Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
11 09, 2017

Los Buenos Hábitos empiezan en Casa

2017-09-11T09:09:36-05:0011 septiembre, 17|

Para quienes somos padres, cursar dos o tres veces la escuela o el colegio no es nuevo; y es que cuando nuestros pequeños empiezan la aventura del aprendizaje, no solo ellos son los involucrados en descubrir un mundo nuevo de conocimientos sino toda la familia.  Por supuesto, ellos adquieren destrezas en la lógica matemática, lectoescritura, lengua extranjera y otros; y nosotros como padres, aprobamos “maestría” en planificación, organización, dirección y control de tareas.

Nuestros hijos al igual que nosotros, necesitan aprovechar al máximo su tiempo; entre la larga jornada escolar, las actividades extracurriculares, los extensos trayectos para desplazarse en la ciudad, las obligaciones normales de convivencia diaria, el espacio de juego que anhelan y las tareas escolares, su día a día resulta extenuante y corto.

Justo en esta etapa de vida estudiantil, de nuestros hijos, estamos llamados a intervenir y ayudarles a desarrollar hábitos que fortalezcan su crecimiento y madurez; es el momento de planificar un horario que les ayude a organizar su tiempo, rentabilizar sus esfuerzos y disfrutar así de su tiempo libre.

Para obtener un horario de tareas realizable y efectivo es necesario diseñarlo conjuntamente con nuestros hijos, ya que nadie más que ellos conocen de sus compromisos y deseos.  Esto les llevará a apreciar el calendario establecido y que lo ponga en práctica cada vez de forma más autónoma.

Una vez elaborado este horario, estamos llamados a ofrecerles una zona tranquila, iluminada y cómoda para estudiar. Además, que debemos asegurarnos de que tengan el material necesarios.

Y parte de nuestro compromiso como padres es estar atentos y responder a cualquier inquietud, duda o pregunta que tengan. Debemos darles información sin hacerles los deberes.

Es importante, siempre, ser parte del proceso de aprendizaje de nuestros hijos; con mayor ahínco los primeros años de escolaridad, ya que a medida que los niños van adquiriendo buenos hábitos de estudio, desarrollarán la autodisciplina que necesitan para alcanzar éxito en la escuela y en la vida. Los buenos hábitos de estudio comienzan en casa.

Tamara Torres

8 09, 2017

La diferenciación es la clave de un emprendimiento

2017-09-08T10:46:02-05:008 septiembre, 17|

Luego de artículos anteriores donde he hablado del emprendimiento desde la perspectiva la fe – lo cual, a decir verdad, es lo que me llena y da sentido a lo que hago porque la conciencia de Jesucristo en mi vida es lo que me sostiene -, vuelvo ahora a escribirte desde una perspectiva técnica.

El mercado en el que se encuentren los posibles clientes de un nuevo negocio es complejo, por el hecho de que tales clientes tienen cada vez más acceso a información rápida y oportuna sobre variedad, precios, condiciones, producto de la difusión de internet y las tecnologías que lo explotan.

El asunto del acceso cada vez mayor a la información por parte de los posibles clientes en un mercado determinado, no es de menor importancia porque esa realidad está haciendo de la actividad emprendedora una cuestión cada vez más difícil y compleja, dado que el mercado ya no espera “más de lo mismo y cada vez mejor” sino que reclama “innovación”, en términos de modelos de negocio diferentes que generen experiencias diferentes.

Los emprendimientos que llegan a acelerarse más rápido y con mejores resultados, son aquellos que han encontrado un “modelo de negocio” que se ha percibido como “diferente” por sus segmentos de clientes, en uno o más de sus componentes. Por ejemplo, algunos casos:

  • emprendimientos que ofrecen productos y/o servicios que no son nuevos para el mercado, pero lo hacen a través de canales totalmente innovadores para esos productos y/o servicios ya conocidos;
  • otros han innovado en su propuesta de valor a través de aliados estratégicos que les han sumado conocimientos o experiencias diferenciales;
  • otros emprendimientos se diferencian en su mercado por la forma con que se relacionan con sus segmentos de clientes.

Es importante no perder la vista, en ningún momento, del modelo de negocio, cambiando en el mismo las hipótesis que sean necesarias – y las veces que sean necesarias – para mantenerlo diferencial en el mercado, de lo contrario muy difícilmente el emprendimiento en cuestión superará los 3 a 4 años de vida.

Nuevamente, emprender es de valientes pero es posible lograrlo si sigues el proceso correcto y para ello te animo a leer el artículo “seguir el proceso para lograr la meta”.

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz
Teléfono: 02 3325630

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Mail: fernando@fsasociados.biz

30 08, 2017

Receta para el Desarrollo de la Memoria

2017-08-30T10:37:48-05:0030 agosto, 17|

Croquetas de pescado en salsa de tamarindo. (4 porciones)

INREDIENTES

  • 4 filetes de pescado azul (bonito, trucha).
  • ¼ de taza de hojuelas de avena semi molida.
  • 1 huevo
  • ¼ de taza de harina de quinua.
  • 1 limón
  • 1 cucharada de orégano
  • 1/4 de cucharadita de cúrcuma
  • 1 diente de ajo
  • 6 hojas  de apio.
  • 2 cucharadas de albahaca fresca
  • 1 pizca de jengibre en polvo.
  • Sal marina al gusto.

PROCEDIMIENTO

Deshuesar el pescado, pero no retirar la piel, ahí contamos con la mayor cantidad de omega 3, Aparte en una piedra de moler o licuadora procesar el orégano, ajo, apio, albahaca, jengibre, sal marina, zumo de limón.

Colocar en 3 recipientes diferentes: harina de quinua, en otras hojuelas de avena, y en otro huevo batido. Y en cada uno colocar una pizca de sal, jengibre, orégano y cúrcuma.

Luego de haber procesado el condimento en el pescado, pasarlo por harina de quinua, luego por huevo batido y al final por hojuelas de avena.

Colocar en un sartén con poca grasa y cocinar por ambos lados, o hasta que este crujiente.

Salsa de Tamarindo

INGREDIENTES

  • 4 cucharadas de pulpa de tamarindo
  • 6 cucharadas de agua
  • 2 cucharaditas de estevia o azúcar de coco.
  • 2 pimientas dulces
  • 2 rajitas de canela.
  • 5 gotitas de limón.

PROCEDIMIENTO

Licuar la pulpa con agua, añadir estevia, y cocinar por 5 minutos a fuego medio, añadir unas 5 gotas de limón para generar   más acidez y evitar la pérdida total de vitamina C.

 

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Recuerdas cuando años atrás no existían los celulares y no contábamos con la agenda electrónica, cada persona sabía de memoria por lo menos 10 números telefónicos y 10 direcciones, hoy no recordamos ni nuestro propio número.

La ciencia de la nutrición ha identificado que el ácido graso omega 3 cumple un papel fundamental para el buen desarrollo de la memoria y del cerebro en general. Lo hoy conocido como el “síndrome del deterioro cognitivo” que no es más que una disminución del funcionamiento intelectual sigue ganando terreno en el mundo, y una de las causas principales es, que cada vez comemos menos pescado y más comidas procesadas con escaso omega 3 y altas en omega 6.

El omega 3 es esencial y debe estar en nuestra alimentación diaria, este viene principalmente de peces azules, nuestro país es privilegiado en variedad.

Estudios publicados en Plus One, evidencia que niveles bajos de omega 3, se relacionan con problemas de aprendizaje y desarrollo en niños como, mala conducta, falta de concentración, problemas de lectura. También la falta de omega 3 en adultos mayores hace que los riesgos de problemas de corazón, y pérdida de memoria se intensifiquen, tanto así que hoy día se usa suplementos de omega 3 en pacientes con Alzheimer y demencia senil.

 

Rubén Mosquera

Director “ Nutrichefsitos” Escuela de cocina y nutrición”

Coaching nutricional, asesoría para emprendimientos.

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380.

Quito-Ecuador.

28 08, 2017

El gozo de iniciar y terminar un proyecto deportivo

2019-09-09T00:13:22-05:0028 agosto, 17|

Finalizar un proyecto indiscutiblemente da mucha alegría, bien sea por haber cruzado de inicio a fin las circunstancias adversas o mejor aún si se ha cumplido con mucho éxito lo planificado. En mi caso particular hay muchas cosas más que llenan y regocijan mi corazón, el principal es ver como Dios puede y sigue haciendo grandes cosas con las personas y familias a través del deporte.

En mis 15 años como triatleta testifico y glorifico como Dios usó el deporte como una herramienta para re direccionar mi vida e incluso llegar a conocerlo, en los 10 años que llevo como técnico y entrenador deportivo, he palpado como Él sigue transformando vidas de manera sobrenatural. Bajo la providencia divina me ha permitido ser instrumento y dar por gracia que por gracia lo he recibido, me llena de alegría el haber convivido de una manera sencilla y abierta con cada deportista, valorando así sus testimonios, sus esfuerzos y más la confianza que depositan en mi equipo de trabajo para guiarlos.

A través de situaciones difíciles que he tenido que atravesar he logrado tener una experiencia que le debo a Dios, pero a la par la sabiduría que viene de lo alto se ha recibido simplemente por depender de nuestro Papá. Esta sensación es espectacular ya que algunas veces no siempre sale lo que uno planifica y los expertos lo mencionan en varias ocasiones, por tal razón, en cualquier proyecto que ejecuto con mi grupo de trabajo, la estrategia es esforzarnos y hacer nuestra parte de mejor manera para que Dios haga lo suyo a su manera sobrenatural, la verdad, hacemos un gran equipo y he allí es donde proviene mi gozo.

El proyecto de HCJB fue único, aunque todos los participantes tenían diferente condición física, se cumplió el mismo objetivo que era cruzar la meta con la armadura de “HCJB- esperanza para la familia”, pero lo mejor de todo fue que cruzamos con un mismo corazón … el de Dios.

Luis Danilo Parra

Entrenador de triatlón

Triextremo

22 08, 2017

¿Escuchas a tu Pareja?

2017-08-22T08:38:51-05:0022 agosto, 17|

La persona media pasa entre el 45 y el 70 por ciento del día escuchando a otros, pero en cada periodo de 24 horas dedica muy poco tiempo a escuchar a su cónyuge.  La mayoría de las parejas conversan realmente nueve minutos al día, en promedio, esto afirma la directora del comité de negocios de la Asociación Internacional de Técnicas de Escucha, Helen Ralston, quien realiza investigaciones sobre el tema cerca de Oxford, Inglaterra.

Sí hacemos un recorrido de nuestro día y pensamos conscientemente en cuánto tiempo estamos dedicando a escuchar con todos nuestros sentidos a nuestro cónyuge; seguramente las cifras que arrojan los estudios sobre este tema no se equivocan.

Lo peligroso es que si estamos muy distraídos con nuestras labores diarias y nos enfocamos egoístamente en nuestra necesidad de hablar y ser escuchados, y no de escuchar, podemos no percibir las señales sutiles de cómo se siente nuestra pareja, y eso a la final nos llevará a distanciarnos y ser atacados por otros enemigos del matrimonio. Tristemente, muchos de nosotros desaprovechamos esas oportunidades de conexión con quien decimos amar.

Identificar si existe la inhabilidad de escuchar con atención a nuestro cónyuge es el primer paso; accionar es la clave para que nuestra pareja se sienta más valorada, respetada y amada.

Algunas recomendaciones básicas que muchos expertos señalan para adquirir esta destreza son: Enfocarnos en escuchar; es normal que la mente divague durante una conversación, pero si nos hacemos conscientes de esto, podremos evitarlo más fácilmente.  Otro punto clave es que si sabemos que no podemos escuchar a nuestra pareja en cierto momento, seamos francos y propongamos hablar más tarde; luego, debemos cumplir esto, dejando a un lado el celular, la internet, y sentándonos a conversar.  Algo muy difícil pero esencial es no interrumpir; esto hace que nuestra pareja se desconcentre, y tal vez hagamos que pierda el interés en conversar. “Interrumpir no ayuda, y es señal de impaciencia”. Y un último pero importante punto es estar consciente de cuándo y qué decir sabiamente; es necesario pensar y luego hablar.

Cuando en una relación se escucha a la pareja hay acercamiento, hay sentido de valía, de interés, de amor, y cada vez nos volvemos más cómplice del otro.  Entonces… vale la pena hacer una pausa y escuchar.

Tammy Torres

19 07, 2017

Recetas Antiparásitos

2017-07-19T11:02:07-05:0019 julio, 17|

Alcachofas rellenas al gratín 4 alcachofas

INGREDIENTES (4 porciones)

  • 1 diente de ajo, 1 cucharada de ghee (mantequilla clarificada y filtrada)
  • 1 limón
  • 1 manojo de albahaca
  • 2 tomates riñón
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharaditas de orégano
  • 1 cebolla colorada
  • 1 /2 pechuga de pollo
  • Sal marina
  • 1 pimiento rojo y verde.

PROCEDIMIENTO

Cortar por la mitad a las alcachofas, conservar la mitad que tiene el rabito, cortar su base y deshojar hasta encontrarme con las hojas que son casi blancas. (Casi no tiene hojas se llega al corazón).

Colocar en una olla, agua, sal marina, 1 diente de ajo, albahaca, cebolla colorada y zumo de 1 limón sutil. Una vez que hierve, colocar las alcachofas y cocinar por 25 minutos.

Para el relleno:

Quemar los pimientos directamente en la estufa, colocarlos dentro de una funda por 5 minutos, luego lavarlos y retirar toda la cascarilla quemada. Hacer un refrito, con la cebolla colorada, el tomate triturado, el diente de ajo, 1 cucharada de ghee (mantequilla clarificada y filtrada. Licuar los pimientos con un poco de agua, y colocar en la salsa, y el pollo cocinado desmenuzado, añadir al final la albahaca y rectificar sabores. Hacer un hueco en las alcachofas cocidas y rellenar con la salsa, colocar queso encima y dejar por 5 minutos que se cocinen en la misma salsa.

APORTE NUTRICIONAL

Los probióticos son compuestos o fibra no digerible para el ser humano, los cuales llegan al colon descendente, y son usados como alimento de los probióticos o bacterias benéficas, cerrando así el ciclo beneficioso, de probióticos y prebióticos en nuestro intestino. Las mejores fuentes de prebióticos son las alcachofas, el ajo, las cebollas. Al alimentar a las bacterias benéficas de nuestro organismo creamos un equilibrio, en donde las bacterias “buenas” son más que las “malas” generando una defensa natural de microbios intestinales, lo que es conocido como micro biota intestinal.

Recordemos que los parásitos se alimentan de azúcares rápidos y alimentos refinados, no alimentemos a las bacterias malas, sino a las buenas.

Nutrichef Rubén Mosquera

Facebook-youtube: Nutrichefsitos

Whatsapp: 0999804380

Cursos vacacionales, coaching nutricional, seminarios.

 

17 07, 2017

Una Mamá que hace Deporte

2017-07-17T10:23:31-05:0017 julio, 17|

La maternidad es un regalo maravilloso, lleno de experiencias y muchos desafíos. Para vivir a plenitud esta etapa tan especial, es necesario que atendamos todas las áreas en las que nos desarrollamos para disfrutar nuestra vida y la de nuestra familia al máximo.

En mi caso, puedo decirte que me encanta hacer deporte desde antes de casarme y ser mamá. Actualmente practico atletismo de alto rendimiento y puedo decir que es muy sacrificado ya que se debe dividir el tiempo durante el día para cumplir las labores del hogar, entrenar, y lo más importante tu familia y tus hijos. Te digo algo importante y es que una madre deportista aprende que la vida es sudor y esfuerzo, pero ante todo puedo decir que sin Dios no es posible cumplir con todo lo previsto para cada día.

Te comparto algunas cosas que hago para poder hacer el deporte que me gusta:

  • Orar: para una mamá que hace deporte el centro de cada día debe ser Dios ya que es el único que nos da la fuerza diaria, combinar el deporte con la maternidad no sería posible sin Dios
  • Delegar: tengo una nena de 1 año 10 meses, la cual necesita de mucho cuidado por la edad en la que se encuentra y por esta razón muchas veces ajusto mi tiempo con las personas de confianza que puedan cuidar de mi hija, mientras salgo a entrenar.
  • Madrugar: Debo comenzar el día muy temprano para de esta manera cumplir con toda la rutina diaria.
  • Descansar (un poquito): después de un entrenamiento fuerte lo correcto es llegar a casa ducharse y descansar para rendir mejor, pero la vida real es diferente porque para una mamá que hace deporte, cuando llega a casa, debe continuar con el cuidado que requiere tu bebé; aseo, alimentación, juegos entre otras cosas básicas para su correcto crecimiento.

Todos tenemos una motivación para hacer las cosas, en mi caso, lo es mi familia, pero dependo totalmente de Dios quien es mi fortaleza. Cada vez que empiezo un entrenamiento o una competencia lo primero que hago es orar y pedirle a Dios la fuerza necesaria para culminar y mejorar mis tiempos, y uno de los versículos que siempre están en mi mente en cada kilómetro recorrido es Josué 1:9 (Esfuérzate y se valiente no temas ni desmayes, que el Señor tu Dios estará contigo donde quiera que vayas).

 Nathaly Manosalvas

Alteta de Alto Rendimiento

stefany25_hotmail.com

12 06, 2017

Mi Tiempo con Dios como Mamá

2019-09-09T00:13:39-05:0012 junio, 17|

Pasar tiempo de calidad con Dios como mama, no siempre toma la forma que imaginas que debería, pero puede suceder. Incluso pequeños trozos de tiempo con el Señor aquí y allá pueden agregar a un crecimiento espiritual verdadero. Aquí hay algunas soluciones prácticas de otras mamás de la vida real:

  • Ora mientras estás en la ducha o preparándote para el día.
  • Lanza oraciones “flash” – frases pequeñas que lanzas a Dios durante todo el día. Si estás con tus hijos ora en voz alta para que escuchen.
  • Programa un recordatorio en tu celular para orar cada día a la misma hora. Por ejemplo, al mediodía puedes orar unos minutos para tu familia. Si estás con amigas en ese momento, ¡invítales a orar contigo!
  • Escucha música de adoración de la radio o de tus dispositivos mientras haces aseos de limpieza en la casa o en rumbo al trabajo.
  • Si tus hijos son pequeños pasa más tiempo en adoración musical y en los salmos porque son cortos para leer y fácil de entender, que funciona bien con la niebla de un cerebro de mamá de bebés. Usa un leccionario de los Salmos para leer todo en un mes, o puedes leer uno cada día.
  • Toma los primeros 15 minutos de la siesta de tus pequeños para un tiempo devocional. Sabemos que el tiempo cuando ellos duermen es súper valioso y al apartar una parte del tiempo para Dios literalmente estamos confiando en Dios para ayudarnos a lograr todo lo que necesitamos hacer en el resto del día. ¡Y él nos puede refrescar el corazón!
  • Escribe versículos de la Biblia en notas y cuélgalos alrededor de la casa. Léelos en voz alta cada vez que los veas.
  • Escucha una versión de audio de la Biblia (se puede encontrarlas gratis en línea).
  • Escucha sermones en línea o descargas cuando estás haciendo ejercicio o cocinando el almuerzo. Muchas iglesias graban las charlas del domingo y las puedes escuchar entre semana.
  • Busca un estudio bíblico para mujeres en la iglesia o si los horarios no te convienen, lee un capítulo de la Biblia por día con una amiga y compartan sus preguntas y pensamientos por WhatsApp.
  • Mantén un diario de oración con partes para anotar agradecimientos, confesiones y peticiones (¡y sus respuestas!)

Nuestra relación con Dios es dinámica. No va a parecer lo mismo en todas ocasiones y está bien. Lo importante es que Dios siempre se quede como el centro, como el cimiento de nuestras vidas.


Beth Saavedra

Iglesi la Viña Quito

www.vinaquito.com

2 06, 2017

Seguir el proceso para lograr la meta

2017-06-02T11:13:53-05:002 junio, 17|

Seguir el proceso para lograr la meta de convertir una idea de negocio en una empresa, de eso se trata lo que hemos venido entendiendo a lo largo de las últimas tres publicaciones sobre incubación, aceleración y crecimiento empresarial.

Al visualizar el proceso como un todo de tres fases claramente definidas, podremos darnos cuenta de que a lo largo del mismo existirán riesgos derivados de la incertidumbre, pero que dichos riesgos no se convertirán en problemas si sabemos administrarlos con inteligencia y prudencia.

Los riesgos inherentes a cada fase del proceso de desarrollo de una empresa, normalmente se podrán agrupar en los siguientes tipos:

  • Riesgos asociados a la idea de negocio (fase de incubación): al buscar el modelo de negocio correcto para la idea, muy seguramente deberás cambiar hipótesis sobre la misma para adaptarla de mejor manera a tus posibilidades reales y al mercado visionado, mitigando así los riesgos de que la idea más que fallar, fracase rotundamente.

Por ejemplo, si tu idea de negocio implica la venta de productos promocionales a través de una tienda física para que esta se convierta en un “showroom” de los mismos, probablemente descubras que la hipótesis de la tienda física es imaginariamente interesante pero realmente costosa y poco rentable, decidiendo cambiar eso y migrar hacia una tienda virtual en internet.

  • Riesgos asociados al modelo de negocio (fase de aceleración): al haber encontrado previamente el modelo de negocio correcto para tu idea, es tiempo de acelerar el mismo para instalarlo efectivamente en el mercado objetivo. Durante el momento en que se acelera el negocio, es posible descubrir que ciertas hipótesis del mismo no son del todo válidas, sin haberse dado cuenta de ello en la fase previa de incubación. Es factible que esto ocurra y la forma de enfrentarlo es aislando específicamente dichas hipótesis inválidas, para volver a incubarlas sin afectar a la totalidad del modelo de negocio.

Por ejemplo, si tu negocio en aceleración se trata de una sala de servicios de belleza y cuidado para la mujer, quizás ya cuentas con un local físico para prestar dichos servicios, pero al poco tiempo te das cuenta de que una buena porción de tus clientes está migrando a la idea de querer recibir algunos de esos servicios a domicilio. Entonces, lo inteligente acá será comenzar a promocionar el nuevo canal de atención a domicilio entre un grupo selecto de clientes, no más de cinco de ellos, para probar específicamente ese nuevo canal y su propuesta de atención, todo eso antes de lanzar una promoción masiva desconociendo sobre si la forma en que dicho canal ha de operar es la adecuada.

  • Riesgos asociados a la expansión (fase de crecimiento): al tener el modelo de negocio empresarial ya instalado y conocido en el mercado, se plantea al empresario el desafío del crecimiento mediante la expansión de su mercado.  Aquí se presentan, normalmente, los riesgos propios de llegar a mercados “desconocidos”, quizás por tipo de clientes o zona geográfica del mismo. Recuerda que la mejor forma de mitigar este riesgo es a través de la consecución de verdaderos aliados estratégicos que realmente conozcan y tengan influencia en dichos mercados desconocidos, para apoyarse en ellos y continuar avanzando.

Por ejemplo, si tu empresa se ha convertido en un fabricante de productos alimenticios a base de cacao y has decidido aprovechar el reciente acuerdo comercial con la Unión Europea para comenzar a vender tus productos en dicho mercado de más de 500 millones de personas, pero muy seguramente no sabes por cuál país empezar y cómo llegar al mismo, una buena idea será buscar aliados nacionales expertos en exportación de productos con valor agregado, para que te ayuden a realizar negocios en el continente europeo.

Finalmente, recuerda siempre que la mejor forma de recorrer el camino del desarrollo empresarial no es en soledad, sino acompañado de las personas idóneas, porque “…no vayas a la guerra sin consejo sabio; la victoria depende de que tengas muchos consejeros” (Prov. 24:6 NTV).

Gracias por tu seguimiento y, si lo deseas, puedes descargar los audios de las entrevistas en la página de la radio, en la sección HCJB En Casa (aquí el link).

 

Fernando Sánchez G.
FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Web: www.fsasociados.biz

Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz

28 05, 2017

Hablar Bien

2019-09-09T00:13:43-05:0028 mayo, 17|

Todo el día, todos los días, los mensajes nos bombardean. A algunos de estos mensajes los esperamos con ansias; es el caso de palabras de afirmación, ánimo, un rápido «te amo». Otros mensajes apenas los notamos: el último jingle de la radio, vallas publicitarias a un lado de la carretera, correos electrónicos no deseados o textos que envían a nuestros teléfonos y tabletas.

Sin embargo, entre los mensajes más importantes en nuestra vida cotidiana están los que enviamos a los demás. No es que nuestros mensajes sean más importantes, pero estos son los únicos en los que podemos controlar el contenido. ¿Qué tipo de mensajes estamos enviando?

Una palabra equivocada e hiriente puede causar dolor y arrepentimiento que, en ocasiones, perduran para toda la vida. En un momento u otro, todos hemos deseado poder retractarnos de algo que hemos dicho.   Lamentablemente, eso es imposible.

No obstante, lo que sí podemos hacer es aprender el arte de hablar con gracia.

Salomón compara a las palabras bien escogidas con joyas preciosas.  (Proverbios 25: 11-12).  No solamente son preciosas y valiosas, sino que también son difíciles de encontrar.

Seamos claros: ¡no me refiero a que seamos aduladores! Hablar bien significa usar palabras honestas, consideradas y amables, que nacen de la gracia y son motivadas por el amor. En ocasiones, eso significa que nuestros mensajes pueden ser difíciles de ser escuchados, tal vez incluso rechazados, al menos en un inicio. Pablo muestra las características de un mensaje bien expresado en Efesios: Evitar ser ásperos o groseros, hablar lo que edifica y no lo que destruye, ser sensibles y ser ejemplos de integridad (Efesios 5: 3-4, 4:25, 29). La forma en la que hablamos entre nosotros es tan importante como lo que realmente decimos. La gracia que hemos recibido para nuestra salvación se extiende también a nuestro hablar. ¡Al ser dependientes de la gracia de Dios, podemos comprometernos a amar y animarnos mutuamente!

Proverbios: 25:11-12.  El consejo oportuno es precioso, como manzanas de oro en canasta de plata.  La crítica constructiva es, para quien la escucha, como un pendiente u otras joyas de oro.

Autor: Pastor Graham Bulmer

MDC/ag

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí