Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
31 05, 2017

Alimentos que Ayudan a Perder Grasa Abdominal

2017-05-31T10:21:47-05:0031 mayo, 17|

BEBIDA QUEMA GRASA (Rinde 4 porciones)

  • Zumo de 4 tazas de toronja
  • 1 pizca de jengibre
  • 1 cucharadita de Vinagre de manzana
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • 1 pizca de pimienta de cayena
  • 4 rajitas de canela
  • Endulzar al gusto con estevia pura o azúcar de coco

PROCEDIMIENTO

En una olla colocar 1 taza de agua pura y calentar. Antes de que hierva añadir 1 cm de jengibre y la canela. Apagar y tapar por 20 minutos.

En una licuadora añadir el zumo de la toronja, la taza de infusión, la cúrcuma, la pimienta y las rajitas de canela.

Tomar inmediatamente. Se debe ingerir 40 minutos antes del desayuno y el almuerzo por dos semanas todos los días.

APORTE NUTRICIONAL

La pectina presente en el vinagre de manzana, estimula el buen equilibrio de probióticos en el organismo.  Tiene propiedades diuréticas, facilita la digestión, desintoxica el cuerpo y combate el hongo conocido como cándida.

El Jengibre, es conocido por poseer propiedades termo-génicas que ayudan a incrementar el metabolismo. Varios estudios han demostrado que es un estimulador de la hormona leptina encargada de enviar impulsos al hipotálamo de que el cuerpo ya tiene suficiente grasa almacenada, por lo que no necesitas comer más.

Toronja: Estudios realizados por la Universidad de Kansai, encontró que los componentes de la toronja previenen el cáncer de estómago, esto porque ayuda a eliminar desechos u obstrucciones en el intestino, posee grandes cantidades de vitamina C, es rica en minerales y vitaminas, baja en fructosa, ayuda a eliminar tóxicos del hígado.

 

Rubén Mosquera

Nutri-Chef y Director Nutrichefsitos

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Teléfono: 0999804380

17 05, 2017

Súper bebida para ganar masa muscular

2017-05-17T10:00:25-05:0017 mayo, 17|

INGREDIENTES

  • 1 Taza de avena
  • 1 banano mediano
  • 1 cucharadita de Moringa
  • 2 cucharaditas de chía
  • 2 cucharaditas de chocolate en polvo (más del 75 % de cacao)
  • 2 cucharaditas de harina de plátano verde
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • Azúcar de coco o estevia al gusto
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla

PROCEDIMIENTO

Para la leche de coco: Licuar la pulpa del coco con el agua de coco.

Remojar previamente la avena en agua, por 30 minutos, colocar en una licuadora la avena, y el resto de ingredientes.

APORTE NUTRICIONAL

La avena es uno de los alimentos más usados por deportistas y personas que van al gimnasio, esto debido a su bajo costo y su alto valor nutricional, pues contiene 9 amino ácidos esenciales que el cuerpo necesita, es alto en energía o calorías ideal para las personas que quieren subir de peso a más de excelentes cantidades de hierro, calcio y tiamina.

La chía y la moringa son una súper mezcla explosiva. El unir estos dos súper alimentos, es una forma inteligente de aportar inigualables fuentes de proteínas para el musculo, recordemos que la chía tiene más hierro que cualquier hoja verde, mucho más calcio que la leche, alto en antioxidantes, rico en minerales, y vitaminas, pero sobre todo su alto contenido de proteínas. Pero si a este gran súper alimento lo unimos a la moringa considerado por muchos profesionales como la mejor fuente de proteína vegetal que, además, tiene propiedades antivirales, controla los niveles de azúcar en sangre, esta planta es de uso dentro de planes emergentes de desnutrición en África e India, recomendada por la OMS y la UNICEF.

El chocolate es una fuente de grasas indispensables. La harina de quinua y plátano tienen un alto aporte proteico y vitamínico, mientras que en la leche de coco encontramos sales minerales y grasas buenas.

 

Por: Nutri chef Rubén Mosquera
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube: nutrichefsitos. Whatsapp: 0999804380

7 04, 2017

El proceso de desarrollo de una empresa: la incubación del emprendimiento

2017-04-07T11:28:12-05:007 abril, 17|

Si me pregunto sobre cuál es la mayor necesidad que atraviesan muchos emprendedores talentosos en el país, sin duda alguna, la respuesta que viene a mi mente no se refiere a mecanismos idóneos para la obtención de “capital semilla” a los fines de implementar sus ideas de negocio… Dicha respuesta, más bien, es sobre la necesidad de estos emprendedores de aprender a seguir un proceso para madurar la idea de negocio, buscando su exitosa implementación y conversión en una verdadera empresa.

Emprender un negocio implica un proceso que busca dar los pasos necesarios para transformar la idea en una empresa. En la medida de que se entienda la importancia de este proceso, veremos más emprendedores convertidos en empresarios, en el país y más allá.

La primera fase de dicho proceso se denomina “incubación del emprendimiento” y tiene por objetivo validar las hipótesis del modelo de negocio del emprendimiento. Ahora bien, para profundizar sobre cómo validar las hipótesis de un modelo de negocio, te animo a leer un post publicado anteriormente, denominado “Estrategias para implementar tu propio negocio (Parte 2)”.

Luego podrás notar que esta primera fase referida a incubación no busca que el emprendimiento comience a generar ventas, de hecho, podría no ocurrir eso, sino más bien determinar si el mismo podría tener un espacio en el mercado en el caso de implementarse en un futuro inmediato.

Muchos emprendimientos, entonces, fracasan rotundamente por pretender obviar esta primera fase, lo cual es igual a pretender edificar sobre un terreno arenoso… Desarrollar una empresa en torno a una idea de negocio es un proceso complejo y apasionante, el cual requiere de cimientos sólidos de inicio y los mismos se empiezan a colocar en la incubación.

Como parte de la fase de incubación, no escatimes en buscar consejo de asesores y mentores de negocios, que te aportarán perspectivas y conocimientos que complementarán tu esfuerzo, pues recuerda que en la “multitud de consejeros está la sabiduría» (Proverbios 11:14), y la Palabra de Dios no se equivoca.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz
Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica

 

MDC/ag

5 04, 2017

Nutrición y anemia (broster de ternera)

2017-04-05T10:47:53-05:005 abril, 17|

INGREDIENTES

  • 1 filete de ternera
  • ¼ de cucharadita de cúrcuma
  • ½ diente de ajo
  • Sal marina al gusto
  • 1 huevo
  • 4 cucharadas  de avena semi molida.
  • 2 cucharaditas de ghee (mantequilla clarificada)

PROCEDIMIENTO

Sazonar el filete de ternera con cúrcuma sal y ajo.

En un recipiente, colocar el huevo batido. En otro recipiente, colocar la  avena semi-molida.

Pasar el filete en este orden: una vez por avena semi-molida, pasar por huevo batido y volver a pasar por avena semi-molida.

Sellar en una sartén con ghee, 3 minutos por cada lado.  A continuación, colocar en una lata con un poco de ghee para que no se pegue, y  meter en el horno a 180 grados centígrados, por 20  minutos aproximadamente.

APORTE NUTRICIONAL

La gran contradicción del hierro en la anemia ha sido causa de estudios en los últimos años.  Antiguamente el tratamiento nutricional para este tipo de pacientes era elevar el consumo de vísceras animales (altas en hierro) a diario, pero se descubrió que el déficit de hierro, así como el exceso de este nutriente, puede ser muy peligroso para la salud, a más de la carga tóxica que representa ingerir este filtro animal continuamente.

Lo que no se había considerado del hierro es que es un estresor oxidante sumamente poderoso, lo que quiere decir que tiene la capacidad de oxidar tejidos susceptibles en el cuerpo para producir radicales libres.

Hoy en día, se buscan fuentes de hierro en la dieta del paciente que estén en equilibrio y no en exceso.  Una de estas es la carne de ternera, que hace que el descenso de hemoglobina se elimine, pero no bruscamente.

La falta de ácido fólico se relaciona directamente a la anemia.  Una muy buena fuente de ácido fólico es la avena.                 

Nombre: Nutri Chef Rubén Mosquera
Empresa: Nutrichefsitos / Escuela de cocina y nutrición
Facebook-yotube: Nutrichefsitos
Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

 

 

 

MDC/ag

 

1 03, 2017

Infusión para Dormir

2017-03-01T10:00:57-05:001 marzo, 17|

INGREDIENTES
• 1 ramito de manzanilla
• 2 cucharaditas de pepa de aguacate rallada y tostada
• Cáscara de una naranja
• 1 litro de agua
PROCEDIMIENTO
Para procesar la pepa de aguacate y eliminar compuestos tóxicos que posee, es necesario dejar secar la pepa de aguacate por un día, luego retirar la cáscara, rallar y al finalizar tostar a fuego lento.
Colocamos agua pura en una olla y antes de que hierva apagamos. Colocamos la manzanilla, la cáscara de naranja y la ralladura de la pepa de aguacate tostada. Tapamos y dejamos concentrar al menos 20 minutos. Cernimos y tomamos por las noches, 30 minutos antes de dormir.
APORTE NUTRICIONAL
Estudios realizados por la Universidad de Meiji en Japón, han relacionado la falta de sueño a la escases de 3 nutrientes esenciales, estos son: magnesio, potasio y vitamina D.
Magnesio: este es uno de los minerales que más escasea en la dieta mundial, varios estudios relacionan la falta de sueño, depresión, irritabilidad y otros síntomas más a la falta de este importante nutriente. Una fuente importante de este nutriente la encontramos en la semilla de aguacate, que también ayuda en problemas de tiroides, problemas en el sistema nervioso, intestino, entre otros.
Potasio: El potasio en un mineral que está ligado directamente con el magnesio, es decir, el déficit de magnesio se da por falta de potasio. La falta de este mineral afecta en la calidad de sueño, y este podemos recibirlo en buena cantidad de la cascara de la naranja.
Vitamina D: Es importante que diariamente nos expongamos al menos 10 minutos al sol para que nuestro cuerpo pueda absorber esta vitamina.
Nombre: Nutri Chef Rubén Mosquera
Empresa: Nutrichefsitos / Escuela de cocina y nutrición
Facebook-yotube: Nutrichefsitos
Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

22 02, 2017

Helado Sin Remordimiento

2017-02-22T10:08:28-05:0022 febrero, 17|

Hacer un helado saludable en nuestra casa puede ser más fácil de lo que pensabas.
HELADO NUTRITIVO DE MORA, COCO, CHIA Y TROZOS DE FRUTILLA
INGREDIENTES (12 paletas)
• ½ litro de moras
• ½ taza de frutillas
• 2 tazas de agua de coco.
• 4 cucharadas de pulpa del coco.
• 3 cucharadas de chía
• 1 cucharadita de esencia de vainilla
• 12 cucharaditas de azúcar de coco o estevia.

PROCEDIMIENTO
En una licuadora colocar las moras, la pulpa de coco, el agua de coco, la esencia de vainilla, el azúcar de coco y procesar.
Añadir la chía, y la frutilla cortada en cuadraditos y mezclar.
Colocar en las paletas para helados y dejarlas en congelación por 4 horas.
APORTE NUTRICIONAL
La chía es uno de los “súper alimentos” que no pueden faltar en tu alimentación, según estudios de la Universidad de Okinawa en Japón, es uno de los mejores alimentos para favorecer el buen funcionamiento celular. Contiene minerales, proteínas y vitaminas que hacen que el oxígeno sea transportado correctamente por el sistema sanguíneo hacia las células, órganos y tejidos, mantiene una buena higiene del líquido de la matriz extracelular, la lubrica y la protege.
Es excelente para la salud cardiovascular, es alto en calcio y ayuda a la buena absorción de fosforo. Es muy alta en proteínas con un casi 23% de concentración, es rica en vitaminas del grupo B, es alta en fibra, no contiene gluten. Muy apropiada en procesos de pérdida de peso, pues provoca saciedad.

Nombre: Rubén Mosquera
Empresa: NutriChefsitos/ Escuela de cocina y nutrición
Facebook-yotube: Nutrichefsitos
Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

1 02, 2017

Batido nutritivo de moringa, jengibre y guayaba

2017-02-01T09:55:52-05:001 febrero, 17|

INGREDIENTES
• 2 cucharadas de moringa en hoja seca
• 1 litro de agua pura
• 4 sobres de estevia pura, o azúcar de coco
• El zumo de medio limón sutil (evita la oxidación)
• 2 guayabas
• ¼ de cucharadita de jengibre en polvo o 1cm de jengibre rallado
PROCEDIMIENTO
Realizar la infusión de Moringa en agua pura. Antes de que hierva el agua, colocar la moringa, apagar y tapar. Dejamos reposar tapado por 20 minutos.
Cuando el agua de moringa esté fría, colocamos la estevia, el zumo de limón, la pulpa de guayaba y la media cucharadita de jengibre en polvo. No cernir.
Se puede consumir inmediatamente o hasta 4 horas después.
BENEFICIOS NUTRICIONALES
La moringa es un árbol que, por sus propiedades, organismos como la FAO y la OMS, han recomendado sembrar en zonas de mucha pobreza especialmente en el trópico, donde se produce fácilmente.
Sus cualidades nutritivas son excepcionales, tiene 10 veces más vitamina A que las zanahorias, 25 veces más hierro que la espinaca, 17 veces más calcio que la leche, 12 veces más vitamina C que las naranjas, 15 veces más potasio que los plátanos.
La moringa posee cualidades anti-diabéticas, reduce la inflamación por su concentración de flavonoides y ácidos fenólicos. Según estudios realizados por la FAO, la OMS y la Aoyama Gakuin Universitiy en Japón, la moringa posee propiedades de disminución de colesterol malo.
Contraindicaciones: Embarazo, acides gástrica, o si se sufre de insomnio. No sobrepasar la dosis indicada.

Nombre: Nutri Chef Rubén Mosquera
Empresa: Nutrichefsitos / Escuela de cocina y nutrición
Facebook-yotube: Nutrichefsitos
Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí