Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
15 02, 2021

Éstos son los seis alimentos más ricos en zinc: imprescindibles en tu dieta

2021-02-16T21:33:11-05:0015 febrero, 21|

Aunque no es el primero de los minerales en el que pensamos al comer, el zinc es fundamental para la regeneración de los tejidos celulares y para la síntesis del ADN. Es especialmente importante en la infancia, para garantizar el crecimiento y desarrollo correcto de los niños. Durante el resto de la vida, nos ayudará con el proceso de sustituir las células viejas por otras.

El zinc participa de forma activa en cientos de reacciones enzimáticas, entre ellas las que intervienen en el metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. El zinc ayuda en la producción de hormonas como la testosterona, mantiene en perfectas condiciones la piel, el pelo y las uñas, y ayuda fortaleciendo las defensas del sistema inmunitario.

Para poder beneficiarnos de los beneficios del zinc sobre el cuerpo se recomienda el consumo diario de 15 miligramos al día, pero la asimilación es limitada y puede ser diferente en cada persona.

El cuerpo humano no tiene la capacidad directa de sintetizar el zinc, por lo que es necesario obtenerlo a través de la dieta. De todo el zinc tomado el cuerpo solo utiliza un 20%.

Según un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos la deficiencia de zinc está directamente relacionada con el retraso del crecimiento infantil, una curación más lenta de las heridas, mayor riesgo de contraer infecciones, pérdida de peso que se traduce en anorexia, una disminución regresiva de los sentidos del sabor y del olfato y lesiones cutáneas como irritaciones.

Almendras

Las almendras son una buena fuente de origen vegetal para cubrir el aporte necesario de zinc. Se trata de uno de los frutos secos con más contenido (3,3 miligramos por cada 100 gramos). Por otro lado, tienen una gran cantidad de calcio, lo que las convierte en un alimento bueno para los huesos y son ricas en potasio que ayuda a una buena circulación.

Además son bajas en carbohidratos y a la vez altas en grasas saludables, proteínas y fibras. Lo que las convierte en un alimento ideal para una dieta equilibrada.Ahora bien, los frutos secos tienen muchas calorías por lo que su consumo siempre debe de ser con moderación. Solo 100 gramos de almendras tienen 610 calorías.

Copos de avena.

Los copos de avena son un aliado perfecto para el sistema inmunológico debido a su aporte en zinc: 3,5 miligramos por cada 100 gramos.

La avena es un cereal muy completo. Junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales.

Tiene muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio y otras vitaminas del grupo B. Además, es muy rica en manganeso.

Con todo esto la avena es el cereal perfecto para aquellos que quieren comenzar el día con un desayuno equilibrado.

Pechuga de pollo

La pechuga de pollo es un alimento que no solo resuelve una cena rápida y sana, también contiene casi la mitad (5 gramos) de la cantidad diaria recomendada de zinc. Tiene vitaminas como la A, la B6, la B12 la niacina, la tiamina o la rivoflabina, o minerales como el hierro, el magnesio, el potasio o el fósforo están presentes en esta deliciosa carne.

Con 20 gramos de proteína por cada 100 gramos y 165 calorías, el pollo aporta una destacable cantidad y resulta perfecto para los que quieren ganar músculo.

Pechuga de pollo

La pechuga de pollo es un alimento que no solo resuelve una cena rápida y sana, también contiene casi la mitad (5 gramos) de la cantidad diaria recomendada de zinc. Tiene vitaminas como la A, la B6, la B12 la niacina, la tiamina o la rivoflabina, o minerales como el hierro, el magnesio, el potasio o el fósforo están presentes en esta deliciosa carne.

Con 20 gramos de proteína por cada 100 gramos y 165 calorías, el pollo aporta una destacable cantidad y resulta perfecto para los que quieren ganar músculo.

Almejas

Las almejas son una gran fuente de zinc. Solo 100 gramos de este marisco llega a contener 7 miligramos de zinc. Los mariscos y crustáceos en general son una muy buena opción para incluir este mineral en tu dieta. Por ejemplo los cangrejos aportan unos 4,7 miligramos.

Siguiendo con las almejas hay que destacar que son el alimento perfecto para deportistas porque no tienen casi grasas (0,5 gramos por cada 100 gramos) y son una gran fuente de proteínas (10,7 gramos por cada 100 gramos).

Pipas de calabaza

Las pipas de calabaza tienen valores considerables de zinc: 7,48 miligramos por cada 100 gramos. Son un autentico tesoro nutricional muy interesante para incorporar en nuestra dieta diaria, Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo.

Contienen buenas cantidades de ácidos grasos, vitaminas y minerales, que las convierten en portadoras de muchos beneficios y propiedades para nuestro cuerpo.

12 02, 2021

Tips para fortalecer el sistema inmunológico

2021-02-09T15:59:28-05:0012 febrero, 21|

Incluir vegetales verdes: Los vegetales verdes como la espinaca y el brócoli nos aportarán Vitamina C, misma que ayuda a la producción de glóbulos blancos, claves para combatir infecciones.

Usar especias: como la cúrcuma y el jengibre. Ambos son muy buenos para combatir procesos inflamatorios y son regularmente utilizados en la cultura oriental tanto en la alimentación como parte de la medicina natural.

Disfrutar de los cítricos: Los limones, naranjas, toronjas y las mandarinas son frutas que en nuestro país se pueden disfrutar casi a lo largo de todo el año. Éstos son altos en vitamina C, misma que debe ser consumida con frecuencia ya que no puede ser almacenada en nuestro cuerpo.

Incrementar la ingesta de los frutos secos: tales como las almendras y nueces. Pues aportan con grasas saludables que permiten transportar vitaminas liposolubles, tales como la vitamina A, D, E y K. Además, estos deliciosos frutos también aportan selenio, un mineral importante en el refuerzo del sistema inmunológico.

Recurrir a la comida de mar: al pensar en reforzar el sistema inmunológico no nos viene a la mente como primera opción la comida de mar, sin embargo, además de ser delicioso también puede aportar varios nutrientes a nuestra dieta. Uno de ellos es el selenio, mismo que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano. Este nutriente es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea y para proteger al cuerpo del daño que causan los radicales libres. Las ostras, las almejas y el camarón son los alimentos de mar que pueden ayudarte a conseguir este mineral ideal. También, podrían ayudar el consumo de pescados como el atún y el salmón.

Vitaminas y minerales

En el mercado, es fácil encontrar multivitamínicos o suplementos que combinan dos o más nutrientes a la vez. Los hay en todas las presentaciones, en tabletas, en gomitas o efervescentes. Ya depende del gusto de cada usuario sobre qué tipo elegir. Así mismo, se pueden encontrar suplementos que ofrecen nutrientes específicos y en dosis altas, pero si nos interesa tomar más suplementos es necesario analizar si estamos dispuestos a tomar tantas tabletas juntas.

Probióticos

El uso de ciertos medicamentos como los antibióticos, y una mala alimentación puede resultar en un intestino poblado por una deficiente flora bacteriana, que no ayuda al sistema inmune y deja al organismo susceptible a enfermedades. En cambio, una flora bacteriana en equilibrio mejora la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y esto a la vez ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Productos Naturales

El saúco y la echinacea son plantas naturales consideradas medicinales. Durante varios años, los fanáticos de la medicina natural han encontrado en el saúco a un fuerte aliado para reducir los síntomas de las gripes y resfriados. A la vez, el extracto de este árbol provee de potentes compuestos antioxidantes que colaboran con la inmunidad en la lucha contra los efectos dañinos de los radicales libres y también ayudan a incrementar los glóbulos blancos que luchan contra virus y bacterias.

Así mismo, sucede con la echinacea, flor que usualmente es de un color púrpura. Posee múltiples componentes que pueden ayudar a combatir infecciones en la piel como también infección en el tracto respiratorio.

Fortalecimiento a través de la actividad física

Para poder explicar mejor este tema, se utilizará un ejemplo simple. Se debe pensar en nuestro cuerpo como si fuera un auto de lujo, pero será el único que tendremos durante toda nuestra vida. Es por ello, que debemos usar combustible de calidad (alimentación), usar aditivos para que la máquina esté en perfecto estado (suplementos) y así mismo, es necesario que tenga movimiento para que su motor no se deteriore.

Por consiguiente, el ejercicio es el que ayudará a que nuestro cuerpo se mantenga en óptimas condiciones ya que está hecho para moverse. La actividad física debe ser moderada, es decir, empezar poco a poco hasta que nos sintamos que podemos dar más. Un kilómetro más, o un día más a la semana de ejercicio.

Fortalecimiento a través del descanso

Las células que están dentro de nuestro cuerpo se recuperan durante el descanso, es por ello que el dormir bien se vuelve un punto crucial, pero tal vez el más olvidado por nosotros. El actual ritmo de vida que llevamos y que involucra preocupaciones, ajetreo y estrés, seguramente nos termina quitando el sueño. Pero, lo que no hemos tomado en cuenta, es cómo un descanso de calidad cada noche ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

11 02, 2021

Remedios para deshacerte de los dolores de cabeza de manera natural

2021-02-09T15:59:18-05:0011 febrero, 21|

El dolor de cabeza es una afección frecuente que muchas personas sufren a diario.

Desde un dolor incómodo hasta uno absolutamente insoportable, pueden interrumpir tu vida cotidiana.

Hay muchos tipos de dolores de cabeza, pero los más frecuentes son los causados por la tensión.

1. Toma agua

Una mala hidratación te puede causar un dolor de cabeza.

De hecho, los estudios han demostrado que la deshidratación crónica es una causa frecuente de dolores de cabeza causados por tensión y migrañas.

Afortunadamente, se ha demostrado que beber agua alivia los síntomas del dolor de cabeza en 30 minutos a tres horas, en la mayoría de las personas que sufren de deshidratación.

Además, la deshidratación puede afectar la concentración y causar irritabilidad, lo que hace que tus síntomas parezcan aún peores.

2. Toma magnesio

El magnesio es un mineral importante necesario para innumerables funciones en el cuerpo, por ejemplo, el control del azúcar en la sangre y la transmisión nerviosa.

Es interesante que el magnesio también ha demostrado ser un remedio seguro y eficaz para los dolores de cabeza.

Hay evidencia que sugiere que la deficiencia de magnesio es más común en personas que tienen frecuentes dolores de cabeza por migraña, en comparación con aquellos que no los padecen.

Los estudios demostraron que el tratamiento con 600 mg de citrato de magnesio por vía oral al día ayudó a reducir tanto la frecuencia como la intensidad de las migrañas.

3. Duerme lo suficiente

Hay muchas formas en que la falta de sueño afecta la salud. En algunas personas, puede causar dolores de cabeza.

Por ejemplo, un estudio comparó la frecuencia y la intensidad del dolor de cabeza en aquellos que dormían menos de seis horas por noche y los que dormían más. Se descubrió que los que dormían menos tenían dolores de cabeza más frecuentes e intensos.

Sin embargo, también se ha demostrado que dormir demasiado puede desencadenar dolores de cabeza. Por lo tanto, una cantidad adecuada de descanso es importante para aquellos que buscan la prevención natural del dolor de cabeza.

4. Evita los alimentos ricos en histamina

La histamina es una sustancia química producida por el cuerpo de manera natural que desempeña una función en el sistema inmune, digestivo y nervioso.

También se encuentra en ciertos alimentos como quesos añejos, alimentos fermentados, cerveza, vino, pescado ahumado y embutidos.

Los estudios sugieren que el consumo de histamina puede causar migrañas en aquellas personas sensibles a esta sustancia.

Algunas no pueden excretar la histamina de manera adecuada porque sufren un deterioro en la función de las enzimas responsables de descomponerla.

10 02, 2021

Remedios caseros para el dolor de garganta

2021-02-09T15:59:09-05:0010 febrero, 21|

Haz gárgaras, un clásico que no falla

Como en tantas otras cosas, nuestras abuelas tenían razón. Hacer gárgaras varias veces al día con agua tibia con sal permite que ésta absorba el agua de las células de la membrana mucosa, las cuales se encuentran inflamadas durante el constipado.

Basta con media cucharada de sal en un vaso de agua. Medio minuto es más que suficiente.

Elige sopa de primero

Y si es de pollo, mejor. Aunque cualquier caldo calentito te va a ir bien, los expertos recomiendan especialmente la de pollo, vegetales o la de carne de vaca.

Las sopas que no te convienen son la de tomate, excesivamente ácida, o las que contienen lácteos, que aumentan la producción de mucosidad.

Saborea una cucharada de miel

Tómala como si fuera un caramelo. Deja que repose en la parte posterior de la boca. La miel es un eficaz antiséptico, es decir, ayuda a combatir las enfermedades infecciosas destruyendo los microbios que las causan.

Recuerda que los niños menores de un año no pueden tomar miel, ya que puede contener la bacteria Clostridium botulinum que provoca la aparición de botulismo en los bebés.

Ponte un paño caliente

Además de ser sumamente agradable, unos paños calientes pueden mejorar la circulación en la garganta y ayudar a que esta se desinflame.

Humedece un trapo con agua caliente, escúrrelo y colócalo sobre la garganta para que haga efecto.

El calor hará que los vasos sanguíneos se dilaten y ayudará a que los músculos se relajen, lo que reducirá el dolor.

Usa un humidificador

La humedad te ayudará a aliviar las molestias, pero el aparato que elijas debe ser de vapor frío.

Es fundamental que cuides mucho su limpieza, su mantenimiento, para que nunca se concentren microorganismos en su interior.

Si no dispones de uno, puedes hacer vahos de eucalipto tapándote la cabeza con una toalla y procurando respirar por la boca.

9 02, 2021

Algunos de los remedios caseros más populares para aliviar el malestar estomacal y la indigestión incluyen:

2021-02-09T15:59:53-05:009 febrero, 21|

1. Beber agua

El cuerpo necesita agua para digerir y absorber eficientemente los nutrientes de los alimentos y las bebidas. Estar deshidratado hace que la digestión sea más difícil y menos efectiva, lo que aumenta la probabilidad de tener malestar estomacal.

En general, la División de Salud y Medicina (HMD, en inglés) recomienda que:

las mujeres beban aproximadamente 2.7 litros (l) o 91 onzas (oz) de agua al día los hombres deben beber aproximadamente 3.7 l o 125 oz de agua al día

Cerca del 20% de la misma provendrá de los alimentos, y el resto de las bebidas.

2. Evitar acostarse

Cuando el cuerpo está en posición horizontal, es más probable que los ácidos estomacales regresen y suban, lo que causa la acidez.

Las personas con malestar estomacal deben evitar acostarse o ir a la cama por lo menos unas pocas horas, hasta que se les pase. Quienes necesitan acostarse deben utilizar almohadas para apoyar la cabeza, el cuello y la parte de arriba del tórax, idealmente en un ángulo de 30 grados.

3. Jengibre

El jengibre es un remedio natural común para el malestar estomacal y la indigestión.

El jengibre contiene químicos llamados gingeroles y shogaoles que pueden ayudar a acelerar las contracciones estomacales. Esto puede mover más rápido en el estómago los alimentos que están causando la indigestión.

Los químicos en el jengibre también pueden ayudar a reducir la náusea, los vómitos y la diarrea.

4. Menta

Además de mejorar el aliento, el mentol en la menta puede ayudar con lo siguiente:

Prevenir vómitos y diarrea, reducir los espasmos musculares en los intestinos, aliviar el dolor

Los investigadores han encontrado que la menta es un tratamiento tradicional para la indigestión, los gases y la diarrea en Irán, Pakistán e India.

Las hojas de menta son apropiadas para el consumo tanto cocidas como crudas. Tradicionalmente, las personas hierven las hojas de menta con cardamomo para hacer té. También es posible hacer jugo o mezclar el polvo de las hojas de menta con otros tés, bebidas o alimentos.

5. Dieta BRAT

Los médicos pueden recomendar la dieta BRAT a personas con diarrea.

BRAT en inglés significa Bananas (plátanos), Rice (arroz), Applesauce (compota de manzana) y Toast (pan tostado). Todos estos alimentos tienen almidón, por lo que pueden ayudar a unir los alimentos y hacer que las heces sean más firmes. Esto puede disminuir la cantidad de heces que las personas defecan y ayudar a aliviar la diarrea.

Si las heces son blandas, no contienen sustancias que irriten el estómago, la garganta ni los intestinos. Por lo tanto, esta dieta puede calmar la irritación que causaron los ácidos del vómito.

8 02, 2021

Principales Remedios Caseros para la Fiebre

2021-02-09T15:58:52-05:008 febrero, 21|

Agua fría: Puedes colocar paños húmedos con agua fría sobre la frente o el cuello. Asimismo, puedes humedecer varias partes del cuerpo con esponja.

Tomar mucha agua: Ante la deshidratación y la lucha contra agentes externos, es importante el vital líquido en diversas afecciones que se presentan en el cuerpo.

Albahaca: Preparar una infusión con las hojas y tomarla 3 veces al día.

Patata: Córtala en rodajas y colócala en la planta de los pies dejándola actuar.

Preparar y comer alimentos con Picantes: Añadir a la comida más picantes para la estimulación sanguínea y sudoración.

Té o infusión de fenogreco: Hervir en agua dos cucharas de fenogreco, dejas reposar, cuelas y consumir a temperatura ambiente.

Té de lechuga: Hierve en un litro de agua una lechuga entera, añadir miel, dejas reposar sin enfriar, cuela y toma

Té de salvia: Hierve en una taza de agua unas hojas, añadir miel, zumo de limón, dejar reposar y tomar.

Té de Flores: Hervir en litro de agua 10gr de borraja, saúco caléndula lavanda y malva, reposar y tomar tibia.

Canela: Tomar como infusión y endulzada con miel

Ajo caliente: En una taza de agua caliente añadir un diente picado de ajo, reposar, colar y beber.

Ajenjo: Hierva con 5gr del mismo, reposar y tomar para eliminar agentes patógenos. (Lea También: Ajenjo: Usos, Propiedades y Beneficios)

Pasas: Hervir en media taza de agua 25 pasas por una hora o hasta que se ablanden, luego machacarlas en la misma agua, añadir un zumo de limón y tomar 2 veces al día

Melón: Consumir en jugo para la expulsión por la orina de cualquier impureza.

Eucalipto y ruda: Prepara varias ramas en un frasco de vidrio con dos pastillas de alcanfor, ron o coñac, dejarlo por dos días, utilizar al tener fiebre calentando la misma y aplicar sobre las sienes, frente, cuellos, muñecas, axilas y tobillos.

Infusión de tomillo y manzanilla: Preparar con una cucharada de ambas en secos, hervir en una taza con agua mezclando y tomar en tibio varias veces al día.

Jengibre: Puedes hacer una infusión o tomar un baño con el polvo y aceite. (Lea También: Qué es el Jengibre, Usos, Propiedades y Beneficios)

Cebolla: Pisa cebollas en rodajes con los pies descubiertos, con el objetivo de que el zumo del mismo penetre.

Limón y Miel: Una infusión de miel, limón y que la puedes acompañar con salvia, 25 cucharadas de zumo de limón y dos de miel. Tomar 3 veces al dia.

En conclusiones, la fiebre no es una enfermedad, sino un mecanismo de defensa del cuerpo y en relación a la estimulación del sistema inmunológico. Es un síntoma, ante cualquier bacterias, virus, infección, agentes externos o enfermedades y el cuerpo para combatir con las mismas, sube la temperatura como respuesta para que no puedan sobrevivir.

Sin embargo, si la fiebre es muy alta por los 41 y 42 C° y persistente; es recomendable que acudas a un médico y no te automediques.

Remedios Caseros para la Fiebre; agua, cebolla, papa o patata, fenogreco, picantes, canela, lechuga, eucalipto, albahaca, ruda, salvia, tomillo, manzanilla, limón, miel, pasas, ajenjo, jengibre melón, ajenjo, canela y té de flores

1 01, 2021

Cómo quitar el dolor de estómago al instante con remedios caseros Ir al baño

2020-12-29T11:10:01-05:001 enero, 21|

En ocasiones, el dolor de estómago está relacionado con no haber ido al baño. Evacuar es una de las soluciones que nos está pidiendo el cuerpo. Una limpieza intestinal es muy recomendable en muchos casos, porque el malestar puede desaparecer rápidamente. Si notamos problemas de digestión también puede estar relacionado con el hígado y con un posible exceso de toxinas. Para ello recomendamos, de vez en cuando, alguna limpieza de este órgano vital. La purificación del hígado nos ayudará a mejorar la absorción de ciertos nutrientes.

Yogur natural, otro aliado contra el dolor de estómago

Puede parecer un auténtico remedio de la abuela, pero está comprobado científicamente que resulta muy útil en estos casos. Lo mejor es elegir un yogur de calidad y que sea natural (no debemos añadir azúcar ni comprarlos azucarados), evitando los de sabores.

Aplicar calor sobre el abdomen

Dar una temperatura cálida a los músculos del estómago puede ser otra excelente solución contra el dolor de estómago. El calor puede ser aplicado con una almohadilla térmica, una manta eléctrica o una bolsa de agua caliente. Remedios muy efectivos que casi todo el mundo tiene en su hogar.

31 12, 2020

Remedios caseros para la sudoración en manos y pies

2020-12-29T11:09:53-05:0031 diciembre, 20|

Evitar la sudoración en pies y manos mediante remedios caseros

El bicarbonato de sodio es un remedio casero excelente para tratar la sudoración excesiva tanto en las plantas de los pies como en las palmas de las manos. Resulta suficiente con disolver una pequeña cantidad de esta sustancia en agua caliente, de forma que podamos sumergir las zonas afectadas durante unos minutos. Dada su naturaleza alcalina, el bicarbonato de sodio reacciona ante el sudor y mantiene secas estas áreas corporales. El talco es otra sustancia que funciona perfectamente como secante aunque solo es útil para niveles bajos de transpiración.

Otro remedio casero bastante habitual se basa en aplicar una pequeña cantidad de alcohol mediante fricciones tanto en las manos como en los pies, de forma que podamos ayudar a constreñir los poros y, por tanto, reducir la sudoración en estas zonas durante varias horas. Hay que tener en cuenta que este método solo puede ser aplicado unas dos veces por semana ya que realizar demasiados masajes con esta sustancia puede llegar a irritar excesivamente la piel.

Un truco casero muy habitual para evitar el sudor en las manos y en los pies consiste en poner dos bolsitas de té en un recipiente que contenga agua tibia, especialmente si se trata de té de salvia o de té verde. Debemos esperar unos diez minutos, tras los cuales habremos de introducir el área afectada por la sudoración anómala. Las propiedades que aportan estos productos provocarán que estas zonas se encuentren mucho más secas.

30 12, 2020

Remedios caseros para los juanetes de los pies

2020-12-29T11:09:45-05:0030 diciembre, 20|

Prevenir los juanetes con remedios caseros

Antes de proponer cualquier remedio casero para los juanetes, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones con el fin de evitar su aparición. Por ello, debemos vigilar constantemente nuestro peso con el fin de evitar un estado de obesidad, consumir vitaminas como la A, la C o la D así como calcio para fortalecer nuestros huesos, usar calzado con la punta ancha y realizados con materiales blandos a la par que flexibles y, en su caso, utilizar espaciadores para evitar la presión excesiva que los dedos puedan ejercer entre sí.

Masajear el área afectada con aceite de lavanda supone uno de los remedios caseros más efectivos para combatir el dolor producido por los juanetes. Esta planta contiene propiedades antiinflamatorias, por lo que va a actuar sobre la zona como un excelso relajante. Para elaborar este truco, tan sólo tenemos que mezclar unas flores secas de lavanda con aceite de oliva o de almendras, calentarlas a fuego lento para después colar la combinación resultante y obtener el aceite de lavanda.

Resulta recomendable especialmente en aquellos momentos en los que las molestias se tornen muy intensas, colocando almohadillas eléctricas o compresas de agua caliente sobre el juanete y manteniéndolas en esa posición durante un periodo de unos 15 o unos 20 minutos.

29 12, 2020

5 Remedios Caseros con Pepino

2020-12-29T11:09:34-05:0029 diciembre, 20|

Elaborar remedios caseros con pepino

1 Mascarilla casera para rejuvenecer la piel: Para elaborar este remedio casero, hemos de rallar un trozo de pepino (cáscara incluida), agregar un poco de aceite de jojoba y una pequeña cantidad de arcilla blanca hasta que podamos formar una suerte de pasta. Hemos de aplicarla directamente en la cara, dejarla actuar durante unos 8 minutos y retirarla con agua caliente.

2 Buen funcionamiento del sistema digestivo: Ingerir el pepino en forma de zumo es una gran manera de mantener los órganos digestivos en buena forma debido a la gran cantidad de vitaminas que dispone esta hortaliza.

3 Exfoliante natural: Podemos elaborar fácilmente una crema exfoliante casera mediante la combinación de media taza de zumo de pepino con media taza de avena. Tenemos que mezclar ambos ingredientes hasta formar una pasta para después aplicarla, mediante movimientos circulares, en la parte del cuerpo que pretendamos limpiar a fondo.

4 Prevenir enfermedades hepáticas: El pepino crudo combinado con pan integral resulta una alternativa casera bastante efectiva para prevenir no sólo problemas relacionados con el funcionamiento del hígado sino también otras patologías como la gota o la artritis.

5 Tratamiento de las manos ásperas y agrietadas: Debajo de la cáscara del pepino podemos encontrar una gran cantidad de sales nutritivas y vitaminas que normalmente se pierden al pelarlo. Podemos aprovechar esta parte de la hortaliza -que normalmente no se come- para tratar la piel seca en las manos, mediante una suave fricción realizada justo antes de acostarnos.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí