Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Radio HCJB

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Radio HCJB ha creado 183 entradas de blog.
26 02, 2018

Campaña de Reciclaje

2019-09-09T00:15:29-05:0026 febrero, 18|

Vivimos en un país pequeño geográficamente, pero rico en biodiversidad. Algunos mencionan que probablemente Ecuador posee la mayor variedad vegetal y animal del mundo.  Este privilegio nos debe mover a ser agradecidos a Dios por el lugar donde vivimos. Por tal motivo queremos animarte cada semana a unirte a nuestra campaña verde y juntos podamos reciclar desde casa o el trabajo.

Aquí unas recomendaciones para reciclar el papel:

Convierte los periódicos y papeles en abono para las plantas. Rompe el papel en tiras, y colócalas en capas alrededor de tus plantas. Esto evitará el crecimiento de hierbas y a mantener la humedad del suelo.

Utilízalos para evitar manchas causadas por derrames. Úsalos como cubierta cuando hagas alguna manualidad o como protección contra las manchas derrames cuando estés haciendo algún tipo de trabajos en el auto.

Crea una libreta o block de notas. Junta papeles que hayan sido usados pero que aún conserven uno de sus caras en blanco, recorta al tamaño de tu preferencia y júntalas con una grapa o un clip.

El cuidado de nuestro ambiente nos debe recordar lo que declara el Salmo 24:1, “Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella”. Esto significa que los seres humanos no somos los dueños de la tierra. El privilegio de vivir aquí es un regalo, dado gentilmente por un Dios amoroso. Pero somos los encargados de este lugar. Somos responsables ante el Dueño sobre cómo nos preocupamos por ella.

21 02, 2018

Pesto de moringa y albahaca

2018-02-21T10:35:08-05:0021 febrero, 18|

Aderezo para deportistas

INGREDIENTES
• 4 cucharadas de moringa
• 1 manojo de albahaca
• 5 cucharadas de aceite de aguacate
• 1 diente de ajo
• 8 nueces
• Zumo de 1 limón sutil
• 1 Cucharadita de sal marina

PROCEDIMIENTO
Colocar todos los ingredientes en un procesador de alimentos o licuadora. Procesar hasta obtener una pasta.

APORTE NUTRICIONAL
Esta receta está diseñada para dar un aporte nutricional óptimo y rápido para personas que hacen deporte frecuentemente. Recordemos que la energía necesaria, así como los nutrientes críticos como proteínas en un deportista son diferentes a personas que son sedentarias.
La oxidación en personas que hacen deporte frecuentemente se eleva, es por esto que el evitarla a través de antioxidantes diarios en la alimentación es clave, la moringa posee una combinación de antioxidantes más potentes en la naturaleza, tanto así que el Journal of Ccáncer Prevention, aseveró que estas sustancias otorgan una protección significativa contra la oxidación y radicales libres.
100 gr de moringa posee: 9 veces más proteína que el yogurt, 17 veces más calcio que la leche, 10 veces más vitamina a que la zanahoria, 15 veces más potasio que el plátano, 25 veces más hierro que el plátano.
La moringa hoy por hoy es considerado un súper alimento, esto debido a que Universidades como Kansei en Japón han podido estudiar el aporte en cuanto a ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, reduce la inflamación, ayuda a mantener niveles saludables de colesterol, se considera un antibacteriano sumamente efectivo.
El aceite aguacate considerado uno de los mejores del mundo, apreciado en Japón y poco consumido en el Ecuador. La presencia de ácidos grasos mono insaturados con altas concentraciones de ácido fólico, vitamina K, vitamina E, betacarotenos, antioxidantes, minerales, y otros nutrientes esenciales no solo para deportistas sino para cualquier persona que quiera cuidar su salud.

Rubén Mosquera
Nutri Chef
Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Cursos para adultos y niños, consultas, asesoría nutricional.
Whatsapp: 0999804380

19 02, 2018

Fomentemos el Amor entre Hermanos

2018-02-19T11:05:36-05:0019 febrero, 18|

En mi casa (y me imagino que en tu casa también) los niños pelean entre sí – ¡y con frecuencia! Aunque prefería que no fuera así, quiero tener siempre en mente que esto es una parte normal de su desarrollo emocional y social, y que tengo un rol que jugar en el mismo. Fomentar el amor entre hermanos es mi meta, pero no lo voy a lograr si sólo les estoy castigando a cada rato. Más bien, es mucho más útil entrenarles a navegar conflictos de manera positiva y enseñarles a apreciarse los unos a los otros.

¿Cómo nuestros hijos van a aprender a resolver conflictos entre ellos? Primero, nos están viendo a nosotros como sus modelos principales. Si nuestros hijos nos ven intentando resolver sus conflictos a gritos y con enojo, también se van a molestar y reflejar nuestro estrés y ira en su comportamiento. Por lo tanto, cuando enfrentas conflictos entre tus hijos (que no sean de emergencia –  y pocos lo son), haz todo lo posible para detenerte, respirar, y obtener perspectiva, antes de “estallar.”

Estas “pausas de paz” te compran tiempo para calmar la respuesta de “lucha o huida” del sistema nervioso, porque no podemos aprender ni crecer si ese sistema está activado. Segundo, te da tiempo para mostrar a los niños como Dios está presente para ayudar en cualquier momento, al orar algo así en voz alto “Dios, dame sabiduría y compasión. Ayúdame a perdonar y dejar ir mi ira. Dame tu guía para tratar esta situación.”

Ahora estás lista para guiarles a tus hijos en la resolución de su conflicto (y ya has modelado como empezar el proceso). Puedes empezar reconociendo el conflicto y dando oportunidad para una pausa de paz, diciendo “Suena muy tenso aquí. ¿Alguien necesita tomar una pausa para calmarse antes de resolver esto?” Cuando los ánimos están enfriados, pueden seguir adelante.

Muchas veces, los conflictos se generan a base de insultos. Estudios muestran que necesitan cuatro declaraciones positivas para deshacer una declaración negativa. Por lo tanto, puedes implementar una pauta de “cuatro cosas amables y verdaderas” como consecuencia para cada vez que tu hijo diga algo desagradable o falso acerca de su hermano. Los privilegios no estarán reanudados hasta que el niño puede decir de manera sincera cuatro cosas amables y verdaderas a su hermano para reafirmar su relación y declarar su apreciación.

La idea es ayudar el niño a centrarse en lo positivo de su relación con su hermano y recordar todas las memorias buenas que comparten. Esta práctica establece un tono de reconciliación en su hogar, siguiendo Efesios 4:15 que dice “En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo…”

 

Beth Saavedra

Iglesia La Viña Quito

7 02, 2018

Sopa Anti-Influenza

2018-02-07T10:44:05-05:007 febrero, 18|

INGREDIENTES

  • (4 personas)
  • 1 cucharada de miso
  • 4 champiñones shitake
  • 1 zanahoria
  • ½ cebolla puerro
  • ½ cucharadita de jengibre
  • 4 hojas de pak choi o nabo chino
  • 1 pechuga de pollo
  • 4 huevos
  • 1 ½  litro de agua

 

PROCEDIMIENTO

En una olla colocar agua, y la pechuga de pollo sin piel, sofreír junto con la cebolla puerro cortada en juliana (tiritas).

Antes de hervir, espumar (quitar las impurezas que suben a la superficie), Hervir por 45 minutos. Separar un cucharón de fondo de pollo, entibiar y disolver el miso.

Añadir 4 huevos a la sopa y dejar cocinar por 8 minutos, cortar la zanahoria, el nabo, los shitake en cortes gruesos.  Cocinar solo por 5 minutos.

Apagar la sopa, dejar que descienda la temperatura y añadir el miso disuelto previamente.

Servir caliente.

 

APORTE NUTRICIONAL

El miso es uno de los condimentos más usados en la cultura gastronómica del Japón, considerado por la ciencia como un alimento funcional, que, a pesar de ser soya, al fermentarse, sus fitatos, ant nutrientes, fito estrógenos, y otros componentes se regulan.

El miso es uno de los probióticos más usados dentro de recetas, al ser un fermento estimula el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, desarrollando una microbiota intestinal aumentada.

Uno de los nutrientes críticos que están asociados a un sistema inmune deficiente es la vitamina D, recordemos que la fuente principal es el sol, sin embargo se complementa con vitamina D2, D3 de fuentes alimenticias, las cuales se encuentran en la yema de huevo y los  hongos de colores más oscuros en cantidades más altas.

La vitamina A presente en la zanahoria, los diversos minerales y micro nutrientes presentes en las hojas verdes como el pak shoi, hacen una combinación de un concentrado multivitamínico en perfecta combinación.

 

Rubén Mosquera

Nutri Chef

Director Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.

Cursos para adultos y niños, consultas, asesoría nutricional.

Whatsapp: 0999804380.

 

31 01, 2018

“Encocao” de Pescado

2018-01-31T11:37:04-05:0031 enero, 18|

“Encocao” de Pescado (Al estilo Karol Denysse)

 INGREDIENTES (para 6 personas)

  • 2 libras de pescado sin piel (de preferencia picudo)
  • 1 rama de cebolla blanca
  • 1 pimiento verde
  • 1 limón
  • 3 ramas de cilantro (hierba nativa: chiyangua)
  • 5 dientes de ajo
  • 2 verdes
  • 1 lata de zumo de leche de coco
  • ½ cucharadita de mostaza
  • ½ cucharadita de sal

 

PREPARACIÓN

Trocear el pescado en medallones del tamaño de la palma de la mano, lavarlo con limón y marinarlo con ajo, sal y mostaza. Dejarlo así por 5 minutos.

Picar finamente en tiras el pimiento verde y la cebolla blanca.

Verter la leche de coco en el sartén / paila y cocinar a fuego medio. Adherir el pescado, el pimiento y la cebolla blanca.

En otro recipiente pelar y cortar en pequeños trozos los verdes, lavarlos con limón y proceder a cocinarlos en agua y poca sal.

Una vez el pescado esté cocido (aprox. 10 minutos), escurrir el agua de los verdes y juntarlos con la mezcla del encocado.  Dejar hervir por 5 minutos más.

Se puede acompañar con arroz blanco.

 

Nota: Si no tienes a la mano una lata de zumo de coco, puedes conseguir el mismo rallando la piel blanca de un coco seco; licuándolo con 4 tazas de agua tibia y cerniendo el zumo.

29 01, 2018

Si te pierdes en las redes, te pierdes de tu familia

2018-01-29T10:52:39-05:0029 enero, 18|

Las redes sociales son una parte tan fundamental en las vidas de tantas mujeres que se han vuelto como el aire, algo que necesitamos y de las que dependemos y que las usamos sin darnos cuenta, como la respiración. Pero cuando hablamos sobre las redes sociales, vale la pena detenernos para hacer algunas preguntas como: ¿Estoy evaluando mi uso de las redes sociales? Tal como el aire contaminado puede dañar nuestros pulmones, el uso torcido de las redes sociales puede contaminar nuestras vidas. Y tal como un respiro de aire puro y fresco nos puede avivar, el uso sano de las redes puede bendecirnos.

Para los que vivimos lejos de la familia, las redes sociales pueden conectarnos con nuestros seres queridos. Para más y más personas (especialmente madres) las redes sociales generan oportunidades de trabajo. Pueden ser un lugar para encontrar inspiración, para compartir crecimiento espiritual (con apps de la Biblia y estudios bíblicos en línea), para comunicarse con amigas, para buscar recetas, para difundir información importante… Pero no reemplazan a la vida real.

Me acuerdo que hace algunos años atrás, cuando pasaba todo el día en la casa con mis hijos pequeños, al final del día me moría por conversaciones con otros adultos porque sentía que mi cerebro se estaba atrofiando. Empecé a pasar más y más tiempo en línea, escribiendo a mis amigas, viendo fotos, y leyendo artículos, hasta que llegó el punto cuando mi marido me dijo: “Creo que estás pasando demasiado tiempo en línea. Ya no vienes a dormir a la misma hora como antes y te veo menos en las noches. Eso no me gusta.” Al principio me puse a la defensiva, pero gracias a Dios, por personas como nuestros esposos que nos hacen ver cosas que para nosotros parecen estar bien. Porque tengo que admitirlo, mi espososo tenía la razón, por eso es imporatante tener cerca a alguien a quien podamos rendirle cuentas sobre nuestro uso de las redes sociales.

Todos necesitamos mecanismos para evaluar nuestro uso de las redes. Piensa en los sitios que más visitas. ¿Porque estás visitándolos? ¿Como te sientes después de pasar tiempo en este sitio? ¿Animada? ¿Desanimada? ¿Conectada? ¿Desconectada? ¿Sola? ¿Contenta? ¿Descontenta? ¿Satisfecha con tu vida? ¿Celosa de los de más?

¿Cuánto tiempo estás dedicando a las redes sociales? ¿Estás descuidando a tu familia o a otras tareas importantes por estar en línea? Es muy recomendable y necesario poner límites en el uso de las redes para asegurarnos que estamos cumpliendo con nuestras prioridades en la vida. Un límite podría ser: “No voy a abrir una app hasta que haya leído mi Biblia en la mañana” o “Solo voy a surfear las redes sociales por media hora en la noche, después de haber acostado a mis hijos.” Si piensas que una app podría estar afectándote negativamente, intenta un “ayuno” y quita esa app de tu celular por una semana o un mes. Quizás te sorprenderá por lo bien que se siente.

Pongamos a Dios en primer lugar siempre y estemos abiertas a que Él nos guíe en cuanto a la cantidad de tiempo que podemos dedicar a las redes sociales y cómo utilizarlas para el bien de nosotras y de los de más. Vamos a ser mujeres sabias, que continuamente nos evaluamos en el uso de las redes sociales, para que nos sirvan a nosotros y no nosotros a ellas.

por Beth Saavedra

17 01, 2018

Pizza Hawaina Saludable

2018-01-17T10:59:34-05:0017 enero, 18|

MASA (4 personas)
• 1 taza de harina de avena y 1 taza de harina de quinua
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 2 cucharadas de orégano.
• 1 pisca de sal
• ¼ de taza de agua tibia
• 1 pizca de azúcar blanca
• 1 cucharadita de levadura activa seca.

PROCEDIMIENTO
Colocar la harina en un bowl, hacer un cráter y en el centro colocar azúcar, levadura y agua tibia, dejar fermentar por 15 minutos. En el anillo colocar la sal, luego del tiempo indicado mezclar todos los ingredientes y amasar. Dejar leudar en un lugar caliente por 20 minutos.
Estirar y pre cocinar en el horno por 15 a 20 minutos a 180 grados centígrados

RELLENO
• ½ Piña.
• Rajitas de canela, pimienta dulce, clavo de olor.
• ¼ de queso mozzarella.
• 4 cucharadas de azúcar de coco
• ¼ de agua.

PROCEDIMIENTO
Cortar la piña en cuadraditos, y en una olla colocar las especies dulces, el agua y hervir por 3 minutos, añadir el azúcar de coco. Colocar este relleno encima de la masa precocinada, rallando queso mozzarella encima y orégano, dejar gratinar por 5 minutos más.

PIZZA SALUDABLE
A que niño no le gusta la pizza, lamentablemente la que actualmente consumimos difiere mucho de la que en un principio se hacía, la abundancia de embutidos, salsas procesadas, harinas de mala calidad nutricional han deteriorado el valor nutricional de este delicioso platillo.
El primer consejo es dejar de ser trigo dependientes, y empezar a usar harinas con mejor valor nutricional, a más de eso si combinamos en porciones correctas sin azúcares procesadas, o en este caso fruta, pueden resultar mucho más beneficiosas.
Es importante que el niño entienda que el comer sano no es sinónimo de comer feo, para esto como padres debemos modificar nuestros hábitos alimenticios en este nuevo año, que no solo sea un deseo, sino un compromiso con la salud de mi familia.

Rubén Mosquera
Nutri chef Director: Nutrichefsitos Escuela de cocina y nutrición.
Talleres de cocina saludable y nutrición para niños, jóvenes y adultos. Consultas.
Facebook-youtube: Nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380.
Quito-Ecuador.

27 12, 2017

Relleno de pavo para año nuevo

2017-12-27T11:18:19-05:0027 diciembre, 17|

INGREDIENTES

1 paquete de carne molida de res baja en grasa
½ cebolla colorada
½ cebolla puerro
10 hojas de albahaca
2 tallos de apio
1 zanahoria grande
8 cucharadas de pasas
½ taza de nueces
½ taza de ciruela pasas
6 cucharadas de almendras
3 cucharadas de azúcar morena
4 huevos duros
1 tarrito de aceitunas
1 manzana verde
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
½ pimiento amarillo
½ taza de vino blanco seco
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 pizca de canela en polvo
1 cucharadita de comino o fenogreco
2 cucharaditas de ghee
3 dientes de ajo.
1 cucharada de orégano
Sal marina al gusto

PROCEDIMIENTO
Para macerar la manzana y los frutos secos: Cortar la manzana en cuadrados, trocear la nuez, las almendras, las pasas y las ciruelas, colocarlas en una media copa de brandy, ralladura de ½ naranja y ½ limón Meyer, azúcar morena y canela en polvo. Dejarla en refrigeración durante la noche anterior a hornear al pavo.

Al día siguiente, retirar las cáscaras de naranja y limón y en una sartén flambear todos los ingredientes, y dejar cocinar por 5 minutos a fuego medio. Apagar y reservar.

Cortar las cebollas en brunoise (cuadrados), machacar el ajo, cortar las hojas de apio en chifonada, y sofreír con el ghee, una vez que estén caramelizadas, añadir la carne de res, y los condimentos. Dorar.

Añadir 4 cucharadas del líquido donde se encuentran las aceitunas. Rectificar con sal y pimienta.

Añadir la zanahoria cortada en cuadritos, las aceitunas cortadas, los pimientos, los tallos de apio, el huevo duro cortado en cuadrados, los frutos secos y manzana macerados previamente. Añadir el vino blanco, y dejar cocinar por 10 minutos a fuego bajo.

Rubén Mosquera
Nutri Chef Director Nutrichefsitos
Escuela de cocina y nutrición
Facebook-youtube:nutrichefsitos
Whatsapp: 0999804380
Quito-Ecuador.

18 12, 2017

Menú Navideño HCJB

2017-12-18T10:16:10-05:0018 diciembre, 17|

Pavo Súper Jugoso

Obtenga una bolsa o un contenedor lo suficientemente grande para el pavo. Llene la bolsa con agua hasta que el pavo esté completamente sumergido. Agregue al agua los siguientes ingredientes:

1 taza de sal de roca
5 dientes enteros de ajo
3 ramitas de romero
2 cucharadas de salvia molida
1 cucharadita de pimienta

Agite hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.

Deje que el pavo marinado quede sumergido al menos 12 horas. Guárdelo en la refrigeradora. Cuando esté listo para cocinar, elimine el agua y colóquelo en la bandeja para hornear. Cada 30 minutos se baña el pavo con los jugos del fondo del recipiente. Se hornea a 325 Fahrenheit o 162 Celsius. El tiempo se determina según el peso.

Galletas de Azúcar

   

Temperatura: 400 grados Fahrenheit. (200 Celsius)
Tiempo: 6 – 8 minutos
Rinde: 3 docenas de galletas

En un recipiente batir hasta que esté amarillo:
1 taza azúcar
3/4 taza manteca (puede ser parte de mantequilla y parte manteca)
2 huevos
Añadir a lo anterior y mezclar con la batidora por un minuto:
1 cucharadita Extracto de almendra
1/2 cucharadita Vainilla

Mezclar y añadir a la mezcla anterior poco a poco:
2-1/2 tazas. harina
1/2 cucharadita Polvo de hornear
1/2 cucharadita sal

Cubrir con plástico y enfriar por una hora.

Estire la masa en una superficie con harina hasta 3 milímetros de grosor. No estirarla muy fina. Corte en las figuras deseadas. Colocarlas en una lata de galletas sin grasa. Hornear de 6 a 8 minutos o hasta que estén apenas café (no hornear demasiado).

GLASEADO
Rinde 2 tazas

COMBINAR:
2 1/2 – 3 c. azúcar impalpable, cernida
3 cucharadas margarina o mantequilla
3 cucharadas de leche
1 cucharadita vainilla

Mezcle hasta que quede suave. Agregue varias gotas de colorante para alimentos hasta obtener el color deseado.

8 11, 2017

Milanesa napolitana (Pollo apanado con queso y tomate)

2017-11-08T13:08:22-05:008 noviembre, 17|

Nuestro amigo Jimmy Sarango nos comparte una receta sencilla de preparar y muy deliciosa para compartir. Aunque el nombre puede ser impresionante, es de preparación rápida, económica.

Ingredientes:

  • Filete de pollo
  • Sal
  • Un huevo batido
  • Apanadura
  • Una rebanada de queso
  • Una rebanada de tomate

Pasos

  1. Filetear el pollo (o comprar fileteado, como yo)
  2. Sazonar el pollo con sal
  3. Remojar el filete en huevo batido
  4. Apanar el pollo por los dos lados
  5. Calentar un sartén con aceite suficiente para cubrir el filete. Si prefieres no usar mucho aceite, debes estar pendiente de que se frían los dos lados de manera pareja.
  6. Colocar el filete a fuego medio. Recuerda que la prioridad no es que se dore, sino que primero se cocine bien por dentro.
  7. 10 segundos antes de retirarlo del sartén, agrega una rebanada de queso y una rebanada de tomate.
  8. Retira del sartén, y disfrútalo.

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí