Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
5 02, 2017

Vivimos en una tormenta de nieve, pero pocos tenemos cuerdas para sostenernos.

2019-09-09T00:14:05-05:005 febrero, 17|

Durante tormentas de nieve, los granjeros del medio oeste de los Estados Unidos solían atarse a una cuerda sostenida de la puerta trasera de sus casas para dirigirse al cobertizo. Sin esto, muchos morían congelados, desorientados y perdidos en los patios de sus propias casas porque la tormenta les impedía ver.

Peter Scazzero en su libro Espiritualidad Emocionalmente Sana, sostiene que muchos de nosotros hemos perdido nuestro camino en las tormentas que nos rodean. Esas tormentas comienzan a formarse cuando decimos sí a muchas cosas.

Las demandas del trabajo, familia, iglesia, llenan nuestras vidas de actividades de lunes a lunes. Nos esforzamos para usar cada minuto de nuestro día de la mejor manera. Nuestra sobre productividad se vuelve contraproducente al ocasionar en nosotros sentimientos de preocupación, adicción al apuro, y hambre por tener más tiempo. Terminamos cada día exhaustos.

A pesar de reconocer que debemos reducir la velocidad, no podemos parar. Si no estamos ocupados, nos sentimos culpables. Si añadimos a esta adicción de estar siempre ocupados, las dificultades que se presentan en la vida de forma inesperada, terminamos perdidos y confundidos como los hombres en medio de tormentas de nieve.

Es cuando necesitamos una cuerda que nos lleve de nuevo a casa. El descanso sabático y la lectura diaria de las Escrituras es la manera de resetear nuestras vidas para dirigirlas hacia Dios. Son las anclas que nos permitirán sobrevivir ante los huracanes de las demandas diarias. Cuando estas disciplinas son integradas en nuestras vidas como algo que queremos hacer y no otra cosa que debemos hacer, encontraremos el ritmo que nos une al Dios vivo.

Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó, porque en ese día descansó de toda su obra creadora. Génesis 2:3 NVI

La lectura de la Biblia no, como datos a ser consumidos, sino encuentros con Dios, momentos de transformación para ponderarse e integrarse en nuestro ser de forma plena

1 02, 2017

El Poder de la Sonrisa

2019-09-09T00:14:06-05:001 febrero, 17|

La sonrisa es uno de los recursos más poderosos del ser humano, en más de una ocasión la sonrisa nos ha permitido generar empatía con otras personas, crear vínculos relacionales más estrechos, y hasta cerrar buenos negocios.

Cuando reímos no solamente recorre nuestro cuerpo una sensación agradable de bienestar, sino que también nuestro organismo libera endorfinas, neurotransmisores responsables de hacernos sentir felices.

Se dice que el 85% de todo lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal, siendo así, la forma en la que sonreímos también comunica o proyecta gran parte de nuestras debilidades o fortalezas. Aquí te dejo algunas de los tipos de sonrisa que existen y lo que proyectan:

  • Si sonríes sin mostrar los dientes, eres una persona dulce y un tanto tímida.
  • Si sonríes mostrando sutilmente los dientes, puede evidenciar nerviosismo o inseguridad.
  • Si tu sonrisa es amplia mostrando los dientes, denota autenticidad y comodidad.
  • Cuando sonríes abriendo la boca, puedes proyectar demasiada felicidad o en algunas ocasiones puede denotar hasta burla.

La sonrisa sin duda es el elemento clave para generar empatía, si quieres mejorar tus relaciones interpersonales, bajar tensiones, o simplemente sentirte mucho mejor usa este agradable recurso, recuerda siempre que el corazón alegre hermosea el rostro.

23 01, 2017

La Importancia de los Minerales en Nuestra Dieta

2017-01-23T18:12:05-05:0023 enero, 17|

Los minerales son compuestos sin los cuales nos sería imposible vivir, recordemos que somos polvo “minerales” y al polvo volveremos. Existen alrededor de 90 minerales, sin embargo, 20 de estos son esenciales para el ser humano, pues el cuerpo no los fabrica, sino que los recibe únicamente de los alimentos.

Para que nuestro cuerpo absorba estos nutrientes, necesitamos un kit completo compuestos de buen consumo de fibra, presencia de sales biliares, equilibrio de ph, y una combinación con un buen consumo de vitaminas. Es necesario consumir nutrientes de los alimentos para lograr un equilibrio nutricional.

Los minerales se clasifican en macrominerales, que son los de mayor abundancia en el cuerpo como: calcio, fosforo, sodio, potasio, cloro, magnesio, azufre; y microminerales, de menor abundancia en el cuerpo como: hierro, cobre, flúor, cobalto, zinc, cromo, manganeso, yodo, molibdeno, selenio.

¿DÓNDE LOS OBTENGO Y QUÉ PASA SI NO LOS TENGO?

CALCIO: Un 99% de este mineral está centralizado en huesos y dientes, sin embargo, el calcio es necesario para una correcta coagulación sanguínea, una buena transmisión de impulsos nerviosos, y regulación del ritmo cardiaco. Podemos encontrarlo en el ajonjolí (tahini), amaranto, quinua, la chía el chocho, el khale, la moringa, garbanzo, el perejil aun cuando tiene poca cantidad de calcio, tiene vitamina K sin la cual el calcio no es bien sintetizado.

FOSFORO: El fósforo es un mineral aliado del calcio, unido al calcio forma huesos. Sin fuentes adecuadas de fósforo nuestro cerebro y estado de ánimo sufren. La mielina (substancia que recubren nervios) requieren este mineral, las moléculas energéticas de las células musculares requieren también fósforo, sin este mineral nuestros niveles de energía se verían afectados. Fuentes de fósforo son el chocolate, las semillas, habas, pescado, carne de ternera, res, pollo.

MAGNESIO: Es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo. Los más afectados por la falta de este nutriente es el cerebro y los músculos. Es un mineral de naturaleza alcalina en el cuerpo, regula funciones ácidas y más de 300 funciones bioquímicas, como el correcto funcionamiento inmunológico, regula niveles de glucosa en sangre, previene hipertensión, diabetes y cardiopatías. Se lo encuentra en verduras de hojas verde obscura como la espinaca, frutos secos como la nuez, la almendra el tocte, frutos como el aguacate, el coco, plátano, levadura de cerveza.

SODIO:  Es muy frecuente en la población el exceso de sodio por el alto consumo de alimentos con sal e industrializados. Según el Instituto Karolinska de Estocolmo, el sodio es el responsable no solo de generar hipertensión, sino de potencializar el asma, menor densidad ósea (osteoporosis), diabetes y cáncer de estómago. La OMS recomienda menos de 2 gr de sodio (5 gr de sal) al día en adultos, sin embargo, encontramos fuentes estables de sodio en alimentos como: remolacha, apio, carnes animales, pescados, y sobre todo la sal de mar, en bajas proporciones.

HIERRO Y ZINC

Son microminerales de vital importancia en la dieta diaria, sin estos el cuerpo sufre anemia, debilidad, infertilidad masculina, estrés, falta de concentración entre muchas otras afectaciones.

El hierro y el zinc se encuentran en proteínas animales como carnes rojas, huevos, ciruelas pasas, habas, arvejas, y semillas como la de sandía.

 

Por: Nutri Chef Rubén Mosquera

Director Nutrichesfitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp:0992584688-3280502.

 

21 01, 2017

Estrategias para implementar tu propio negocio (Parte 3)

2017-01-21T22:42:07-05:0021 enero, 17|

Continuando la parte 1 y parte 2 de las estrategias para implementar tu propio negocio, llegamos ahora a la tercera y última estrategia sugerida.

La tercera estrategia es concluyente y vuelve al principio, a lo escrito en el primer post de esta serie sobre emprendimiento, denominado: “las 4 reglas de un emprendedor inteligente”. Allí se expuso sobre las cuatro actitudes fundamentales para el emprendimiento:

  1. Fallar rápido y barato.
  2. Ser valiente y esforzado.
  3. Evitar la planificación.
  4. Buscar consejo.

Las estrategias parte 1 y parte 2 trataron sobre temas técnicos, a saber: probar previamente lo que deseas ofrecer (propuesta de valor) con el mercado de clientes al que pretendes venderlo y, respectivamente, validar las hipótesis del modelo de negocio en el cual pretendes colocar dicha propuesta de valor para efectivamente interactuar con el mercado y comenzar a vender.

Pues bien, dichas estrategias servirán para muy poco si no existen las actitudes necesarias para comenzar un emprendimiento sobre la base de las cuatro premisas expresadas anteriormente… Emprender no es solamente “acción” para probar una idea y dar con el modelo de negocio correcto para venderla, sino fundamentalmente es “disposición” para aceptar que el riesgo existe y que fallar no es un fracaso sino un camino de aprendizaje para el crecimiento como personas de negocios.

Al momento de decidir implementar tu propio negocio, entonces, comienza por reflexionar sobre dichas cuatro actitudes fundamentales, examínate a ti mismo si realmente estás preparado para asumir el reto. La realización de unos o dos grupos focales en torno a la idea de negocio que tengas, te ayudará a medir el “tamaño” del reto y te confrontará respecto a las actitudes necesarias que hemos comentado.

Luego, esta estrategia número 3 además de partir de las cuatro reglas básicas del emprendedor inteligente, lo hace también desde la disposición de procurar no emprender en soledad, sino de buscar aliados dispuestos a compartir el riesgo. Al respecto, te animo a volver a los post anteriores sobre la importancia de las alianzas estratégicas y los beneficios de las mismas.

Finalmente, es mi deseo que lo compartido sobre emprendimiento en esta serie de artículos sea una base para que decidas emprender de una forma más ordenada, metodológica y con las actitudes necesarias para recorrer el fascinante camino del desarrollo de un negocio propio, con creatividad, audacia y pasión.

Ante cualquier inquietud al respecto, no dudes en contactarme. ¡Gracias por tu lectura y por seguir allí!

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz
Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica

18 01, 2017

Cómo la Tecnología Facilita la Vida de los Seres Humanos (Entrevista con Omar Ganchala de IBM)

2019-09-09T00:14:09-05:0018 enero, 17|

Nuestro propósito como compañía es “transformar la vida de los ecuatorianos” a través de nuestras soluciones y aporte a la sociedad. En los 80 años que tiene IBM en el país ha desarrollado tecnología capaz de potenciar las industrias locales y por ende a los ciudadanos. De ahí que tengamos algunos ejemplos de soluciones de IBM que están teniendo un impacto realmente positivo en la vida de los seres humanos:

Era Cognitiva: Watson es el sistema cognitivo de IBM, que puede interactuar con el ser humano a través de lenguaje natural. Watson es capaz de aprender y, entre otras cualidades, puede analizar e interpretar datos, incluyendo textos, imágenes, audio y video sin alguna estructura definida. Esto permite que Watson ayude a doctores, abogados y demás profesionales a analizar y entender una gran cantidad de datos a gran velocidad, y por ende a ser más “inteligentes”.

Banca y otras industrias: IBM ha revolucionado constantemente la industria de la banca con el foco del cliente final. Hoy día trabaja junto al ecosistema en formar las nuevas “fintechs”, desarrollar la banca digital e incorporar las virtudes del blockchain para mejorar los procesos para el usuario final.

Cloud: a través de la plataforma Bluemix, emprendedores de todo el mundo pueden desarrollar aplicaciones que permitan mejorar o facilitar la vida de sus usuarios. Por ejemplo, en Ecuador se han desarrollado portales que permiten encontrar ofertas hoteleras y turísticas específicas para personas con discapacidad, o aplicaciones que permiten reservar canchas de fútbol.

Acerca de IBM Ecuador:
IBM, International Business Machines Corporation, es un multinacional líder en servicios de tecnología, software, hardware y consultoría con presencia en más de 170 países alrededor del mundo. En 2011, la corporación internacional cumplió 100 años de vida institucional a nivel mundial y en 2012, 80 años de presencia ininterrumpida en el Ecuador, país en donde tiene oficinas en las ciudades de Quito y Guayaquil y presencia nacional a través de una fuerte red de asociados de negocios.
Omar Ganchala
ATIS Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas
Telf.: 3828 570 ext. 1009
099 707 2827
omar.ganchala@atis.ec00201

17 01, 2017

Fermentados y Germinados

2017-01-17T10:56:06-05:0017 enero, 17|

GERMINADO DE LENTEJA

INGREDIENTES
• 2 tazas de lenteja
• 8 tazas de agua
• Recipiente de vidrio estéril
• Malla y soga

PROCEDIMIENTO
FASE 1
HIDRATACION Y ACTIVACION ENZIMÁTICA

Lavar la lenteja y dejarla remojar por 8 horas, con las 8 tazas de agua. (el agua debe ser fría)
Escurrir, y enjuagar en chorro de agua fría, hasta que el agua que se desprenda sea transparente.
Escurrir totalmente el agua, en un colador, si queda con agua, generara moho.
FASE 2
GERMINACIÓN

Después de lavar, enjuagar y escurrir totalmente el agua, se necesita colocar en el recipiente estéril de vidrio y dejarla reposar por 8 horas más, tapando con una malla tipo mosquitero para que pueda respirar. Tapar con un paño, en un lugar fresco y colocar boca abajo en un porta cubiertos para que pueda seguir expulsando el líquido.

FASE 3
ENJUAGE FINAL
En este punto la lenteja ya debió haber germinado, por lo que el enjuague que se realice no debe romper la raíz que ha formado. Escurrir y colocar en el recipiente de vidrio, tapar con la malla tipo mosquitero y dar la vuelta, colocar en un escurridor o porta cubiertos, tapar y dejarlo por 8 horas más.

CONSERVACIÓN
Lo ideal de los germinados es consumirlos al momento que estén listos o que hayan cobrado vida, sin embargo si se necesita conservar por más tiempo se puede colocar el germinado en fundas con pequeños agujeros y colocarlas en refrigeración.

BENEFICIOS NUTRICIONALES
Los germinados están dentro de la categoría de super alimentos, pues como el nombre lo dice, son alimentos vivos, que han empezado a vivir. Su ácido fítico baja a la mínima expresión, así como su valor calórico (carbohidrato). Son ideales para personas que desean bajar de peso. Existen diversas transformaciones químicas, por ejemplo mayor cantidad de enzimas digestivas, las proteínas complejas se transforman en compuestos asimilables de aminoácidos simples, se realiza un sintetización y multiplicación de vitaminas y también se multiplican las sales minerales: potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio.

FERMENTADO DE VERDURAS

INGREDIENTES

• ½ zanahoria
• ½ cebolla perla
• 1 pimiento rojo
• 1 pimiento verde
• 5 rábanos
• 2 hojas de col blanca
• 1 frasco grande de vidrio
• 1 cuchara de sal marina
• 2 tazas de agua pura.
• Piedras limpias y estériles
• Hojas de col

PROCEDIMIENTO
Lavar y desinfectar las verduras, cortar en mire poix o trozos, colocar en el recipiente de vidrio previamente esterilizado y presionar con la mano hasta que desprendan un poco del líquido propio de las verduras.
Colocar la sal marina disuelta con agua pura. Presionar hasta llenar el frasco, en la superficie colocar hojas de col, y sobre esto las piedras, cerrar herméticamente con tapa de metal y dejar fermentar en un lugar fresco por dos semanas, ir destapando todos los días para retirar el exceso de aire comprimido.

BENEFICIOS NUTRICIONALES
El introducir alimentos fermentados es una decisión inteligente, económica y muy saludable para mi familia. En este proceso de fermentación los lactobacilos que son bacterias, se encargan de transformar los carbohidratos y azúcares en ácido láctico, que a su vez es un protector benéfico, el cual impide la multiplicación de microorganismos patógenos en el alimento. Los alimentos fermentados ayudan a mantener una buena salud intestinal, debido a que benefician el buen desarrollo de la microbiota intestinal. Al tener una mejor microbiota nuestro sistema inmune se equilibra y fortalece.
Un artículo reciente de la revista “ Scientific American”. Recoge varios estudios realizados desde 1948 en donde se observó que el estómago utiliza ácido para matar bacterias patógenas, pero al mismo tiempo permite la filtración de ciertos microbios benéficos responsables de la regulación y protección de mis intestinos. Los alimentos fermentados, son la mejor introducción de probióticos en mi organismo, regulan la absorción de grasa proveniente de alimentos, convirtiéndose en un aliado frente a la obesidad. Mejora el estado emocional y la salud mental. Son una fuente extraordinaria de diferentes minerales y micro nutrientes que reducen significativamente los riesgos de cáncer al colón y otros tipos de cáncer.

Ruben Mosquera
Nutri Chef director Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Facebook-youtube: nutrichehfsitos
Escuela de cocina y nutrición.

6 01, 2017

Estrategias para implementar tu propio negocio (Parte 2)

2017-01-06T10:17:13-05:006 enero, 17|

Siguiendo  con el post anterior sobre estrategias para implementar tu propio negocio, continuaré ahora con la estrategia número 2.

En varias conversaciones radiales y en el post “Las 4 reglas de un emprendedor inteligente”, he compartido sobre la herramienta denominada “lienzo de modelos de negocio” el cual permite literalmente “dibujar” tu idea de emprendimiento, de forma clara y concreta. Es decir, esta herramienta te permitirá definir cómo generas, entregas y capturas valor en tu mercado objetivo, entendiendo que para tu cliente el precio es lo que paga por tu producto y/o servicio, pero el valor es lo que recibe.

Luego, partiendo de que ya has “dibujado” tu idea de emprendimiento utilizando el lienzo mencionado, lo que sigue es que tengas claro que lo que hayas escrito en dicha herramienta no son aún realidades sino hipótesis, es decir, suposiciones que realizas sobre cómo debería ser tu negocio, pero no tienes la certeza aún de que realmente así vaya a serlo en el mercado real.

Ejemplo de hipótesis para implementar el negocio de una panadería

 

La estrategia número 2 motivo de este post, trata sobre la habilidad para visionar el “cómo” de tu negocio,  escribiendo en el lienzo expuesto todas las hipótesis que supones sobre el mismo, sin antes invertir todos tus recursos disponibles (dinero, tiempo, relaciones) en procurar implementarlo.

El mayor error que un emprendedor puede cometer es intentar implementar su idea de negocio, invirtiendo su dinero disponible y tiempo, basado únicamente en hipótesis que no las ha validado previamente. ¡No te olvides de esto!

Entonces, para validar las hipótesis de negocio que tengas expresadas en tu lienzo, puedes recurrir a estas dos técnicas:

  • Grupos focales: habiendo ya explicado esta técnica en el post “Estrategias para implementar tu propio negocio (Parte 1)”, vale también la misma para validar conceptualmente tus hipótesis de negocio y recibir sugerencias para descartarlas o mejorarlas.
  • Diseño mínimo de negocio viable (DMNV): esta técnica que la suelo llamar “DMNV”, trata de validar tus hipótesis de negocio en el mercado real en “modo a prueba de fallos”. Es decir, vas con tu idea al mercado utilizando prototipos de lo que tu negocio sería si llegase a implementarse formalmente.

Por ejemplo, en nuestro caso de la panadería, deseas distinguirte por un tipo de pan apto para celíacos y diabéticos, entonces montas en la sala de estar de tu casa una pequeña tienda desde donde comienzas a ofrecer dicho producto a vecinos y amigos, al costo, para comenzar a validar si hay interés y si valdría a futuro montarse un local para vender el producto al público en general.

Asimismo, continuando con el ejemplo, puedes comenzar a utilizar las redes sociales como Facebook, para comenzar a mostrar el producto y validar si existirían interesados en comprarlo. Quizás aquí te darás cuenta de que mayor demanda recibirías a través de estas redes, pudiendo al principio elaborar el producto en tu casa y enviarlo a domicilio, todo ello sin necesidad de invertir de inicio en el montaje de un local comercial.

Como podrás observar, esta técnica se basa en la regla  de “falla rápida y barato” explicada en el post “Las 4 reglas de un emprendedor inteligente”.

 

Muy seguramente, luego de aplicar estas técnicas tu idea de emprendimiento habrá cambiado en algunas o todas sus hipótesis, habiéndote dado cuenta de ello antes de haberte lanzado con todo lo que tienes y habiendo perdido parte importante de ello porque el mercado no reaccionó como esperabas.

Por ejemplo, continuando nuevamente con nuestro caso de la panadería, luego de aplicar dichas técnicas nos dimos cuenta de que implementar la panadería no sería un negocio rentable porque ya existe una competencia fuerte y posicionada en la zona donde queríamos implementarla. Pero, no obstante, descubrimos que nuestro producto de panes apto para celíacos y diabéticos tiene futuro porque hay panaderías de la zona que están dispuestas a venderlo. Entonces, nuestra idea pasó de ser la de una panadería tradicional a la de un proveedor especializado de pan para celíacos y diabéticos que tiene toda la perspectiva de convertirse en un producto exitoso por su calidad, sabor y precio. ¿Lo ves?

Si tienes dudas sobre cómo implementar esta estrategia para tu idea de negocio, puedes comentar a este post o contactarme, con gusto estaré allí.

¡Hasta el próximo post donde escribiré sobre la estrategia número 3!

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz
Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica

 

5 01, 2017

Metas de Salud y Nutrición en el 2017

2017-01-05T10:21:18-05:005 enero, 17|

HACER DEL AYUNO UN ESTILO DE VIDA

El ser humano está dotado para el ayuno, no siempre tuvimos alimento, por lo cual desarrollamos una especie de almacén de energía en nuestro cuerpo, que se lo encuentra en forma de glucógeno en nuestro hígado y en músculo.

Cuando ayunamos, no es que dejamos de comer, sino que el cuerpo activa su sistema de alimentación desde dentro hacia afuera, esto le da la oportunidad al organismo de utilizar toda esa energía antes usada en procesar alimentos, en depurarse. Este proceso es parte de nuestro instinto más básico, un bebe cuando está enfermo lo primero que hace es ayunar. Si después de estas fiestas sientes pesadez y acides por todo lo que has comido es indispensable que empieces hacer del ayuno un hábito de vida.

La ciencia recomienda el famoso ayuno intermitente que no debe superar las 30 horas, es importante mencionar esto ya que después de este tiempo empieza a haber afectación a nivel neuronal y especialmente el ácido clorhídrico que existe en el estomago empieza a carcomer las paredes intestinales, este acido es sumamente poderoso, capaz de quemar un pedazo de papel.

Es recomendable ayunar al menos 1 vez por mes un ayuno prolongado y 1 vez al mes un ayuno intermitente.

Para e ayuno prolongado: la última comida será una cena ligera hoy a las 6 de la tarde, en donde empezará tu ayuno, se extenderá hasta mañana 6 de la tarde, en donde terminaras tu ayuno de 24 horas, con una cena ligera.

Para ayuno intermitente: Empiezas hoy teniendo tu última cena, a las 6 de la tarde, continúas tu ayuno saltando el desayuno, pero comiendo tu almuerzo a las 3 de la tarde del día siguiente. Así tendrás 19 horas de ayuno intermitente.

El ayuno es una de las mejores formas que nuestro padre Dios nos permite curarnos.

CONSUME FERMENTADOS AL MENOS 4 VECES POR SEMANA

Recuerda que la mayor parte de tu sistema inmunológico está en tus intestinos, también ahí existen neuronas, conocido como el sistema entérico. Bien hacemos en decir que el estómago es el segundo cerebro, por lo que el fortalecer tu sistema inmune se logra solamente mejorando tus funciones intestinales, para esto, la microbiota intestinal o mal llamada flora intestinal debe aumentar, pero cómo lo logramos, una de las mejores formas de hacerlo es a través del consumo de alimentos fermentados y germinados.

Consume al menos 4 veces por semana fermentados y germinados.

COME VERDURAS DE HOJAS VERDES Y CRUDAS AL MENOS 4 VECES POR SEMANA

Estudios del Instituto Australiano Walter y Eliza Hall, han identificado que en el sistema digestivo se encuentran unas células inmunológicas llamadas linfoides innatas, estas no solo protegen al intestino de bacterias malas, sino que juegan un papel crucial en evitar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer en el cuerpo. Comer verduras orgánicas y crudas como la espinaca, el khale, los berros, la albahaca, rúcala, radiccio, nabos, serán muy saludables para tu cuerpo.

COME VEGETARIANO UNA VEZ POR SEMANA

El ser humano no es 100% carnívoro ni 100% vegetariano, es una mezcla de ambos, pero somos más vegetarianos que carnívoros. Una de las mejores formas de establecer hábitos de salud en tu vida y tu familia es no comer carnes animales al menos 1 vez por semana, porque las proteínas animales son más difíciles de procesar que las proteínas vegetales, por lo que si no le dejamos a nuestro organismo desintoxicarse y descansar de este arduo trabajo terminaremos con consecuencias en nuestra salud.

 

Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos – Escuela de cocina y nutrición.

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380-Teléfono: 3280502.

22 08, 2013

La verdad los hará libres

2019-07-07T04:49:53-05:0022 agosto, 13|

bagan-monks-c-awfulsara-565¿Y cómo era su vida cuando era budista? Le pregunté a una señora que ahora es cristiana.

Por un momento Khun Sa no me respondió. Luego dijo: «Esa era mi antigua yo. Ya no soy más así. Ahora que conozco la verdad y que soy una nueva persona ya no me gusta hablar acerca de eso. Ahora estoy libre de tener que ofrecer sacrificios a los espíritus y a mis antepasados. Ahora estoy libre de la preocupación de ser suficientemente buena para absolver mis pecados. Sí, ahora soy una nueva persona-una mucho mejor. Ahora soy libre.»

Así como Khun Sa antes de convertirse al cristianismo, el budista se siente presionado a hacer buenas obras cada día. Se siente impulsado a trabajar duro para ser una buena persona, así en su próxima vida será mejor persona de lo que es ahora. Pero paz – la verdadera paz – es difícil de alcanzar. ¿Por qué? Porque los budistas nunca estarán seguros si han hecho suficientes buenas obras para merecer el premio de una mejor vida.

Khun Sa conoció la verdad, y la verdad la liberó. Su preocupación y estrés fueron reemplazados por júbilo y paz. Como creyente en la reencarnación, Khun Sa había querido que su próxima vida en este mundo fuera mejor que la que tenía, por lo que se había esforzado para ser buena y así merecer una «mejor vida» después de la muerte. Pero ahora sabía que su «mejor vida» ya comienza en esta vida, a partir de su amistad con Jesús.

 

© Copyright Cristo Para Todas Las Naciones

5 08, 2013

Valioso

2019-07-07T04:49:53-05:005 agosto, 13|

garage sale

¿Ha tenido alguna vez una venta de garaje?

Mi esposa y yo sí, y nos sorprendió lo ocurrido. Al final del día, todo lo viejo que teníamos para vender se había ido, y las cosas buenas se encontraban aún en nuestro garaje. Es difícil entender por qué la gente piensa que algunas cosas son valiosas, ¿no es cierto?

Lo mismo me sucedió cuando la agencia de noticias Reuters publicó una historia que decía que unas pinturas hechas por un joven llamado Adolfo Hitler habían sido vendidas en $143.000 dólares. Incluso los vendedores se asombraron al ver que las ofertas habían sido tan elevadas.

Yo también me asombré. Lo que sucede es que el valor de esas pinturas no está en la calidad de la técnica, sino en el deseo de muchas personas de ser dueños de algo que había sido hecho por uno de los villanos del mundo. Es muy difícil comprender por qué y cómo hace la gente para evaluar las cosas.

Esa historia me llevó a preguntarme… Adolfo Hitler es un infame dictador que sumió al mundo en una guerra que costó la vida de millones de personas. Si sus lamentables pinturas valen cientos de miles de dólares… ¿cuánto más vales tú? Piénsalo.

Jesús, el único Salvador de este mundo, pasó 33 años, su vida entera, dedicado a salvar tu alma. Ningún artista ha sufrido como Él lo hizo. Ningún artista fue menospreciado como Él lo fue. Ningún artista se ha dado al mundo como Jesús lo ha hecho.

¿Cuánto valemos nosotros? Jesús dijo más que muchos pajarillos. Mirando el pesebre, la cruz en el Calvario, y la tumba vacía, debemos decir: «Mucho, mucho más que una gran bandada de pajarillos.» Nosotros valemos la vida del Hijo de Dios.

Tú, mi amigo, eres una obra maestra que tiene valor.

© Copyright Cristo Para Todas Las Naciones

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí