Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Tamara Torres

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Tamara Torres ha creado 62 entradas de blog.
22 05, 2018

EXPERIMENTA A TU DIOS PROVEEDOR

2018-05-22T08:40:20-05:0022 mayo, 18|

Hace algunos años atrás, tuve la oportunidad de visitar la casa de unos amigos; en su cocina había un letrero muy bonito, con letras muy llamativas que decía: “JEHOVÁ JIREH ES NUESTRO PROVEEDOR.” Este cuadro se quedó en mi mente por algunos días, no precisamente por ser el único que había visto, sino por el concepto que guarda Jehová Jireh.

 

Para quienes creemos en el Gran Yo Soy, resulta importante poder conocer los diferentes nombres de Dios, ya que esto nos ayuda a comprender como Él nos cuida y protege.

En el antiguo Testamento aparece el nombre Jireh, el cual representa una de las tantas maneras de referirse a Dios, siendo siempre el más importante Jehová. Jireh, por otro lado, se deriva del hebreo, refiriéndose a la disposición de Dios para proteger a su pueblo, otorgándole lo necesario.

 

Uno de los relatos más característicos en la Biblia, donde podemos ver claramente a Jehová Jireh, es la historia de Abraham. Dios suplió la necesidad de un carnero para darlo en ofrenda en lugar de su hijo, Isaac. Una de las pruebas de fe más difíciles, con una gran lección y desafío: nuestra confianza debe estar en que “Jehová proveerá”.

Pero este tipo de cosas no solo pasaban en la época de Abraham, hoy en día también pasan y a menudo. Pero debemos destacar que para poder experimentar a Dios como proveedor, es importante creer; ya que la fuerza de la fe nos permitirá palpar en nuestro día a día, en los momentos de dificultad económica, física y emocional, a Jehová Jireh, nuestro Proveedor.

 

Y no podemos olvidar tampoco a Jehová Jireh en su muestra de mayor provisión, por la cual el mundo pecador y perdido fue reconciliado con él. La provisión de vida, de salvación a través de su Hijo Jesucristo.

 

Dios quiere manifestarse en nuestras vidas a plenitud y quiere que lo experimentemos como Jehová Jireh, quien provee de todo lo necesario. Siempre teniendo en cuenta lo escrito en el salmo 37:4 “Deléitate asimismo en Jehová y él te concederá las peticiones de tu corazón”.

Entonces, Jehová Jireh no debería estar en el letrero de la pared de una cocina, sino debería estar marcado en tu corazón.

15 05, 2018

Familias Actuales y Conectadas

2018-05-15T07:54:39-05:0015 mayo, 18|

Recuerdo mis días de adolescencia; todo era distinto. Aún se tenía a una buena cantidad de madres en casa que esperaban a sus hijos con el almuerzo caliente y con tiempo suficiente para escucharte sobre los avatares del día con los compañeros y profesores del cole. Parece ayer esos momentos vividos que se los ha llevado el correr de los años, cuando olvidamos por descuido, cansancio o por la prisa de la mañana algún trabajo importante, y no te quedaba más que asumir la responsabilidad y tal vez suplicar al maestro entregar al día siguiente. O cuando llegabas a casa y o sorpresa no había nadie; encontrabas una nota en la que decía: -tuve que salir, mi vida; caliéntate la comida. Con amor, mamá. Y para saber algo de ellos, tocaba esperar largas horas hasta su llegada. ¡Qué tiempos aquellos!

Ahora, las cosas han cambiado; la vida va aún más a prisa y aunque no se tenga a mamá o papá cerca la mayoría del día, se puede estar conectados, se puede estar comunicados. Si nuestros hijos necesitan algo, nos localizan por un whatsapp; si queremos invitar a nuestro cónyuge a cenar le escribimos por Messenger; y si es realmente algo emergente usaremos una llamada al instante. Así de fácil y rápido.

Lo triste es cuando celulares, computadoras, IPod’s, tabletas y demás dispositivos en vez de mantenernos conectados nos mantienen desconectados unos con otros.  Está claro que el uso adecuado de la tecnología aporta innumerables ventajas para el conocimiento, para comunicarnos y otros; pero un excesivo y mal uso puede generar riesgos familiares como: niños y niñas que se aíslan del mundo frente a los dispositivos inteligentes, personas que basan sus relaciones personales en contactos cibernéticos, cónyuges que establecen relaciones a escondidas por medio de redes sociales. Además, de estar a un clic de contenidos violentos, de pornografía y más.

Frente a esto, como padres estamos llamados a actuar con sabiduría y a establecer límites, a hablar con nuestros hijos sobre el uso inadecuado de la tecnología y sobre los riesgos que esta conlleva. Además de acordar tiempos concretos para el uso de todo dispositivo tecnológico.  Y sobre todo estamos llamados a estar conectados con el amor que se construye de persona a persona, con tiempo de calidad y cantidad.

10 05, 2018

“Dios me devolvió a mi mamá, mostrándome así Su misericordia”.

2018-05-10T11:36:43-05:0010 mayo, 18|

La cantautora ecuatoriana Karol Denysse nos ofrece su tema: Mamá

A pocos días de celebrar el día de la madre la cantautora Karol Denysse nos ofrece una canción llena de emoción y gratitud a aquel ángel llamado: Mamá.

Tema musical que entreteje una historia de vida, tal como lo menciona Karol: “escribí esta canción como producto de un proceso sanador, en donde Dios me devolvió a mi mamá y me mostró con misericordia la bondad del regalo que significa ella para mi vida”.

“Mamá” es una canción que forma parte del segundo disco «La hija de papá». Tema que también cuenta con un video grabado enteramente en la ciudad de Quito.  Está disponible en formato físico y todas las plataformas digitales.

 

Autor: John Varela

8 05, 2018

LA MEJOR TAREA DE SER MADRE

2018-05-08T08:49:27-05:008 mayo, 18|

Hace poco leí una publicación en el internet que decía: Soy Gerente de familia, Cocinera, Maestra, Niñera, Enfermera, Psicóloga, Cajero Automático; y estoy de guardia los 365 días del año, las 24 horas. ¿Adivina quién soy? Soy Mamá.

Ser madre no es tarea sencilla pero sí la más satisfactoria. Claro que todas estas funciones que desempeñamos no tendrían sentido alguno si no lo haríamos por y con amor.  Aquel amor que nos mantiene despiertas cuando nuestra hija tiene fiebre de 39; aquel amor que hace aflorar en nosotras toda esa creatividad al elaborar aquel traje de árbol para que luzca nuestro hijo en la obra de la escuela.  El amor por ellos es inmenso y despierta lo mejor en nosotras.

Ese tipo de amor que solo lo puede comprender quien es madre, no viene al azar, es el don del amor otorgado por Dios; y de ahí nace para nosotras las madres, la necesidad imperiosa de transmitir a nuestros hijos el perfecto amor de Dios.

Admiro la historia bíblica que está en el primer libro de Samuel capítulo 1; la historia de Ana, mujer estéril, que derramó su corazón a Dios y le dijo: “Si me concedes un hijo, te lo entregaré a ti”.  Al año siguiente Ana tuvo un hijo y lo llamó Samuel.  Ana lo crió hasta cuando su hijo podía comer alimento sólido.  Es allí cuando ella junto con su esposo va a Jerusalén a ofrecer sacrificio a Dios.  Y no solo eso, ella llevó a su hijo Samuel y cumplió lo prometido a Dios; es decir, entregó a su pequeño Samuel al servicio de Dios.

Como madres tenemos muchas labores diarias, dentro o fuera de casa. Pero quien puede responder a nuestras múltiples peticiones maternales es Dios. Nuestros hijos son un regalo de Dios, por lo tanto nuestro mayor privilegio es enseñarles los secretos del amor de Dios; así cuando llegue el momento y deban salir de casa, sepan quién es el dador de vida, de amor y lo sirvan.

Para nosotras las madres, de entre todas la multifunciones que podemos desempeñar la más importante y esencial es ser ese vehículo que ancle el corazón de nuestros hijos con el corazón de Dios.

1 05, 2018

EL COMPROMISO EMPIEZA EN EL CORAZÓN

2019-09-09T00:15:18-05:001 mayo, 18|

¿Qué es el compromiso? Para cada persona significa algo diferente.

Para un boxeador es levantarse de la lona, una vez más, pese a que haya sido tumbado.

Para un maratonista es correr otras diez millas cuando ya no le quedan fuerzas.

Para el soldado es subir la colina sin saber lo que le espera del otro lado.

Para un vendedor es lograr que su cliente haya hecho una compra satisfecho.

El verdadero compromiso inspira y atrae a la gente; les muestra que se procede con convicciones, y las personas creerán en este solo si este cree en su causa.

En nuestra vida diaria, cada acción y labor que desempeñamos debe llevar compromiso. Y el compromiso empieza en el corazón. Cuando nuestro corazón tiene el enfoque correcto disfrutamos lo que hacemos por más complicado y esforzado que sea.  Dicen que en el Derby de Kentucky, el caballo ganador se queda sin oxígeno después de la primera media milla, y el resto de la distancia la corre con el corazón.

El apóstol Pablo escribió en la carta a los Colosenses “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”.

Si el compromiso empieza en el corazón y nuestro corazón está, cada momento, buscando agradar a Dios, nuestra motivación será ser de bendición para las personas que nos rodean y esto se reflejará en todas las áreas de nuestra vida, incluido el trabajo.

Uno de los relatos bíblicos nos cuenta que cuando Jesús pidió a unos hombres que lo siguieran, éstos de inmediato dieron excusas porque aunque estaban con él mientras predicaba y hacia milagros no estaban dispuestos a comprometerse.

Quizás ésta misma actitud es la que tenemos, no solamente al seguir a Jesús en nuestro diario vivir, sino también en nuestro trabajo; simplemente nos interesa sólo la paga y ni siquiera conocemos la visión de la empresa.

Demuestra que eres una persona que realmente se compromete. Que tu actitud de compromiso sea tu principal adoración para Dios.

25 04, 2018

Viche de pescado

2018-04-25T08:33:13-05:0025 abril, 18|

INGREDIENTES (8 PERSONAS)

  • 1 libra de filete de pescado picudo o dorado y cortado en pedazos
  • 1 libra de yuca cortada en pedazos
  • 4 onzas de pasta de maní y licuado con leche
  • 2 choclos cortados en rodajas
  • 2 plátanos maduros
  • 2 camotes
  • Un puñado de habas paladas de la costa
  • ½ plátano verde
  • Bolitas pequeñas de verde
  • Bolitas pequeñas de maíz
  • 3 ramas de cebolla blanca finamente picada
  • 1 pimiento picado en cuadros
  • 1 pizca de comino
  • 2 cucharadas de cilantro finamente picado
  • 1 diente de ajo machacado, sal, orégano, comino y pimienta

 

PREPARACIÓN

Hacer un refrito con la cebolla, el pimiento, el perejil y el culantro, junto con un poco de aceite y achiote. Agregar todos los aliños y dejarlos refreír. Luego añadir dos litros de agua hirviendo, poner el choclo, las habas, la yuca, el camote y los maduros. Tapar y dejar hervir durante 30 minutos. Después poner la pasta de maní licuada con un poco de caldo y leche.  Cuando la yuca esté cocida, agregar los pedazos de pescado, las bolas de verde, de maíz y dejarlos al fuego por 10 minutos más.

Servir caliente y espolvorear cilantro.

 

Tamara Torres

HCJB

24 04, 2018

¿SOMOS LO QUE LEEMOS?

2019-09-09T00:15:19-05:0024 abril, 18|

¿Se puede juzgar a una persona por el libro que lee? En Nueva York, Uli Beutter Cohen decidió poner a prueba esta premisa con un proyecto en las redes sociales, donde cuenta lo que otros leen y la razón por la que escogieron ese libro. Esta colección de reseñas escritas y publicadas en Facebook, Instagram y Twitter se dan a partir de lo que le cuentan los neoyorquinos que toman el metro.

Esta muchacha empezó preguntando a la gente qué estaban leyendo y por qué. Para sorpresa de ella, los entrevistados no solo compartieron sus impresiones del libro que leían, sino cómo esa lectura tenía impacto en sus vidas.

Entre los casos que menciona, Uli cuenta el caso de Joshep, un profesor de matemáticas de secundaria. Compró el libro “La Casa en Mango Street”, de Laura Cisneros para un estudiante a quien no le gusta leer y a la cual quiere ayudar a que salga bien en sus exámenes. Por eso leía este libro el maestro de matemáticas.

Este proyecto desarrollado por Uli, le permitió aprender a dejar en casa los prejuicios. Para ella, no se juzga a una persona por el libro que lee. “Muchas veces te creas una imagen de la persona por el libro y cuando te acercas y hablas te das cuenta que estabas totalmente equivocada”, menciona.

Juzgar a una persona por el libro que lee es incorrecto. Pero cuando el libro que leemos se convierte en nuestro manual de vida, cuando meditamos de día y de noche en él, y lo llevamos impreso en la mente y el corazón, sí reflejamos en nuestro caminar lo que leemos, lo que creemos y amamos.  “Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino”. Esto exactamente es lo que la Biblia viene a convertirse para los que meditamos en ella todo el tiempo.

Abrir sus páginas y sumergirse en ellas nos lleva a conocer el dulce néctar del corazón de Dios.

17 04, 2018

PALABRAS VAN, PALABRA VIENEN… ¿CUÁNTAS DE ELLAS CASUSAN HERIDAS?

2019-09-09T00:12:41-05:0017 abril, 18|

Palabras van, palabras vienen. Podemos decir los versos más hermosos cuando sentimos que el amor invade nuestro pecho y hay otros momentos donde estallamos con epítetos dañinos solo por furia. Hay situaciones que nos llevan a exaltar a una persona y otros por dolor a compartir solo los momentos negativos. ¿Cuánto de lo que decimos realmente conviene? ¿Cuánto de lo que hablamos realmente edifica? ¿Cuánto de lo que expresamos nos ancla a cosas que nos aparta de lo correcto?

Las palabras equivocadas causan grandes lesiones en el alma, que quedan como marcas grabadas para el resto de la vida. Es como aquella historia de la almohada, que al abrirla y regar sus plumas por toda la ciudad jamás se podrá recuperar por completo su contenido; abra alguna siempre por ahí suelta.

Antes de emitir palabra alguna, debemos hacer el esfuerzo de procesar el contenido por un análisis rápido: ¿Es de beneficio lo que voy a decir?; ¿va a edificar a la persona que lo escuchará? ¿Será de bendición para la persona a la que involucra? ¿Cuál es el fin de lo que voy a decir?  Y si estamos en un momento de cólera, mejor es callar, pedir disculpas y salir a caminar, antes de causar heridas profundas.

Tengamos presente lo que el libro de Santiago nos dice sobre la lengua: “Lo mismo pasa con la lengua; es una parte muy pequeña del cuerpo, pero es capaz de grandes cosas. ¡Qué bosque tan grande puede quemarse por causa de un pequeño fuego!  Y la lengua es un fuego. Es un mundo de maldad puesto en nuestro cuerpo, que contamina a toda la persona. Está encendida por el infierno mismo, y a su vez hace arder todo el curso de la vida”.

Desde luego, no dejamos de usar el fuego tan solo porque podría quemarnos. De igual manera, no vamos a dejar de hablar tan solo porque podríamos herir a alguien con nuestras palabras. Lo importante es mantener el control. Si controlamos el fuego, nos sirve para cocinar, calentarnos o ver en la oscuridad. Si controlamos la lengua, nos servirá para alabar a Dios, servir al prójimo y ser de bendición.

10 04, 2018

Volar Cometas…, una Aventura de Enseñanzas

2018-04-10T08:48:28-05:0010 abril, 18|

Volar cometas…, eso era lo mejor que podíamos hacer cuando éramos niñas, mi hermana menor y yo.  Todo el verano visitábamos una hermosa planicie verde donde el viento soplaba fuerte para elevar esas estructuras frágiles de papel y carrizo. Esfuerzo, constancia, enredos, carreras y risas, eso era parte de la aventura planeada. Pero siendo sincera, no eran las cometas lo que ponía nuestro corazón feliz y nuestras ganas de salir a la misma hora todas las tardes, era compartir con mi padre, aprender de su perseverancia, entrega y disciplina al intentar coronar en los aires aquellas cometas.

 

Cuánto aprendimos mi hermana y yo de esos momentos vividos y que parecen latentes de un ayer cercano. Ahora que la vida nos ha regalado a nosotras la oportunidad de ser madres, repetimos la enseñanza de la perseverancia, la disciplina, el juego y el amor con nuestros hijos. Uno de los mejores transmisores de enseñanza para nuestros hijos, es nuestro propio ejemplo.  Sin duda alguna, el ejemplo vale más que mil palabras y nuestros hijos se fijan en todo; y esos pequeños actos cotidianos que nacen del corazón marcan sus vidas con amor.

El reto como padres es cada momento; enseñarles a nuestros hijos a amar a Dios, a honrarnos, a respetar a los adultos, a ser cariñosos, a extender sus manos con misericordia, a luchar honestamente por sus sueños, a asumir responsabilidad, a ser agradecidos, a no juzgar a los demás, a ser flexibles, a ofrecer perdón… Son muchas las enseñanzas que les podemos transmitir por medio de nuestro modelo de vida.

Nuestra mejor estrategia: mantenernos fieles en la enseñanza que perdura y que está en la Palabra de Dios para que nuestros hijos amen a Jesús. Dios nos permita escuchar de nuestros hijos lo que un día dijo el sabio Salomón:

“Mi padre me enseñó: «Toma en serio mis palabras.    Sigue mis mandatos y vivirás.   Adquiere sabiduría, desarrolla buen juicio.  No te olvides de mis palabras ni te alejes de ellas.   No des la espalda a la sabiduría, pues ella te protegerá; ámala, y ella te guardará”.

 

27 03, 2018

¿QUIÉN ES JESÚS?

2019-09-09T00:12:45-05:0027 marzo, 18|

Hace días atrás, el ambiente en las calles, la programación en los medios, y los mensajes en las Iglesias, se han volcado a la “Semana Mayor”,  “Semana Santa” o “La Semana de la Pasión de Cristo”, refiriéndose a los días previos a la muerte de Jesús en la cruz.

Este mismo Cristo que marcó un antes y después en la historia de la humanidad, sigue provocando en la actualidad discusiones en torno a quién es él en verdad.  ¿Quién es Jesús para ti? Muchos repiten la actitud de los hermanos de Jesús, al sembrar en nuestra mente y corazón, dudas sobre su divinidad.  Así lo describe Juan en el capítulo 7 cuando escribe:

“Tiempo después Jesús recorrió la región de Galilea.  Quería alejarse de Judea, donde los líderes judíos estaban tramando su muerte; pero se acercaba el tiempo judío del Festival de las Enramadas, y sus hermanos le dijeron: —¡Sal de aquí y vete a Judea, donde tus seguidores puedan ver tus milagros! ¡No puedes hacerte famoso si te escondes así! Si tienes poder para hacer cosas tan maravillosas, ¡muéstrate al mundo! Pero decían esto, pues ni siquiera sus hermanos creían en él”.

También están los que han oído de la fama de Jesús y quieren ser parte del gran show para ser entretenidos por Él. El Doctor Lucas, escribe al respecto: “La noche cuando Jesús fue apresado, los principales sacerdotes lo llevaron a Pilato.  Cuando este se enteró que Jesús era Galileo, lo enviaron a Herodes Antipas. Al ver a Jesús, Herodes se alegró en gran manera, pues hacía mucho tiempo que lo quería ver por lo que había oído hablar de Él, y esperaba ver alguna señal que Él hiciera”.

Y finalmente Jesús sigue sorprendiendo como lo hizo en el pasado. Muchos consideraban que Jesús por ser un simple carpintero no podía enseñar a otros. Tal como sucede en algunos lugares donde sinónimo de cristiano es ser ignorante. Mateo escribe lo siguiente:

“Jesús regresó a Nazaret, su pueblo. Cuando enseñó allí en la sinagoga, todos quedaron asombrados, y decían: «¿De dónde saca esa sabiduría y el poder para hacer milagros?». 55 Y se burlaban: «No es más que el hijo del carpintero, y conocemos a María, su madre, y a sus hermanos: Santiago, José, Simón y Judas. 56 Todas sus hermanas viven aquí mismo entre nosotros. ¿Dónde aprendió todas esas cosas?». 57 Se sentían profundamente ofendidos y se negaron a creer en él”.

Los hermanos de Jesús dudaban de sus enseñanzas, los gobernantes como Herodes buscaban entretenimiento, y los más doctos no podían aceptar que un carpintero les enseñe. ¿No te parece que estas situaciones se repiten o son similares en nuestros tiempos, frente a lo que significa para cada uno la persona de Jesucristo?

Nuestra respuesta, hoy por hoy, debe ser diferente a la de las multitudes. Nuestra respuesta a su invitación de salvación y mensaje de amor debe ser como lo hizo aquel sencillo pescador, que miró en Jesús la autoridad que no tenían los religiosos; que fue testigo de aquel amor que Jesús predicaba por medio de su ejemplo cuando tocó al leproso, sanó al enfermo, bendijo a los niños, levantó a los muertos, y cuando lo insultaron no respondió igual.    Que nuestra respuesta a Jesús hoy sea como lo dijo Pedro: Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios que vive y da vida.

Autores: John y Tammy

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí