Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
7 03, 2021

Tu gracia es suficiente

2024-02-04T00:57:08-05:007 marzo, 21|

Aprendiendo a mirar a través de sus ojos.

El contenido de este libro nació de un taller que di en Octubre del 2019, a un grupo de jóvenes, sobre la identidad que el creyente tiene en Cristo. Recuerdo muy bien que, mientras preparaba el material, en cada versículo, pasaje y personaje de la Biblia que Dios me mostraba pude ver el fluir de su gracia. No únicamente sobre aquellos personajes, sino sobre mi propia vida; y es que Dios conoce el momento oportuno para hablar a nuestros corazones y afirmarnos en su Palabra.

Para quienes hemos sido creyentes durante algún tiempo, la palabra gracia nos resulta muy familiar, incluso, en ocasiones, ha llegado a convertirse en un concepto que lo hemos aprendido de manera intelectual. Sabemos que, gracia es el favor o regalo inmerecido que Dios nos ha dado a través de Jesús, pero se queda en eso, en un concepto, y no pasa a cobrar vida en nosotros. No llegamos a ser conscientes de la gracia que a diario se derrama sobre nuestras vidas y muy pocas veces la reflejamos a quienes nos rodean. Es decir, conocemos el concepto de la gracia, pero ésta no ha llegado a evidenciarse en nuestro diario vivir.

Es fundamental rescatar la importancia de ser conscientes de la gracia de Dios y aprender a concebirnos desde la mirada de nuestro Creador. Quien no solo se conformó con habernos creado, sino que nos invita a ir más allá, a tener una relación de cercanía y profundidad con Él, a través de la obra redentora de Cristo en la cruz.

En vista de que el taller fue tan significativo para mí, en el 2020, en los primeros meses de aislamiento por la pandemia, empecé a escribir el libro y a profundizar en los temas señalados anteriormente. Debo confesar que en mi mente no estaba la idea de publicarlo, en un inicio lo tomé como un ejercicio para plasmar aquellas verdades profundas que Dios me había enseñado en su Palabra. Sin embargo, tiempo después, sentí el desafío de parte de Dios para poder publicarlo y compartir con otros sobre su gracia y la importancia de aprender a mirar a través de sus ojos.

Por lo tanto, este libro no solo es un recordatorio de la gracia y el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros, sino también una invitación para sumergirnos en su presencia y conocerlo cada día más. Este libro es una invitación para evaluar nuestra vida y conocer sobre qué cimientos la hemos edificado. Pienso que la pandemia nos ha mostrado nuestra fragilidad como seres humanos, nos ha recordado que, el control que pretendíamos tener, no es real. Considero que, este tiempo hemos aprendido que las tormentas son parte de la vida y que por más que intentemos evitarlas, no podemos hacerlo. No obstante, ellas tienen la capacidad de evidenciar el cimiento sobre el cual hemos construido nuestra vida. Es muy probable que, nos hayamos dado cuenta que nuestros cimientos no eran lo suficientemente fuertes o estables. O por el contrario, que hayamos sido afirmados sobre la roca, es decir, Cristo. Quien nos ofrece un fundamento firme y estable para construir nuestras vidas, y al hacerlo podemos tener la seguridad, en Él, de que no importa cuán fuerte sea la tormenta, Dios no permitirá que seamos destruidos o derrotados por completo. Por lo tanto, no se trata de nuestra fuerza, recursos, capacidad, o de aquello que podemos hacer por Dios; al contrario, todo se trata de Él y de lo que ha hecho, hace, y hará por nosotros a través de Jesús.

La gracia de Dios nos enseña que su amor es suficiente y completamente incondicional, capaz de cubrir nuestras imperfecciones, debilidades, enfermedad, dolor, o sufrimiento. Su gracia nos acerca a Él y nos invita a vivir una vida plena, de verdadera satisfacción en Él. Nos permite caminar en confianza, sin el temor del mañana, teniendo la certeza de que cualquier cosa que suceda en nuestra vida, Él la encaminará para nuestro bien.

El profeta Oseas mencionó  una frase corta, pero a la vez muy profunda: «ahora es tiempo de buscar al Señor» (Oseas 10:12 LBLA). Estoy completamente de acuerdo con él, no lo dejemos para después o para mañana. Hoy es tiempo de buscar a Dios, ahora es el momento de acercarnos a Él y disfrutar de su presencia. Para quienes aceptan esta invitación, podrán tener la seguridad que las palabras registradas en Isaías 58:11-12 se harán realidad en su vida:

«Yo los guiaré constantemente, les daré agua en el calor del desierto, daré fuerzas a su cuerpo, y serán como un jardín bien regado, como una corriente de agua. Reconstruirán las ruinas antiguas, reforzarán los cimientos antiguos, y los llamarán: “Reparadores de muros caídos”, “Reconstructores de casas en ruinas».

Todo lo descrito en estos versos puede suceder en nuestras vidas a causa de su gracia, porque es ella la que nos permite recibir el amor de Dios, a pesar de nuestras imperfecciones. Es su gracia la que nos ofrece un perdón ilimitado y nos permite acercarnos a Él en todo momento. Es por eso que, con seguridad, podemos afirmar que su gracia es suficiente, es todo lo que necesitamos.

Finalmente, si miramos alrededor, podemos darnos cuenta que, nuestro mundo, ahora más que nunca necesita de aquellos “Reparadores de muros caídos” y “Reconstructores de casas en ruinas”. Las personas necesitan ver fluir la gracia de Dios a través de nuestras vidas. No obstante, debemos tener presente que, para poder ser un reflejo de la gracia y del amor de Dios, es necesario tener un encuentro con Él, a diario. Solo así, podremos ser conscientes de la gracia que se ha derramado sobre nuestras vidas, y a la vez, ser un canal para otros.

Autor:  Diana Ramírez Torres

Links donde lo pueden adquirir:

Amazon físico: https://www.amazon.com/dp/980436011X

Amazon ebook (formato digital): https://www.amazon.com/dp/B08X7JKJRC

26 02, 2021

¿Es verdad que comer rápido engorda?

2021-02-18T18:10:46-05:0026 febrero, 21|

Comer contra reloj es uno de los hábitos más frecuentes en nuestro día a día. Llegas tarde, tienes mucho trabajo y no puedes “perder tiempo”, o estás atravesando un periodo de mucho estrés y ansiedad… Existen muchas razones por las que al final terminas abalanzándote sobre la comida y engullendo rápidamente.

¿POR QUÉ ES MALO COMER RÁPIDO?

Comer de esta manera tiene consecuencias inmediatas para la salud. Por diversos motivos:

Puedes engordar. Para empezar, tomas una cantidad inadecuada de alimentos. El cerebro tarda unos 20 minutos en recibir la señal de saciedad del estómago, por lo que si comes rápido, en este tiempo comes más alimentos de los que tomarías si vas más despacio.

No masticas bien. Según un estudio de la Universidad de Rhode Island (EE. UU.), masticar lentamente también ayuda a no engordar. Es importante masticar bien los alimentos porque lo que no mastiques adecuadamente llegará al estómago casi entero y el trabajo de digestión será más complicado y molesto.

FUERA DUDAS

Me cuesta comer despacio, ¿es verdad que comer rápido engorda?

Creías que era un mito, pero no lo es. Comer rápido no solo engorda, sino que puede producir gases, dolor abdominal y problemas digestivos. ¿Quieres saber cómo evitarlo?

COMER RÁPIDO ENGORDA

Comer contra reloj es uno de los hábitos más frecuentes en nuestro día a día. Llegas tarde, tienes mucho trabajo y no puedes “perder tiempo”, o estás atravesando un periodo de mucho estrés y ansiedad… Existen muchas razones por las que al final terminas abalanzándote sobre la comida y engullendo rápidamente.

A mis pacientes les pido que piensen y me contesten a esta pregunta: «¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de la comida sin pensar en el tiempo?». Si no son capaces ni de recordarlo, algo va mal y tenemos que modificar algunos hábitos. Si también es tu caso, te cuento por qué te conviene ir más despacio y cómo hacerlo.

¿POR QUÉ ES MALO COMER RÁPIDO?

Comer de esta manera tiene consecuencias inmediatas para la salud. Por diversos motivos:

Puedes engordar. Para empezar, tomas una cantidad inadecuada de alimentos. El cerebro tarda unos 20 minutos en recibir la señal de saciedad del estómago, por lo que si comes rápido, en este tiempo comes más alimentos de los que tomarías si vas más despacio.

No masticas bien. Según un estudio de la Universidad de Rhode Island (EE. UU.), masticar lentamente también ayuda a no engordar. Es importante masticar bien los alimentos porque lo que no mastiques adecuadamente llegará al estómago casi entero y el trabajo de digestión será más complicado y molesto. Comiendo más despacio, activarás y liberarás, a través de la saliva, sustancias químicas que hacen que los alimentos se digieran mejor. De este modo, evitarás dolor de estómago, estreñimiento y gases, que pueden acabar provocando también dolor de cabeza y mal aliento.

¿CUÁNTO TIEMPO DEBE DURAR UNA COMIDA?

¿Cuántas veces habré escuchado la misma pregunta en mi consulta? Pues el tiempo medio que ha de durar una comida o una cena debería ser al menos unos 20 minutos –aunque lo ideal es que ronde los 30 o 40 minutos–, que es el tiempo que tarda en enterarse el cerebro de que está comiendo y cubriendo necesidades, no solo bioquímicas y nutricionales, sino también emocionales, del acto de comer. Sé que no es fácil, pero puedes lograrlo.

¿CÓMO PUEDO DEJAR DE COMER RÁPIDO?

Te recomiendo que el desayuno –por poco que comas– lo hagas sentada y sin agobios. Es un hábito muy saludable. Si has dejado de hacerlo, ¡recupéralo! Ponte la alarma del despertador unos minutos antes si es necesario. Esos minutos son un regalo para tu salud, tu mente y tu figura.

En la comida siéntate, no comas de pie y mastica bien. Céntrate en lo que comes, aunque lo hagas en compañía. Deja el tenedor en el plato entre bocado y bocado. Intenta centrarte en el aquí y ahora, disfrutando cada bocado. Es más, creo que si comes pensando que lo que estás comiendo te va a sentar bien, te sentará bien.

Si tienes hijos, a la hora de cenar, procura que esté todo en la mesa antes de sentarte, para poder comer tranquilamente y no tener que ir levantándote. Y si ya son mayores, que se busquen la vida un poquito ellos solos. Que siempre viene bien.

¿CÓMO PUEDO DEJAR DE COMER CON ANSIEDAD?

A veces, comer deprisa no quiere decir hacerlo en dos minutos, sino comer mucho y con ansiedad. Es algo habitual en reuniones festivas, encuentros familiares, etc. Las consecuencias también son poco saludables: comes demasiado, sin control, sin masticar y acarrea los problemas que ya te he contado al principio de gases, dolor estomacal..

Fruta entera. No la sirvas como una macedonia, sino en piezas enteras, que haya que pelar y partir en cada bocado.

Bizcocho con pasas. O con arándanos o frutos secos. Te obligarán a masticar más antes de tragarlo.

25 02, 2021

Los beneficios de los alimentos con grasas omega 3 para adelgazar

2021-02-18T18:10:39-05:0025 febrero, 21|

Los omega 3 son ácidos grasos, es decir, grasas, pero tomados en su justa medida pueden equilibrar tu organismo e, incluso, te pueden ayudar a adelgazar. En los menús que propongo a mis pacientes nunca pueden faltar.

LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS CON OMEGA 3

Ayudan a adelgazar. Los ácidos grasos omega 3 son grasas que, consumidas en la proporción adecuada y dentro de una dieta equilibrada, no engordan sino que pueden contribuir a que adelgaces, porque ayudan a las células a metabolizar mejor los alimentos.

Protegen la salud. Son beneficiosos para el corazón porque ayudan a reducir el nivel de triglicéridos, el colesterol malo y la presión arterial. También son antiinflamatorios, lo que ayuda en casos de artritis reumatoide o para prevenir ciertos tipos de cáncer. Y, además, mejoran el rendimiento intelectual.

Si tomas 2 o 3 raciones semanales de pescado azul y un puñadito de frutos secos (20-30 g) o una cucharada de semillas de lino o chía al día, estarás cubriendo tus necesidades.

Nueces. Si los frutos secos son unos campeones en omega 3, la nuez está en lo más alto del podio de todos ellos. Y, además, es la que tiene mejor relación de omega 3 y omega 6.

Pescado azul. La sardina, el boquerón, el atún o el salmón son ricos en omega 3. Y el hecho de que la dieta mediterránea priorice estos pescados en detrimento de otros o de la carne hace que sea una de las dietas más equilibradas si hablamos de omega 3 y 6.

Lino. Tanto su aceite como sus semillas aportan el doble de omega 3 que el pescado azul.

Aceite de oliva. Es el que tiene mejor relación entre omega 3 y 6, y, por lo tanto, el más recomendable, incluso por delante del de lino, que contiene más omega 3.

Semillas de chía. Son el alimento vegetal más rico en omega 3 y una buena fuente de vitaminas del grupo B. Para aprovechar su poder antiinflamatorio consúmelas recién molidas.

24 02, 2021

Me lo como o lo tiro? 11 claves para salir de dudas

2021-02-18T18:10:33-05:0024 febrero, 21|

Si al salmón le sale algo blanco: No te alarmes. La masa blanca que asoma cuando lo echas a la plancha es la albúmina que suelta el pescado. Un tipo de proteína que se pone blanca cuando se cuece a una temperatura alta.

Si la carne echa agüita: No pasa absolutamente nada. Es normal que la carne suelte agua e incluso haga algo de espumita porque se libera el agua y parte de la proteína que hay en el músculo.

Si la fruta tiene manchas blancas con pelitos: Significa que hay moho. Si es fruta dura, retira la parte dañada y ya está. Pero si es blanda, como fresas, melocotones… mejor descartarla.

Si el aceite huele a rancio: Es señal de que no está bueno y no debes usarlo. Un aceite pasado no te pone en riesgo si lo consumes un día, pero si lo haces habitualmente, sí.

Frutos secos pasados: Lo mismo sucede con los frutos secos, si huelen a rancio, mejor no comértelos.

Si la comida echa espuma: Es normal, pero mejor retirarla. En los caldos, da mal sabor. En las legumbres, se trata de almidón y es conveniente retirarlo porque puede acumular pesticidas… Y lo mismo el arroz.

Si el chocolate blanquea: Lo puedes consumir tranquilamente. Cuando se bate demasiado el chocolate, es más fácil que cristalice la manteca de cacao formando esta capa blanca.

Si el jamón cocido está pringoso o grasiento: ¡Tíralo! Quiere decir que hay moho, levaduras o bacterias.

23 02, 2021

Propiedades del plátano verde o maduro

2021-02-18T18:10:22-05:0023 febrero, 21|

El plátano tiene propiedades muy beneficiosas para la salud. Maduro, verde, macho… Te contamos qué te aporta cada variedad y cuándo es mejor comerlo para no engordar.

Más verdes, más vitaminas. Los plátanos verdes tienen más vitaminas y minerales. Los ya maduros tiene un contenido algo mayor de antioxidantes.

El maduro se digiere mejor. Cuando el plátano esté más maduro será más fácil digerirlo y evitarás dolores de estómago. Además, hay personas a las que los hilillos que tiene les repite.

Un gran aliado para tu ánimo. El plátano contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que estimula la relajación, levanta el ánimo y reduce la fatiga.

A la hora de hacer deporte… Ten en cuenta que los verdes son mejores para antes de hacer actividad física y los maduros te irán bien para reponer fuerzas rápidamente tras hacer un ejercicio intenso.

Si quieres que aguanten más… Envuelve la punta por la que se unen al racimo con film de cocina. Al faltarles oxígeno, se ralentiza la maduración.

22 02, 2021

Remedios prácticos para lesiones bucales

2021-02-18T18:09:49-05:0022 febrero, 21|

Las lesiones bucales pueden aparecer en cualquier momento y, con frecuencia, sin razón aparente. Aunque existen los tratamientos de venta sin receta, los remedios caseros también pueden reducir el dolor y la irritación y promover la curación. A continuación, le ofrecemos algunas sugerencias para deshacerse de las lesiones bucales de forma natural.

Recuerde consultar a su dentista si tiene alguna duda acerca de su salud bucal, ya que los tratamientos caseros no pueden reemplazar la atención de un profesional.

 

  1. Agua con sal

Los enjuagues de agua con sal pueden ayudar a secar las lesiones bucales. Disuelva una cucharadita de sal de mesa normal en una taza de agua tibia y enjuáguese la boca con la solución durante 15 a 30 segundos antes de escupirla. En caso necesario, puede repetir los enjuagues de agua con sal cada par de horas.

 

  1. Aceite de clavo

Las lesiones bucales pueden ser dolorosas, pero el aceite de clavo es conocido por ofrecer alivio para el dolor de boca. Un estudio publicado en la revista de Odontología Clínica Contemporánea informó que un gel dental herbal compuesto principalmente con aceite de clavo ayuda a regular el dolor al aplicarlo sobre la parte irritada de la boca. Puede adquirir un frasco de aceite de clavo en su farmacia local.

 

  1. Suplementos de zinc

Las deficiencias de hierro, ácido fólico, vitamina B12 o zinc pueden ocasionar lesiones bucales. Tomar suplementos de zinc puede reducir la frecuencia de sus lesiones bucales y mejorar su sistema inmunológico. Siempre siga las instrucciones del proveedor cuando tome suplementos de zinc.

 

  1. Aloe vera

El aloe vera puede disminuir el dolor ocasionado por las lesiones bucales y acelerar el proceso de curación. Aplique el gel de la planta directamente sobre la lesión bucal o beba jugo de aloe vera. El aloe vera también se puede usar para tratar otros malestares bucales, como los labios partidos o el herpes labial.

 

  1. Aceite de coco

El aceite de coco es un antibiótico y puede combatir algunas cepas dañinas de bacterias en la boca. Enjuagarse la boca con una cucharada de aceite de coco, de sésamo u otro aceite comestible es una práctica antigua conocida como «enjuague con aceite». Un estudio publicado en la Revista de Medicina Tradicional y Complementaria descubrió que enjuagarse la boca con aceite de coco todos los días reduce la biopelícula, además de que el ácido láurico ayuda con las llagas.

 

  1. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana es un remedio casero para una gran variedad de malestares. Su capacidad para eliminar bacterias puede ayudarle a deshacerse de su lesión bucal. Sin embargo, el vinagre puede arder al entrar en contacto con la lesión, por lo que le sugerimos probar con otro remedio si está experimentando dolor. Mezcle una cucharadita de vinagre de sidra de manzana con una taza de agua y enjuáguese la boca con la solución durante 30 a 60 segundos. Después de escupir la solución, enjuáguese la boca con agua para evitar que el vinagre dañe el esmalte dental. No se enjuague la boca con vinagre de sidra de manzana más de una vez al día.

18 02, 2021

LA TÁCTICA DEL AGRADECIMIENTO PARA CORAZONES OLVIDADIZOS

2022-09-21T14:38:37-05:0018 febrero, 21|

Cuando tenía diecisiete años fui a estudiar por un año en Estados Unidos. Era un deseo que había sido esperado, alimentado y puesto en oración. Dios había permitido y ordenado mi viaje. Ahora, solo tenía que disfrutar de la aventura.

Después de un mes, durante mi primera semana en otro país, lejos de mi familia, de mis amigos y de todo lo que había conocido hasta ese momento, caí en una profunda tristeza. Y comencé a cuestionar a Dios. Lo que en un principio parecía un milagroso regalo ahora se sentía como la peor decisión de mi vida. Poco sabía que durante ese tiempo Dios estaba preparando mi corazón para conocer verdaderamente al Salvador.

¿Has pasado por situaciones o momentos en los que has recibido una bendición y luego la reniegas? ¿Piensas que no fue lo mejor para ti y cuestionas a Dios? ¿Te has olvidado de lo que te ha dado y has puesto tus ojos en lo que no tienes? ¿Miras el pasado con añoranza y desprecias el presente?

Eso le pasó a Israel. Después de muchos años esclavizados a mano de los egipcios, el clamor y los gemidos del pueblo llegó a Dios (Ex 2:23-24). La Biblia dice que Dios envió a Moisés y a Aarón como sus mensajeros frente a Faraón para traer liberación al pueblo. En resumen, Faraón se negó a dejar ir a los israelitas, Dios envió diez plagas para demostrar su gloria y poder, Faraón cambió de opinión muchas veces y finalmente, después de la décima plaga, Faraón dejó ir al pueblo. Lo que fue imposible para el hombre fue pan comido para Dios. El reino más grande de la época sobre la faz de la tierra había sido aniquilado bajo la mano del Todopoderoso. Todos los pueblos alrededor contarían de este suceso por generaciones.

Después de cruzar el mar Rojo, con el ejército egipcio hundido bajo sus aguas, los israelitas entonaron un canto triunfal en Éxodo 15. Algunas de sus declaraciones fueron:

2 Mi fortaleza y mi canción es el Señor, y ha sido para mi salvación. 6 Tu diestra, oh Señor, majestuosa en poder. 13 En tu misericordia has guiado al pueblo que has redimido 17 Tú los traerás (al pueblo de Israel) y los plantarás en el monte de tu heredad.

Ahora vivían seguros de que Dios los había salvado, ¿o no?

Aquí viene la parte fea. En el versículo 22 comienzan las quejas, la primera murmuración contra Moisés fue porque no tenían que beber. ¿Acaso no confiaban hace unos segundos que Dios era el que los había salvado? ¿Acaso no era lo suficientemente poderoso para darles agua? No. Su corazón dictaminó que la mejor solución era quejarse en vez de confiar.

La segunda vez que se quejan ya no es contra Moisés sino contra Dios, el mismo Salvador de quien estaban cantando en el capítulo anterior, aquel que los había rescatado con maravillas y milagros. Aquel a quien con sus propios ojos habían visto desplegar su poder después tantos años orando por un milagroso rescate.

Éxodo 16: 3 dice :

“Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en la tierra de Egipto cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos. Ahora nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud”.

Los israelitas no recuerdan el suplicio y el dolor que vivían con los egipcios, minimizan la bondad y la misericordia del Señor y se dedican a idealizar su pasado y a pensar en las ollas de carne. Incluso afirman que hubiera sido mejor morir con los egipcios en el juicio que Dios trajo a esa nación pagana. Su corazón rebosa de ingratitud, descontento, recriminación y olvido.

Aquí tenemos la tentación de decir israelitas tontos. Pero querido lector ¿acaso no somos así? Olvidamos fácilmente lo que Dios ha hecho en nuestras vidas, alzamos nuestro dedo y decimos “quiero más” o “esto realmente no es lo que esperaba/quería”.

¿Cómo batallamos con un corazón olvidadizo y, por lo tanto, desagradecido?

1. Recuerda quién es Dios:

Él no se ha olvidado de ti. Él sigue en el trono. Él sigue en control. Corre a la Biblia y apréndete sus cualidades. No puedes conocer a Dios si no estás con Él. Aquí te dejo unos versículos para que subrayes y a un lado pongas un signo de exclamación (!) cada vez que veas una de Sus características: Éxodo 34:6, Salmo 18, 24, 28, 33, Mateo 19:26.

2. Recuerda las bendiciones, los beneficios y la bondad que ha mostrado en tu vida:

Me encanta el Salmo 103. Subraya y exclama en voz alta todo lo que el Señor te ha dado. En una hoja escribe el salmo y en la parte de atrás recuerda las bendiciones a tu vida.

3. Cultiva la disciplina de agradecer:

El agradecimiento no viene de forma natural. Enseña a tu mente y a tu corazón a perseverar en esta disciplina. Es la mejor manera para batallar contra la queja. Cada día escribe tres cosas por las que estás agradecido y comparte con alguien. Mira el ejemplo de David en los siguientes salmos: 9, 28,30, 67.

4. Examina tu actitud cuando mires al pasado:

Toma a la mujer de Lot como ejemplo. Añoraba volver a Sodoma y Gomorra a pesar de que Dios la iba a destruir. Podemos ver al pasado en gratitud por lo que Dios ha hecho o podemos idealizarlo y compararlo con nuestra situación actual. Lo único que esto producirá será queja, ingratitud y amargura. Lee Eclesiastés 7.

5. Mide tu orgullo:

Por eso murmuramos contra Dios antes de orar a Dios. Pensamos que merecemos lo que tenemos y no recordamos que todo proviene de Su gracia. Mi jefe sabe decir, “todo lo que no sea la ira de Dios, es gracia”. Que nuestra boca y actitud hable en humildad, incluso si deseamos algo, sabemos que tenemos un Padre en los cielos que nos dará todas las cosas que necesitemos.

6. Busca personas que te recuerden lo que Dios ha hecho en tu vida.

Moisés y Aarón fueron esas personas. Ellos confrontaron a los israelitas por su actitud. Debemos rodearnos de personas que aman a Dios y están dispuestas a decirnos cuando somos desagradecidos o cuando nos olvidamos de Su bondad.

Finalmente, espera y alaba. Dios sabe qué es lo mejor para nuestras vidas y si te ha dado algo por lo que habías orado y ahora no lo quieres o no era lo que esperabas, debes recordar que un Dios bueno y sabio ha decidido que es lo mejor para ti.

 

ESCRITO POR: Gabriela Puente

17 02, 2021

Tortillas de Verde

2021-02-17T15:56:29-05:0017 febrero, 21|

Ingredientes:

  • 5 plátanos medianos
  • 1 litro de agua
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cebolla blanca picada en cuadritos
  • ½ taza de queso desmenuzado

 

Preparaciòn:

  1. Pelar y cortar los verdes por la mitad.
  2. Verter los verdes cortados por la mitad y la sal en 1 litro de agua, hervir unos 30min aproximadamente hasta que el verde cambie de color.
  3. Sacar los verdes cuando estén listos y poner en una bandeja onda para empezar a machacar antes que se enfríen.
  4. Mientras machacamos ir agregando cucharadas de la misma agua donde hervimos el verde para que la masa quede suave.
  5. Añadir las dos cucharadas de mantequilla.
  6. En la sartén mezclar la cebolla blanca picada con el queso rallado y refreír durante 2min.
  7. Una vez lista la masa agregar sal al gusto y formar bolitas con las manos para armar las tortillas y rellenar con el queso y la cebolla.
  8. Añadir aceite a la sartén, freír 3min y esperar a que se doren.
  9. Servir y acompañar con una salsa criolla o ensalada de aguacate.

 

RECETA COMPARTIDA POR: Enrique Moncada

11 02, 2021

SAN VALENTÍN PARA LOS FOREVER ALONE

2022-09-21T14:38:38-05:0011 febrero, 21|

La muchacha está sola en su fiesta de «Odio el Día de los Enamorados», sintiéndose miserable. De repente, entra una de sus amigas, le pide el palo para golpear la piñata y le da con todas sus fuerzas a ese corazón rosado de cartón, una y otra vez, hasta que este queda totalmente destrozado. Es mi escena favorita de la película «Día de los Enamorados», porque me siento un poquito identificada. A pesar de que la mayor parte del tiempo tengo la certeza de que Cristo es suficiente y disfruto el contentamiento y la satisfacción en Su amor, hay veces en que el anhelo y el vacío se hacen más grandes. San Valentín suele ser uno de esos «detonantes».

Jesús nos dice en Juan 8:44 que el diablo es el padre de las mentiras. Su mentira favorita siempre será: «¿Conque Dios les dijo…?» Me encanta cómo lo describe Sally Lloyd-Jones en «Biblia para niños, Historias de Jesús»: la serpiente viene y le dice a Eva: «Dios en realidad no te ama». Para los solteros, el 14 de febrero, esa mentira suele verse de esta manera: «¿Conque Dios te ha dicho que te dará todo lo que necesitas? Entonces, ¿por qué no tienes pareja? ¿Ves? Dios en realidad no te ama». A esto se agrega una serie de mentiras complementarias sobre ti, sobre tu pasado, sobre el matrimonio, sobre la persona del sexo opuesto que te gusta, sobre tus amigos de familia, para reforzar las «razones» por las que Cupido no te ha flechado.

Pero, como siempre, la verdad nos hará libres (Juan 8:32). ¿Cuál es la verdad que Dios nos ha dado en Su Palabra para que San Valentín sea un día hermoso, a pesar de que somos unos forever alone? Es un versículo muy conocido que, lamentablemente, se ha vuelto trillado y muchas veces ha sido mal utilizado, pero si lo aplicamos correctamente, vale oro.

Con toda diligencia guarda tu corazón, Porque de él brotan los manantiales de la vida. (Proverbios 4:23, NBLA)

Yo normalmente uso la Nueva Biblia de las Américas, que dice que con toda diligencia debemos guardar nuestro corazón, pero versión Reina-Valera lo traduce más acertadamente como «sobre toda cosa guardada». ¿Hay algo tan valioso para ti que lo guardas y defiendes a capa y espada? Bueno, más que eso debes guardar tu corazón. Pero ¿guardarlo de qué? En la cosmovisión hebrea, el corazón no se refería a los sentimientos y emociones únicamente, sino a la parte inmaterial del ser humano en general, es decir, la voluntad, los pensamientos y las emociones. Guardar el corazón tiene muchas implicaciones, pero para San Valentín, quisiera compartir algunas muy puntuales.

1. GUARDA TU CORAZÓN DE LA ENVIDIA

Hay un mandamiento muy desafiante en la Biblia que, generalmente, pasamos por alto. Romanos 12:15 nos manda a «gozarnos con los que se gozan y llorar con los que lloran». Sin embargo, la envidia le da la vuelta a este mandamiento y nos lleva a llorar cuando alguien se goza y a gozarnos cuando alguien llora. La envidia es el deseo por tener lo que otros tienen. Nos hunde en la comparación, lo cual evita que podamos amar realmente a nuestro prójimo, como Dios desea. El corazón de la envidia es un enojo con Dios por los dones que Él ha dado a otros. Un corazón envidioso le dice a Dios: «Te equivocaste. Eso debiste dármelo a mí y no al otro». En otras palabras, la envidia es la evidencia de un corazón que no cree realmente que Dios es un Padre bueno, digno de confianza.

2. GUARDA TU CORAZÓN DE LA AUTOCOMPASIÓN

¿Has hecho dieta alguna vez? Si estás a dieta y entras en una pastelería, ese aroma probablemente despertará en ti antojos y deseos que no tenías mientras estabas en casa con tu ensalada y tu pollo a la plancha. La apariencia de esos manjares te hará sentir miserable y es muy posible que ahí, en ese lugar donde tus sentidos han sido despertados, caigas en la tentación. Lo mismo sucede con el romance. Es natural que a veces sintamos soledad o tristeza por la falta de pareja. El problema se da porque, si estoy sintiendo tristeza, mi tendencia no suele ser buscar a Cristo, sino tratar de llenar el vacío con comedias románticas, música «puñalera», chocolates o relaciones que sabemos que no son buenas. Pero se acaba la película, ya no hay más chocolates y ese sentimiento no solo que sigue ahí, sino que empeora. Entonces empezamos nuevamente con el mismo ciclo… (suspiro).

3. GUARDA TU CORAZÓN DE LA APATÍA

Una de las mayores mentiras del diablo durante la soltería es que tu vida empezará el día que te cases. Mientras tanto, vives en un estado de «pausa», especialmente en lo que se tiene que ver con el servicio al Señor. En verdad es muy lindo ver parejas o familias que sirven al Señor. Yo confieso que a veces siento que no tengo con quién ser «ayuda idónea» y me quedo de brazos cruzados. Pero eso no es bíblico para nada. De hecho, el Señor nos dice en 1 Corintios 7 que nuestra soltería es un regalo que nos impulsa para servir MEJOR. Así que aprovecha este San Valentín para dar amor en lugar de amargarte por buscarlo.

No caigamos en la mentira del diablo en este San Valentín. Ahora, no se trata solamente de despojarnos de la envidia, la autocompasión y la apatía. Nos quitamos esto y nos quedamos «lluchos». ¡Ahora tenemos que vestirnos! (Efesios 4:21-24).

1. LLENA TU CORAZÓN DE GRATITUD

En lugar de enfocarte solamente en la pareja que no te ha llegado, abre los ojos para ver todo lo que Dios sí te ha dado. En primer lugar, Él te ha dado la salvación y la vida eterna cuando solo merecías la muerte por tu pecado. En segundo lugar, Dios te ha dado Su Palabra, que nos permite conocerlo, que nos recuerda Sus promesas, que es viva y eficaz y nos transforma para que seamos cada vez más como Cristo. En tercer lugar, el Señor te ha dado el Espíritu Santo para empoderar tu santificación y consolarte con Su propia presencia. Y de ahí puedes seguir con tu lista de bendiciones: tu familia, tu iglesia, el pan de cada día y aun las pruebas y dificultades que hacen que sigamos dependiendo de Cristo.

2. VIVE EL DÍA A DÍA

Jesús nos dice en Mateo 6:34 que no nos preocupemos por el día de mañana. Entonces, mi desafío es: «¿Puedo vivir con contentamiento hoy, solo hoy?» Cuando mi lucha con la tristeza o el descontento es solo por hoy, ya no me asusta tanto. Cada día enfrento mi soledad con la certeza de que Dios está a mi lado. Hoy Él me ha dado todo lo que necesito. Hoy Él me ha dado misericordias nuevas. Hoy Él me ha colmado de bienes. Hoy Él me da fuerzas para resistir la prueba. Como dice el himno, «estoy bien con mi Dios».

3. RECUERDA QUIÉN ES EL ÚNICO QUE PUEDE SATISFACER TU ALMA

Uno de mis versículos favoritos es el Salmo 16:11, que dice: «Me darás a conocer la senda de la vida; en Tu presencia hay plenitud de gozo; en Tu diestra hay deleites para siempre». La plenitud y el deleite no se hallan cuando uno «encuentra el amor». Tener una pareja es simplemente estar al lado de una persona pecadora y esa relación te traerá alegrías, pero también tristezas. Conversa con tus amigos casados y, si son sinceros, te dirán que tener un cónyuge e hijos son regalos preciosos, pero que también traen grandes desafíos y decepciones. Solo Cristo es el camino, la verdad y la vida. Jesús vivió, murió y resucitó para que nuestro gozo esté completo (Juan 15:11), incluso el Día de San Valentín.

4. NUNCA OLVIDES QUE YA ERES AMADO

Juan 3:16 lo dice todo: Dios nos ama TANTO que entregó a Su único Hijo para darnos la vida eterna. En esto conocemos el amor, en que Jesucristo entregó Su vida por nosotros (1 Juan 3:16). No hay mayor amor que este (Juan 15:13). Aunque éramos enemigos de Dios, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros (Romanos 5:8). Si tienes a Dios, ya encontraste el amor, el mejor amor de todos.

Nuestra comunión con Dios nos lleva a una satisfacción profunda en Jesús. Él es tu mayor Tesoro. Si no te sientes así, puedes con toda honestidad y sinceridad ir delante de Dios y orar: «Señor, no siento que eres suficiente hoy. Ayúdame a tenerte como mi Tesoro, como Aquel por quien vale la pena perderlo todo». El verdadero gozo en Jesús, a través del evangelio, nos hará libres de las mentiras que quieren hundirte en la tristeza en este día de San Valentín. Y aunque puse en el título de este artículo las palabras «forever alone», sabemos que, aunque estemos solteros, nunca estamos solos. Cristo murió y resucitó para darnos vida en abundancia (Juan 10:10) y ha prometido estar a nuestro lado todos los días, hasta el fin del mundo (Mateo 28:20).

 

ESCRITO POR: María del Carmen Atiaga

4 02, 2021

TODA MI CONFIANZA PERMANECE EN CRISTO

2022-09-21T14:38:38-05:004 febrero, 21|

Ante las elecciones que vive el pueblo ecuatoriano

Horas cruciales vive la sociedad ecuatoriana en la antesala de las elecciones de este domingo 07 de febrero, 2021. Unos 13 millones de compatriotas estamos llamados a las urnas para elegir nuevas autoridades del poder ejecutivo y legislativo, más representantes al Parlamento Andino.

A pocas horas de la trascendental jornada, se evidencia un 30 % aproximado de electores que aún no han decidido por quién votar. Sin embargo, la preocupación de los ciudadanos se enfoca en la delicada situación económica, fruto del desempleo y la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

Desde que Ecuador retomó el sendero de la democracia en 1979, luego de siete años de gobiernos militares, los civiles elegidos por el pueblo no han logrado estabilizar al país en los ámbitos político, económico y social. Las crisis políticas y económicas nos han acompañado en estos años. El pueblo se ha sentido defraudado con sus autoridades elegidas porque no han sabido cumplir con sus ofertas de campaña y responder a los justos anhelos de la mayoría de la empobrecida población ecuatoriana.

En Ecuador, con algunas excepciones, el voto es obligatorio para mayores de 18 y hasta los 65 años.

Yo estaré con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos.

Mateo 28:20b.

Este versículo me ha acompañado y, yo, me he agarrado de él en estos últimos meses. Es alentador saber que el Señor Jesucristo está conmigo, protegiéndome, cuidándome, a mí, a mi familia, a mi entorno eclesial y laboral a pesar de las amenazas de la pandemia y el incierto escenario político electoral que vivimos los ecuatorianos. Por supuesto, debo mantener mis responsabilidades de cuidado en esta época (distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarilla, evitar aglomeraciones…) y también continuar con el ejercicio de mi derecho ciudadano que me espera en las urnas. Al igual que el resto de ecuatorianos/as, debo ser consecuente con todas estas demandas.

Pero, en el plano político electoral, veo que hasta el último momento nos seguimos preguntando ¿por quién votaré en estas elecciones?

Comparto aquí algunas sugerencias antes de acudir a las urnas:

1. Indaga los antecedentes de los candidatos. Hoy en internet puedes encontrar, de buenas fuentes, la información suficiente que nos ayude a decidir.

2. La página web del Concejo Nacional Electoral (CNE) ofrece las propuestas de los/las candidatos/as presidenciales que tercian en estas elecciones. Además, incluye las candidaturas restantes de todas las listas. Ingresa a www.candidatos2021.cne.gob.ec

3. En esta jornada dominical debes elegir a los nuevos representantes del poder ejecutivo y legislativo. Son 137 asambleístas en total (quince nacionales, seis de entre los ecuatorianos que viven fuera del país y el resto de las 24 provincias). También, cinco parlamentarios andinos. Apunta en una hoja de papel a tus escogidos y sufraga en secreto.

4. Como creyente, ora y busca la dirección de Dios para tomar tu decisión por el futuro del país en los próximos cuatro años. Luego del domingo, continúa orando por las autoridades electas.

5. Dialoga de manera serena con tus amigos, familiares y colegas de trabajo sobre las opciones electorales. Reflexiona tu voto.

6. No confíes en todo lo que te dicen las redes sociales sobre este proceso electoral. Más del 50 por ciento de la información que por ahí circula es falsa. Verifica el hecho que estás enterándote. Detente un rato, no opines ni compartas de inmediato. Lee todo el contenido de esa información.

7. Luego de la jornada electoral, si ganó tu candidato/a, no saques en cara a tus amigos si el candidato de ellos perdió. La solución a los problemas de los ecuatorianos es más importante. La tarea que les espera a los ganadores es muy desafiante en todos los frentes.

Sin embargo, después de darte el tiempo para ejercer tu derecho a votar, no esperes que las nuevas autoridades electas resuelvan tus problemas de inmediato. Como ciudadano debes seguir ejerciendo tus derechos y obligaciones en el ámbito que te desenvuelvas. Pregúntate, ¿qué le doy yo a mi país?, y no ¿qué me da el estado a mí? Recuerda que Jesucristo es el único amigo que nunca falla. Toda tu confianza debe seguir enfocada en Él, más aún después de las elecciones de este domingo 07 de febrero. No lo dijo en vano que está con nosotros aquí y ahora. También hay que creerle a Dios y no solo creer en Él. Tu participación democrática no termina con el derecho al voto.

 

ESCRITO POR: Edwin Chamorro Erazo

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí