Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
6 11, 2017

Seamos Mujeres que Leen

2019-09-09T00:13:09-05:006 noviembre, 17|

¿Sabías que Dios quiere que seas una mujer que lee? Pero, ¿por qué le importa a Dios lo que una lee? Pues, Dios decidió revelarse a nosotros sobre los siglos a través de un libro: la Biblia, en la cual podemos aprender la historia de su gente y mirar la vida de Jesús mientras caminaba en la tierra. ¡Que regalo para importante son los libros!
También debemos recordar las palabras de Jesús (citando el libro de Deuteronomio – mira que él leyó también) “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma, y con toda tu mente.” Dios nos dio mentes tan creativas que cuando leemos, simulamos el texto en el cerebro de tal manera que grabamos las experiencias como memorias personales. Este fenómeno es especialmente fuerte en mujeres porque nuestro sistema límbico (el asiento de las emociones) es más excitable que el de los hombres.

Por lo tanto, nos toca ser muy sabias en la selección de nuestra lectura. Leyendo literatura de alta calidad nos puede dar más empatía y compasión para las experiencias de otros y puede abrir nuestras mentes a vistas nuevas. Pero leyendo novelas baratas puede enganchar nuestras mentes con falsas expectativas de relaciones (especialmente románticas) y crear descontento. Con cada novela que consideramos leer, preguntémonos “¿Éste me ayudará a amar a mi Dios con toda mi mente aún más o éste me alejará de él?”
Interesantemente, la Biblia está llena de géneros diferentes de literatura: historia, poesía, parábola, expositivo, etc. Dios nos regaló una variedad de maneras de verle y entenderle en la Biblia, tal como una joya revela nuevas bellezas con cada vuelta de las facetas en la luz. Nosotras también podemos seleccionar nuestros libros de una variedad de géneros que nos puede edificar y ayudar a amar y a servir más al Señor. Pregunta a mujeres que admiras para que te den recomendaciones de libros que les han bendecido.

Finalmente ¿Cómo podemos encontrar el tiempo para leer en nuestras vidas tan ocupadas? Parece chistoso, pero cuando mis hijos eran pequeños, el lugar en donde más leí era el baño. No desprecies los tiempitos cortos de lectura. ¿Sabías que, al leer tan sólo diez páginas de un libro cada día, leerás alrededor de 20 libros en un año? Aparta unos minutos antes de irte a dormir o cuando los niños están haciendo sus deberes y ponte a formar tu mente con la lectura. Así crecerás adorando nuestro Dios con toda tu mente.

Beth Saavedra
Iglesia la Viña Quito
www.vinaquito.com

6 11, 2017

Paz en Nuestra Vida

2019-09-09T00:13:10-05:006 noviembre, 17|

Todos la desean, todos la anhelamos, y es muy difícil encontrarla en medio de un mundo donde la inmediatez, la agresividad, la angustia y la insatisfacción son características. La Paz, palabra que encontramos varias veces en la Palabra que Dios, la cual en el hebreo se la define como SHALOM, que a su vez significa un estado de “bienestar”, de “plenitud”, “de estar completo”, “de integridad”.

El Diccionario Bíblico Mundo Hispano de Douglas Tenney, se refiere a la paz como Plenitud, entereza, firmeza, buenas relaciones entre vecinos (Sal. 28:3), bienestar y seguridad (Ec. 3:8), o la recompensa de una mente que permanece en Dios (Is. 26:3). Está relacionada con el trato honesto y la verdadera justicia (Zac. 8:16) y es una característica sobresaliente del Mesías que viene (Is. 9:6).
Además, este señala que la paz es el resultado del perdón de Dios (Fi. 4:7) y es la relación ideal con el hermano (2 Co 13:11). La paz, que es señal de serenidad (Jn. 14:27), y que se debe buscar (Hch. 12:14), resume el mensaje del evangelio (Hch. 10:36). Es una faceta del fruto del Espíritu (Ga 5:22), que beneficia a quienes lo practican, tanto ahora (Stg. 3:18) como en la segunda venida (Ro 2:10), y es lo opuesto del desorden y la confusión (1 Co 14:33). La paz es la presencia de Dios, no la ausencia de conflictos.
Y termina su definición afirmando que Cristo trajo la paz, predicó la paz y es nuestra paz (Ef. 2:14).

Esta última definición de Paz que involucra a la persona de Jesucristo, nos lleva a mirar la paz desde otra perspectiva, a decir que la paz está en el mensaje que proclamamos. Como hijos de Dios poseemos un legado de paz que nos dejó Jesucristo. Las enseñanzas de Jesús, su vida y su muerte en la cruz, apuntan a un nuevo estilo de vida donde la ley debe ser el amor, que no responde a la violencia con violencia sino que busca otros valores: la humildad, el servicio, la comunidad y la justicia. El nacimiento de Cristo fue un mensaje de paz de Dios a los seres humanos (Lucas 2:14), un restablecimiento de relaciones, y predicar la Palabra es “anunciar el evangelio de la paz” (Hechos 10:36).

Pues sólo cuando la paz de Cristo reina en los corazones de los creyentes, como menciona Pablo a los Colosenses, se convierte en un don dinámico, que vitaliza toda la vida del cristiano y lo libera para poder ser instrumento de reconciliación, en el mundo. Más aún, llega incluso a capacitarlo para amar a los enemigos, mostrando así que son perfectos como su padre del cielo.

¿Existe esa paz que viene como don de Cristo en nosotros? Mientras más caminemos en intimidad con Jesucristo, más podremos experimentar, vivir su paz en cualquier situación. Pero como todo lo vivo tiene su ritmo y sus tiempos, la paz no escapa de este principio, y por ello debemos atravesar por períodos de pérdida de la paz que hemos alcanzado. Obtener completa paz frente a toda vivencia es un proceso de maduración, de aprendizaje, de relación. La paz es un bien que Dios nos provee a través de su presencia en nuestra vida. Es como un estado básico sobre el cual vamos desarrollando nuestro proceso de crecimiento.

1 11, 2017

Alimentación complementaria para bebés (6 meses)

2017-11-01T09:51:36-05:001 noviembre, 17|

Espaguetis Baby led Weaning

INGREDIENTES
• Zuquini
• Zanahoria
• Aguacate

PROCEDIMIENTO
Pasar los zuquinis y la zanahoria pelada por un rallador de queso, de arriba hacia abajo, sacando láminas delgadas y largas. (Como espaguetis). Cocinar por 3 minutos en agua hirviendo sin sal ni condimentos.
Cortar el aguacate en cuadrados pequeños. Juntar con los espaguetis.

¿QUÉ ES EL BABY LED WEANING?
Es el destete dirigido por él bebe, una forma de introducir la alimentación complementaria pero guiada por él bebe.
Esta forma de alimentar al bebe la promueve Gill Rapley, nutricionista y directora de varios proyectos en UNICEF, básicamente consiste en la exploración y curiosidad innata del bebe, poniendo delante de él alimentos que sean seguros para su edad, sin condimentos, lo más natural posible. Ha resultado ser una de las mejores formas para desarrollar hábitos correctos alimenticios a temprana edad.

Se debe considerar que debe iniciarse cuando el niño puede sentarse por sí solo y erguido sin ayuda, puede masticar, aunque no tenga dientes, ha perdido el reflejo de extrusión (no escupe lo que tiene en la boca), coge objetos con sus manos.
Se debe tener en mente que el atragantamiento se produce en alimentos o porciones grandes para su garganta, duras y muy fibrosas, es por esto que los vegetales cocinados, o al vapor son una excelente opción para los bebes.
Es importante no forzar al bebe, sino dejar al alimento delante de él, y que él pueda decidir que prueba y que no.
Ir poco a poco y observar cuidadosamente su reacción frente a los alimentos que no provoquen alergias o intolerancias.
La idea del Baby led Weaning no es entrar en las papillas, sino aprovechar las texturas, olores y sabores naturales de los alimentos. No existe bebe que no coma sano, el comer mal es algo que lo iniciamos los padres y esto se da desde la alimentación complementaria.

Rubén Mosquera
NUTRICHEF
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Teléfono: 0999804380-3280502
Quito-Ecuador.

30 10, 2017

Una Herencia Eterna

2019-09-09T00:13:12-05:0030 octubre, 17|

Cuando escuchamos la palabra herencia viene a nuestra mente dinero, propiedades, posesiones o riquezas. Muchos seres humanos pasan sus vidas trabajando sacrificialmente para dejar algo de fortuna a sus hijos; y el querer dejar algún bien a la familia después de la muerte es un deseo bueno, y también bíblico, sobre todo si tomamos en cuenta que nuestro día a día se desenvuelve en un mundo difícil y consumista. Pero nos hemos puesto a pensar conscientemente, ¿cuál es el mejor patrimonio que una persona puede recibir? o; ¿cuál es el más valioso galardón que podemos ofrecer a los seres que amamos?

“No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar. Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar”. Mateo 6:19-20 NVI

La Palabra de Dios nos enseña que existe una herencia que no se corrompe o desgasta; que la polilla de la avaricia, el pecado o el odio nunca echarán a perder; una herencia pura y perdurable. Los hijos de Dios somos herederos de Dios, y coherederos con Jesús (Ro. 8:17). Por lo tanto, al ser herederos significa que los hijos de Dios no hemos recibido todavía esa herencia prometida: la salvación plena o vida eterna. ¿Cuándo recibiremos esa vida eterna? Pablo dijo que esta vida eterna es la meta de la vida del cristiano: «…tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna» (Ro.6:22). El Señor Jesús fue bien claro al enseñar que la vida eterna no es algo que ya tengamos ahora los creyentes, sino algo que recibiremos en el futuro, en el siglo venidero (Lc.18:29-30). Por lo tanto, los que creemos en Jesucristo tenemos la vida eterna adjudicada por la fe (1Jn.5:13), esa es la herencia que Dios Padre tiene preparada para sus hijos.

Entonces, nuestra mejor herencia trasciende lo corpóreo, y es eterna. Está en la esfera espiritual para disfrutarla junto a nuestro Señor, Dios y Salvador. Y el poder pasar este privilegio a nuestros seres amados, es parte del mejor legado que podemos ofrecer, es la mejor herencia que podemos pasar, sabiendo que a quienes compartamos del amor de Jesucristo y lo acepten en su vida y corazón también heredarán la vida eterna en el siglo venidero donde ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor (Ap. 21:4).

25 10, 2017

Receta Ropa Vieja

2019-07-22T02:48:30-05:0025 octubre, 17|

INGREDIENTES
1 lb de carne de res o ternera.
2 dientes de ajo
1 cebolla colorada
3 tomates riñón.
2 dientes de ajo
1 cucharadita de ghee (mantequilla clarificada y filtrada)
1 pizca de comino
Sal marina al gusto
½ pimiento verde
½ pimiento rojo
1/8 de ají criollo.

PROCEDIMIENTO
Picar en cuadraditos (brunoise) la cebolla, los pimientos, el ajo, y el ají. Colocarlos en la olla de presión y sofreírlos con ghee y sal marina. Colocar la carne y sofreírla juntamente con las verduras, colocar agua hasta que cubra. Cocinar por 45 minutos, desde que pite la olla.

Retirar la carne y con un tenedor ir sacando hilachas delgadas. Licuar los tomates con el caldo de cocción de la carne. Diluir una media cucharadita de harina de arroz, en 1/8 de taza de agua fría y espesar, cocinándola por unos 5 minutos a fuego bajo. Acompañar con yuca mojito o fréjol negro cubano.

ALIMENTOS QUE SANAN
El aporte principal de las carnes animales es la vitamina B12, a esta se la conoce como la vitamina de la energía, que ayuda a la producción de energía o liberación de los carbohidratos, fundamental para regular una función saludable en el sistema nervioso, obteniendo vainas de mielina protegidas correctamente.

La vitamina B12 ayuda en la formación de monoaminas esencial para combatir la depresión.
Evita la aparición de enfermedades como la anemia perniciosa, alzheimer y demencia senil.

A pesar de tener una dieta alta en carnes animales, varios estudios en diferentes lugares del mundo muestran una tendencia a deficiencia de vitamina B 12 que está ganando terreno, en Estados Unidos se habla que un 25 % de la población sufre de un déficit crónico de este micro nutriente y en India hay un 80% de déficit debido a su dieta vegetariana.
¿Carnívoros con falta de B 12?, Suena ilógico, pero la verdad es que estudios de la Universidad de Ritsumei en Japón encontraron que esta deficiencia se debe a que las vacas que hoy se consumen ya no sintetizan B12, esto porque la B12 es producida por bacterias anaeróbicas en suelos ricos en nutrientes, con pasto y agua fresca. Por lo que es importante volver a un consumo de vacas de pasto y no a las que están encerradas en un criadero comiendo alimento balanceado.

Rubén Mosquera
NUTRICHEF
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Teléfono: 0999804380-3280502
Quito-Ecuador.

2 10, 2017

HUELLAS EN EL PASO DE TU VIDA

2019-09-09T00:15:45-05:002 octubre, 17|

“¿Quién eres? Un ser llamado a traspasar la barrera del tiempo, para permanecer por siempre en el corazón de tus hijos, de tu pareja, de tu gente; en la memoria universal, como un ser que cumplió en su tiempo su misión histórica, alguien que decidió ser hijo de Dios a través de sus acciones, entrega y amor” (Miguel Angel Cornejo).

Millones de personas habitamos en este planeta, al que llamamos Tierra; pero pocos de estos millones dejamos huellas que transciendan para bien en el paso de la vida. Es triste pero la mayoría de nosotros transitamos solo por existir…, por estar, sin un propósito, sin saber que fuimos creados para impactar con palabras y acciones cargadas de esperanza, fe, paz y amor.

Dios nos ha dejado un legado al ser hechos sus hijos, un legado que extiende su esencia a través de nosotros para impactar al mundo como Él ha impactado nuestras vidas. Entonces, estamos llamados a entregarnos, sin conocer fronteras en la bondad, en la generosidad y en la misericordia.

El desafío está en perdurar en los corazones y la memoria de nuestros hijos a través de una caricia, de una palabra acertada, del tiempo necesario para guiarlos y apoyarlos a salir airosos en sus batallas.

El desafío está en crecer cada día con la persona escogida para amar, el luchar incansablemente por ver su sonrisa dibujada, por convertir su finito en nuestro infinito de realizaciones.

El desafío está en la capacidad de desarrollar seres superiores, en ver una oportunidad cerca de cualquier obstáculo, en ver posibles donde el resto ve solo imposibles.

El desafío está en utilizar sin tregua las potencialidades que alberga nuestro ser para prestar ayuda al desposeído, para dar de comer al hambriento, para sanar el alma del quebrantado, para perdonar a aquel que nos ha hecho daño, para sonreír confiados en la adversidad y ser agradecidos en la victoria.

El desafío está en conocernos como hijos de Dios y saber que cuando llegue la noche no solo seremos más viejos…, sino que seremos seres más semejantes a ÉL…, seremos seres que estamos dejando dulces huellas de vida y amor.

Autor: Tammy Torres

25 09, 2017

La Violencia… Raíz del Odio

2019-09-09T00:15:47-05:0025 septiembre, 17|

Dentro de las páginas del libro El Origen del Odio de Alice Miller, psicoanalista que dedicó su vida entera a estudiar el maltrato infantil, podemos encontrar una declaración que debería estremecer el corazón de toda la sociedad y llevarnos a producir un cambio de actitud hacia el trato que estamos dando a nuestros niños.  La afirmación que guardan las páginas de su libro es: “La violencia que se ejerce sobre los (as) niños (as) es devuelta luego a la sociedad. Un niño castigado y humillado en nombre de la educación interioriza muy pronto el lenguaje de la violencia y la hipocresía y lo interpreta como el único medio de comunicación eficaz”.

Es impresionante detenernos por un momento y mirar la violencia que existe en nuestro alrededor.  Conductores molestos gritando palabras soeces en medio de un tráfico extenuante; padres ignorando que las necesidades de sus hijos van más allá de la alimentación y la educación; jefes exigiendo tiempo extra sin pensar que el empleado tiene familia que atender; madres perdiendo el control con sus pequeños olvidando que es parte del crecimiento derramar una que otra cosa de vez en cuando. Todos descargando nuestras frustraciones y molestias con el más débil.  El esposo con la esposa, la madre con los hijos, el vendedor con los clientes y así sigue avanzando nuestros días en este mundo.  Más trabajo, más estrés, menos tiempo para reír ni compartir, más irritabilidad, más violencia, más odio sembrado en el corazón.

Pero no tiene que ser así, como seres humanos pensantes, como hijos de Dios que llevamos la esencia de su amor, podemos tener vidas armónicas y bondadosas; donde estemos conscientes que fuimos llamados a hacer historia, en quienes nos rodean, con actitudes, pensamientos y palabras positivas. La clave, está en buscar y mantener tiempo con la única fuente que puede cargarnos de los mejores y más puros sentimientos…, con Jesucristo. Él es la fuente de amor inagotable; jamás ha tenido reproches para nosotros, todo lo contrario, ha sido paciente y sigue siendo paciente. Y tiene sus brazos extendidos para sumergirnos en su paz.

Estamos llamados a conducirnos en este mundo no con violencia, no con irritabilidad sino con amor. El mismo Jesucristo dijo: “cada uno debe amar a su prójimo como se ama a sí mismo”.  El amor al prójimo no es solo sentimiento, sino también acción. Empecemos entonces por mantener un buen trato unos con otros.

Autora: Tammy Torres

19 09, 2017

¿Compartes la Palabra de Dios con tus hijos?

2017-09-19T09:05:49-05:0019 septiembre, 17|

Uno de los sueños que se repite en el corazón de todo padre que teme y ama a Dios, es que sus hijos crezcan enamorados de aquel que les dio aliento de vida. La convivencia diaria con adultos que demuestren con sus acciones, pensamientos y sentimientos que Jesucristo es su amor eterno, llevará al infante a verter su corazón hacia el mismo sentido de vida.

Es cierto que los niños y los adolescente son los primeros espectadores de la presencia de Dios en la vida de sus progenitores y que reciben también las bendiciones que el Creador derrame sobre estos; pero el arma estratégica que es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos; que penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón… es la Palabra de Dios

(Hebreos 4:12).

La lectura y el estudio de la Biblia para nuestros hijos son la base del fundamento de su fe y de su caminar en este mundo de aflicción. Tener niños que trasciendan en la vida, que se caractericen por vivir en valores, armonía, paz, justicia y verdad; que más tarde, como adultos se mantengan con estas escasas herramientas en la sociedad, solo lo lograremos inculcando en sus corazones, con perseverancia y dedicación, la Palabra de Dios.  “¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra?  Viviendo conforme a tu palabra”. Salmos 119:9

Cuando, como padres, leemos la Biblia a nuestros hijos les estamos enseñando acerca de quién es su Creador; de su perfecto e inmenso amor, de quién los cuida, los bendice y les provee. Además, los niños y adolescentes pueden aprender que Dios escucha sus oraciones y guía sus pasos hacia las mejores decisiones. Los menores también descubrirán que Dios tiene grandes planes con ellos que marcarán historia aquí en la tierra y que Él está atento de sus alegrías, tristezas, triunfos y derrotas…, de cada paso que den en la batalla de la vida.

El Todopoderoso se nos revela por medio de su Palabra y nos manifiesta que con ella, como padres, podemos enseñar, redargüir, corregir y preparar a nuestros hijos para lo que enfrentarán en la vida (2 Timoteo 3.16, 17). Ningún otro libro tiene tanto valor en la vida, como este.

Entonces, como padres estamos comprometidos a vivir y compartir de las grandezas que guardan las páginas de la Palabra de Dios, con nuestros niños y adolescentes.

Autora : Tammy Torres

13 09, 2017

Dulce de Chocho y Piña

2017-09-13T11:10:05-05:0013 septiembre, 17|

INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 1 taza de chochos
  • 2 rodajas de piña
  • 4 sobres de estevia para hornear o azúcar de coco.
  • 2 pimientas dulces
  • 2 anís estrellados
  • 2 rajitas de canela.

PROCEDIMIENTO

En una olla, desinfectar los chochos cocinándolos en agua hirviendo por 5 minutos, luego de esto realizar choque térmico (pasarlos a agua fría). Reservar.

En un olla colocar 1 /4 taza de agua de infusión de la cáscara de piña, las especias,  la estevia o azúcar de coco y la piña cortada en cuadrados. Añadir 5 gotitas de  zumo de limón. Luego de  hervir por 5 minutos, bajar la llama y tapar hasta que espese un poco. Retirar las especias.

Cortar los chochos en batalla y añadir a la preparación anterior.  Obtendremos una preparación parecida a una mermelada.

CHOCHOS QUE SANAN.

El chocho es una leguminosa que hemos consumido desde tiempos ancestrales, lamentablemente poco a poco se ha desplazado del consumo continuo en el ecuatoriano, reemplazado por otros productos industrializados de bajo aporte nutricional.

Nuestros antepasados que tenían una dieta variada y natural no tenían problemas de deficiencia de calcio o huesos frágiles, y una de las razones principales era el calcio que continuamente consumían a través del chocho, y precisamente el calcio es el mineral más abundante. A diferencia de otras fuentes animales de calcio, este se sintetiza en nuestro cuerpo de forma directa.

La carga proteica también es alta, se debe considerar que la lisina presente en el  chocho, trabaja potencializando el calcio en el organismo, pues esa es su función, el mejorar la absorción de calcio, también tiene una función de formación de colágeno tan importante para nuestras articulaciones.

La lisina es un aminoácido esencial que requiere nuestro organismo para la formación de absolutamente todas la proteínas.

También es rico en minerales como el  Hierro, magnesio y Zinc que han sido parte de proyectos gubernamentales de varios países para erradicar la desnutrición.

 

Nutri Chef Rubén Mosquera

Director de Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición

Facebook-youtube: Nutrichefsitos.

Whatsapp: 0999804380

Talleres, consultas, asesoramiento, productos.

11 09, 2017

¿Cómo ayudar a nuestros hijos en la nueva rutina escolar?

2017-09-11T11:01:22-05:0011 septiembre, 17|

Ya ha llegado el inicio del año escolar y nos toca regresar a ritmos más estructurados. ¿Cómo podemos ayudar nuestros pequeños a ajustarse de nuevo a la rutina escolar y tener éxito en sus estudios?

Primero, queremos extender gracia a nuestros hijos y también hacia a nosotros mientras estamos en esta etapa de transición. Quizás los niños han estado acostándose muy tarde y ahora necesitamos que se acuesten temprano para que puedan despertarse a tiempo. No vamos a lograr el cambio de un día al otro sin luchas. Pero podemos ir bajando la hora de dormir poco a poco durante toda una semana. Y si no lo logramos un día, hay gracia para intentarlo el siguiente día.

Segundo, debemos considerar las distintas personalidades de nuestros hijos. Cuando mi hija hacía berrinches cada día antes de ir al jardín, una amiga me sugirió que quizás ella necesitaba una rutina más lenta en las mañanas. Al despertarla más temprano, con tiempo para abrazos y palabras de amor y afirmación antes de levantarse, su actitud cambió, y nuestra rutina mañanera fluyó mucho mejor.

También nos puede ayudar incluir diversión. Cuando mi esposo quería que los niños alistaran su ropa escolar la noche anterior de clases, pidió que los niños hicieran ¨hombres de ropa¨ en el suelo de sus habitaciones. Podían posarlos en posiciones divertidas, saludándose o chocándose las manos, esta idea nos ayudó a que la ropa de la escuela esté lista para la mañana siguiente.

Por supuesto, hay pasos que podemos tomar para ayudar a nuestros hijos con la elaboración de sus tareas en casa. Cuando establecemos rutinas de lugares y tiempos fijos y eliminamos distracciones nuestros hijos tendrán éxito. Si necesitan más motivación, podemos acompañarlos (¡sin hacer su trabajo!) y podemos animarlos con pequeños incentivos.

Pero la ayuda más importante que podemos brindar a nuestros hijos es mantener nuestro hogar como un refugio de amor y aceptación para ellos. Están experimentando cosas nuevas, saliendo de su zona de confort, y aprendiendo mucho. Todo eso requiere de mucha energía. El tiempo con la familia debe ser el albergue en donde nuestros hijos pueden descansar, reflexionar sobre sus experiencias, pedir ayuda en sus luchas, y preguntarnos acerca de la vida. Tal como Dios nos guía con amor, animándonos e instruyéndonos en la vida cotidiana, queremos guiar y ayudar a nuestros hijos, mientras enfrentan las oportunidades y retos del retorno a sus estudios.

Beth Saavedra
Iglesia la Viña-Quito
www.vinaquito.com

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí