Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
2 11, 2020

Plátano verde: beneficios, usos, como hacerlo más saludable, recomendaciones y menú

2020-11-04T13:28:14-05:002 noviembre, 20|

El plátano verde es un alimento característico de nuestro país, económico y muy nutritivo.

El plátano verde nos aporta fibra, vitamina (A, C, B6), minerales (potasio, fósforo, magnesio, zinc) y antioxidantes.

Beneficios para la salud: reduce el azúcar en sangre, mejora la diarrea, evita la gastritis, reduce los niveles de colesterol y mejora el sistema inmune.

Se lo puede usar para preparar bolones, tortillas, tigrillos, sopas, harina de plátano, cazuelas, sangos, sudados, patacones, purés.

Los platos con plátano verde se pueden volver más saludables si:

– Se añaden vegetales.

– Se consume hervido o al horno.

– NO SE LO FRÍE.

Menú con plátano verde

Desayuno

– Tortilla de verde con queso al horno

– Café con leche entera/descremada

– Granadilla

Media mañana

– Guineo

Almuerzo

– Sango de atún con verde

– Arroz integral

– Ensalada al vapor con brócoli, coliflor y zanahoria

Media tarde

– Patacones al horno con queso fresco

Merienda o cena

– Sudado de pescado con verde

– Maduro asado

– Ensalada de pepino, zucchini y rábano (F)

30 10, 2020

Batidos caseros harán que la falta de energía ya no sea un problema

2020-11-04T13:13:56-05:0030 octubre, 20|

1. Batido de plátano y dátiles

1 plátano

¼ de leche de avena con calcio

1 cucharadita de miel de flores

2 dátiles secos deshuesados

Lo que debes hacer es pelar los plátanos y pasarlos por la licuadora junto con la leche de avena y la miel. Enfriar el batido en el frigorífico por unos 10 min, pasar a un vaso alto y agregar la pulpa de los dátiles bien picada en el momento de servir.

Beneficios:

El plátano es bastante rico en potasio y se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal. Además, es un alimento ideal para satisfacer de manera rápida la sensación de hambre. Junto a los dátiles, nutrientes que ayudan a dar energía a tu organismo, tendrás la fuerza suficiente hasta cuando llegue la hora del entrenamiento.

2. Batido de plátano, avena y cacao

200 mililitros de leche desnatada

1 plátano

1 cucharada sopera de cacao

3 cucharaditas de avena

Bastante sencillo de preparar. De nuevo, pela el plátano y colócalo en la licuadora. Añade después la cucharada de cacao y las 3 de avena. Agrega la leche y empieza a batir hasta que todo esté bien mezclado. Viertes el batido en un envase y disfrutas. También si deseas, puedes cortar en rodajas el plátano y añadirlo después de hacer la mezcla con los demás ingredientes.

Beneficios:

La avena ayudará a que realices una mejor digestión debido a su fibra. Además es rica en proteínas, la cual ayuda a la producción y desarrollo de nuevos tejidos musculares, ideales para quienes se preparan para una dura sesión de entrenamiento.

Después del entrenamiento:

El día ya casi llega a su fin. Y tu cuerpo necesita nuevas fuentes de energía para seguir. Recuperar fuerzas, relajar músculos, tener una buena digestión de los alimentos que consumiste antes de entrenar (digamos almuerzo o cena). Para ello, estos batidos son perfectos para esa situación.

 

3. Batido de plátano con leche y canela

Image for post

300 mililitros de leche desnatada

2 claras de huevo

1 yogurt natural

1 plátano

Canela

Lo primero que debes hacer es en un recipiente separar las dos claras de huevo, pelar el plátano y colocarlos junto a los demás ingredientes en la licuadora. Una vez esté todo mezclado, vaciar el batido en un envase y colocas cucharaditas de canela para finalizar.

Beneficios:

El yogurt natural es bastante bueno para la digestión, además ayuda a absorber de mejor manera los nutrientes y proteínas, los cuales están presentes en la clara de huevo. Esta es además rica en proteínas, la cual es muy recomendada para bajar de peso y aumentar la masa muscular de manera sana. Y por último, tenemos la canela que es el mayor elemento en este batido. Si tienes pie de atleta, la canela es un remedio natural ante esto. También su aroma y consumo beneficia como un remedio natural fabuloso para los músculos cansados y doloridos. Y por último, en esos días delicados del mes en los que lo único que quieres es que te quiten la barriga nada mejor que una taza calentita de leche con canela. Calmará tu dolor y te sentirás mucho más relajada.

29 10, 2020

Alimentos para quemar grasa abdominal

2020-11-04T13:13:47-05:0029 octubre, 20|

1. La manzana

¿Qué tal si empezamos el día con una rica manzana? Es una fruta muy adecuada para comenzar la jornada. Eso sí, complétala con una ración de proteínas e hidratos de carbono. Por ejemplo, un buen tazón de avena.

Además, también podemos consumirlo a última hora del día. El zumo de manzana combinado con remolacha es perfecto para terminar la cena. ¿Te animas?

2. El plátano

El plátano tiene entre 75 y 130 calorías. Es, además, una fruta llena de potasio, calcio, magnesio y vitaminas. Sería algo así como una bebida isotónica, pero en forma de alimento. Un recurso ideal que no debemos dejar escapar al menos una vez al día.

Añadir a la dieta frutas como ésta es esencial para mantener una dieta equilibrada. No lo olvides, el plátano es perfecto, te vendrá muy bien a media mañana o media tarde, cuando necesites picar algo. Te saciará y te aportará muchas vitaminas para seguir con las tareas diarias.

3. El apio

El apio es otro de los alimentos que puede ayudarte a eliminar la grasa abdominal. Combina con muchas comidas y es riquísimo de cualquier manera en la que decidas cocinarlo. Tiene gran cantidad de vitamina C, además de calcio.

4. El marisco

Es posible que sea un poco caro para consumirlo a diario, pero es aconsejable que no te olvides de él. Los mariscos cuentan con grasas monoinsaturadas, muy necesarias para el organismo. Combínalos como desees; gracias a ellos, obtendrás también muchas vitaminas y minerales.

5. Los aguacates

Existe la falsa creencia de que los aguacates engordan, pero no es así. Al contrario, es uno de los alimentos más completos, porque tienen ácido oleico, un elemento que elimina o retrasa la sensación de hambre. Además, dispone de fibra, ideal para conseguir un vientre plano. Es perfecto en ensaladas o en cremas, imposible resistirse a su sabor.

6. Las cerezas

Si tienes la oportunidad de encontrarlas en tu mercado, no lo dudes. Las cerezas tienenpropiedades antioxidantes, por lo que son ideales para cuidar de nuestra salud.

Además, son increíblemente sanas y buenas para nuestro sistema digestivo y para el corazón y contribuyen a disminuir el colesterol o el ácido úrico. Son muy ricas en antioxidantes y vale la pena consumirlas siempre que sea la temporada.

28 10, 2020

El uso de la cebolla en el tratamiento casero para las verrugas

2020-11-04T13:13:33-05:0028 octubre, 20|

Aprovechar la cebolla como aliada para remover las pequeñas verrugas de la piel es muy simple. De hecho, como ya lo mencionamos, se puede emplear de forma interna y externa. Así pues, si quieres consumirlo, toma 3 cucharadas de zumo de cebolla al día.

Ahora bien, para aplicarla de manera externa, sigue el procedimiento que te damos a continuación.

Elementos

1 cebolla cruda.

1 disco de algodón.

Venda adhesiva.

Preparación

Corta la cebolla cruda y pásala a través de un extractor de zumos.

Si no tienes esta herramienta, procésala en la licuadora (con muy poca agua) hasta obtener un jugo homogéneo. No deben quedar grumos. Por otra parte, no debe ser una mezcla ni demasiado líquida ni demasiado espesa.

Modo de aplicación

Sumerge un disco de algodón en el líquido y frótalo sobre la verruga.

Luego, cubre la preparación con un vendaje adhesivo y déjalo actuar toda la noche.

A la mañana siguiente, desprende el vendaje y enjuaga.

Repite el remedio todas las noches hasta eliminar la verruga.

No existe ninguna preferencia sobre el tipo de cebolla a utilizar. Por ende, puedes elegir tanto una morada como una blanca.

Nota: la cebolla puede causar irritación en la piel porque al ser cortada libera una sustancia irritante: el sulfóxido de tiopropanal. Debido a esto, se recomienda hacer una pequeña prueba en un área antes de emplear el remedio en su totalidad. Si hay

una reacción desfavorable, lo mejor será suspender su uso, lavar la zona y consultar con el médico cuanto antes.

27 10, 2020

Remedios caseros para el dolor de piernas

2020-11-04T13:06:54-05:0027 octubre, 20|

Una vez sepas cuál es la razón del dolor de piernas, es preciso que consultes con un médico. Solo él te puede indicar un tratamiento adecuado.

Sin embargo, puedes complementar ese tratamiento con remedios naturales y ciertos buenos hábitos que mejorarán el cuadro. Toma nota de algunos de ellos.

Este remedio está indicado cuando el dolor está causado por el síndrome de piernas cansadas debido al sedentarismo o a un trabajo muy rutinario cuando llegues a casa sumérgelas en la tina o un recipiente grande para que el agua cubra lo más posible.

La temperatura debe ser lo más caliente que puedas soportar. Añade un puñado de sal gruesa, sales de baño o hierbas antiinflamatorias como la malva. Deja actuar media hora.

Masajes

Puede ser una vez que saques las piernas del agua o al terminar de bañarte. A finalizar el día este “mimo” beneficiará la circulación de la sangre y reducirá la hinchazón.

Podrás dormir cómodamente. Emplea unas gotas de aceites esenciales (geranio, menta y romero los más aconsejados) y realiza movimientos circulares suaves.

El aceite de coco es uno de los más adecuados para tratar dolores en las extremidades inferiores. Se trata de un eficaz calmante que se emplea en la medicina natural. Puedes aplicarlo hasta 3 veces al día si las molestias son severas.

 

Comer nueces

Son muchas las propiedades de este fruto seco debido a sus ácidos grasos saludables. En la medicina china, por ejemplo, las nueces se comen en ayunas para favorecer el riego sanguíneo de las piernas y reducir el dolor en las extremidades. Toma 3 nueces antes del desayuno durante 2 semanas seguidas.

26 10, 2020

Salud cerebral: alimentos para la memoria y concentración

2020-11-04T13:05:28-05:0026 octubre, 20|

El apoyo alimentario, nutrimental y metabólico que busquen a tiempo puede contribuir a mejorar la estructura y función biológica de la célula neuronal y será definitivamente una inversión que la podrá disfrutar a largo plazo.

RECETA

BOWL FRUTAL

Ideal como snack de media mañana o tarde, para darle esa dosis de micronutrientes esenciales a nuestro cerebro y cuerpo. Incluso es una buena forma de iniciar el día y muy práctica para aquellos que no tienen tiempo de preparar un desayuno más elaborado. Se pueden hacer variaciones de todos los ingredientes procurando usar los más ricos en antioxidantes y se puede consumir a diario.

Ingredientes

§ ½ tz de yogurt de mora bajo en azúcar

§ 1 puño de arándanos frescos

§ 5-7 frutillas pequeñas

§ 12 almendras

§ 2 nueces

Receta:

Coloca en un tazón la base de yogurt, puede ser reemplazarlo por kéfir o yogurt vegetal de almendras/coco en intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de leche de la vaca. Luego añadir el resto de ingredientes.

23 10, 2020

Licuados para fortalecer el cabello y nutrirlo

2020-11-04T12:49:00-05:0023 octubre, 20|

1. Licuado de espinacas, lechuga y manzana

Este delicioso licuado verde contiene fibra dietética, aminoácidos y vitaminas y minerales que contrarrestan los daños que sufre el cabello debido a las agresiones externas. Los vegetales de hoja verde, según afirma este estudio de la Universidad Nacional del Altiplano (Perú), cuentan con propiedades antiinflamatorias muy interesantes.

Es bajo en calorías, no altera la digestión y, entre otras cosas, es ideal para promover la desintoxicación.

Ingredientes:

6 hojas de espinacas

3 hojas de lechuga

1 manzana verde

½ vaso de agua (100 ml)

Preparación:

Lava bien los vegetales e introdúcelos en el vaso de la licuadora.

Corta la manzana en varios trozos, agrégala junto con los ingredientes anteriores y procesa todo con medio vaso de agua.

Bate hasta obtener una bebida homogénea.

Modo de consumo:

Bebe el licuado en ayunas todos los días.

 

2. Licuado de naranja, toronja y arándanos

Este delicioso licuado cítrico está recomendado para aquellas que tienen problemas de crecimiento y caída excesiva del pelo. Según este estudio del King Fahad General Hospital de Arabia Saudí, los alimentos con vitamina C evitan la caída del cabello cuando esta ocurre a causa de deficiencia de hierro.

Ingredientes:

4 naranjas

3 toronjas

2 arándanos

Preparación:

Extrae el zumo de las naranjas y las toronjas.

Viértelo en la licuadora y procésalos con los arándanos.

Modo de consumo:

Ingiere la bebida a media mañana, mínimo 3 veces a la semana.

 

3. Licuado de zanahoria, alfalfa y lechuga

Este delicioso licuado cítrico está recomendado para aquellas que tienen problemas de crecimiento y caída excesiva del pelo. Según este estudio del King Fahad General Hospital de Arabia Saudí, los alimentos con vitamina C evitan la caída del cabello cuando esta ocurre a causa de deficiencia de hierro.

Ingredientes:

4 naranjas

3 toronjas

2 arándanos

Preparación:

Extrae el zumo de las naranjas y las toronjas.

Viértelo en la licuadora y procésalos con los arándanos.

Modo de consumo:

Ingiere la bebida a media mañana, mínimo 3 veces a la semana.

 

22 10, 2020

El truco de la Vitamina E: Despídete de las las ojeras usando este tratamiento

2020-10-20T18:27:55-05:0022 octubre, 20|

La vitamina E se ha convertido en la nueva obsesión de los amantes de la belleza pues últimamente se han viralizado los increíbles beneficios que este componente tiene para el cuidado de la piel.

Por ello, no es inusual ver recetas de tratamientos con vitamina E que podemos realizar en casa para potenciar el estado de nuestra piel. Este es el caso de un mini tutorial para eliminar las ojeras con los siguientes ingredientes y herramientas.

Para empezar, necesitarás pasar un poco de hielo (envuelto en un trapo o toalla) con toquecitos sobre el área de las ojeras por unos 5 minutos. Luego, aplica unas gotas de aceite de almendras y encima la vitamina E líquida. Para esto, puedes perforar una capsula y utilizar el interior. Este es el responsable de eliminar la pigmentación.

Una vez que hayas aplicado el hielo, aceite de almendras y la vitamina E, utiliza un rodillo de jade (si está frío mejor, ya que esto ayudará a desinflamar y despertar el área) y masajea suavemente con movimientos ascendentes hacia afuera de tu rostro. Finaliza limpiando todo delicadamente ¡y listo!

21 10, 2020

Bicarbonato de sodio: Disimula las canas de tu pelo con este tinte casero y económico

2024-02-04T00:55:05-05:0021 octubre, 20|

El bicarbonato de sodio es un producto económico y accesible sumamente beneficioso tanto para nuestra salud como para el cuidado de nuestra piel y cabello, sobre todo, si lo que buscamos es una técnica casera.

¿Cómo aplicar el bicarbonato para tapar canas?

Ya anteriormente hemos hablado de cómo este ingrediente nos ayuda a eliminar las arrugas, pero esta vez aprenderemos de qué forma usarlo para disimular las canas que tenemos acumuladas en nuestro pelo.

Opción 1

-Dos cucharaditas de bicarbonato

-Agua

Opción 2

-Dos cucharadas de vinagre

-Dos cucharaditas de bicarbonato

Opción 3

-Dos cucharadas de aceite de coco

-Dos cucharaditas de bicarbonato

Preparación y aplicación

1. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y remueve hasta formar una pasta homogénea.

2. Humedece un poco tu cabello y aplícalo sobre todo tu cuero cabelludo. Asegúrate que todo quede bien cubierto.

3. Deja que la aplicación actúe en tu pelo por unos diez minutos.

4. Enjuaga tu cabello con abundante agua para retirar todos los restos y luego lava con champú.

Puedes realizar esta receta una vez por semana o, si quieres acelerar el proceso puedes usarlo hasta dos veces por semana. Recuerda tener en cuenta el tipo de piel que tienes y consultar con tu dermatólogo que productos son mejores para tu cuero cabelludo.

20 10, 2020

Sientes picazón en el cuerpo? Estos son los remedios caseros que lo solucionarán

2020-10-20T18:27:39-05:0020 octubre, 20|

La comezón en la piel se puede producir por diversas razones, ya sea porque tenemos algún tipo de alergia, picadura de mosquito, dermatitis u hongos. Para solucionarlo de raíz lo más recomendable es acudir a un especialista de salud como los dermatólogos, pero si se trata de algo leve puedes combatirlo naturalmente utilizando remedios caseros.

  1. Menta

Su efecto antiinflamatorio es perfecto para calamar la comezón de la piel. Agrega en un recipiente con agua caliente, tres hojas de menta. Deja entibiar y cuela. Luego, aplica sobre la zona afectada.

  1. Vinagre de sidra de manzana

Sus propiedades ayudan a calamar la irritación de la dermis. Mezcla tres cucharadas de vinagre de sidra de manzana y tres de agua. Sumerge una tela de algodón y coloca sobre la piel. Deja actuar y listo. Repite esta misma acción dos veces al día.

  1. Avena

Sus nutrientes son ideales para disminuir la inflamación. En una taza de agua, pon a remojar cuatro cucharadas de avena por unos 30 minutos aproximadamente. Luego, enjuaga la zona afectada.

  1. Bicarbonato de sodio

Aunque no lo creas, este poderoso ingrediente tiene la capacidad de regular el PH de la piel en situaciones de picaduras o alergias. Mezcla una cucharada de aceite de coco con una de bicarbonato, hasta que queden bien integrados. Frota sobre la dermis y deja actuar por unos 30 minutos. Lugo, enjuaga con agua tibia.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí