocupa en el momento actual.

Una mente clara ofrece una experiencia más completa».

 

El estrés y dedicarnos a la reflexión profunda de lo que tenemos por hacer, disminuyen  nuestra capacidad de creatividad, así como disminuyen las posibilidades de sumergirnos realmente en la experiencia del momento y por lo tanto disfrutarlas.

 

Como mujer de actitud positiva, entiendo que necesito no solo trabajar mis listas de cosas por hacer, sino también recordar las cosas que he logrado. Es necesario tener presente las pequeñas victorias, así como es necesario conmemorar lo milagroso y majestuoso.

 

 

Es necesario tener presente las pequeñas victorias, así como es necesario conmemorar lo milagroso y majestuoso.

 

No importa qué clase de proyecto tengas en tus manos. Tal vez sea un nuevo emprendimiento, la construcción de un edificio, o tu casa, etc. Aun así, habrá momentos difíciles, tal y como me sucedió en el pasado, en los que quizá te quedes paralizado por el temor o las inseguridades. Incluso, es posible que te quedes inactiva debido a la ignorancia. En esos tiempos necesitarás recordar los períodos en que has logrado salir adelante y triunfar.

 

Que mejor manera que comenzar desde ya una lista de tus victorias. Así es, como parte de mis hábitos tengo el escribir la lista de las cosas que he alcanzado. Esto me ayuda de muchas maneras:

 

  • Me mantiene con una actitud positiva a las posibilidades para el futuro.
  • Valida mis esfuerzos pequeños y grandes y muestra cuál de ellos ha resultado en buen fruto.
  • Crea una motivación para alcanzar lo que todavía está por conquistar en el camino a mis sueños.
  • Me mantiene en estado de felicidad, bienestar mientras trabajo en proyectos de gran magnitud.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí