Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Verónica Saavedra

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Verónica Saavedra ha creado 118 entradas de blog.
20 10, 2017

Un Emprendimiento que crea lazos afectivos en la familia

2017-10-20T08:55:43-05:0020 octubre, 17|

Luego de casarme muy joven, no puede terminar mis estudios ya que me convertí en madre y me dediqué a cuidar a mis hijos. Siempre tuve el deseo realizarme en el área profesional y fue así que decidí buscar opciones para crecer y prepararme. Descubrí cómo el amor que tengo por los niños era una gran oportunidad de emprendimiento para servir a las familias a crear un vínculo muy estrecho entre los padres sus hijos. Es así que inicié mi emprendimiento como Instructora certificada de la asociación internacional de masaje infantil.

Este emprendimiento dirigido a mujeres y madres que estén interesadas en explorar y trabajar, otras posibilidades de interacción con los infantes, a través del contacto corporal, psicológico y emocional, donde se respeta las individualidades del núcleo familiar y se trabaja con padres y sus bebés.

La Asociación Internacional de Masaje Infantil con sede en Suecia ofrece iniciar tu emprendimiento al certificarte como un instructor Internacional en Masaje Infantil y trabajar con los padres y sus bebés enseñando a dar masaje, y siendo un facilitador y guía en el proceso de vinculación afectiva y apego seguro entre padres en hijos.

Además de ser un trabajo remunerado te permitirá ayudar a las familias proporcionando herramientas a los padres para aliviar en sus bebés malestares físicos como exceso de mucosidad, salida de los primeros dientes, gases, cólicos, estreñimiento, reflujo, además relajar a sus bebés lo que les permitirá dormir mejor y bajar niveles de estrés, a estimular varios de sus sistemas fisiológicos, los padres entenderán mejor las necesidades y habilidades de sus hijos, entre otros.

Este emprendimiento te permitirá manejar tus horarios y tiempo, dando clases a los padres de manera individual o grupal de la siguiente manera:

  • En tu propio centro de masaje infantil

  • En otros centros que ofrezcan servicios para los infantes

  • En la casa de las mismas familias (clases privadas)

  • En tu propia casa, entre otros.

Para obtener la certificación como un instructor en masaje infantil deberás asistir a 4 días de formación intensiva y posteriormente tendrás que rendir un examen teórico-práctico para lo cual tendrás un plazo de 4 meses y lo podrás desarrollar en la comodidad de tu hogar.

Las próximas formaciones para certificar instructores internacionales de Masaje Infantil en el Ecuador se dictarán:

En Quito del 23 al 26 de noviembre del 2017

En Cuenca del 30 de noviembre al 3 de dic 2017

En Guayaquil del 1 al 4 de febrero 2018.

Horario de 9:00 am a 6:00pm

 

Cristina Zapata
3264544-0999469585
info@elobebe.com
www.iaim.net
Facebook Masaje Infantil Ecuador

18 10, 2017

Champus Tradicional

2017-10-18T10:20:18-05:0018 octubre, 17|

INGREDIENTES

  • 1 libra de harina de maíz blanco
  • 2 litros de agua
  • Azúcar de coco o panela orgánica.
  • Ishpingo, clavo de olor, canela, hierba luisa, cedrón (1 atado)
  • 2 naranjillas
  • 1 taza de mote picado (ya cocinado)
  • 1 babaco

PREPARACION

Hervir 2 litros de agua, dejar enfriar y mezclar con la harina de maíz blanco evitando que se hagan grumos.

Colocar en una olla preferiblemente de barro, tapar con un paño y dejar fermentar por 2 o 3 días en un lugar seco y fresco.

Colocar en una olla o mucho mejor en paila de bronce con cuchara de palo, añadir el atado de hierbas, y dejar hervir de 10 a 15 minutos, añadir el mote previamente cocinado y hervirlo por 10 minutos.

Al finalizar y en lo apagado, añadir el jugo de naranjillas y los trocitos de babaco.

Servir frío o caliente.

 ALIMENTOS QUE SANAN

Los fermentados son parte de nuestra identidad y cultura gastronómica, recordemos que antes era nuestra bebida cotidiana, las famosas chichas, que eran una fuente de pro bióticos o bacterias benéficas en nuestro aparato digestivo.

La naranjilla es una de las frutas más deliciosas al momento de hacerlas jugo, su principal o más alto contenido nutritivo lo compone la vitamina A, que su deficiencia, en condiciones crónicas puede producir ceguera o xeroftalmia (sequedad en ojos).

El mote, es uno de las mejores fuentes de energía que puede tener nuestra dieta, a pesar de poseer un alto contenido de carbohidratos estos son polisacáridos que hacen que su energía sea de más larga duración, tiene un importante aporte de minerales como el calcio, hierro, fósforo, magnesio entre otros, su alto contenido de fibra nos ayuda directamente en una mejor digestión.

 

Rubén Mosquera
NUTRICHEF
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Talleres de cocina y nutrición para adultos, niños y jóvenes, asesorías gastronómicas.
Teléfono: 0999804380-3280502
Quito-Ecuador.

29 09, 2017

Negociación, competencia fundamental de un emprendedor

2017-09-29T08:54:47-05:0029 septiembre, 17|

Sin duda alguna, el amplio porcentaje del logro de cualquier objetivo de negocio depende de la capacidad de negociación de quienes lo llevan adelante.

En mi experiencia personal, he aprendido que la negociación es el arte de que todos ganen, el cual busca la unidad en la diversidad de criterios, estrategias e intereses.

En este sentido, en general, si observamos las situaciones conflictivas que han sucedido y suceden en el mundo, las mismas se deben fundamentalmente a la falta de capacidad de las partes para buscar un equilibrio de mutuo beneficio y dejar de lado la coerción o el interés mezquino de solamente obtener un beneficio individual.

Un proceso de negociación exitoso elimina la coerción y el espíritu de confrontación, dando lugar a la empatía entre las partes, es decir, la actitud de colocarse en el lugar de otro.

Una vez que una o todas las partes en negociación adquieren la actitud empática, entonces surge la capacidad de separar lo sustancial de lo accidental, es decir lo crítico de lo importante, siendo lo crítico aquello en lo que la parte no puede ceder y lo importante aquello en lo que es posible flexibilizar posturas.

En el caso particular de los emprendimientos, cuando se negocia con socios o aliados, existen cuestiones críticas (como por ejemplo: la ética en la forma de actuar, conforme principios y valores moralmente correctos; capacidad de endeudamiento; etc.) y cuestiones importantes  (como por ejemplo: compartición de ganancias; mercado objetivo; dedicación de tiempo al negocio; actitudes personales; etc.), en donde es necesario:

  1. dejar en claro lo crítico, como punto de partida de cualquier definición posterior durante el proceso de negociación; en el caso de que las cuestiones críticas de una parte no sean aceptadas por la otra, pues no es posible avanzar en el proceso;
  2. revisar lo importante, siendo aquí donde las partes pueden iniciar la búsqueda del beneficio mutuo en el objeto de la negociación;
  3. arribar a acuerdos formalmente establecidos para luego realizar seguimiento a los mismos, evitándose las “lagunas de memoria”.

Entonces, la negociación es el proceso de dejar claro lo crítico, revisar lo importante y arribar a acuerdos formales, todo ello en el marco de los siguientes comportamientos:

  • Respeto: el hecho de que una parte no comparta las cuestiones críticas de la otra, no implica desprecio porque se debe respetar las libertades de conciencia de los intervinientes; muchas veces una actitud de respeto hará reflexionar a una de las partes si la misma está actuando incorrectamente respecto a una cuestión crítica de la otra.
  • Amabilidad: ya lo dice la Palabra de Dios en el libro de Proverbios: “algunas personas hacen comentarios hirientes, pero las palabras del sabio traen alivio” (Prov. 12:18, NTV). Es importante tomar en cuenta que la amabilidad puede abrir puertas en el proceso de negociación, las cuales de otra forma siempre estarán cerradas.
  • Visión: es importante recordar que la negociación se da entre personas, por lo tanto, independientemente del resultado del proceso de negociación, cada parte está generando una impresión sobre la otra, de testimonio sobre su accionar, por lo tanto es importante cuidar mucho las formas de actuar y la altura humana con que se proceda, fundamentalmente si nos identificamos ante los demás como hijos de un Dios que es sabio, humilde, comprensivo y siempre amoroso.

 

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

27 09, 2017

Canelones de Palmito Rellenos de Picudo

2019-07-22T02:45:22-05:0027 septiembre, 17|

INGREDIENTES (4 personas)

  • Troncos de palmitos
  • 1 Taza de picudo
  • 4 tomates riñón
  • ½ cebolla colorada
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de cilantro.
  • ½ pimiento rojo.
  • 2 hojas de laurel
  • ½ taza de caldo de cocción de picudo.
  • 4 cucharadas de queso mozarella
  • Sal marina al gusto.

PROCEDIMIENTO

Cortar la cebolla y pimiento en cuadraditos (brunoise), aplastar el ajo, licuar el tomate.

En una olla colocar un diente de ajo, hojas de laurel, cáscaras de cebolla, sal y los tallos del cilantro, dejar hervir por 5 minutos, retirar las hierbas, y cocinar brevemente el picudo. Reservar el líquido de cocción para licuar los tomates.

En un sartén sofreír con un poco de ghee, la cebolla, el ajo y el pimiento y una vez que se hayan cristalizado añadir el tomate licuado con el caldo de cocción de pescado, colocar un poco de cilantro picado, y sal marina al gusto. Dejar espesar. Una vez apagado y entibiada la salsa, colocar el pescado.

Retirar el centro del palmito dejándolo en forma cilíndrica, proceder a rellenar con la salsa de picudo, Colocar el resto de la salsa por la parte de arriba, junto con los corazones del palmito cortados en cubitos y queso rallado.

Gratinar en el horno de 3 a 5 minutos a 180 grados centígrados.

EL PALMITO

Es una opción fantástica al momento de bajar de peso, su mayor composición es agua, junto con fibra, lo que hace que nuestro estomago tenga una sensación de saciedad.

Uno de los minerales predominantes es el hierro. Ideal para personas con problemas de estreñimiento.

Nos ayuda a controlar los niveles altos de colesterol, ideal en personas de la tercera edad que presentan problemas de masticación.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera
Director de Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube: Nutrichefsitos.
Whatsapp: 0999804380
Talleres, consultas, asesoramiento, productos.

25 09, 2017

Las tareas en casa prepara a nuestros hijos para la vida

2017-09-25T10:18:08-05:0025 septiembre, 17|

En un mundo ideal, nuestros hijos siempre ayudarían con las tareas del hogar (¡y sin quejarse!). Pero en la vida real, muchas mamás llevan toda la carga de las responsabilidades en casa. ¿Qué tipo de ayuda podemos esperar de nuestros hijos y a qué edad? ¿Cómo criamos niños que aporten a las necesidades de la familia?

Cuando pensamos en asignar tareas, es muy importante preguntar cual es la meta final que tenemos. Claro que sí, queremos que nos ayuden con una casa limpia, comida lista y ropa lavada, pero más allá de eso, estamos formando a nuestros hijos. Queremos que lleguen a ser adultos capaces, que viven con propósito, contribuyendo a sus familias, comunidades y a la sociedad. Muchos estudios muestran que la felicidad se encuentra en la contribución a una causa mayor. Como cristianos, reconocemos que Dios nos invita a su causa de bendecir al mundo. Podemos empezar entrenando a nuestros hijos en casa a aceptar el reto de participar en la causa de Cristo.

Nunca es demasiado temprano delegar tareas a nuestros hijitos. Por ejemplo, un niño de dos años puede poner la ropa sucia en la canasta y colocar servilletas en la mesa. Un niño de cuatro años puede limpiar derrames con un trapo y organizar sus juguetes. Un niño de seis años puede secar y guardar los platos y emparejar los calcetines. Un niño de ocho puede preparar un plato sencillo con ayuda (como cocinar huevos o avena). Un niño de diez puede saber coser un botón y lavar todo el baño. Poco a poco nuestros hijos irán aprendiendo las herramientas que necesitarán para el resto de sus vidas.

Como padres queremos entrenar a nuestros hijos para que prosperen en la vida aun cuando no estamos a su lado. Sí, nos cuesta trabajo detenernos de nuestros propios deberes para enseñarles a ellos. Si, podríamos hacer las tareas más rápidas sin su ayuda (por lo menos al principio). Pero no debemos privarles de la oportunidad de aprender a cuidarse a si mismos y de poder aportar como un miembro valioso del equipo familiar.

Cada persona anhela ser necesaria de alguna manera y Dios nos diseñó así. Efesios 2:10 dice “Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás.” Por lo tanto, cada vez que nuestros hijos ayudan con las tareas de la casa, enfaticemos a ellos que son partes importantes de nuestro equipo familiar y de la familia de Dios.

 

Beth Saavedra
Iglesia “La Viña” Quito
vinaquito.com

20 09, 2017

Bolitas de Quinua Chocolatadas

2017-09-20T09:03:02-05:0020 septiembre, 17|

RECETA (4 personas)

  • 1 taza de quinua expandida o reventada
  • ½ taza de chocolate para fundir con más del 60% de concentración de cacao.
  • 6 sobres de estevia, o azúcar de coco.
  • 1 cucharada de mantequilla de maní o aceite de coco.
  • 8 nueces partidas.
  • 1/3 taza de taza de pepa de sambo

PROCEDIMIENTO

Derretir el chocolate a baño maría, incorporar la mantequilla de maní. Mezclar, añadir la estevia, la quinua expandida, las nueces, y pepas de sambo.

Con dos cucharas ir dando forma redonda, colocar en un recipiente y dejar refrigerar por 45 minutos.

Se puede utilizar como una opción de snack o para la lonchera de nuestros hijos.

LA QUINUA

La FAO, en su informe técnico del 2011 habla de la quinua como “cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial”.  A diferencia de otros cereales como el arroz  o trigo no posee sus minerales en la cáscara sino en el núcleo, por lo cual no se pierde.

Solo la quinua es el único alimento vegetal que concentra todos los aminoácidos esenciales sin faltarle ni uno solo, además de vitaminas y oligoelementos.

Las proteínas concentradas en la quinua tienen muy buena calidad  proteínica y disponibilidad para ser absorbida adecuadamente en nuestro cuerpo.

La quinua es un excelente aliado en momentos de ansiedad, al ser un alimento alto en fibra dietética, aporta saciedad, a más de limpiar, depurar y desintoxicar nuestro organismo.

Un componente interesante estudiado en la quinua es la fenilalanina que ha demostrado ser un estimulante cerebral  y elemento principal de los neurotransmisores que promueven los estados de alerta, alivio de dolor, depresión y más funciones cerebrales.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera
Director de Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube: Nutrichefsitos.
Whatsapp: 0999804380
Talleres, consultas, asesoramiento, productos.

23 08, 2017

Receta Anti acidez

2017-08-23T10:02:52-05:0023 agosto, 17|

Bebida para la Acidez

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • ½ cucharadita de sangre de drago
  • 4 cucharadas grandes de sábila
  • ¼ de pastilla de carbón activado.
  • 4 vasos de agua pura
  • ½ cucharadita de sal de mar.

PROCEDIMIENTO

El día anterior retirar el exceso de yodo de la sábila, para esto se deben cortar la punta y la base y dejarlas sumergidas en agua hasta que se cubra la mitad de la hoja.

Al día siguiente retirar el líquido y cortar lo necesario.

En un recipiente colocar la sábila, el agua, la sangre de drago, el carbón activado en polvo, la sal de mar, el agua, el bicarbonato e incorporar todos los ingredientes.

Se debe tomar 1 vaso en ayunas y luego de 40 minutos ingerir un alimento sólido, es decir después del desayuno. Está contraindicado en embarazadas, niños menores de 5 años. Dosificación para adulto. De forma terapéutica tomarlo máximo 3 veces por semana por 1 mes.

PROPIEDADES NUTRICIONALES.

Es importante mencionar que la acidez estomacal y el reflujo no se cura con medicamentos, esta enfermedad es el resultado de una mala alimentación alta en azúcar blanca, alimentos refinados, comidas a deshoras, comidas en exceso, estrés y una vida sedentaria, por lo que es necesario cambiar nuestros hábitos de vida. Sin embargo, la naturaleza nos brinda elementos efectivos a la hora de combatir la acidez estomacal.

EL bicarbonato de sodio es uno de los mejores anti ácidos, por su naturaleza alcalina, contrarresta de forma eficaz las molestias, de hecho, uno de los compuestos principales de las famosas pastillas anti acidez o sales.

La sábila es excelente no solo para combatir la acidez sino en problemas de gastritis y úlceras, posee cualidades anticancerosas, restituye las lesiones localizadas en la mucosa gástrica.

La sangre de drago es otro elemento natural que actúa de forma eficaz al momento de tener acidez o gastritis, es un cicatrizante por excelencia.

¿Recuerdan ustedes a sus abuelitas comiendo sal cuando tenían problemas de acidez? Precisamente las sales anti ácidas que hoy se venden no solo se componen de bicarbonato sino de sales minerales, estas ayudan eficazmente a combatir la acidez generada por alimentos, para esto usaremos la sal marina.

Para concluir el carbón activado es usado en nutrición clínica en procesos de toxicidad severos, esto porque ayuda a contrarrestar la contaminación en el organismo, en el caso de la acidez es muy efectivo.

 

Rubén Mosquera
Director “ Nutrichefsitos” Escuela de cocina y nutrición”
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380.

 

9 08, 2017

Hidratación en Tiempos de Verano

2019-07-22T02:39:28-05:009 agosto, 17|

Piña Colada Hidratante

INGREDIENTES (1LITRO)

  • 1 Piña mediana
  • 1 coco verde
  • Cascarás de piña
  • Azúcar de coco o estevia
  • 2 tazas de agua
  • 2 rajitas de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1/8 de cucharadita de sal de mar.
  • ¼ de cucharadita de esencia de coco
  • 6 cubos de hielo

 

PROCEDIMIENTO

Pelar la piña y usar sus cascaras para realizar una infusión con las 2 tazas de agua agregando, rajas de canela y clavos de olor.

Sacar el agua de coco, y licuar con la pulpa de la piña y la infusión de cáscaras de piña, la estevia, la esencia de coco y la sal. Al último colocar los cubos de hielo y licuar ligeramente.

 

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Es de conocimiento que el agua de coco es uno de los sueros orales que nos brinda la naturaleza para poder hidratarnos efectivamente, sin embargo si a esto le añadimos un poco más de sal de mar, hacemos que la hidratación sea mucho más efectiva, recordemos que nuestro cuerpo mayoritariamente está compuesto por agua, pero esta agua es salada, es decir nuestro plasma sanguíneo tiene como componentes principales sales minerales, es curioso ver que las costumbres de muchos pueblos que viven en el desierto es comer terrones de sal mineral antes de salir a sus labores, esto contrario a la idea de que la sal nos deshidrata.

Las cáscaras de piña no solo aportan un sabor único en nuestra piña colada, sino que están llenas de compuestos que benefician a nuestro organismo, es un diurético y antinflamatorio natural a más de poseer enzimas y antioxidantes.

Recordemos consumir toda la piña, inclusive su corazón, el mito ha hecho que muchos no la comen, sin embargo, esta parte de la piña es la que más carga de nutrientes posee como es el caso de la vitamina C.

 

Rubén Mosquera

Director “Nutrichefsitos” Escuela de cocina y nutrición”
Cursos de verano, coaching nutricional, asesoría para emprendimientos
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador

4 08, 2017

Sabiduría para emprender exitosamente

2017-08-04T10:54:48-05:004 agosto, 17|

Mencionaba en el artículo anterior sobre la “valentía del emprendedor”, que sin sabiduría es imposible emprender con éxito, partiendo de que el éxito tiene al rendimiento económico como el menos importante de sus integrantes, porque “de nada sirve que una persona gane en este mundo todo lo que quiera, si al fin de cuentas pierde su vida. Y nadie puede dar nada para salvarla” (Mateo 16:26 TLA).

En el mundo emprendedor y de los negocios siempre ha estado presente una cultura del “exitismo” como “prosperidad” mal entendida… La pregunta que como emprendedores necesitamos constantemente hacernos es, ¿qué entendemos por “éxito» en nuestros negocios? Y esta pregunta es fundamental porque, al entender puramente humano, el éxito es sinónimo de riqueza material y “pues donde esté tu riqueza, allí estará también tu corazón(Mateo 6:21 DHH)…

Quizás tú y yo hemos decidido emprender para mejorar nuestra calidad de vida, diversificar ingresos económicos y hasta sentirnos felices haciendo algo que nos gusta. Todo eso es bueno y correcto. Pero, ¿dónde tenemos puesto el corazón? ¿Dónde?

Como siempre suelo decir, independientemente de cuál sea tu postura ante Dios, es innegable que en la vida existen leyes de causa y efecto, por las cuales nada es “casualidad” sino que todo es “causalidad”, es decir, las decisiones que tomes siempre tendrán una consecuencia. Esto es importante entenderlo porque toda decisión, en el fondo, nace de lo que tenemos en el corazón y, por lo tanto, lo bueno y/o malo de las consecuencias de dichas decisiones será, en última instancia, un producto de lo que el corazón tenga dentro.

Por eso vemos en el mundo de todo: personas con grandes riquezas materiales pero amargadas, deprimidas y dedicando su vida a cuidar lo que tienen; emprendedores modestos pero alegres de poder sostenerse con sus ingresos y con una enorme creatividad para seguir creciendo; millonarios que han encontrado la paz donando gran parte de sus riquezas; etc… Siempre es bueno observar y aprender de lo que ocurre en otros…

El corazón es la base para tomar decisiones correctas que lleven a consecuencias buenas en todo sentido, material y espiritual… Y ahí surge la pregunta de cómo trato con mi corazón porque “el corazón humano es lo más engañoso que hay, y extremadamente perverso. ¿Quién realmente sabe qué tan malo es?” (Jeremías 17:9 NTV).

Entonces, es allí donde quienes tenemos la gracia de la fe en el único Dios todopoderoso, hecho hombre y resucitado en la persona de nuestro salvador Jesucristo, debemos recordar lo que el sabio dice en un proverbio: “Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito” (Proverbios 16:3)… Y esa es la verdadera  sabiduría porque “la sabiduría comienza por honrar al Señor; conocer al Santísimo es tener inteligencia” (Proverbios 9:10 DHH).

Ahora, ¿deseas tener éxito en tu emprendimiento? ¿Aún no logras lo que esperas en el marco de tu negocio? ¿Más que “fallar” has “fracasado”? ¿Ganas dinero pero no eres feliz y sientes que vas de mal en peor? Entonces es tiempo de que busques con tu mirada a Dios, dándole la honra que se merece, con un corazón correcto…

Si quizás tú, que lees, no compartes mi visión de fe, pues te reto a buscar otras “soluciones” pero, por experiencia propia te diré, regresarás al mismo punto con las manos vacías y tendrás que tomar una nueva decisión con humildad porque “recompensa de la humildad y del temor del Señor son las riquezas, la honra y la vida” (Proverbios 22:4 NVI).

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

  

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

 

26 07, 2017

Sopa de Sancocho

2017-07-26T09:57:00-05:0026 julio, 17|

Porciones: 4
Tiempo de preparación: 50 minutos

Cantidad Unidad de medida Ingredients Preparación
1 Rama Cebolla blanca Picada finamente
2 Dientes Ajo fresco Molidos
1/2 Cucharadita Comino molido  
1/2 Taza Costilla de res Cortada en cubos
6 Tazas Agua  
1 Sobre Sopa Pollo con Arroz  
1/4 Taza Zanahorias Cortadas en cubos
1/4 Taza Arvejas  
1/2 Unidad Yuca Cortada en cubitos
2 Unidad Choclos Cortados en trozos
2 Unidad Plátanos verdes Cortados en cubos
1 Cucharada Cilantro Picado finamente

Preparación

  1. Dora en una sartén, la mitad de la cebolla blanca, ajo, comino y carne.
  2. Añade 6 tazas de agua, Sopa de Pollo con Arroz MAGGI®, zanahoria, arveja, yuca, choclo, verde. Cocina de 30 a 40 minutos hasta que todo esté cocinado.
  3. Verifica el sabor y agrega sal de ser necesario. Para servir, espolvorea cilantro y el resto de cebolla blanca.

 

José Troya

Chef Corporativo de Nestlé Ecuador

1800-637853

Facebook: @Nestlé.Ecuador

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí