Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
21 07, 2017

La valentía del emprendedor

2017-07-21T09:55:31-05:0021 julio, 17|

En un post anterior titulado como “las 4 reglas del emprendedor inteligente” mencionaba la necesidad de ser valientes y esforzados porque el emprendimiento implica riesgos, aunque el desafío no es que ellos existan, sino saber administrarlos.

Venía a mi memoria un hecho histórico narrado en el libro de Josué, integrante del Antiguo Testamento en la Biblia, donde se muestra a un hombre normal, llamado Josué, quien había sido designado por Dios para suceder a Moisés (el gran líder del pueblo de Israel desde su liberación del cautiverio egipcio). Josué debía emprender la empresa de formar una nación, dando el primer paso de conquistar la tierra que había sido destinada por Dios para ese fin.

El emprendimiento de Josué implicaba grandes riesgos, el de su misma vida de hecho. Pero Dios le indicó: “Escucha lo que te mando: esfuérzate y sé valiente. No temas ni desmayes, que yo soy el Señor tu Dios, y estaré contigo por dondequiera que vayas(Josué 1:9 RVC).

Decía en un post anterior que quienes reconocemos a Dios como parte integrante de nuestras vidas, por fe conocemos que la Biblia es Palabra inspirada por Dios a los escritores de sus diferentes libros. Además, hemos realmente experimentado que esa Palabra es viva y eficaz para, entre otras cosas, animarnos a ser valientes porque, antes que nosotros, han existido otras personas de carne y hueso que también se enfrentaron a decisiones de riesgo, pero confiaron en Dios y lograron sus objetivos.

Si a veces la valentía se debilita es porque hemos perdido la visión de fe, de esa fe que nos da la certeza y convicción de saber que Dios va con nosotros donde quiera que vayamos. Entonces, por favor, “deja en manos de Dios todo lo que haces, y tus proyectos se harán realidad” (Proverbios 16:3 TLA).

Si quizás al leer este artículo no compartes mi visión de fe, pues te animo en el plano humano a ser también valiente y esforzado, actuando con inteligencia e integridad, porque el fin nunca justifica los medios. Aunque, permíteme decirte, toda valentía y esfuerzo humano tiene un límite, porque somos seres limitados, y es allí donde en mi caso la fe suple las limitaciones porque sé que tengo un Dios que me respalda, levanta y sostiene.

También, la valentía debe ir acompañada de sabiduría para tomar decisiones valientes pero inteligentes, “pues la sabiduría es mucho más valiosa que los rubíes. Nada de lo que uno pueda desear se compara con ella” (Proverbios 8:11 NTV).

Respecto a la sabiduría, les escribiré en el próximo artículo porque sin ella es imposible emprender con éxito, partiendo de que el éxito tiene al rendimiento económico como el menos importante de sus integrantes, porque “de nada sirve que una persona gane en este mundo todo lo que quiera, si al fin de cuentas pierde su vida. Y nadie puede dar nada para salvarla” (Mateo 16:26 TLA).

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

12 07, 2017

Receta para el estreñimiento

2017-07-12T10:23:47-05:0012 julio, 17|

Kimchi de Verduras

INGREDIENTES

  • 2 cucharadas de sal marina
  • 4 tazas de agua
  • ½ Pak choi o nabo chino.
  • 1 taza de rábano
  • 1 taza de algas nori o algas para sopa.
  • 4 ramitas de cebolla larga
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre fresco molido.
  • 1 pizca de fenogreco y semillas de mostaza (condimentos opcionales)

 

PROCEDIMIENTO

En un recipiente o bowl (preferiblemente vidrio) mezclar el agua con la sal, hasta que este disuelta, colocar la col sin vena y cortada en finas láminas, junto con el rábano cortado en julianas o medias lunas. Dejar por 12 horas sumergidas en el agua con sal, para esto se puede colocar un plato encima.

Luego de las 12 horas añadir el ajo triturado, las algas, las cebollas en juliana, el jengibre, el ajo molido y los condimentos.

Deben quedar sumergidos de 3 a 7 días en un lugar freso, cubiertos con un paño limpio, y sumergidos totalmente en el agua con sal, para esto se puede colocar un plato encima.

Revisar diariamente, luego de esto se puede refrigerar en frascos de vidrio y conservar hasta por 3 meses.

 

APORTE NUTRICIONAL

La mala digestión o estreñimiento es uno de los problemas digestivos más frecuentes en la alimentación moderna, los alimentos refinados, mala alimentación, vida sedentaria y más son factores preponderantes para desencadenar la constipación.

Disbiosis es el nombre que hace referencia al desequilibrio de bacterias en nuestros intestinos, de hecho hay millones de estas habitando  y cuando ese equilibrio  ente bacterias buenas y malas se rompe uno de los tantos efectos será el estreñimiento. Para esto los probióticos, o fermentados ayudan a poblar las bacterias benéficas equilibrando el número y ayudándonos en la digestión, limpiar el organismo y protegernos de parásitos.

El kimchi ha sido objeto de intensos estudios científicos, uno de estos publicados en el Journal of medicinal food, siendo efectivo en ayudar a la digestión, anticancerígeno, reducir colesterol entre otras ventajas nutricionales y de salud.

 

Nutrichef Rubén Mosquera

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

Cursos vacacionales, coaching nutricional, seminarios, conferencias.

 

7 07, 2017

La fe de un emprendedor inteligente

2017-07-07T10:36:55-05:007 julio, 17|

A lo largo del tiempo, en la actividad emprendedora, he aprendido que es necesario actuar con sabiduría.  El emprendimiento no es una labor irresponsable, sino todo lo contrario, una labor que requiere “aprender a hacer” las cosas bien, con la suficiente actitud y aptitud para “fallar rápido y barato”.

Pues, ¿dónde obtengo la preciada sabiduría que se requiere para emprender inteligentemente? Algunos la buscan en libros, otros en “gurús” de la gestión empresarial, otros en ellos mismos, etc… El ser humano es diverso y complejo, cada uno decide su camino y sus fuentes de crecimiento… En mi caso tengo la certeza y la convicción – porque lo he experimentado en mi vida – que la fuente de la verdadera sabiduría es una sola: “Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie” (Santiago 1:5 NVI).

Quienes reconocemos a Dios como parte integrante de nuestras vidas, por fe conocemos que la Biblia es Palabra inspirada por Dios a los escritores de sus diferentes libros. Hemos experimentado que esa Palabra es viva y eficaz para, entre otras cosas, formarnos en sabiduría. Al respecto, para el campo de los negocios,  cito los siguientes ejemplos:

  • “Coloca tus inversiones en varios lugares, porque no sabes qué riesgos podría haber más adelante” (Eclesiastés 11:2 NTV): aquí encuentras lo que se conoce en los negocios como el “principio de diversificación del riesgo”.
  • “El agricultor que espera el clima perfecto nunca siembra; si contempla cada nube, nunca cosecha” (Eclesiastés 11:4 NTV): aquí encuentras un consejo sobre la capacidad de “decisión” que un emprendedor debe tener.
  • “La riqueza lograda de la noche a la mañana pronto desaparece; pero la que es fruto del arduo trabajo aumenta con el tiempo” (Proverbios 13:11 NTV): aquí encuentras lo que se conoce como “integridad” en los negocios.
  • “Los planes bien pensados: ¡pura ganancia! Los planes apresurados: ¡puro fracaso!” (Proverbios 21:5 NVI): aquí encuentras un consejo que te anima a formarte para tener una “estrategia” y “modelo de negocio” claro para tu emprendimiento.

En fin, en la Palabra de Dios, particularmente en los libros de Proverbios y Eclesiastés, atribuidos al Rey Salomón – un rey como ningún otro en la historia, en sabiduría y riqueza -, encontrarás decenas de consejos para hacer negocios inteligentes con creatividad, audacia y pasión. Independientemente de cual sea tu postura ante Dios, te animo a leerlos. Al hacerlo comprobarás que muchos consejos dados hoy por “gurús” y expertos, como si fueran de su propia autoría, ya estaban escritos allí.

Toma en cuenta este relato:

 Y aquella misma noche, Dios se apareció a Salomón y le dijo: «Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré.» Salomón le respondió a Dios: «Tú trataste con gran bondad a mi padre David, y a mí me pusiste a reinar en su lugar. Ahora pues, Dios y Señor, cumple lo que dijiste a David mi padre, ya que me hiciste rey de un pueblo tan numeroso como el polvo de la tierra. Por tanto, dame sabiduría y conocimiento para dirigir a este pueblo; porque ¿quién va a gobernar a este pueblo tuyo tan grande?»

Dios respondió a Salomón: «Puesto que éste ha sido tu deseo, y no has pedido riquezas ni bienes ni honores, ni la muerte de tus enemigos, ni tampoco una larga vida, sino sabiduría y conocimiento para poder gobernar a mi pueblo, del que te hice rey, te concedo sabiduría y conocimiento, pero además te daré riquezas, bienes y honores, como no tuvieron los reyes que hubo antes de ti ni los tendrán los que habrá después de ti.» (2 Crónicas 1:7-11 DHH)

Te animo a buscar, reavivar, acrecentar tu fe y volver tu mirada a tu Padre Dios, buscándolo en su Palabra y, como Salomón, le pidas sabiduría y conocimiento para emprender. Déjame decirte que, desde ese momento, como hombre o mujer de negocios comenzarás a tomar las decisiones correctas.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

 

5 07, 2017

Té Anti Estrés

2017-07-05T10:22:58-05:005 julio, 17|

Ingredientes (Rinde 1 litro)

  • 4 cucharadas de manzanilla
  • ½ pepa de aguacate.
  • 1 litro de agua de rosas.
  • Estevia o azúcar de coco al gusto

PROCEDIMIENTO

Para la pepa de aguacate: Retirar la semilla y pelar su cáscara o corteza café. Luego pasar por un rallador.

En un sartén colocar las hojuelas ralladas y tostar a fuego bajo por 15 minutos o hasta que estén crujientes.

En una olla colocar el agua de rosas, calentar hasta antes de que hierva, hacer una infusión colocando las hojuelas tostadas de aguacate, y la manzanilla previamente lavada. Tapar por 20 minutos. Tomarlo caliente.

PROPIEDADES

El estrés laboral es considerado la nueva epidemia del siglo XXI, problema que empieza en esta acelerada carrera de ser mejores, obtener un mejor trabajo, más ingresos, etc.  Esto ha hecho que la salud mental y pisco emocional se afecte. La nutrición en este caso puede ayudar de forma integral al paciente con afectaciones por estrés.

La falta de magnesio es nuestro cuerpo es una de las causas principales para tener los síntomas de estrés según el AIS, Instituto Americano del Estrés, el magnesio es uno de los minerales más abundantes en nuestro organismo. Cuando escasea, los síntomas pueden ser: fatiga, debilidad, ansiedad, irritabilidad, afectación del sistema nervioso central. La pepa del aguacate posee buenas cantidades de magnesio que nos benefician para combatir el estrés. Además, regula el colesterol malo, es uno de los mejores antioxidantes debido al contenido de flavonol, es excelente para el cuidado de piel y cabello y ayuda a evitar ciertos tipos de cáncer.

Agua de rosas: Se usó ancestralmente por persas y turcos no solo para la piel, sino en procesos de duelo o tensión emocional fuerte, tiene un efecto relajante, posee flavonoides y vitaminas A, C, D, E, B3. Consumida en forma de infusión ayuda a la relajación.

La manzanilla a diferencia de otras hierbas como la lavanda o valeriana tiene un efecto más equilibrado en reducir ansiedad, o depresión según estudios realizados por la Escuela de medicina de la Universidad de Pensylvania.

Contraindicaciones: Personas con medicamentos continuos consultar con su médico, no consumir en embarazo, lactancia.

 

Nutrichef Rubén Mosquera

Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Whatsapp: 0999804380

Facebook-youtube: Nutrichefsitos; cursos vacacionales, seminarios, conferencias.

 

30 06, 2017

¿Qué hacer si mi hijo se quedó en exámenes de recuperación?

2017-06-30T10:18:44-05:0030 junio, 17|

Al comenzar el año escolar nuestro anhelo como padres es que nuestros hijos pasen el año con las mejores notas, y por supuesto, que no se queden a supletorios. Pero, ¿qué hacer si nuestros hijos se quedan a exámenes de recuperación?

  1. Cuidemos nuestra reacción

Con seguridad vamos a tener la tendencia de enojarnos y frustrarnos, por ello debemos cuidar nuestro tono de voz. En esos momentos es importante ponernos en sus zapatos; con seguridad nuestros hijos ya deben estar muy estresados por la situación, y más que gritos o reproches, necesitan nuestro amor incondicional. Pero también debemos recalcarles la importancia de ser responsables en los estudios.

  1. No cuestionemos las habilidades de nuestros hijos

Insisto, el tono y las palabras que usemos son muy importantes es esta situación. Cuidémonos de decir cosas que ofendan la integridad de nuestros hijos. Recordemos que por quedarse en supletorios no significa que ellos no sean inteligentes o les falten capacidades.

  1. Apoyémosles en el tiempo de estudiar

Es necesario que estemos a su lado en el proceso de estudiar. Buscar a alguien que lo pueda nivelar le ayudará.  Mientras nuestro hijo esté estudiando podemos prepararle un jugo, un sánduche o decirle palabras de aliento. Esto permitirá que se sienta apoyado y encuentre una motivación pequeña para seguir estudiando.

El éxito del año escolar es una responsabilidad de todos en la familia, el apoyo incondicional de los padres marca una gran diferencia en el buen desempeño escolar de nuestros hijos.

28 06, 2017

Receta Anticaries

2017-06-28T09:22:12-05:0028 junio, 17|

Gelatina de coco y manzana verde

  • Líquido de 1 coco grande
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • 6 cucharadas de ralladura de la pulpa de coco
  • 1 manzana verde
  • 4 sobres de estevia
  • 2 sobres de gelatina sin sabor

PROCEDIMIENTO

Hacer una perforación en uno o dos ojitos que tiene el coco, retirar el agua con cedazo; golpear ligeramente el coco contra el piso para facilitar así la retirada de su pulpa.

Abrir el coco, retirar la pulpa y rallar como si fuese queso, en hilachas gruesas.

Cortar la manzana verde en cuadrados y dejarlas reposar en una solución de agua con limón por 5 minutos (para evitar oxidación). Retirar y unir al líquido de coco, junto con la pulpa de coco rallada.

En ¼ de taza de agua hirviendo, diluir los 2 sobres de gelatina sin sabor, añadir la estevia, el aceite de coco y ligar todo.

Añadir poco a poco a la mezcla anterior, hasta que se mezclen todos los ingredientes.Colocar en molde y refrigerar por 3 horas.

APORTE NUTRICIONAL

El Instituto Irlandés Athlone Institute of Technology´s Bioscience Research encontró que el coco, y el aceite de coco en específico, es uno de los mejores destructores de todo tipo de microbios, uno de los mejores combatientes anticaries.

La gelatina con técnica “oil pulling”, efectuada con aceite de coco originalmente, es una técnica realizada hace cientos de años, en culturas donde su salud bucal estaba relacionada a una excelente salud física. Consiste en no tragar inmediatamente el aceite, en este caso, la gelatina, sino enjuagarla o masticarla y hacerla rodar por toda la boca la mayor cantidad de tiempo posible.  La técnica del «Oil pulling» hace que se arrastren varias impurezas impregnadas en nuestros dientes. Es mejor cepillarse los dientes antes de consumir esta receta (con pastas dentales sin flúor). Varios estudios científicos realizados con aceite de coco han sugerido que, por su alta eficacia para evitar caries, debería ser el compuesto principal de pastas dentales en sustituto del flúor que, por lo contrario, tiene una alta carga tóxica, por su radioactividad química.  Posee una gran controversia, ya que fue usada por Hitler en el agua que se daba a los judíos para doblegar la voluntad y hacerlos dóciles en los campos de concentración.

La manzana verde es conocida como uno de los mejores «cepillos dentales» de la naturaleza, su alta cantidad de fibra y su bajo contenido de fructosa son ideales para la buena salud oral.

 

Por: Nutrichef Ruben Mosquera

Whatsapp: 0999804380

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Cursos vacacionales, seminarios, asesorías para emprendedores.

 

 

MDC/ag

23 06, 2017

El desafío de emprender en tiempos actuales

2017-06-23T11:04:54-05:0023 junio, 17|

Emprender es una labor de personas valientes, dispuestas a asumir riesgos inteligentes, con creatividad, audacia y pasión por hacer que las cosas pasen.

No obstante, emprender es también una responsabilidad que implica administrar recursos propios y/o de terceros en pos de incubar una idea de negocio… Luego, la mejor forma de cargar con dicha responsabilidad es aprendiendo a “fallar rápido y barato”, porque cuando de emprender se trata, cada falla es un aprendizaje, siempre y cuando la falla no nos “cueste” en exceso al punto de quebrar nuestras expectativas, confianzas y recursos disponibles.

Un importante estudio que se publica anualmente, denominado Global Entrepreneurship Monitor GEM (Monitor de Emprendimiento Global), elaborado por dos instituciones educativas de alto nivel, evalúa entre varios indicadores, uno denominado Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA – Total Early Stage Entrepreneurial Activity), en un universo de 66 países, los cuales representan el 69.2% de la población mundial, al año 2017. El indicador TEA establece el porcentaje de personas en edad laboral (18 a 64 años) involucradas en un emprendimiento con una madurez no mayor a los 42 meses.

Particularmente, Ecuador ocupa el segundo lugar en el ranking GEM, luego de Burkina Faso, con un TEA del 32%, lo que indica que 32 de cada 100 personas en edad laboral emprende algún tipo de idea de negocio, al momento con una madurez no mayor a los 42 meses. Si lo comparamos con el TEA promedio del continente europeo que es del 8.5%, sorprende a primera vista la diferencia entre dicho continente en su totalidad y Ecuador.

Sin embargo, el continente europeo – el cual contiene 4 de las 10 mayores economías del mundo, a saber: Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, según el ranking del Banco Mundial – posee “menos” emprendedores, pero “más” emprendimientos conocidos que llegan a acelerarse, crecer, generar empleos e internacionalizarse, cuestión que en Ecuador todavía no se observa de forma representativa.

¿A cuáles conclusiones nos permiten abordar dichos datos? Una de ellas, derivada de la evidencia y el sentido común, es que una tasa de emprendimiento temprano más alta no necesariamente implica mayor desarrollo económico.

Sin duda, entonces, en Ecuador necesitamos aún emprendimientos con mayor valor agregado, conteniendo propuestas de valor diferentes, que generen trabajo para más personas y que sean capaces de internacionalizarse. Para ello, una cuestión clave es el rol del Estado como facilitador del dinamismo emprendedor… Pero no toda la responsabilidad recae sobre el rol estatal, más bien una parte importante de ella es del emprendedor por si mismo. Sí, el emprendedor debe asumir su parte de la responsabilidad trabajando en tres aspectos fundamentales de su realidad propia, a saber:

  • Formación porque es necesario aprender a emprender.
  • Inducción porque buscar consejo es de sabios.
  • Relación porque con los aliados estratégicos correctos un emprendimiento se potencia.

Como emprendedores debemos estar dispuestos a trabajar continuamente nuestras capacidades de formación, inducción y relación para desarrollar negocios de mayor valor, innovación y perspectiva de futuro… ¿Estás dispuesto a asumir el desafío? Si es así, comienza hoy desde tu realidad emprendedora a marcar la diferencia, porque emprender es de valientes.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

21 06, 2017

Comer bien en tiempos de estrechez

2017-06-21T09:57:35-05:0021 junio, 17|

Arroz rojo de quinua rellena (rinde para 4 personas)

INGREDIENTES

  • Ingredientes
  • 1 taza de quinua
  • ¼ de taza de fréjol cocido
  • 1/2 cebolla colorada
  • 3 dientes de ajo
  • ½ pimiento verde y rojo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de achiote en pasta
  • 2 hojas de hierba buena

PROCEDIMIENTO

Cocinar el fréjol previamente sin sal, solo con una hoja de laurel y ajo.

Lavar la quinua por lo menos 5 veces o hasta que el agua que destile sea transparente. Cocinar por 20 minutos con un poco de sal marina, ajo, y cebolla.

Cortar la cebolla colorada, machacar el ajo, en una sartén poner la cucharadita de achiote y hacer un refrito añadiendo sal. Añadir la quinua, cocinada y escurrida, añadir el fréjol cocinado y escurrido, sofreír y permitir que el refrito impregne sus sabores en el resto de los ingredientes. Al final colocar los pimientos picados y la hierba buena picada, apagar. Servir como un plato completo.

APORTE NUTRICIONAL

Quinua, es curioso ver que la quinua es considerada por la OMS, FAO, UNICEF y otros Institutos mundiales como uno de los alimentos que puede salvar de hambruna al mundo, nuestro país lo tiene en abundancia a un precio muy bajo, su calidad nutricional es tan apreciada que los astronautas no solo la consumieron, sino que han intentado sembrar en suelo lunar.

El fréjol, como toda leguminosa es conocida como la proteína del pobre, debido a su bajo costo y fácil acceso, sin embargo, su porcentaje de proteínas no es muy elevado a pesar de ser alto en este grupo de nutrientes, pero una regla nutricional indica que al unir un cereal más una leguminosa estos potencializan su carga nutritiva.  En este caso la quinua no es un cereal es un pseudo cereal de mejor calidad nutricional, al unir ambos complementamos un alimento nutricionalmente excelente. Por otra parte, una de las grasas más económicas y saludables es el achiote en pasta, rico en proteínas, carbohidratos y antioxidantes.

 

Por: Rubén Mosquera,Nutri Chef Director Nutrichefsitos
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Teléfono: 0999804380
Cursos, conferencias, coaching nutricional, seminarios.

14 06, 2017

Receta para mejorar la visión

2017-06-14T10:35:39-05:0014 junio, 17|

Pesto de Aguacate, zanahoria y albahaca (Rinde 4 porciones)

INGREDIENTES:

  • 1 Aguacate
  • ¼ de zanahoria
  • 1 manojo de albahaca fresca
  • ¼ de ajo fresco
  • Zumo de 1 limón sutil
  • 1 cucharadita de moringa
  • Sal marina al gusto

PROCEDIMIENTO

Aplastar el aguacate, hasta hacerlo puré, cortar la zanahoria en cuadrados pequeños, cortar la albahaca en tiras finas, machacar el ajo, mezclar todo, añadir la cucharadita de moringa y sal marina al gusto, Servir como salsa para una pasta.

APORTE NUTRICIONAL

El consumo inadecuado de vitamina A (caroteno), a través de una alimentación deficiente es la principal causa para la xeroftalmia, que se conoce más comúnmente como el síndrome del ojo seco y opacidad de la córnea. Es usual que cuando se habla de vitamina A se recomiende hígado, aceite de pescado, o productos lácteos, sin embargo, según investigaciones realizadas por la FAO, en países no industrializados, donde su salud visual es buena, se detectó un elevado consumo de maíz, camote, amaranto, yuca, espárragos, moringa, mango, papaya, tomate, zapallo, zanahoria, berros, tomates.

CATARATAS

Aun cuando se ha contextualizado que las cataratas son producidas mayoritariamente por la edad, el NEI y OMS han estudiado que una mala nutrición afecta o estimula el aparecimiento de las cataratas. Para esto los Fito nutrientes (sustancias químicas presente en plantas) son los guardianes de nuestra visión: toronja, guayaba, mora, fresa, naranja, ajo, cebolla, aguacate, arveja. Sorprendentemente uno de las hojas más altas en fito nutrientes es la albahaca muy usada en la gastronomía mundial.

 

Rubén Mosquera
Nutri Chef Director Nutrichefsitos
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Teléfono: 0999804380

7 06, 2017

¿Cómo ayudo a mi hijo a subir de peso?

2017-06-07T09:56:57-05:007 junio, 17|

Súper galletas nutritivas

INGREDIENTES (Rinde 30 galletas)

  • 1 taza de harina de arroz
  • 6 huevos de codorniz.
  • 1 taza de garbanzos cocinados, 1 pizca de canela en polvo.
  • 2 cucharadas de chocolate 60% cacao en polvo,
  • 6 cucharas de azúcar de coco, o estevia para hornear.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 cucharadita de semillas de chía,
  • 1 cucharadita de ajonjolí.
  • Coco rallado
  • 6 cucharadas de ghee o aceite de coco.

PROCEDIMIENTO

En un recipiente colocar ingredientes secos: harina de arroz, chocolate en polvo puro, canela en polvo. En otro recipiente añadir el garbanzo previamente cocinado, con la esencia de vainilla. Cremar los huevos de codorniz junto con el ghee y el azúcar de coco. Mezclar todo. Hacer una masa, añadir el ajonjolí tostado, el coco rallado y la chía previamente remojada. Realizar moneditas, colocar en un horno precalentado a 180 grados centígrados y hornear por 20 a 25 minutos.

APORTE NUTRICIONAL

Harina de arroz es una fuente excelente de hidratos de carbono, mejor concentración de proteínas que el arroz en estado entero, no contiene gluten, rico en calcio y fibra.

El garbanzo es un excelente alimento para niños que necesitan subir de peso, alto en calorías, pero llenas de proteínas, vitaminas y minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro.

Huevos de codorniz no generan alergias en niños y son más altos en proteínas que los huevos de gallina.

La chía fue usada desde tiempos inmemoriales en niños de centro américa para ser alimentados de forma correcta, previene el estreñimiento y está cargada de muchos nutrientes, por otro lado las semillas de ajonjolí, son una de las mejores fuentes de grasas y calcio en el mundo natural.

El Chocolate puro contiene también fuentes de energía y magnesio indispensables para el correcto desarrollo cerebral del niño.

Por: Rubén Mosquera,Nutri Chef Director Nutrichefsitos
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Teléfono: 0999804380
Cursos, conferencias, coaching nutricional, seminarios

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí