Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
19 05, 2017

El proceso de desarrollo de una empresa: el crecimiento

2017-05-19T10:37:36-05:0019 mayo, 17|

En las publicaciones anteriores expusimos sobre las dos fases iniciales del desarrollo de una empresa, la incubación y la aceleración respectivamente. Entendimos, entonces, que la fase de incubación, tiene por objetivo validar las hipótesis del modelo de negocio del emprendimiento y, luego, la fase de aceleración, el de formalizar el modelo de negocio del emprendimiento en el mercado.

La fase siguiente a la aceleración del emprendimiento es la de crecimiento. Aquí se entiende que el modelo de negocio del mismo se ha formalizado en el mercado, convirtiéndose ya en una empresa capaz de generar ingresos, de forma rentable, en el tiempo.

Es en la fase de crecimiento donde el emprendedor, convertido ahora en empresario, comienza a focalizarse en tres aspectos fundamentales: la generación de mayores ingresos, la optimización de costos de operación y la expansión del negocio.

Quisiera, a continuación, detallar los tres aspectos fundamentales, mencionados anteriormente:

  • Generación de mayores ingresos: el emprendedor al haber actuado en orden, siguiendo las fases del proceso de desarrollo de una empresa, ha ido conociéndose propiamente y a su negocio, estando ahora con la seguridad de que el mismo tiene un mercado interesado y es rentable. Es el momento de pensar en cómo facturar más. Aquí es donde, por ejemplo, se puede invertir fuertemente en campañas de marketing para posicionar, con mayor incidencia, su propuesta de valor (productos, servicios, atributos de valor) en el mercado.

Hay emprendedores que intentan desde el inicio de su modelo de negocio (incubación) enfocarse en generar ingresos, por el afán de ganar dinero rápidamente, cayendo en la alteración del debido proceso que se debe transitar y, en consecuencia, fracasando rotundamente porque el negocio aún no está asimilado en el mercado, por más impactante que sea la idea que lo sustenta.

  • Optimización de costos de operación: es importante trabajar en la generación de mayores ingresos pero eso no es suficiente si el negocio no es eficiente en sus actividades clave de operación. Recuerda que los ingresos que tu negocio produzca en esta fase, menos los costos y gastos de su operación, determinarán tu ganancia y, en definitiva, tu rentabilidad empresarial.

Entonces, al mismo tiempo que se generan mayores ingresos se tiene que trabajar en optimizar los costos de operación. Es aquí donde, por ejemplo, es bueno buscar asesoramiento en optimización de procesos para determinar la eficiencia de ellos, es decir, cuánto me cuesta ejecutarlos y si es posible reducir ese valor sin afectar calidad y talento humano en la empresa.

Aquí también hay emprendedores que intentan desde el inicio optimizar sus procesos, sin siquiera tener claridad sobre si hay mercado para su negocio. Invierten en optimizar los procesos y luego se desilusionan al ver que el mercado no responde a su propuesta de valor… Nuevamente, ¡es importante seguir el debido proceso de desarrollo empresarial!

  • Expansión del negocio: “… agranda tu tienda de campaña, extiende las cuerdas y clava bien las estacas, porque te vas a extender de un extremo al otro” (Is. 54: 2-3 TLA).

Es exactamente eso. Dado que el emprendedor ha transitado el debido proceso, con orden, llegó el momento de llevar su negocio hacia más allá de donde sus ojos ven. Es el tiempo de conquistar nuevos mercados para aumentar los flujos de ingreso. Es aquí donde conviene buscar aliados estratégicos que lleven nuestro negocio, a través de su propuesta de valor y canales, a nuevos lugares. Ejemplos de esto, son: colocar productos en cadenas de venta; desarrollar una oferta exportable para alcanzar mercados internacionales; apoyarse en un aliado con capacidad logística para comenzar a distribuir a nuevos territorios un producto o servicio ofrecido a través de internet; etc.

La mejor recomendación que puedo dar para la expansión del negocio es buscar “aliados”, no “proveedores”. Es decir, trabajar con organizaciones y/o personas capaces de compartir riesgos y resultados.

Recuerda, siempre, que la audacia y pasión por desarrollar un negocio, no justifica la imprudencia de no saber administrar el riesgo inherente. Por lo tanto, no tengas temor de seguir el proceso, dominando la ansiedad por ver resultados. En mi caso particular, como emprendedor, no me es posible separar mi fe de mi trabajo, y me sirve recordar constantemente que “Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina” (2 Tim 1:7 NTV), es así que como emprendedores que buscamos prosperar, recordemos “autodisciplinarnos” siguiendo el debido proceso para convertir nuestros sueños empresariales en realidad.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz

10 05, 2017

Alimentos que evitan las estrías en el embarazo

2017-05-10T13:58:17-05:0010 mayo, 17|

Smoothie para súper mamás

INGREDIENTES

  • Pulpa congelada de agua de coco licuada con pulpa de coco
  • 1 zanahoria cortada y congelada.
  • Azúcar de coco o estevia
  • 1 pizca de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • ½ taza de frutillas
  • Para decorar
  • Arándanos
  • Amaranto pop
  • 1 cucharada de nueces trituradas

PROCEDIMIENTO

Licuar la pulpa de la leche de coco con la zanahoria, el aceite de coco, la estevia, la esencia de vainilla y las frutillas.  Servir y decorar con amaranto pop, nueces y arándanos.

Debe presentar una consistencia espesa, al final colocar en la superficie, amaranto pop, nueces trituradas y arándanos.

PROPIEDADES

Generalmente el evitar estrías en el embarazo ha tenido únicamente un enfoque externo, es decir, aplicación de cremas, lo que no está mal en lo absoluto, pero en el caso de la mujer embarazada es indispensable una hidratación no solo desde afuera hacia adentro sino de adentro hacia afuera.

La hidratación mineral es lo más importante, recordemos que mayoritariamente mi cuerpo es agua con sal, el déficit  provocará indudablemente una piel reseca de  mala calidad y muy susceptible a generar muchas estrías.

Vitamina A: Es otro nutriente que es fundamental para la reparación y mantenimiento de células de la piel. La zanahoria representa una excelente fuente de esta vitamina.

Niacina y Biotina, son vitaminas del grupo B, son las bases de las células a nivel de nuestra piel, sin estas las células que encontramos en nuestra piel se resecarían y perderían humedad, la encontramos también en la zanahoria.

La biotina está presente en las nueces, aparte de tener excelentes grasas que hidrataran la piel de la futura mamá.

 

Por: Nutri chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: nutrichefsitos. Whatsapp: 0999804380

8 05, 2017

Cáncer de ovario: silencioso y letal

2017-05-08T10:09:11-05:008 mayo, 17|

En Ecuador, alrededor de 54 mujeres son diagnosticadas al año con este tipo de enfermedad según el Registro Nacional de Tumores.

El promedio de muertes por año por cáncer de ovario es de 28, pero se estima que el 90% de las mujeres sobrevive más de 5 años con un diagnóstico temprano.

Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, un tipo de cáncer silencio y considerado entre los más letales pues se estima que 28 mujeres en Ecuador mueren al año por esta enfermedad.

El cáncer de ovario produce un desarrollo de células cancerosas en el ovario, que se dividen y crecen de forma descontrolada. Como ocurre con otros tipos de cáncer, puede propagarse a otros tejidos, produciéndose metástasis.

Carol Moreno, directora Médica de Roche Ecuador, menciona que normalmente una mujer se entera que padece esta enfermedad tardíamente. “El cáncer ovario es silencioso, 8 de cada 10 mujeres se diagnostican en estadios avanzados y cuando se presentan los síntomas muchas veces se confunden con otro tipo de enfermedades como las intestinales y urinarias debido a la vecindad de estas estructuras”.

Ya que es una patología que generalmente afecta a mujeres de entre 50 a 70 años y a menudo es asintomática en fases iniciales (I y II), realizarse un chequeo con el ginecólogo anualmente puede hacer la diferencia pues el 90% de las mujeres sobrevive más de 5 años cuando se diagnostica de forma temprana.

Una vez diagnosticado, la cirugía óptima tiene un papel fundamental para la eliminación de todos los tejidos cancerosos. En segunda instancia, la quimioterapia complementa el tratamiento, sin embargo, al no ser altamente específica, las células normales “buenas” son también destruidas, lo cual disminuye la calidad de vida de las pacientes.

Respecto al tratamiento, la Dra. Moreno menciona que ahora existen terapias avanzadas basadas en medicina biológica un tratamiento más selectivo y con menos efectos colaterales como en el caso de la quimioterapia. “Lo ideal es utilizar la terapia biológica y la quimioterapia combinadas en un primer momento y después mantener sólo el tratamiento en base a medicamento biológico.  Esto lo demuestran los estudios clínicos y consta en las guías de tratamiento mundiales”, agrega.

Normalmente los síntomas se presentan en fase III cuando el cáncer se ha extendido fuera de los ovarios o IV cuando ya está afectando a otros órganos y los más comunes son distención abdominal, dolor en la pelvis o en el abdomen, dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer, sensación constante de tener que orinar, entre otros.

Otro factor identificado como de alto riesgo es el relacionado con la vida de la mujer, pues existe un menor riesgo de padecer un cáncer de ovario entre las mujeres que han tenido hijos en comparación con las que no; según los datos epidemiológicos el riesgo disminuye con cada embarazo.

3 05, 2017

Receta para la mamá en la edad de oro

2017-05-03T10:32:59-05:003 mayo, 17|

Colada súper nutritiva

INGREDIENTES (Para 1 litro)

  • ½ taza de harina de quinua tostada.
  • 4 cucharaditas de ajonjolí tostado
  • 2 yemas de huevo
  • 1 raja de canela
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • 2 pimientas dulces
  • 3 tazas de leche de avena o leche de almendras
  • 3 cucharadas de azúcar de coco o estevia para endulzar

PROCEDIMIENTO

En una olla colocar la leche de avena o almendras, en frío mezclar la harina tostada, colocar las especias, la cúrcuma y dejar que caliente, o espese. Añadir la azúcar de coco, el ajonjolí tostado y machacado, finalmente espesar con los huevos colocando y batiendo rápidamente, obtendremos una textura y sabor parecido al ponche.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Al hablar de la edad adulta y sus nutrientes en mujeres, lo primero que viene a nuestra mente es el calcio, pero debemos recordar que el calcio es un mineral que trabaja en armonía con otros. En este caso, no  funciona correctamente si no tiene vitamina D, que principalmente la encontramos en el sol, pero también en alimentos como la yema de huevo que regula minerales en la sangre y genera huesos y dientes fuertes.

El calcio representa una verdadera fuente de calcio en cantidades insuperables para tener una idea 100 gr de ajonjolí son casi 1000 mg de calcio, frente a la leche que en 100 gr podemos encontrar  110 mg de calcio.

La salud ósea del adulto mayor no solo se enfoca en calcio sino en fósforo, dentro de la bioquímica de la nutrición entendemos que estos trabajan juntos. Para esto podemos encontrar que la leche de almendras es una muy buena fuente equilibrada de fósforo, sin embargo no se recomienda hacer de la leche de almendras algo de consumo diario. Alternar con leche de avena o agua.

El azúcar de coco es rica en aminoácidos es decir las estructuras que construyen el músculo, indispensable en un adulto mayor,  ayudando a la reparación y a los tejidos del cuerpo, tanto a nivel hormonal como en enzimas.

 Por: Nutri chef Rubén Mosquera

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: nutrichefsitos. Whatsapp: 0999804380

28 04, 2017

El proceso de desarrollo de una empresa: la aceleración del emprendimiento

2017-04-28T10:35:37-05:0028 abril, 17|

En la publicación anterior les expuse sobre el hecho de que emprender un negocio implica un proceso que busca dar los pasos necesarios para transformar la idea en una empresa. Asimismo, desarrollar una empresa en torno a una idea de negocio es un proceso complejo y apasionante, el cual requiere de cimientos sólidos de inicio,  y los mismos se empiezan a colocar en la fase de incubación, la cual tiene por objetivo validar las hipótesis del modelo de negocio del emprendimiento.

Luego, la fase siguiente a la incubación del emprendimiento se denomina como la aceleración del mismo. En esta fase se parte del hecho de que existe un modelo de negocio, cuyas hipótesis fundamentales han sido validadas a través de “experimentos” en el mercado (para una referencia sobre cómo validar dichas hipótesis te recomiendo el post titulado “Estrategias para implementar tu propio negocio (Parte 2)”), siendo ahora viable el implementar formalmente el negocio, pues existe ya un menor riesgo a fallar producto del desconocimiento del mercado, dado que ya se ha validado el mismo en la fase de incubación.

Entonces, la fase de aceleración tiene por objetivo formalizar el modelo de negocio del emprendimiento en el mercado y es recién aquí donde dicho emprendimiento está apto para recibir capital de riesgo proveniente de posibles inversionistas particulares o institucionales o, también, el emprendedor se encuentra más preparado para presentar un concepto de negocio a una institución financiera y solicitar un crédito para su desarrollo formal.

Durante la fase aceleración es el momento idóneo en el que el emprendedor – sustentado en capital propio y/o proveniente de inversionistas y/o de un crédito con una institución financiera – comenzará a adquirir recursos clave para su negocio, por ejemplo: materia prima en cantidad para producir; arriendo o compra de infraestructura física para operar, de maquinaria de producción, de mobiliario para montar un local de ventas; contratación de personal; acciones de marketing y publicidad formales, focalizadas al mercado objetivo; registros y permisos de operación; empaques diseñados a la medida, con la marca y presentación del producto a ser vendido; etcétera.

En esta fase, también, resultará muy útil al emprendedor desarrollar alianzas estratégicas que le permitan acelerar su negocio de forma más eficaz y eficiente. Para profundizar sobre este tema de las alianzas estratégicas, te animo a leer las publicaciones anteriores tituladas como: “La importancia de las alianzas estratégicas” y “Los beneficios de las alianzas estratégicas”.

Como lo que estamos tratando – desde la publicación anterior y ahora aquí – se trata del “proceso” de desarrollo de una empresa, se deben seguir las fases consecutivas del mismo, comenzando por la incubación y continuando con la aceleración. Pues bien, es común ver emprendedores que intentan acelerarse desde el “día 1” de su iniciativa de negocios, encontrándose así con numerosos problemas y, más que fallas, verdaderos y rotundos fracasos. Probablemente los productos y/o servicios que estos emprendedores desearon implementar hubiesen sido muy apreciados en el mercado, pero no respetaron el tiempo que los proyectos de negocio necesitan para madurar.  Recuerda que “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo: … un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar; … un tiempo para destruir, y un tiempo para construir; … un tiempo para intentar, y un tiempo para desistir… ” (Eclesiastés 3). Recuerda siempre este sabio consejo en la Palabra de Dios.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz

MDC/ag

26 04, 2017

Sal fortificada para evitar la hipertensión

2017-04-26T09:50:00-05:0026 abril, 17|

INGREDIENTES

  • 1 taza de sal de mar
  • ¼ de taza de albahaca seca
  • ½ taza de cáscaras de papa seca

PROCEDIMIENTO

Para secar las cáscaras de papa, se debe sumergir las papas por 40 minutos en agua para retirar el exceso de pesticidas que pudieran estar presentes.

Secamos y pelamos, con la menor cantidad de pulpa de papa posible.  Se cortan las cascaritas en tiras finas y se colocan en una lata para dejar secar al sol, pero debajo de un filtro que puede ser un techo traslúcido.

Se añade al secado de la papa unas 4 cucharadas de sal; esto ayudará a acelerar el proceso.

Una vez secas, se machaca las cáscaras de papa en un mortero, junto con la albahaca seca y la sal.  Mezclamos todo y tenemos como base de sal para nuestra dieta.

PARA RECORDAR

Según la OMS, la ingesta diaria recomendad de sal en adulto debe ser menos de 5 gr de sal al día, es decir, menos de 1 cucharadita de sal por día.

De acuerdo a la Ensanut Ecu 2011-2013, la hipertensión es de las enfermedades que más afecta a la salud de los ecuatorianos.  Para esto es importante no solo bajar el consumo de sal, sino elevar y mantener buenas cantidades de potasio en el cuerpo. ¿Por qué el potasio?  El potasio tiene cualidades diuréticas dentro de nuestro organismo, es decir, moviliza no solo líquido sino sal hacia la orina.  El potasio es un mineral que está unido estrechamente a las funciones de sodio en el cuerpo, es decir, un déficit de potasio junto a un exceso de sodio son los cuadros perfectos para desarrollar hipertensión.  Pero, como hemos mencionado, cuando hay un bajo consumo de sodio y una buena fuente de consumo de potasio, nuestro cuerpo se equilibra y elimina correctamente el sodio en orina.  Es por esto que, mientras más consumo de sodio tengamos, mi cuerpo necesitara más consumo de potasio para equilibrar ese exceso.

La papa es la mejor fuente de potasio que podamos encontrar, pues posee 6 veces más potasio que el plátano, a más de tener hierro, magnesio, zinc, calcio, vitamina c, tiamina, riboflavina etcétera.  Pero, si a esto le añadimos hojas secas, incrementamos su ingesta, es decir 1 cucharadita de hojas secas, equivalen a 1 porción de potasio en fruta de nuestra dieta.

 Nombre: Nutri Chef Rubén Mosquera
Empresa: Nutrichefsitos / Escuela de cocina y nutrición

Facebook-yotube: Nutrichefsitos

Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

MDC/ag

 

23 04, 2017

El poder para perdonar no se encuentra en nosotros

2019-09-09T00:13:50-05:0023 abril, 17|

Algún día voy a hacer una lista de todos los versículos de la Escritura que me asustan. Tendemos a gravitar hacia los textos que nos traen consuelo, nos ofrecen paz y nos aseguran del amor de Dios.  Sin embargo, Dios también nos ha revelado que debemos amarnos unos a otros y quizás la expresión más grande de eso -y lo más difícil de hacer- es perdonarnos unos a otros cuando hemos sido ofendidos.  Es por eso que Mateo 6:15 estaría en esta lista: «Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras transgresiones».

Esto no significa que el perdón que Dios nos ofrece es condicional al perdón que damos a otros.  Significa que, si no estamos dispuestos a perdonar a otros, no nos hemos arrepentido verdaderamente de nuestras propias transgresiones contra Dios.

Perdonar es costoso.  Le costó a Jesús su vida.  Con su muerte en la cruz hizo posible que Dios nos perdone. Y nos costará también a nosotros. Tendremos que aceptar pérdidas, ser humildes y reconocer nuestros propios errores.

Tantos conflictos en nuestra sociedad -en la familia, en el trabajo, en la iglesia- se deben a que hemos decidido nutrir agravios en lugar de humillarnos como Jesús lo hizo.  Nos resistimos voluntariamente a otorgar el perdón inmerecido, ¡excepto cuando necesitamos ser perdonados, entonces sí queremos recibirlo!

Es muy cierto que el perdón no solo libera a otros de sus ofensas contra nosotros, sino que nos evita los enredos del resentimiento, el orgullo y la venganza.  El poder para perdonar no se encuentra en nosotros mismos, sino en el asombroso perdón que Dios nos ofrece a través de Jesús.  Si Dios puede perdonar todos nuestros pecados contra Él, ¿quiénes somos nosotros para no perdonar a otros?

El perdón es siempre inmerecido, nunca ganado, y es la única manera de nutrir relaciones saludables que preservan nuestra unidad en el Espíritu Santo.

Entonces, como escogidos de Dios, santos y amados, revestíos de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia; Soportándoos unos a otros y perdonándoos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro; Como el Cristo perdonó, así también hacedlo vosotros. (Col 3: 12-13 LBA)

Autor: Pastor Graham Bulmer

MDC/ag

9 04, 2017

Una semana antes, todo parecía tan positivo

2019-09-09T00:13:52-05:009 abril, 17|

Una semana antes, todo parecía tan positivo. Años de esperanza finalmente se hacían realidad. Todos celebraban.  La ola de la opinión pública estaba aumentando.  Parecía que las cosas eran imparables.  Pero cuánta diferencia hace una semana.   Solo unos días antes, no había duda de que Jesús era el Rey prometido, el Mesías.  No obstante, esta semana está condenado a morir como un criminal común. ¿Cómo pudieron estar tan equivocados?

No podemos saber exactamente lo que pensaron los primeros seguidores de Jesús, pero debido a que todos ellos lo abandonaron, probablemente fue algo parecido.  Debemos tener cuidado de no juzgarlos porque, dadas las circunstancias, es muy posible que hubiéramos percibido las cosas exactamente de la misma manera. Pero, con el beneficio de la retrospección, podemos aprender de su experiencia.

La muerte de Jesús no fue un accidente, Él no fue una víctima. En Juan 10 Jesús dice claramente: «Nadie me quita la vida, sino que yo la entrego por mi propia voluntad”.  Pablo lo afirmó en Gálatas 4:4: “Este fue siempre el plan de Dios: que en el momento justo, en la forma correcta, su Hijo voluntariamente se sacrificara por nosotros”. Esto podría confundirnos, pero ese era el plan de Dios.

Las cosas rara vez son como parecen.  Nuestras percepciones, a menudo, son confusas y equivocadas. Por lo tanto, nos anima saber que Dios no se presenta solo para las cosas «grandes», como la crucifixión de Jesús, sino para cada detalle de la vida. En el libro de los Salmos, el pueblo de Dios confiesa su angustia y confusión porque sus circunstancias no tenían sentido. Pero llegaron a comprender que Dios siempre cumple Sus propósitos. Sus métodos suelen ser confusos, pero sus fines siempre se llevan a cabo. Sus pensamientos, planes y métodos rara vez son como los nuestros. No se espera que podamos entender a Dios, sino que confiemos completamente en Él.

“Dios está en el cielo, tú estás en la tierra. Deja que tus palabras sean pocas «- Eclesiastés 5: 1-3.

Graham Bulmer

 

 

 

 

MDC/ag

19 02, 2017

Frustración en este Mundo Caído

2019-09-09T00:14:03-05:0019 febrero, 17|

¿Cuántas veces las circunstancias a nuestro alrededor nos han dejado confundidos, enojados, decepcionados?  Innumerables sucesos pueden llenar nuestro corazón de ansiedad o de frustración en este mundo caído.

En esos momentos, resulta difícil ordenar nuestros pensamientos y encontrar sentido a lo que sucede. En la turbulencia de esta vida cuando sentimos que el piso se nos mueve, es alentador recurrir a la Palabra de Dios, pues es ella la única ancla segura para nuestra alma en medio de cualquier tormenta. Sus verdades son ciertas en todas las situaciones.  Tomemos en cuenta las siguientes:

Dios es bueno y nos ama.  Sin importar cuan confusas o dolorosas sean las circunstancias, podemos mirar a la cruz de Cristo en donde se hizo efectiva la más grande muestra de amor por la humanidad. Sí Dios es bueno. En 2 Crónicas 7:3 dice: Ciertamente Él es bueno; ciertamente su misericordia es para siempre”. 

Dios usa todo para nuestro bien. Dios no está tramando hacernos daño. Su objetivo es que seamos como Su hijo. Todo lo que el Señor trae a nuestras vidas, tiene el fin de cumplir ese propósito. John Piper dijo:ésta es una cadena que no se puede romper: el propósito para el cual Dios nos llamó es para “tener un pueblo que sea moral y espiritualmente como Jesús, y que lo exalte a Él como supremo”. “Todas las sendas del Señor son misericordia y verdad para aquellos que guardan su pacto y sus testimonios”. (Salmos 25:10)

Dios es soberano.  Nosotros no. Su Palabra dice que sus planes son buenos, agradables y perfectos.

Ese Dios que es bueno, que nos ama y que está formando a Cristo en nosotros, es quien controla y dispone todo lo que sucede, desde las cosas más grandes, hasta lo aparentemente insignificante. Él es la causa detrás de todo y aunque más de una vez quisiéramos tener el timón de nuestras vidas, debemos respirar aliviados de que no sea así.

La próxima vez que nos invadan sentimientos de disgusto, frustración y confusión, permitamos que la Palabra nos hable y que ajuste nuestra visión para ver la verdad de Dios. Que ella sea nuestro deleite, fuente de esperanza y nuestra consejera.

Tus leyes me agradan; me dan sabios consejos. Salmos 119:24 (NTV).

15 02, 2017

Barra energética para loncheras

2017-02-15T10:00:17-05:0015 febrero, 17|

INGREDIENTES (para 4 barras)
• ½ taza de harina de coco
• ¼ de taza de avena en hojuela
• ¼ de taza de amaranto reventado
• 2 cucharadas de ajonjolí
• 1 maracuyá
• 4 cucharadas de azúcar de coco
• 1 pizca de esencia de vainilla
• 1 pizca de canela en polvo
• 1 cucharada de ghee o mantequilla clarificada

PROCEDIMIENTO
En un recipiente mezclar, la avena en hojuela, la harina de coco, el amaranto reventado, el ajonjolí, el maracuyá con semilla, la esencia de vainilla, la canela en polvo, y el ghee.
Luego realizar una masa compacta y hacer porciones en barritas y envolver presionando con papel encerado.
Hornear a 180 grados centígrados por 25 minutos, Dejar enfriar y almacenar.
Son ideales para la lonchera de tu niño.

APORTE NUTRICIONAL
La harina de coco es uno de los mejores ingredientes al momento de hacer postres y constituye una de las mejores fuentes de energía para el cuerpo, es ideal para intolerantes al gluten, celiacos, o simplemente para dejar de depender del trigo transgénico. No produce reacciones alérgicas en niños. Contiene 19 % de concentración de proteínas, es ideal para deportistas o niños. Ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y posee compuestos antimicrobianos y antibacterianos.
Este tipo de barras energéticas son ideales para bajar de peso, pues al ser altas en fibra alimentaria, dan saciedad en forma más efectiva, aun cuando su aporte calórico es significativo, se considera energía de larga duración para nuestro organismo.
Según la Hitotsubashi University del Japón se ha generado muchos mitos sin estudios nutricionales serios, diciendo que la harina de coco es muy alta en calorías, que posee exceso de grasas saturadas etc., sin embargo, Japón consume a la harina de coco como uno de entre muchos alimentos funcionales o FOSHU más prodigiosos.

Por:
Nombre: Nutri Chef Rubén Mosquera
Empresa: Nutrichefsitos / Escuela de cocina y nutrición
Facebook-yotube: Nutrichefsitos
Teléfono: 023280502 y Whatsapp: 0999804380

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí