Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
21 09, 2020

La vaselina y sus beneficios secretos

2020-09-18T11:09:45-05:0021 septiembre, 20|

La vaselina es una sustancia derivada del petróleo que es apta para aplicarse en la piel, pues es de uso dermatológico. La vaselina tiene varias funciones y algunas de ellas puede que no sean tan conocidas.

La vaselina funciona como hidratante.

El uso constante de tintes para el cabello puede provocar manchas en ciertas zonas del cuerpo durante su aplicación. En estos casos, se puede untar la vaselina en zonas que son más propensas a recibir el tinte, como la frente y las orejas. De esta forma, evitar las manchas.

La vaselina puede servir como un humectante ideal luego de realizar la depilación en el cuerpo. Con esto, se obtiene piel hermosa e hidratada.

Además, para las personas que cuentan con tatuajes en su cuerpo, les puede servir el uso de la vaselina como una opción frente al mantenimiento y cuidado adecuado de los tatuajes ya que permite mantener los tonos y los colores de la tinta en la piel.

La vaselina funciona como una ayuda ante el mantenimiento de los tatuajes.

De igual forma, para las personas que tienen cejas finas, es recomendable tomar una varita de rímel limpia, ponerle un poco de vaselina y cepillar hacia arriba todos los días para fijarlas y crear un efecto de más volumen y densidad.

Otra función de la vaselina, es su capacidad para combatir la caspa, se puede combinar en un bowl 3 cucharadas de vaselina, 5 gotas de aceite de eucalipto y ⅓ de taza de aceite de romero. La aplicación de esta combinación en el cuero cabelludo reduce la producción de caspa.

18 09, 2020

Cómo eliminar las chinches de tu casa con remedios caseros

2020-09-11T09:51:36-05:0018 septiembre, 20|

Uno de los principales problemas que presentan las chinches de cama es que pueden ser insectos muy resistentes. De hecho, aunque se alimenten cada diez días, pueden llegar a vivir más de un año en estado de aletargamiento a la espera de una fuente para alimentarse.

1. Utiliza frío

Esta opción es sencilla siempre y cuando sea invierno y vivas en lugares fríos para poder bajar la temperatura de tu hogar de forma drástica. Y es que debes enfriar lo suficiente el ambiente durante unas horas para que las chinches mueran.

En invierno, es tan fácil como dejar las ventanas abiertas o sacar al exterior todo el mobiliario que pienses que pueda estar infectado, ya sea el colchón, el somier, la mesita de noche, el cabecero, la ropa de cama… Además, recuerda que para que este método sea efectivo, debes asegurarte de que la temperatura sea tan baja que ronde los 0 ºC.

2. Eliminar las chinches de cama con calor

En el otro extremo, puedes hacer lo mismo que en el apartado anterior, pero con calor. Si en tu zona de residencia no se alcanzan estas temperaturas tan bajas, o no podemos desplazar el mobiliario a un lugar con esas características, siempre puedes eliminar las chinches en casa de forma natural a través del calor.

17 09, 2020

Cómo quitar las durezas de los pies

2020-09-11T09:51:29-05:0017 septiembre, 20|

Las callosidades o durezas en los pies son las afecciones más comunes de los pies en verano. Te mostramos cómo eliminar las durezas en los pies con remedios naturales.

Mantén los pies limpios y secos en todo momento y no utilices calcetines sintéticos, pues favorecen la sudoración. La piel de los pies siempre debe estar limpia y seca así que en caso de traspirar mucho, usa productos específicos para solucionarlo.

No utilices zapatos de tacón durante mucho tiempo, ni camines largos trayectos con ellos.

Hidrata tus pies y apórtales los cuidados necesarios. Cada una o dos semanas sumerge tus pies en agua tibia y utiliza limadores de durezas para pies o una piedra pómez para suavizar las durezas en los pies.

1. Bicarbonato de sodio

Coloca tus pies en remojo con agua tibia durante, al menos, 10 minutos. Retíralos y pon sobre las durezas la mezcla resultante de una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de agua. Realiza un suave masaje y pasa después con una piedra pómez. También puedes acabar con los molestos callos disolviendo tres cucharadas soperas de bicarbonato en agua tibia y remojando los pies durante media hora.

2. Manzanilla

Elabora una infusión con cuatro cucharadas de manzanilla seca en un litro de agua y remoja tus pies con ella 20 minutos cuando esté tibia. Ayudará a aliviar las molestias y a suavizar las durezas en los pies.

3. Limón

Antes de utilizar limadores de durezas para pies, corta una rodaja de limón y colócala sobre las zonas donde tengas callos. Sujeta la rodaja con ayuda de una venda y deja que actúe toda la noche.

Con ajo y zumo de limón también acabarás con las durezas en los pies al mismo tiempo que desinfectas la zona. Mezcla manzanilla seca con zumo de limón y un diente de ajo machacado, aplícalo en la zona afectada y deja actuar durante 20 minutos. Retira con agua tibia.

16 09, 2020

Cómo usar bicarbonato para eliminar las arrugas

2020-09-11T09:51:20-05:0016 septiembre, 20|

El bicarbonato de sodio tiene diversas propiedades para eliminar las arrugas en el rostro y retrasar el envejecimiento

Cómo quitar las arrugas de la cara

Las arrugas aparecen con la edad y algunos malos hábitos, pero estos tres remedios que te mostramos pueden combatir y eliminarlas.

Mascarilla de bicarbonato y aceite de coco

El bicarbonato para combatir las arrugas suele utilizarse a través de mascarillas combinadas con otros productos para complementar así sus propiedades y mejorar sus resultados. Además, la ventaja de usar bicarbonato es que podrás elaborar tú misma una mascarilla para las arrugas casera.

Son muchas las opciones de las que disponemos, pero en este caso te explicamos cómo hacer una mascarilla de bicarbonato con aceite de coco, pues tiene un gran poder hidratante y rejuvenecedor sobre la dermis. Si quieres elaborar esta mascarilla para las arrugas necesitas:

Ingredientes:

Bicarbonato de sodio

Aceite de coco

Preparación e instrucciones de uso:

La elaboración de esta mascarilla para quitar las arrugas de la cara es muy sencilla, porque tan solo hay que mezclar una cucharada de cada ingrediente para conseguir una especie de crema homogénea y untuosa.

A continuación, aplica esta mezcla sobre tu rostro bien limpio previamente con un tónico, agua y jabón, agua micelar o algún producto similar.

Después, aplica la mascarilla con movimientos circulares suaves sobre la cara y el cuello.

Deja actuar durante 15 minutos y retira con abundante agua tibia.

15 09, 2020

Remedios para reducir las molestias de las hemorroides

2020-09-11T09:51:11-05:0015 septiembre, 20|

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) destaca también que las pomadas pueden aliviar, pero no curar. Sugieren no utilizarlas durante más de una semana, ya que, “a la larga, pueden dar lugar a la atrofia de la piel del ano”.

Remedios:

Además de estos tratamientos, Martínez da una serie de remedios y pautas capaces de reducir las molestias de las almorranas.

Evitar el estreñimiento: “el estreñimiento provoca un sobreesfuerzo en las deposiciones y puede incrementar el dolor”, afirma. Para ello, sugiere llevar una dieta rica en fibra y líquidos abundantes. Semfyc añade que, si aumenta el volumen de las heces, estarán menos tiempo en los intestinos y tendrá menos dolor al ir al baño.

Emplear de forma moderada los laxantes, si fueran necesarios: Martínez alude a su uso moderado, mientras Semfyc indica que es mejor no usarlos sin indicación del médico. “Pueden causar dolor de barriga y diarrea, lo que agravaría las hemorroides”, señalan.

Realizar baños de asiento con agua templada y jabón: estos baños consisten en sumergir la zona del ano en agua tibia, no demasiado caliente, durante 10-15 minutos, 3 o 4 veces al día. Con ello se calma el dolor.

Limpiar con esponja o toallitas húmedas: el coloproctólogo afirma que estas disminuyen la sintomatología de las hemorroides. Semfyc, por su parte, insiste en que la higiene correcta del ano es fundamental. Recomiendan el uso de un jabón neutro, aunque matizan que no es bueno lavarlo más de uno o dos veces al día.

Hacer ejercicio físico frecuentemente: Martínez subraya que el sedentarismo empeora los síntomas de las hemorroides. “Si por su trabajo debe estar muchas horas sentado, fuera del mismo debería evitar sentarse y realizar ejercicio de manera regular”. Semfyc puntualiza: “Es bueno hacer ejercicio, pero habría que evitar actividades como ir en bicicleta, montar a caballo o el remo”.

Reducir el consumo de café, también el exceso de sal, las especias, los ácidos, el chocolate, los picantes y el alcohol.

14 09, 2020

Remedio casero para combatir el insomnio

2020-09-11T09:51:03-05:0014 septiembre, 20|

Las personas que tienen problemas para dormir y que sufren de insomnio, ya sea temporal o crónico, muchas veces deben tomar medicamentos que a largo plazo pueden traer consecuencias debido a sus componentes químicos.

Por eso una opción pueden ser los denominados remedios caseros naturales. Existen tres alimentos que nos pueden ayudar a conciliar el sueño y a tener un descanso reparador. Así evitaremos permanecer minutos u horas esperando por dormir, con el consiguiente malestar del día siguiente.

«Los dos tipos de insomnio son el agudo y el crónico. El primero es puntual, dura relativamente poco (días o semanas) y normalmente viene motivado por una situación especial que nos causa altos niveles de estrés o de ansiedad. El segundo es persistente, por lo que se mantiene en el tiempo, llegando a prolongarse incluso meses. Es una clara señal de alarma que ha de ser tratado médicamente, y que puede reflejar un trastorno subyacente diferente», se explicó en Mejor con Salud.

Insomnio en cuarentena por coronavirus: ¿Por qué sucede y cómo evitarlo?

Aquí se nos presentan las siguientes opciones:

Miel.- Sus niveles de azúcar ayuda a elevar la insulina. Además, ayuda a producir serotonina, hormona que relaja

Vinagre de manzana.- Al consumir este producto se libera triptófano, sustancia que ayuda a producir sueño

Té de hierbas.- Manzanilla, valeriana y pasiflora están las recomendadas

La combinación de las tres podría ayudar aún más a favorecer el descanso, se mencionó en la publicación. Para esto debemos preparar el té de hierbas preferido y agregar dos cucharadas de miel y dos de vinagre de manzana. Revolvemos y listo. (I)

11 09, 2020

Remedios caseros para bajar la presión alta

2020-09-11T09:52:39-05:0011 septiembre, 20|

Un buen remedio casero para ayudar a controlar la presión arterial alta es tomar el jugo de limón con agua de coco o consumir las cápsulas de ajo diariamente porque estos ingredientes poseen propiedades que ayudan a controlar la tensión arterial.

Agua de ajo

El agua de ajo es una excelente forma de regular la presión arterial debido a que estimula la producción de óxido nítrico, que es un gas con fuerte acción vasodilatadora, que facilita la circulación de la sangre y disminuye la presión sobre el corazón.

Además de esto, el ajo es un excelente aliado para mantener la salud cardiovascular de cualquier persona, debido que posee increíbles propiedades antioxidantes y protectoras de los vasos sanguíneos que evitan el surgimiento de problemas como la aterosclerosis.

Una excelente forma de consumir el ajo es tomando agua aromatizada de ajo o sus cápsulas a lo largo del día.

Ingredientes:

1 diente de ajo crudo, sin cáscara y machacado;

100 ml de agua.

Modo de preparación:

Coloque el diente de ajo en un vaso de agua y déjelo reposar durante 6 a 8 horas (mientras duerme, por ejemplo) y tome esta agua en ayunas a la mañana siguiente, o prepare un litro de agua con ajo y beba a lo largo del día.

Té de alpiste

Un buen remedio casero para la presión alta es comer, preparar agua de alpiste o hacer una infusión, debido a que es una alimento rico en antioxidantes y otros componentes que poseen propiedades vasodilatadoras, ayudando a disminuir la presión arterial.

Ingredientes:

1 cda (de sopa) de semillas de alpiste;

1 palo de canela;

500 ml de agua.

Modo de preparación:

Colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir durante 5 minutos. Tape la olla y deje reposar durante 10 minutos aproximadamente, luego puede colarla y beberla a continuación. Tomar de 2 a 3 tazas de este té por día.

10 09, 2020

Jugos y batidos para regular la digestión

2020-09-11T09:50:49-05:0010 septiembre, 20|

Energía con cáscara

La recomendación general indica que se deben consumir 2 tazas diarias de fruta y 2 ½ tazas de vegetales, basada en la pirámide nutricional. Se recomienda incorporar estos alimentos frescos, aunque también es válido optar por los congelados o en lata, preferentemente en agua.

¿Jugo o batido?

Al preparar el jugo se extrae todo el líquido de la frutas o vegetales, descartando la fibra, que es tan saludable para la digestión. Por eso una opción más saludable es utilizar la licuadora, que permite aprovechar todo el alimento. Hablamos de «batidos» o «licuados». A continuación, te presentamos los mejores para regular la digestión:

1. Batido de kiwi

El kiwi es una excelente fuente de fibra dietética, ideal para mejorar el tránsito intestinal. También contiene actinidina, una enzima que ayuda a estimular el proceso digestivo y a asimilar de forma más rápida y eficaz las proteínas contenidas en otros alimentos.

2. Jugo de remolacha

Es una hortaliza con un alto contenido de agua y fibra que ayuda a depurar el organismo y favorece la digestión. Además, potencia la eliminación de líquidos, debido a que estimula la actividad renal, permitiendo de esa forma ser considerada como un diurético natural. También se le atribuyen propiedades para tratar la hipertensión, debido a que posee ácido nítrico, que actúa como vasodilatador.

3. Licuado de naranja

Para empezar el día lleno de vitaminas y minerales, los profesionales recomiendan el siguiente licuado: 2 naranjas, 6 uvas rojas, 6 fresas congeladas y ½ banana. Prepara primero el jugo de naranja con el exprimidor y luego agrégalo al vaso de la licuadora con el resto de las frutas. Esto te garantizará una buena dosis de vitamina C junto a un gran poder depurativo y diurético.

4. Batido de arándanos

Coloca en el vaso de la licuadora media taza de fresas, medio vaso de yogurt natural, medio vaso de leche de soya, una cucharadita de miel de abeja, una cucharadita de semillas de linaza y media taza de arándanos congelados. Rendirá aproximadamente dos vasos, y te proporcionará saciedad, prevención contra el estreñimiento y un gran contenido antioxidante.

5. Jugo de piña

Coloca en la licuadora media taza de piña cortada en trozos pequeños, media taza de jugo de naranja y un puñado de hielo. Esta fruta es rica en vitamina C y fibra, y, al ser diurética evita la retención de líquidos. También corrige el estreñimiento y normaliza la flora intestinal.

6. Batido de fresas

Para dos vasos, exprime un limón, una naranja y agrégalo a la licuadora junto con una taza de fresas, una cucharadita de miel y un puñado de hielo. Esta mezcla es eficaz para combatir los gases intestinales, una buena fuente de vitamina C y una bebida que ayuda a depurar el organismo.

7. Zanahoria, apio y manzana

Licuar dos zanahorias pequeñas y ralladas con una manzana verde, dos tallos de apio, un puñado de espinaca fresca y un poco de agua o hielo. Esta bebida refrescante es ideal para desintoxicar y desinflamar el estómago. También es una solución para lograr un vientre más plano gracias a su bajo nivel calórico.

9 09, 2020

Bebidas calientes saludables para tu corazón

2020-09-11T09:50:38-05:009 septiembre, 20|

1. Cacao caliente

Una taza caliente de cacao es muy deliciosa, especialmente cuando hace mucho frío afuera y necesitas algo que te reconforte del clima helado. Solo ten en cuenta que puedes sustituir la leche común por alguna que sea sin grasa o de soya, almendras, etc.

2. Ponche de huevo

Asegúrate de utilizar leche sin grasa combinada con azúcar y unos huevos pasteurizados. Déjalos cocinar a fuego lento durante 10 minutos y agrégale esencia de vainilla al final. ¡Listo! Ahora solo sírvelo en unas tazas y si deseas puedes agregarle un poco de nuez moscada o canela, eso dependerá de ti. Este ponche de huevo es muy agradable para el paladar y definitivamente resulta una de las bebidas calientes saludables más interesantes.

3. Té de jengibre con canela

Esta bebida, es ideal si deseas incorporarla a tus desayunos o al finalizar tu cena, como complemento de algún aperitivo. Es muy simple de hacer: solo debes dejar los palos de canela y jengibre pelados y cortados dentro de una olla con agua, a fuego lento durante una hora. De esta forma, tomará un sabor delicioso que de seguro disfrutarás.

8 09, 2020

Alimentos morados con beneficios saludables

2020-09-11T09:50:30-05:008 septiembre, 20|

Al agruparse por color, se pueden diferenciar las cualidades de cada grupo de alimentos. Por ejemplo, las frutas y vegetales morados o azules son ricos en fitoquímicos, como las antocianinas o los fenoles, compuestos que protegen al organismo por sus efectos antioxidantes. Aquí te contamos cuáles son los alimentos morados que no pueden faltar en tu dieta:

1. Uvas

Las uvas tienen importantes beneficios para la salud, gracias a su riqueza en antioxidantes, como las antocianinas, y minerales, como el potasio.

2. Arándanos

Diminuto tamaño, color morado, y ligero sabor ácido. Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y su rico contenido de fibra y minerales, consumir arándanos permitiría combatir el síndrome metabólico, mejorar las defensas, prevenir infecciones, cuidar la piel, estimular las funciones cognitivas, y controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

3. Berenjenas

Son ricas en vitaminas, especialmente C y K, minerales, como cobre, fósforo, hierro, magnesio, y potasio, fibra dietética, compuestos antioxidantes y están conformadas en gran parte por agua.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí