Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
13 07, 2020

Infusiones para el resfriado que alivian, descongestionan y te hacen sentir bien

2020-07-13T14:06:50-05:0013 julio, 20|

¿Fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos, congestión nasal? Si te has acatarrado, no desesperes. Con estas infusiones para el resfriado puedes plantarle cara y aliviar sus síntomas.

Tomillo para desinfectar y descongestionar

Gracias a su poder antibacteriano, el tomillo planta cara a la infección que está detrás del resfriado y, además, hace bajar la fiebre, ayuda a despejar las vías respiratorias y alivia la irritación de la garganta.

¿Cómo tomarla? La puedes tomar tal cual, en infusión, o también hacer gargarismos para calmar la garganta y vahos para descongestionar y EXPECTORAR.

Malva para los episodios agudos

La infusión de malva está considerada como uno de los remedios más eficiaces para aliviar los síntomas del resfriado agudo: congestión nasal, picor en la garganta y fuertes ataques de tos con efectos irritativos. Entre sus múltiples propiedades, está su poder expectorante y antiinflamatorio.

¿Cómo tomarla? Se suele poner una cucharada por taza y se deja infusionar 10 minutos antes de colarla. Para suavizar su sabor medicinal, se suele acompañar con anís verde, que la endulza.

Saúco para bajar la fiebre

Esta planta medicinal hace bajar la fiebre, ayuda a restaurar las mucosas y, como tiene propiedades antirreumáticas, también va bien para aliviar los dolores musculares y el malestar general provocado por el resfriado.

¿Cómo tomarla? Se recomiendan de dos a tres tazas al día de la infusión de las flores secas de la planta. Se suele combinar con regaliz, pulmonaria, eucalipto o llantén, que alivia la irritación de las mucosas.

Jengibre para la tos

Entre las muchas beneficiosas propiedades del jengibre está su poder expectorante para ablandar la tos y descongestionar durante los procesos catarrales, así como aliviar la fiebre, el dolor muscular y el de cabeza, y plantar cara a la infección.

¿Cómo tomarla? Puede añadir directamente al agua de la infusión una rodaja de jengibre fresco o una cucharadita de polvo seco y hervirlo unos cinco minutos. El sabor picante de esta planta medicinal combina muy bien con la miel y el limón, que también son beneficiosos para aliviar el resfriado. Descubre aquí todos los beneficios de la infusión de jengibre y tres versiones súper saludables y efectivas.

Salvia para calmar y desinfectar

La infusión de las hojas de salvia sirve para plantar cara a los virus, calmar los episodios de tos y desinflamar. Además, tiene un efecto tónico y astringente que contribuye a aliviar el dolor de cabeza que acompaña a menudo al resfriado.

¿Cómo tomarla? Por cada taza, se pone una cucharada de hojas de salvia y se pone a hervir a fuego bajo unos 4 minutos. Luego, se retira del fuego, se deja infusionar unos 10 minutos más y se cuela. Para paliar su sabor amargo, la puedes combinar con miel y canela, y multiplicar su beneficios con un poco de zumo de limón.

Orégano, un antibiótico natural

Por su potente acción antibacteriana, el orégano está considerado como un eficaz antibiótico natural que, además, tiene un efecto balsámico y ayuda a aliviar las inflamaciones en las vías respiratorias.

¿Cómo tomarla? Añade 3 cucharaditas de orégano fresco o 1 cucharadita de orégano a una taza con agua hirviendo, tapa y deja infusionar unos 10 minutos.

Equinácea para fortalecer las defensas

Otro de los remedios para curar el resfriado rápidamente es combinar una infusión de equinacea con propólis. Esta especie de resina elaborada por las abejas tiene propiedades antivirales y antiinflamatorias que, combinadas con las de la equinácea, potencia las defensas del cuerpo para combatir el virus y las bacterias.

¿Cómo tomarla? Se pone media cucharadita de equinacea por cada taza. Se añade cuando hierve el agua. Se apaga y se deja reposar 10 minutos. Y se le añaden unas gotas de extracto de própolis.

Eucalipto para descongestionar

Por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes, el eucalipto es otra de las plantas medicinales recomendada para las enfermedades que afectan a las vías respiratorias como el resfriado, la gripe o el asma.

¿Cómo tomarla? Se suele infusionar un par de hojas por taza de agua hirviendo durante unos 8 minutos. También es muy habitual hacer vahos con esta infusión para descongestionar las vías respiratorias y aliviar su irritación durante los procesos catarrales.

Malva para los episodios agudos

La infusión de malva está considerada como uno de los remedios más eficiaces para aliviar los síntomas del resfriado agudo: congestión nasal, picor en la garganta y fuertes ataques de tos con efectos irritativos. Entre sus múltiples propiedades, está su poder expectorante y antiinflamatorio.

¿Cómo tomarla? Se suele poner una cucharada por taza y se deja infusionar 10 minutos antes de colarla. Para suavizar su sabor medicinal, se suele acompañar con anís verde, que la endulza.

Salvia para calmar y desinfectar

La infusión de las hojas de salvia sirve para plantar cara a los virus, calmar los episodios de tos y desinflamar. Además, tiene un efecto tónico y astringente que contribuye a aliviar el dolor de cabeza que acompaña a menudo al resfriado.

¿Cómo tomarla? Por cada taza, se pone una cucharada de hojas de salvia y se pone a hervir a fuego bajo unos 4 minutos. Luego, se retira del fuego, se deja infusionar unos 10 minutos más y se cuela. Para paliar su sabor amargo, la puedes combinar con miel y canela, y multiplicar su beneficios con un poco de zumo de limón.

Orégano, un antibiótico natural

Por su potente acción antibacteriana, el orégano está considerado como un eficaz antibiótico natural que, además, tiene un efecto balsámico y ayuda a aliviar las inflamaciones en las vías respiratorias.

¿Cómo tomarla? Añade 3 cucharaditas de orégano fresco o 1 cucharadita de orégano a una taza con agua hirviendo, tapa y deja infusionar unos 10 minutos.

10 07, 2020

Trucos para protegerte del dolor de orejas por la mascarilla

2020-07-03T11:06:21-05:0010 julio, 20|

La falta de costumbre de llevar mascarillas pasa factura hasta que uno se habitúa a ellas. La principal molestia de su utilización aparece en las orejas.

El uso durante largas horas y mascarillas con tiras poco elásticas pueden crear rozaduras y eccemas en la parte posterior de la oreja.

te mostramos algunos de los trucos con los que mejorarás tu práctica con las mascarillas y esquivarás las molestas heridas formadas por el roce de las tiras.

1. Cortar un trozo de una camisa vieja

Utilizamos una camisa que no nos sirva. Da igual el estado en el que esté. Lo más importante es que cuente con botones.

Cogemos una tijera y cortamos la parte de tela de los botones de la camisa. La distancia es desde un botón a otro. Tras recortarlo, nos quedará una tira de algodón con dos botones. A ellos habrá que colocar las tiras de la mascarilla y así se evita la colocación de estas en las orejas.

El trozo de tela se amolda bien a cualquier parte de la cabeza, lo que hace que se pueda poner a gusto de la persona.

2. Correas de plástico

Desde el inicio de la crisis del coronavirus y viendo la poca protección de algunos de los sanitarios, se viralizó la fabricación una correa de plástico que permite enganchar la mascarilla según el tamaño de la cabeza.

A pesar de tener una funcionalidad similar a la de la camisa, el plástico es un material más duro que la tela, por lo que, aunque es un elemento útil, puede dejarnos marcas si lo usamos durante largas horas.

3. Ganchos de goma

Con una funcionalidad parecida, se puede utilizar como elemento de prevención de dolores una cinta de goma con dos ganchos.

En cualquier mercería se puede encontrar el gancho elástico. En cada punta de la goma viene un gancho que se introduce en los dos lados de la mascarilla

Tras enganchar las tiras se puede colocar, según sea más cómodo y evitar heridas en la parte posterior de las orejas.

4. Un imperdible

Usar un clip es una de las formas más sencillas, pero no es la más eficaz. Se puede agarrar cada tira de la mascarilla y no se descolgará por su cerrada función.

Pero es cierto que el imperdible no es tan elástico como lo puede ser la tela y puede terminar desplazando las tiras hasta que se coloquen en las orejas. Es una alternativa rápida pero también es la menos eficaz.

9 07, 2020

Soluciones caseras para quitar el mal olor a los zapatos

2020-07-03T11:06:11-05:009 julio, 20|

Aceite de árbol del té

Este aceite esencial resulta muy útil en el hogar. Tiene usos medicinales, en mascotas y en limpieza. Desprende un olor muy fuerte, por lo que dos o tres gotitas en los zapatos son suficientes para acabar con las bacterias y el mal olor.

El bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es uno de los secretos mejor guardados del hogar. Tiene gran cantidad de usos, ya que absorbe manchas y humedades. Para usarlo en el calzado, vierte una cucharadita directamente en las plantillas y extiéndelo bien. Deja que actúe toda la noche y luego retíralo. El mal olor se habrá esfumado.

Sobres de té

Un sobre de té de manzanilla con canela es ideal contra los malos olores del calzado. Coloca un sobrecito en cada par y deja que actúe.

Polvos de talco

Al igual que el bicarbonato, tiene la capacidad de absorber humedades. En este caso, después de usar el calzado echa un poco de talco en las plantillas, deja que actúe durante la noche y quítalo por la mañana. Hay otra opción: aplica los polvos de talco en la planta del pie para que absorban el sudor.

Cáscaras de cítricos

Las pieles de naranjas y limones también valen para hacer desaparecer el mal olor de tus zapatos y zapatillas. Solo tienes que introducir unas cáscaras de estos cítricos en cada zapato y dejar que se ventilen toda la noche. Una solución rápida y eficaz.

Salvia y lavanda

Estas dos plantas desprenden un olor muy agradable que sirve para airear el calzado. Pon en tus zapatos unas ramitas de salvia y lavanda, y déjalos en el balcón o en una ventana toda la noche. A la mañana siguiente estarán listos para usar sin bacterias malolientes.

8 07, 2020

Jarabe casero para sacar flemas de los pulmones

2020-07-03T11:05:59-05:008 julio, 20|

Jarabe casero para eliminar las flemas de los pulmones

La que se presenta en las siguientes líneas es una receta para quitar la mucosidad de los pulmones que no está contraindicada para los niños pequeños.

Ingredientes:

Una cucharada de raíz de malvavisco

Semillas de lino (1 cucharada)

Salvia (1 cucharada)

Limón cortado en rebanadas

Agua (una taza)

Azúcar mascabado (una taza)

Preparación:

Coloca en una cacerola el agua con el azúcar y ponla a hervir hasta que se derrita.

Añade los demás ingredientes, mezcla bien y retira del fuego.

Deja pasar quince minutos y cuela; pasa todo a un frasco de vidrio con tapa hermética.

Bebe una cucharada de este jarabe para la tos tres veces al día, hasta que el cuadro mejore. Debes guardarlo en la nevera para que no se eche a perder.

Remedios caseros para la tos con flema

Como complemento al jarabe casero detallado antes, puedes aprovechar estas recetas naturales para eliminar las flemas al toser. Vale aclarar que suelen ser efectivas para la flema de color blanco, que es la más leve.

Remedio para eliminar las flemas con ajo

Otro de los aliados para las personas con enfermedades respiratorias. Esto se debe a que el ajo tiene muchos compuestos valiosos que lo convierten en un antibiótico natural.

Puedes cortar un diente y comerlo crudo, ya sea solo o en ensaladas. Algunos optan por hacer una infusión con agua hirviendo, igual que con la receta de cebolla.

Remedio con leche y jengibre

Para hacer esta especie de jarabe casero, necesitarás una rebanada pequeña de raíz de jengibre y un vaso de leche bien caliente. El primero de los dos ingredientes tiene propiedades expectorantes; si a eso le sumamos la temperatura de la leche, podrás eliminar la flema que tanto te molesta.

7 07, 2020

Remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico

2020-07-03T11:05:51-05:007 julio, 20|

Según creencias populares, los ácidos orgánicos del vinagre de sidra de manzana, sobre todo el ácido málico, ayudarían a descomponer el ácido úrico, lo cual evitaría la formación de cristales y también, las inflamaciones.

Ingredientes:

· 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana (20 ml).

· 1 taza de agua (250 ml).

Preparación:

Diluye el vinagre en una taza de agua tibia.

Modo de consumo:

Consume esta bebida una sola vez a la semana (o en el tiempo que te haya indicado el médico).

 

 Infusión de ortiga

La infusión de ortiga tiene un efecto diurético que, según se cree, podría ayudar a bajar los niveles de ácido úrico. Además, esta bebida contribuiría con la salud del aparato renal y, en concreto, los riñones, puesto que estimularía sus funciones.

Ingredientes:

· 1 taza de agua (250 ml).

· 1 cucharada de hojas de ortiga (10 g).

Preparación:

· Pon a calentar una taza de agua y, cuando hierva, agrégale las hojas de ortiga.

· Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.

Modo de consumo:

iSegún creencias populares, los ácidos orgánicos del vinagre de sidra de manzana, sobre todo el ácido málico, ayudarían a descomponer el ácido úrico, lo cual evitaría la formación de cristales y también, las inflamaciones.

 

6 07, 2020

¿Cómo eliminar la caspa definitivamente?

2020-07-03T11:05:38-05:006 julio, 20|

Vinagre blanco

Uno de los remedios caseros más efectivos para la caspa es el vinagre blanco. Este ingrediente tiene un 5% de ácido acético, lo cual puede crear en el cuero cabelludo un ‘ambiente’ no apropiado para el crecimiento de las levaduras y hongos causantes de la caspa.

Para decir adiós a la caspa con este remedio casero necesitarás lavarte el pelo durante unos 4 minutos con una mezcla que lleve una parte de vinagre blanco y tres partes de agua. Si la caspa persiste puedes probar a aplicar la mezcla directamente en el pelo, envolverlo con una toalla y dejarlo actuar toda la noche. Por la mañana solo tendrás que lavarte la cabeza con tu champú natural para comprobar como la caspa habrá desaparecido con este remedio casero.

Aloe vera

Los múltiples beneficios del aloe vera para la piel son de sobra conocidos, pero lo que muchos no saben es que también es uno de los remedios caseros más efectivos para la caspa. Esta planta tiene además propiedades antifúngicas y antibacterianas que pueden ayudar al control de la caspa y tratar la seborrea.Aplica el jugo de una hoja cortada de aloe vera directamente sobre el cuero cabelludo. Masajéalo y déjalo actuar durante unos minutos para que penetre. Después aclara el cabello y lávalo con un champú suave. Repite este procedimiento diariamente para decir adiós a la caspa con este remedio casero.

Aceite de oliva

Muchas veces la caspa aparece por la sequedad del cuero cabelludo. El uso regular del aceite de oliva te ayudará a mantener la cabeza engrasada y evitará así la temida resequedad y descamación.

Para hacer efectivo este remedio casero para la caspa bastará con que calientes un poco de aceite de oliva hasta que esté ligeramente tibio. Después utilízalo para masajear el cuero cabelludo y déjalo durante 30 minutos en el pelo envuelto con una toalla. Para terminar sólo tendrás que cepillarte el pelo para quitar las escalas y lavarlo dos veces con el champú que uses normalmente.

3 07, 2020

Remedios caseros con jengibre para enfermedades respiratorias

2020-06-28T21:58:59-05:003 julio, 20|

Infusión de jengibre y limón para bajar la fiebre

Además es un gran analgésico y antibacteriano, es un remedio ideal para enfermedades como la gripa. Necesitas: 3 cucharaditas de jengibre fresco y una taza de agua hirviendo. Deja reposar por 10 minutos y añade 1 cucharada de zumo de limón recién exprimido. Endúlzalo con miel.

Té de jengibre para la garganta

Necesitas dos cucharadas de té negro en hierbas, trozo de jengibre, limón, un litro de agua y miel. Instrucciones: Corta en trozos el limón con su pulpa y miel, y el jengibre previamente pelada. Llévalos a una cacerola con el litro de agua y deja que hiervan durante cinco minutos. Apaga el fuego y añade dos cucharadas de té negro, y deja que repose durante quince minutos más. Cuela y listo.

Infusión de jengibre y ginkgo para la circulación

Al ser vasodilatadores, esta combinación es un remedio interesante y efectivo para mejorar la circulación sanguínea. Necesitas: una taza y media de agua, una cucharada de jengibre rayado, una cucharada de hojas de ginkgo biloba y miel. Instrucciones: Hierve la taza y media de agua, añadiendo el jengibre y la cucharada de hojas de ginkgo. Deja hervir durante cinco minutos, apaga el fuego y deja reposar durante unos 15 minutos.

2 07, 2020

Remedios caseros para reafirmar la piel flacida

2020-06-28T21:58:47-05:002 julio, 20|

Mascarilla de clara de huevo

Mezcla una clara de huevo con una cucharada de aceite de tomillo y aplica como una máscara en la zona afectada. El huevo estimula la producción de colágeno y el aceite de tomillo ayuda a rehidratar la piel. Este remedio te ayuda a reafirmar la piel.

Mascarilla de fresa y yogurt

Machaca unas fresas, añade unas cucharadas de yogurt y mezcla hasta hacer una pasta para aplicar en la zona afectada. Deja que actúe durante unos minutos y enjuaga. Esta combinación actúa como un tonificador maravilloso y ayuda a tensar la piel flácida.

Zumo de tomate

Exprime el zumo de un tomate y aplica sobre la superficie de la piel, mediante un movimiento circular suave. Masajea durante unos cinco minutos y luego lava con agua fría. La aplicación constante de zumo de tomate te ayudará a reducir la flacidez de la piel y, al mismo tiempo, garantiza la reducción de poros, dejando la piel brillante.

Mascarilla de plátano

Mezcla el puré de un plátano maduro con una cucharada de miel y una de aceite de oliva. Esto ayuda a reafirmar la piel y proporciona un brillo instantáneo. También ayuda a bloquear la humedad que levanta la piel flácida y regula la producción de sebo.

Exfoliante con bicarbonato de sodio

Mezcla bicarbonato de sodio y agua tibia hasta obtener una pasta fina y aplica con un movimiento circular por toda tu piel. El bicarbonato de sodio es un gran exfoliante que ayuda a reducir los problemas de grasa y acné, hace que la piel se vea suave, cerrando los poros y suavizando las arrugas.

1 07, 2020

Jugos para la diabetes

2020-06-28T21:58:40-05:001 julio, 20|

Aunque las personas con diabetes deben ponerse en control médico para chequear que todo esté bien, una buena alternativa es consumir algunos remedios naturales que pueden disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Si este es tu caso, quizá alguno de los siguientes jugos te pueda ayudar.

# 1 JUGO DE COL, RÁBANO Y LIMONES

INGREDIENTES

1 col de Bruselas pequeño

1 rábano picado

2 limones

1 naranja

Medio vaso de agua de agua

PREPARACIÓN

Lavar, partir por la mitad y extraer el jugo de los limones y de la naranja. Lavar y cortar la col y los rábanos y colocarlos en la licuadora. Verter el jugo de los cítricos y batir por unos instantes. Tomar a diario en ayunas por lo menos durante un mes.

TIP

La clave para controlar la diabetes es mantener la glucosa en la sangre lo más cerca posible al nivel normal. El médico te dirá cuál es el nivel de glucosa en la sangre que debes tener.

# 2 JUGO DE LIMA

INGREDIENTES

1 lima pequeña

Medio vaso de agua

PREPARACIÓN

Lavar, partir la lima y extraer sus semillas. Licuar con todo y cáscara con el agua. Colar y beber una hora antes del almuerzo. Tomar hasta que pueda regularizar el azúcar

TIP

Los carbohidratos son una buena fuente de energía para el cuerpo. Pero si se comen muchos carbohidratos a la vez, se eleva el nivel de glucosa en la sangre.

# 3 JUGO DE VAINITA Y COL

Es un jugo diurético y rico en fibra. Además, posee un efecto hipoglucemiante al reducir la glucosa en la sangre.

INGREDIENTES

3 vainitas

3 coles de Bruselas

Agua, la necesaria

PREPARACIÓN

Lavar y picar los ingredientes. Colocarlos en la licuadora y batir hasta obtener una mezcla homogénea. Tomar 1 vaso a diario.

TIP

Planea tus comidas. Combínalas con ingredientes saludables y no solo lo que es más fácil o lo que encuentras en el refrigerador.

30 06, 2020

Remedios caseros para el estreñimiento que funcionan rápido y sin molestias

2020-06-28T21:58:22-05:0030 junio, 20|

Ciruelas y miel

Coloca seis ciruelas en una olla con una taza y media de agua hirviendo, cubre y deja en remojo durante toda la noche. Por la mañana, cuela, coloca una cucharada de miel y bebe. No tires las ciruelas, puedes comerlas a lo largo del día.

Aloe vera

Corta un tallo de aloe vera o sábila y trocéalo. Pon a hervir un poco de agua. Espera a que se enfríe y vierte en un frasco de vidrio con tapa hermética. Echa los trozos de aloe vera y tapa. Lleva a la nevera.

Puedes consumir dos veces a la semana como máximo. Es uno de los mejores laxantes naturales, pero no se recomienda a mujeres embarazadas o que están amamantando, tampoco para personas que toman anticoagulantes.

Zumo de uva y linaza

Realiza un zumo con algunas uvas (hasta obtener una taza aproximadamente) y vierte una cucharada de linaza en polvo. Bebe en ayunas no más de una semana seguida.

Compresa de aceite de ricino

Este laxante casero es de uso externo. Tienes que mojar una toallita o gasa en aceite de ricino, calentar a fuego lento, acostarse boca abajo y apoyar en la zona lumbar. Cubrir para que se mantenga caliente por más tiempo. Repite una vez al día. No se recomienda consumir el aceite de ricino para el estreñimiento.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí