Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
19 08, 2022

Agenda Cultural febrero

2023-02-10T09:04:31-05:0019 agosto, 22|

Actividades culturales para la familia  este  fin de semana 

Eventos culturales del viernes 10 al domingo 12 de febrero del 2023  

Viernes 10

  • El Museo del Carmen Alto invita a la ciudadanía a conocer la nueva exposición temporal: “Al son de la Navidad. Más allá del villancico”, que se podrá disfrutar en el Museo del Carmen Alto. El ‘Belén’ o ‘Nacimiento’, es un conjunto escultórico compuesto por casi 300 piezas, entre estas figurillas se encuentran representaciones de músicos indígenas, mestizos, criollos y afro descendientes, además instrumentos musicales como pingullos, pero también arpas, rabeles, órganos, violones, flautas, cornetas, bajones, vihuelas, dulzainas y clavicordios.

Se podrá visitar de miércoles a domingos, de 09:30 a 16:30 con un costo de entrada de $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para niños y estudiantes

  • La Fundación Teatro Nacional Sucre pone en escena a “Las tres gardenias” que es un recorrido por las canciones más emblemáticas del repertorio regional; el sonido de vientos metal, madera y percusión se fusionará con las voces de tres solistas invitadas y la banda sinfónica metropolitana de Quito este viernes 10 de febrero a las 19:00 en el Teatro México, el acceso es libre.

Sábado 11

Este sábado 11 de febrero desde las 10 horas se realizará en el valle de Tumbaco la inauguración de la exposición pictórica artesanal. Con varias presentaciones artístico musicales. La casa cultural de las artes tras la pandemia se reactiva una amplia promoción pictórica.

La entrada para la exposición pictórica es gratuita. La casa cultural de las artes está ubicada en la calle Eugenio Espejo frente al Parque Central de Tumbaco

  • La Fundación Teatro Nacional Sucre presenta a los destacados músicos ecuatorianos Alex Alarcón en el piano y Alejandro Jiménez en el violín que han realizado varias presentaciones y giras en Ecuador desde 2017. Para este concierto nos proponen sumergirnos en el mundo del gran compositor ecuatoriano Luis Humberto Salgado y otros trabajos nacionalistas ecuatorianos, en un gran repertorio para violín y piano.

La presentación será el sábado 11 de febrero a las 19:00 en el Teatro Variedades Ernesto Albán. Las entradas se las puede adquirir en la página web www.teatrosucre.com.

  • El Museo del Carmen Alto invita a la ciudadanía a participar del recorrido especial: “se fueron al Popayán. Historias de migraciones”, a lo largo de esta visita, el público asistente podrá reflexionar sobre movilidad humana y sus distintas facetas, así como también sobre los aspectos políticos, económicos y sociales que existen alrededor de la migración. Se realizará el sábado 11 de febrero, a las 11:00, en el Museo del Carmen Alto. El valor de la entrada a esta actividad es de $4,00 para todo público.

  • El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan a “Romeo Y Julieta”, una puesta en escena que narra la historia de dos jóvenes de familias rivales que se enamoran perdidamente. Los amantes de Verona se mueven en un escenario en el que la pasión, las disputas familiares y la muerte forman parte de su historia. Una velada en la que el ballet, la teatralidad y la música de Serguéi Prokófiev se unen para interpretar la gran obra de Shakespeare. La presentación será el el sábado 11, en la sala de conciertos de Casa de la Música a las 19:00. El valor de la entrada es de $15.

Este mes de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00

Disfruta de la Exposicición Shuk Makilla. II Encuentro de Mujeres Artistas de Pueblos y Nacionalidades del Abya Yala que pone en valor el trabajo de la mujer indígena en las prácticas artísticas de los pueblos.

Este evento es organizado por el Centro de Arte Contemporáneo Montevideo y Luis Dávila

Fuente: HCJB Noticias -Quito Cultura

 

17 08, 2022

Ceviche Peruano

2022-08-17T12:18:20-05:0017 agosto, 22|

Ingredientes:

  • · 1.5 libras de corvina, dorado o tilapia
  • · 100 gramos de camarón con cáscara
  • · 30 limones sutiles
  • · 1/2 taza de cilantro
  • · Sal al gusto
  • · 3 camotes amarillos
  • · 4 tazas de choclo desgranado
  • · 4 ajíes
  • · 2 tallos de apio
  • · 6 dientes de ajo
  • · 1 pizca de pimienta
  • · 2 cebollas colorada
  • · 1 funda de chifles
  • · 1 funda de tostado

 

Instrucciones:

  1. Se corta la cebolla en rodajas, se la cubre con sal y luego se la lava con agua caliente. (esto permite sacar el picor de la cebolla).
  2. Se lava el pescado y se corta en cubos de buen tamaño.
  3. Pones a cocinar el choclo desgranado y el camote.
  4. Lavas los camarones y le quitas la vena, no la cáscara y se pone a cocinar con agua, solo hasta que cubra los camarones por unos 5 minutos.
  5. Dejas reposar un momento hasta que se enfríe. En la licuadora pones el camarón con la cáscara y el líquido y licuas hasta que todo esté bien triturado.
  6. De la mezcla anterior separas la mitad en un recipiente y la otra mitad restante le añades una media taza de pescado crudo, apio, cilantro, sal al gusto, el jugo de 12 limones, ají, ajo y licuas por dos minutos. (Esta es la leche de tigre).
  7. En un recipiente de vidrio, pones todo el pescado restante en trozos, la cebolla y una cantidad generosa de sal al gusto, el resto del limón y mezclas hasta que el pescado empieza a cambiar de color.
  8. Vuelve al recipiente de vidrio y juntas el pescado con la mitad de la preparación licuada que reservaste antes.
  9. Para servir: Pon lo anterior en un plato, añades el ají, chifle, tostado, choclo y dos rodajas de camote.

Autor:  Daniel Dávila Escobar
Asesor gastronómico de Munani bodas y eventos
https://munani.events/

10 08, 2022

Encocado de Pescado

2022-08-10T06:51:43-05:0010 agosto, 22|

Ingredientes

  • 2 libras de pescado picudo, dorado
  • 1 cebolla perla
  • 1 cebolla colorada
  • 1 tallo de cebolla larga
  • Cilantro
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates pelados
  • 1 taza de coco rallado o una lata de coco
  • Achiote al gusto
  •  Sal, pimienta al gusto

Preparación

  1. Pica finamente todos los ingredientes y realiza un buen refrito comprobar la sal y pimienta
  2. Coloca los pedazos de pescado sobre la base del refrito y coloca el coco, tapa y deja que se cocine.
  3. Se sirve con arroz blanco y patacones.
  4. Disfruta!

Autora: Paulina Yépez 

 

3 07, 2022

La Manta de la Reconciliación

2022-07-03T08:48:00-05:003 julio, 22|

Años atrás, una costumbre del pueblo Canadiense era vestir de mantas o colchas de diversos colores el suelo de un auditorio.  Cada manta representaba el territorio canadiense.  Las personas que estaban presentes se ponían en pie sobre cada una de ellas mientras escuchaban aspectos de la historia que no están contempladas en la educación pública del Canadá.  Este ejercicio tenía una doble función.  Entrar en un viaje a través de la historia que hasta ese momento había estado oculto para el pueblo Canadiense y nuevos inmigrantes. Pero también tenía el significado de sanidad y reconciliación frente a los traumas producidos entre los europeos y los pueblos indígenas del Canadá.

Esta costumbre ancestral se revivió e implementó hace más de 20 años como resultado de los conflictos que se dieron entre los pueblos indígenas del Canadá y el gobierno del mismo. A raíz de las crisis, una de las recomendaciones fue iniciar un proceso de educación pública basada desde una perspectiva indígena.  Es así como surgió la conocida Comisión para la Verdad y la Reconciliación.

La reconciliación sólo puede ocurrir allí donde ha pasado algo malo. Cada conflicto, por grave que sea, puede también ser el comienzo de un proceso de reconciliación, como fue el caso de Canadá. Recordemos que reconciliar hace mención a dejar atrás una pelea o un enfrentamiento, retomando una amistad u otro vínculo que se encontraba interrumpido por una desavenencia.

 

El mayor conflicto del ser humano: la enemistad con Dios. Para terminar con esto, Dios formó una comisión de Reconciliación por así decirlo, conformada por un solo representante, Su Hijo.

Jesucristo, tuvo que llegar a este mundo para reconciliar a la humanidad con Dios.

El apóstol Pablo lo dice su la carta dirigida a los Colosenses: “Ustedes en otro tiempo estaban lejos de Dios. Eran sus enemigos, separados de él por sus malos pensamientos y acciones; pero ahora él los reconcilió consigo mediante la muerte de Cristo en su cuerpo físico. Como resultado, los ha trasladado a su propia presencia, y ahora ustedes son santos, libres de culpa y pueden presentarse delante de él sin ninguna falta.”.

Por lo tanto sí puede haber reconciliación entre Dios y los hombres, nada es imposible.

John Varela

13 04, 2022

RECETA DE FANESCA

2022-04-13T08:56:07-05:0013 abril, 22|

INGREDIENTES

  • Zambo- Cortar en cubos medianos 1 tz
  • Zapallo- Cortar en cubos medianos 1 tz
  • Agua 1 tz
  • Cebolla blanca- Cortar en brunoise 1 u
  • Atado criollo 1u
  • Ajo en pasta 1 cdta
  • Mantequilla 1 cda
  • Aceite de achiote 1 cda
  • Leche ½ tz
  • Pasta de maní 1 cda
  • Col- Cortar en juliana ¼ tz
  • Pescado seco, bacalao ½ tz
  • Frejol ¼ tz
  • Alverja tierna ¼ tz
  • Melloco Brunoise ¼ tz
  • Chochos Pelarlos ¼ tz
  • Habas tiernas ¼ tz
  • Choclo tierno Desgranarlo ¼ tz
  • Arroz cocinado Cocinarlo 2 cdas
  • Queso fresco ½ tz
  • Orégano seco c/n
  • Sal c/n
  • pimienta c/n

 

PROCEDIMIENTO

  1. Cocinar el zambo y el zapallo, cernir
  2. Cocinar todos los granos por separado.
  3. Colocar el pescado seco en leche para desaguar el exceso de sal.
  4. Hacer un refrito con mantequilla, aceite de achiote, cebolla blanca, ajo en pasta y la col.
  5. Incorporar uno a uno los granos, mezclar constantemente para que no se asiente la preparación.
  6. Añadir el arroz, el zambo y el zapallo licuado, Cocinar.
  7. Licuar la leche donde se desaguó el pescado con el maní en pasta y un poco de queso fresco. Agregar a la preparación donde se están cocinando los granos. Mezclar.
  8. Mezclar constantemente hasta que la preparación vaya espesando.
  9. Rectificar el sabor.
  10. Al momento de servir decorar con una porción de pescado, hojas de perejil, juliana de ají, maqueño frito, una rodaja de huevo, empanada de viento pequeña, porción pequeña de queso y una porción de cebolla blanca.

Chef Andrés Cevallos

9 01, 2022

Paz y el Año Nuevo

2022-01-16T07:03:42-05:009 enero, 22|

Debido a que no sabemos lo que nos depara el futuro, es posible que sintamos preocupación al inicio de un nuevo año.

Mientras la cruz se dibujaba en el horizonte, Jesús se encontró con Sus discípulos en el Aposento Alto y dijo: «La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.» (Juan 14:27 DHH).

La palabra griega que Jesús usó, y que traducida corresponde a “estar preocupado o turbado” significa, además, sentirse molesto, con fastidio o confuso.  Este término también se usaba para referirse al agua que ha sido agitada por un fuerte viento.  Es posible que me esté diciendo: Esta es la imagen que representa mi vida.

No es simplemente el tema de la pandemia, lo que causa que nuestros corazones estén preocupados.  También hay crisis con la economía, violencia, calentamiento global, el agua.  Si quiere preocuparse, hay mucho que le puede mantener preocupado.

Pero hay una mejor manera de vivir: aferrarse a las promesas de Jesús. El habló y la tormenta se detuvo. Él es quien sanó a los enfermos y resucitó a los muertos.

Puede tener paz por el poder de Aquel que le otorgó este gran legado. Él se levantó de la tumba y dijo: «Porque vivo; ¡vivirás también! «Eso quita el miedo a la muerte»

La segunda razón por la que puede experimentar paz es creer las grandes promesas de Dios.  Él dijo: “Nunca te dejaré ni te abandonaré”.  (Hebreos 13:5).

La tercera razón por la que puede experimentar paz es que Dios, no el destino o el azar o el mal, está en control.

Quizás veamos algunas cosas como imposibles, pero el poder de Dios todo lo supera y Él es experto en hacer que las cosas sucedan. Y con esa seguridad camine en este nuevo año con paz, bondad, con la gracia y bendición de Dios.

 Así Dios les dará su paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús. Filipenses 4:7.

27 10, 2021

Colada Morada

2021-10-27T11:13:12-05:0027 octubre, 21|

La colada morada es una bebida tradicional ecuatoriana elaborada con frutas, especias y harina de maíz negro. Se disfruta en familia durante los meses de octubre y noviembre.

Ingredientes:

  • 3 lb de mortiño
  • 3 lb de mora
  • 5 naranjillas
  • 1 lata de duraznos
  • 2 lb de frutillas
  • 1 babaco
  • 1 piña
  • 1 lb de maicena
  • 2 libras de azúcar
  • 1 paquete de hierbas
  • 1 ishpingo
  • 1 funda de especies (clavo de olor, canela, pimienta dulce, anís estrellado)
  • 4 litros de agua

Preparación:

  1. Hacer dulces de babaco picado, frutilla picado y piña picado por separado (azúcar divido en partes iguales)
  2. Picar el durazno en cuadrados pequeños
  3. Hervir el agua con las hierbas, ishpingo y especias
  4. Dejar reposar y cernir
  5. Licuar la naranjilla y cernir
  6. Limpiar bien el mortiño y licuar con 1/3 del agua que hirvió las hierbas y cernir al igual que la Mora con el otro tercio
  7. Licuar la maicena con la otra parte del agua
  8. En una olla grande poner el mortiño, la mora y la
  9. Maicena, dejar que hierva y se cocine, mover constantemente con una cuchara de palo, añadir los dulces y probar el azúcar

Por: Paulina Yépez

 

9 10, 2021

La búsqueda de más

2021-10-10T08:44:27-05:009 octubre, 21|

A medida que pasan los años, la vida se vuelve más compleja. Las exigencias aumentan, se llenan fácilmente las agendas y la energía disminuye. Tener más parece ser mejor. ¿Cómo convierte su vida en algo auténtico? Aquí hay algunas pautas para pensar.

Pauta # 1: Priorizar. Acepte que no puede hacerlo todo. No puede tenerlo todo. No puede ser todo para todas las personas, así que, le guste o no, tiene que decidir qué es importante para usted. Esto, por supuesto, incluye la perspectiva ascendente que le lleva a preguntarse: ¿Cuál es mi propósito en la vida? ¿Tiene Dios algo nuevo, algo diferente, algo valioso para que yo lo logre y que no va a terminar con la rutina que vivo en este momento?

Pauta # 2: Ser auténtico. Esto significa poner un alto a ser llevado por la cultura que nos induce a comprar cosas, hacer cosas, incluso decir cosas porque todos los demás están haciendo lo mismo. Ser diferente no siempre es ser mejor, pero ser auténtico y genuino a menudo significa que estará en compañía de pocos, no de las masas.

Pauta # 3: Simplifique. Estoy pensando en un grupo de adultos de mediana edad que se cansaron del consumismo, de la idea de «tener más y más» y decidieron comprometerse entre sí para no comprar nada nuevo por seis meses, a excepción de alimentos, medicinas y artículos de higiene. ¿Fue un desafío? Sí, por supuesto. La experiencia de seis meses duró un año y cambió sus vidas. Sobre este tema, uno de los libros que ha influido más en mi vida es: La Disciplina de la Sencillez de Richard Foster. Los medios de comunicación y el bombardeo constante de anuncios nos han lavado el cerebro para que vivamos más allá de nuestros medios, infelices y frustrados por no tener lo más nuevo de todo.

Pauta #4: Purifique su pensamiento. Tómese el tiempo para meditar, ayunar y buscar la voluntad de Dios para su vida. Nunca es demasiado tarde para redimir su futuro, ya sea largo o corto. Elimine el ácido del consumismo y decídase a tocar las vidas de las personas heridas. Regale las cosas que ya no usa de su armario y no llene ese espacio de nuevo.

Pauta #5: Vuelva a enfocarse y vuelva a conectarse. Camine por el bosque. Mire las estrellas. Medite en la grandeza de Dios y en Su amor por usted y decida que ya no transitará por el camino ancho hacia el centro comercial.

Corrie ten Boom tenía razón cuando dijo que no deberíamos aferrarnos a nuestras posesiones terrenales con fuerza porque duele demasiado cuando Dios las arrebata de nuestras manos. Ella estaba en lo cierto.

También les dijo: «Manténganse atentos y cuídense de toda avaricia, porque la vida del hombre no depende de los muchos bienes que posea.» Lucas 12:15

 

 

19 09, 2021

El horrible rostro del mal

2021-09-19T01:36:55-05:0019 septiembre, 21|

«¿Cómo podría alguien hacer una cosa tan horrible?» preguntamos. Es esencialmente la misma pregunta que se ha hecho la humanidad desde el día en que Caín, lleno de ira y odio le invitó a su hermano a ir al campo para asesinarlo.

Hoy, cuando uno observa cuadros extremos de cuerpos mutilados, de niños en brazos de rescatistas, de personas huyendo de la violencia, o de rostros de miembros de una familia bañados en lágrimas, cuya mesa está incompleta porque un ser querido murió como resultado de un ataque terrorista, está presenciando el horrible rostro del mal.

En 1974 Billy Graham dijo: «Creo que hay dos aspectos de la profecía Bíblica. Uno nos lleva a entender que nos acercamos a los últimos días y a la Segunda Venida de Cristo. Las cosas irán de mal en peor… Pero creo que a medida que nos acercamos a los últimos días y a la segunda venida del Señor Jesús, también podría ser éste un tiempo de gran avivamiento”

¿Tuvo razón el Sr. Graham? Si hay algo que los escritores de la Biblia afirman a una sola voz es que los días se oscurecerán y serán más violentos a medida que se acerque el fin de los tiempos.

El mal que es endémico en el corazón de los hombres pone de relieve la oscuridad de un mundo sin Dios y sin esperanza, a menos que exista una intervención divina. También pone de relieve la razón por la que el Hijo de Dios dejó el cielo y estuvo dispuesto a cargar con nuestro pecado, alejado de su Padre, colgado en un madero. Como explicó Pablo, “Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.” (2 Corintios 5:21).

Gran parte de la Biblia nos habla de lamento y dolor por el estado de la humanidad, la presencia del mal, y la vida en un mundo perverso y arruinado. Pero también nos muestra al buen Pastor que salva a sus ovejas en peligro, al gran Consolador que camina con nosotros por el valle de sombra de muerte y al médico divino que sana y venda los corazones rotos. Que nuestra fe sea avivada, al saber en quién confiamos.

 

Autor:

 

Dr. Harold Sala

Orador, autor y maestro de la Biblia, el Dr. Harold Sala fundó Guidelines en 1963. Siendo pionero en los comentarios de cinco minutos en la radio cristiana, Guidelines Commentary on Living se transmite en 49 de los 50 estados y en todo el mundo en una variedad de idiomas. https://www.guidelines.org/devotional/speaker/dr-harold-j-sala/

 

 

 

 

 

 

5 09, 2021

¿Tener éxito con el mínimo esfuerzo?

2021-09-05T07:18:01-05:005 septiembre, 21|

 Y todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, adonde te diriges, no hay trabajo ni planes ni conocimiento ni sabiduría. Eclesiastés 9:10.

William Wadsworth Longfellow escribió en una ocasión: “Las vidas de los grandes hombres nos recuerdan que podemos hacer que nuestras existencias sean sublimes y, que, al partir de este mundo, dejemos huellas en las arenas del tiempo”. Hoy, sin embargo, a la mayoría no le interesa dejar huellas en las arenas del tiempo. Las cosas se quieren de la manera más fácil y rápida. Tener éxito con el mínimo esfuerzo.

¿Qué motivó a los artistas, autores y eruditos del pasado a ir en pos de la excelencia? Ciertamente no la fama o fortuna, porque muchos de ellos, si no la mayoría, enfrentaron la pobreza, y sobrevivieron con migajas que recibieron de la corona o de mecenas adinerados.

Creo que estas personas alcanzaron la excelencia por su firme convicción de que Dios requiere lo mejor de nosotros y hacer menos, no es solo un pecado contra Dios, sino también una vergüenza para su familia. Algunos han llamado a esta forma de trabajo, la antigua ética del trabajo protestante, algo que se convirtió en evangelio para los puritanos y calvinistas. Pero fue esta disciplina que impulsó el arte, la educación y la literatura durante siglos.

Como dijo Pablo: «Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;” (Colosenses 3:23). ¿Está contento con hacer lo mínimo o está decidido a hacer lo mejor que pueda, ya sea que conduzca un autobús, dirija una corporación, enseñe en una escuela o corte el césped?

Longfellow concluyó su «Salmo de la Vida», diciendo: “Entonces pongámonos de pie y hagamos las cosas, con un corazón listo para enfrentar el destino, sin dejar de lograr, perseguir, aprender a trabajar y a esperar”.

A menos que no haga su mejor esfuerzo, nunca sabrá lo que pudo haber logrado.

Autor:

Dr. Harold Sala
Orador, autor y maestro de la Biblia, el Dr. Harold Sala fundó Guidelines en 1963. Siendo pionero en los comentarios de cinco minutos en la radio cristiana, Guidelines Commentary on Living se transmite en 49 de los 50 estados y en todo el mundo en una variedad de idiomas. https://www.guidelines.org/devotional/speaker/dr-harold-j-sala/

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí