Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
10 05, 2021

Los efectos en tu cuerpo cuando consumes un ajo todos los días

2021-05-06T19:20:04-05:0010 mayo, 21|

El Instituto Nacional del Cáncer ha admitido que el ajo tiene propiedades anticancerígenas, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integradora de Estados Unidos ha señalado que el consumo de este alimento es beneficioso para la salud, aunque ha determinado que es necesario realizar más investigaciones para confirmar qué tan beneficioso es consumirlo diario en ayunas.

Sin embargo la Dra. Stephania Esparza, especialista en nutrición, destaca que el ajo no es ‘para todo el mundo’ ya que hay pacientes con síndrome de intestino irritable, y pueden producirse gases, distensión o dolor abdominal, aún más si se consume crudo.

Entre otros beneficios, comer un ajo diario puede ayudarte a reducir el colesterol malo (LDL) del organismo, además de que protege al corazón, pues tiene propiedades hipotensoras e hipolipemiantes que mejoran la circulación sanguínea y ayudan a personas con problemas de colesterol, también potencia las funciones del hígado y el páncreas, pues estimula el desarrollo de insulina en el organismo.

Otro de sus grandes beneficios es que ayuda a combatir las enfermedades respiratorias, en especial, ayuda a combatir la gripe, y aunque no se ha demostrado su eficiencia al cien por ciento, sí se ha detectado que su consumo regular disminuye los resfriados en más de un 60% de los casos, gracias a que descongestiona las vías respiratorias y es un excelente antibiótico natural para tratar los pulmones.

Además, el ajo en ayunas mejora el metabolismo ya que estimula los ácidos gástricos generando una mejor asimilación de los alimentos por el organismo en el aparato digestivo; mientras que sus propiedades antibióticas ayudan a combatir bacterias del tipo gram-positivo y gram-negativo, así como las ácido-corrosivas, como la salmonela y la Escherichia-coli, además de tener efectos positivos contra la flora microbiana de la placa dental, cuenta Gastrolab.

7 05, 2021

Descubre cómo disminuir la inflamación producida por los granulomas con cinco pautas nutricionales y qué terapias naturales ayudan a eliminar estas lesiones.

2021-04-30T11:35:38-05:007 mayo, 21|

1. Debemos evitar el exceso los siguientes alimentos para controlar la inflamación.

Ácidos grasos omega-6. Se sabe que un exceso de ácidos grasos omega-6, relacionados con el abundante consumo de productos animales (carne, lácteos…), favorecen la inflamación.

Productos refinados. Lo mismo ocurre con los productos refinados (harina, azúcar, bollería industrial…) o acidificantes, como las bebidas edulcoradas y con cola.

2. El gluten de las harinas refinadas actuales, modificadas por el hombre, puede despertar también una reacción inmunológica proinflamatoria. Esto es más difícil que ocurra con las harinas tradicionales como las de espelta o de kamut, que llevan siglos conviviendo con nosotros.

3. Debemos incorporar alimentos ricos en omega-3 para normalizar la respuesta inflamatoria y podremos prevenir o tratar el granuloma. · Las algas. · Las nueces. · Las semillas de lino. · Las semillas de chía.

4. Para los problemas de piel siempre son recomendables los alimentos ricos en betacarotenos como las zanahorias, la calabaza, la remolacha o las espinacas…

Existen otros alimentos y plantas con propiedades antiinflamatorias que podemos potenciar en nuestra alimentación como:

El jengibre.

La cúrcuma.

El huang (ruibarbo chino).

La boswellia (árbol del incienso) aplicada tópicamente.

Estas plantas, además de poder ser incluidas en la alimentación, pueden aplicarse como crema en la zona afectada. Consulta con un especialista.

Puede resultar útil, sobre todo si los granulomas vuelven a aparecer, realizar curas depurativas con ayuno o dieta vegana. Si durante la depuración aumenta o aparece picor, y no desaparece en tres días, el naturismo aconseja interrumpir la dieta depurativa o el ayuno y seguir con una dieta vegetal estricta.

Al mes se repite el ayuno y el resto del tiempo se toma harpagofito, en periodos de 25 días y descansando tres.

6 05, 2021

ALIMENTOS SALUDABLES QUE CUIDAN TU TIROIDES

2021-04-30T11:35:23-05:006 mayo, 21|

Antes de conocer cómo influye la dieta en el buen funcionamiento del tiroides y qué alimentos o plantas podemos consumir para mejorar su función, es importante comprender qué es esta glándula que se encuentra en el cuello.

Esta glándula produce, a partir de yodo, las hormonas encargadas de la regulación del uso y almacenamiento de energía corporal. En concreto, y según nos cuentan desde Melio, la glándula tiroides produce dos tipos de hormonas, la tiroxina o T4 y la

triyodotironina o T3. El balance de las hormonas tiroideas es importante para un correcto funcionamiento metabólico.

De hecho, aspectos tan importantes como la regulación de la temperatura corporal, el consumo de energía, el apetito, el sueño e, incluso, el carácter dependen de un buen funcionamiento del tiroides.

En este caso la dieta no debe distar mucho de la aconsejada para la población general. Debe seguirse una dieta variada y equilibrada, evitando los alimentos azucarados y con alto contenido en grasas saturadas o trans. Por otro lado, debe potenciarse el consumo de alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales como los vegetales, las hortalizas, las legumbres y las frutas», indican las nutricionistas. Por último es muy importante realizar ejercicio físico de forma habitual y, en caso de padecer obesidad y sobrepeso, consultar con el médico o profesional que tipo de alimentación debe seguir para favorecer su pérdida.

En caso de padecer problemas de tiroides, siempre debes consultar con tu médico si es aconsejable o no el consumo de este alimento de forma esporádica.

Por otro lado, «en caso de no padecer ningún problema de tiroides, aconsejamos disfrutar del consumo de algas pero no de forma habitual ni en grandes cantidades. Una buena opción es consumirlas a modo de condimento y limitar los platos que las contienen como ingrediente principal».

La soja es una legumbre que destaca por ser rica en proteína vegetal y grasas saludables como el omega 3 y 6 entre otros nutrientes como minerales y vitaminas. «En personas sanas y con un consumo suficiente de yodo no hay ninguna evidencia de que esta legumbre afecte a la función del tiroides, por lo que puede incluirse perfectamente dentro de una dieta saludable y equilibrada».

La única forma eficaz de regular esta glándula es mediante la medicación que debe recetar un médico. No existen evidencias suficientes de ningún extracto de planta específico que pueda ayudar a regular el hiper o hipotiroidismo. Sin embargo, sí que hay plantas que pueden paliar algunos de los efectos del malestar que puede provocar el hipo o hipertirodismo. La equinácea, la valeriana o melatonina (que puede aliviar el insomnio que padecen algunas personas con hipertiroidismo), son algunas de ellas.

5 05, 2021

Enzimas digestivas para evitar vientre hinchado

2021-05-06T19:19:11-05:005 mayo, 21|

Modificar el déficit de la enzima fructosa

Otras personas pueden sufrir alteraciones cuando consumen determinadas frutas y verduras. Esto puede ser debido a que sufren intolerancia a la fructosa, es decir, su organismos no absorbe bien este nutriente. No todas las frutas y verduras tienen el mismo tipo de fructosa. En este sentido, lo ideal es observar qué alimentos nos sientan mejor o peor. Podemos, además, seguir una dieta FODMAP, pero siempre de la mano de un nutricionista, ya que este tipo de dieta se debe realizar con asesoramiento y no se debe prolongar en el tiempo.

¿Qué ocurre entonces a nivel gastrointestinal?

En estas personas se producen los síntomas derivados de una intolerancia: pesadez gastrointestinal, gases, dolor abdominal, diarreas… Debemos tener en cuenta que en numerosas ocasiones estos síntomas pueden confundirse con los de una alergia alimentaria. Hay que ser cautos y en caso de padecer alguno de estos síntomas, acudir al médico para establecer el diagnóstico adecuado.

Corregir el déficit de lipasa ácida lisosomal

Cuando existe un déficit de esta enzima, se impide la correcta absorción de las grasas. Por ello debemos:

Realizar una modificación selectiva de la ingesta de lípidos en función de las necesidades.

Reemplazar la enzima mediante tratamiento farmacológico.

Además, no te olvides de incorporar en tu dieta alimentos ricos en enzimas digestivas como, por ejemplo, frutas como el kiwi o el aguacate, probióticos como el kéfir o el chucrut (artesanal, ya que si está pasteurizado, pierde parte de las enzimas) o verduras como la escarola, los berros, los canónigos o los rabanitos.

4 05, 2021

COMER PESCADO AZUL ES BENEFICIOSO EN PERSONAS CON RIESGO DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

2021-04-30T11:35:09-05:004 mayo, 21|

Hay alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta por sus numerosas propiedades saludables, y uno de ellos es el pescado azul. De hecho, si nos basamos en los resultados de un reciente estudio publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition y realizado por investigadores del centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), con mayor motivo. Han puesto en marcha uno de los mayores estudios realizados hasta ahora sobre los posibles beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3 en personas portadoras del genotipo que confiere un mayor riesgo de desarrollar el Alzheimer. Y la investigación concluye que las personas de este colectivo de riesgo que consumen más ácido docosahexaenoico (DHA, por el nombre en inglés), que es un nutriente aportado por el pescado azul, presentan una mayor preservación cortical en zonas del cerebro específicamente afectadas en la enfermedad de Alzheimer y un menor número de microhemorragias.

Y es que el estudio no hace sino confirmar que el consumo de pescado forma parte de una dieta equilibrada y saludable. No son pocos los expertos que destacan las bondades del pescado azul que, junto con la carne, huevos y lácteos, son las proteínas de origen animal que deben formar parte de la dieta por contener, a diferencia de las proteínas vegetales, mayor cantidad y más variedad de aminoácidos esenciales.

Como anticipábamos, el pescado azul es rico en grasas insaturadas como ácidos grasos Omega 3 (DHA y EPA), pero también en ácidos oleico y linoleico, contiene vitaminas A, D, E y B12 y minerales como el yodo, hierro, magnesio, calcio y fósforo, estos dos últimos si se toma la espina como es el caso de los boquerones, y además aminoácidos esenciales como el triptófano, todos los cuales tienen efectos beneficiosos para el organismo, por lo que forman parte de la llamada dieta mediterránea, tal y como nos explica el experto.

3 05, 2021

SUBIR LA TENSION ARTERIAL

2021-04-30T11:34:49-05:003 mayo, 21|

¿Ayuda el agua fría?

Otro de los remedios a los que podemos recurrir cuando tenemos la tensión baja o nos sentimos mareadas es aplicar agua fría sobre la piel. Como nos confirma la especialista, en general producirá vasoconstricción y puede ayudar a subir la tensión. Eso sí, es recomendable hacerlo poco a poco y no tiene por qué ser precisamente en esas zonas, pero suelen ser las más accesibles.

¿Hay alimentos que nos suban la tensión?

Algunos alimentos pueden aumentar la tensión arterial como resultado de su alto contenido en sodio. Es el caso por ejemplo de los snacks salados, embutidos y productos procesados como salsas y precocinados. Otros elevan la presión arterial mediante otros mecanismos, es el caso del chocolate, el regaliz y en menor medida algunas especias como el jengibre, el romero o la pimienta.

Remedios naturales y plantas que nos ayudan

Además del té y el café, las infusiones de jengibre, romero, pimienta o regaliz, o las combinaciones entre ellas, pueden ayudarnos a aumentar la tensión cuando la tenemos baja y nos produce malestar, en ausencia de otras enfermedades, indica la especialista. Por eso, como recomienda la doctora, siempre que tengamos la tensión muy baja y nos afecte en el día a día, debemos preguntar al médico para que si, él lo estima necesario, realice las pruebas convenientes para determinar la causa de las bajadas de tensión o la hipotensión.

30 04, 2021

Estos ejercicios te ayudan a aliviar el dolor de cabeza y la migraña

2021-04-22T11:39:43-05:0030 abril, 21|

Hormonas y tensión muscular

“En el caso concreto de la melatonina, una hormona secretada por la glándula pineal, interviene directamente en la regulación de los ritmos circadianos (vigilia y descanso), contribuyendo también la reducción de migrañas y cefaleas en racimo”, añade. En este sentido, cualquier actividad física que hagamos y que nos guste, nos ayudará a aliviar estas dolencias. Hay que intentar que sea una actividad que nos guste hacer, para así poder ser constantes y ver resultados.

 

Estiramiento

Estamos ante un ejercicio básico para comenzar, fácil de hacer y apto para todos. Solo tienes que tomarte 10 minutos al día para estirar todo el cuerpo, poniendo especial énfasis en dos zonas como son los brazos y el cuello. Así podrás aliviar la tensión acumulada y disminuir el dolor.

 

Chin tuck’

Este ejercicio te ayudará a mejorar la postura de la cabeza para que la mantengas erguida evitando presiones en la zona cervical. Tal y como nos cuenta la entrenadora personal, es un ejercicio especialmente recomendado para quienes pasan muchas horas sentados en la misma posición o frente a ordenadores, por ejemplo. Para hacerlo, tienes que colocar un dedo en tu barbilla y empujar suavemente hacia atrás sin flexionar o doblar el cuello hacia abajo.

 

Estiramientos de cuello

Puedes hacerlo con una toalla pequeña, que colocarás en la nuca mientras sostienes sus extremos. En esa posición, tira de la toalla hacia adelante ejerciendo presión con tus manos y estira lentamente el cuello mirando hacia arriba. Mantén la postura unos segundos, vuelve a la posición inicial y repite.

En caso de que quieras probar otra variante sin elementos, puedes hacer elongaciones laterales de cuello. Para hacerlas, coloca la mano izquierda detrás de tu espalda, pasa la mano derecha por encima de tu cabeza, hasta la oreja en el lado opuesto. En esa postura, presiona suavemente la cabeza flexionando la cabeza, en dirección al hombro, sin girar el cuello.

29 04, 2021

Tomar azúcar antes de entrenar, ¿sí o no?

2021-04-22T11:39:36-05:0029 abril, 21|

Conseguir energía

“Con respecto a si se tiene que tomar antes del entrenamiento, no es necesario. El cuerpo tiene mecanismos para conseguir energía a lo largo del entrenamiento sin tener que recurrir necesariamente al consumo de carbohidratos, pero hay que ver a qué hora se entrena, tipo y duración del entrenamiento, qué condiciones climáticas hay, y, si la persona tolera los ayunos o no…”, nos comenta la nutricionista, que matiza la importancia de individualizar cada caso. “En caso de que no se toleren los ayunos, mi recomendación es al menos 1 hora y media antes de entrenar tomar una pieza de fruta con lácteo, fiambre magro, frutos secos… algo que no sea muy copioso y que esté separado bien del entrenamiento, pero que no sean nunca las comidas principales del día”, apunta. “En estos temas siempre es importante personalizar y no generalizar, porque lo que a una persona le sienta bien a otra puede que no tan bien”, insiste.

 

Hipoglucemia reactiva

En opinión de la entrenadora personal Gemy Osorio Astorga, responsable de Pilates y Movimiento, consumir azúcar antes de entrenar está contraindicado, “porque te puede dar un cuadro de hipoglucemia reactiva. Es decir, te da un subidón de azúcar durante el ejercicio y luego te da el bajón, y eso te puede producir sobre todo debilidad, desmayo, mareos o vómitos, así como imposibilidad de realizar el ejercicio. Lo ideal es consumir, dos o tres horas antes del ejercicio alimentos con índice glucémico medio-bajo, para que nos vayan dando energía poco a poco al realizar el ejercicio. Si han pasado muchas horas después de una comida principal, podemos tomar un pequeño snack como frutos secos o una pieza de fruta, que nos den un aporte de energía extra. Eso sería lo correcto antes de un entrenamiento si necesitamos aporte extra de energía”, nos cuenta la entrenadora personal.

Además, es importante saber que no todos los carbohidratos son buenos para ingerir antes de entrenar, ya que pueden generar problemas digestivos. Por ejemplo: no es lo mismo tomar una fruta que tomar un bollo. El bollo generará más problemas digestivos, al contener alto contenido en grasa será más saciante y puede ser contraproducente”, nos recomienda por su parte Nieves Cuesta. Y, claro está, hay que diferenciar entre deporte aficionado y deporte de élite. “Siempre que hablamos de deporte amateur, no deporte de élite, es importante saber que no se necesita comida antes de los entrenamientos, ya que no son entrenamientos muy intensos y durante mucho tiempo, es más importante la alimentación a lo largo de todo el día, que sea equilibrada y con todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud y composición corporal”, nos explica.

28 04, 2021

¿Qué dieta seguir si sufro hipertiroidismo?

2021-04-22T11:39:28-05:0028 abril, 21|

El hipertiroidismo ocasiona otra serie de síntomas diferentes, derivados del exceso de hormonas tiroideas. «La consecuencia más importante que se produce es que aumenta el catabolismo en el organismo, y por tanto se produce una disminución importante de peso y de masa muscular», nos explican las nutricionistas Andrea Hernangómez y Andrea Báguena.

Este tipo de personas presentan serias dificultades para aumentar su peso, por lo que las recomendaciones dietéticas deben ir enfocadas a «incrementar el consumo de alimentos con alta densidad de nutrientes, con el objetivo de frenar e incluso aumentar el peso», indican.

La soja es una legumbre que destaca por ser rica en proteína vegetal y grasas saludables como el omega 3 y 6 entre otros nutrientes como minerales y vitaminas. «En personas sanas y con un consumo suficiente de yodo no hay ninguna evidencia de que esta legumbre afecte a la función del tiroides, por lo que puede incluirse perfectamente dentro de una dieta saludable y equilibrada».

Sin embargo, cuando se padece hipotiroidismo es necesario no abusar de este alimento ya que «existe evidencia científica de que esta legumbre interacciona con el medicamento contra el hipotiroidismo (levotiroxina) dificultando o disminuyendo su absorción», indican Andrea Hernangómez y Andrea Báguena. En personas adultas con esta medicación es suficiente con separar unas cuatro horas la toma del medicamento antes de ingerir cualquier producto que contenga esta legumbre.

¿Qué cantidad de algas podemos consumir?

En caso de padecer problemas de tiroides, siempre debes consultar con tu médico si es aconsejable o no el consumo de este alimento de forma esporádica.

Por otro lado, «en caso de no padecer ningún problema de tiroides, aconsejamos disfrutar del consumo de algas pero no de forma habitual ni en grandes cantidades. Una buena opción es consumirlas a modo de condimento y limitar los platos que las contienen como ingrediente principal».

27 04, 2021

Árbol de té

2021-04-22T11:39:20-05:0027 abril, 21|

Es un remedio eficaz para múltiples afecciones, gracias a sus propiedades antibacterianas. Incluso ayuda a combatir los piojos en los niños. Gracias a que puede atacar un tipo de hongo que produce la dermatitis seborreica, el aceite de árbol de té es útil para reducir la caspa. Antes de aplicarlo, haz una prueba sobre la piel para ver si tienes alguna reacción. Puede ser irritante en pieles sensibles, por lo que conviene diluirlo con agua, rociar el cuero cabelludo con espray y hacer un suave masaje.

Vinagre de manzana

Gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, es un excelente remedio casero para combatir la caspa, así como el picor y la sequedad del cuero cabelludo. Además, devuelve el brillo y restaura las cutículas del cabello. Para aplicarlo, diluye dos cucharadas de vinagre de manzana en una taza de agua. Aplica en espray antes del lavado y deja actuar unos 15 minutos.

Aceite de coco

Este remedio casero es útil para reducir la caspa, la sequedad del cuero cabelludo y aportar mayor suavidad a tu cabello. También combate la picazón y disminuye la irritación. Ten en cuenta, sin embargo, que no ‘mata’ el origen de la caspa, que suele ser un hongo. Puedes aplicar el aceite directamente sobre el cuero cabelludo, masajear para facilitar la penetración y dejar actuar, idealmente, una hora.

Yogur

Este remedio natural no es para que lo apliques en el pelo, sino para que lo consumas. Muchas veces, los trastornos del cuero cabelludo o del cabello son reflejo de un problema en nuestro organismo, por ejemplo, un desequilibrio en la flora intestinal. De hecho, diversas afecciones dermatológicas pueden abordarse mejorando la dieta. De ahí que te recomendemos revisar lo que comes y mejorar en todo lo posible tu alimentación. El consumo de alimentos probióticos (como el yogur) o prebióticos (frutas y verduras) te ayudará, poco a poco, a tratar la caspa.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí