Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
24 05, 2021

Alimentos que mejoran tu estado de ánimo y cuáles lo empeoran

2021-05-21T12:23:35-05:0024 mayo, 21|

Los alimentos cargados de azúcar y grasa que se nos suelen antojar cuando estamos estresados o deprimidos no resultan beneficiosos para la salud mental.

En este último año, mientras personas de todo el mundo batallaban con niveles más elevados de estrés, depresión y ansiedad, muchas recurrieron a los alimentos que más las reconfortan: helado, pastelitos, pizza, hamburguesas. Pero algunos estudios realizados en años recientes sugieren que los alimentos cargados de azúcar y con alto contenido de grasa que se nos suelen antojar cuando estamos estresados o deprimidos, por acogedores que parezcan, son los que menos benefician nuestra salud mental. En cambio, quizá sea mejor apostar por los alimentos integrales como frutas, vegetales, pescado, huevos, nueces y semillas, frijoles y legumbres, y alimentos fermentados como el yogur.

Estos hallazgos provienen de un campo de investigación emergente conocido como psiquiatría nutricional, que estudia la relación entre la alimentación y el bienestar mental.

La salud mental es compleja”, comentó Jacka, directora del Food & Mood Centre en la Universidad Deakin en Australia y presidenta de la Sociedad Internacional para la Investigación de la Psiquiatría Nutricional (ISNPR, por su sigla en inglés). “Comer una ensalada no va a curar la depresión, pero se puede hacer mucho para levantar el ánimo y mejorar la salud mental, y puede ser tan simple como aumentar el consumo de plantas y alimentos saludables”.

Varios ensayos aleatorios han reportado hallazgos similares. En un estudio publicado el año pasado con 150 adultos con depresión, los investigadores descubrieron que las personas que siguieron una dieta mediterránea complementada con aceite de pescado tuvieron mayores reducciones de síntomas de depresión, estrés y ansiedad al cabo de tres meses en comparación con el grupo de control.

21 05, 2021

Propiedades del pimiento

2021-05-14T22:16:42-05:0021 mayo, 21|

Posee un alto contenido en agua y proporciona un bajo aporte calórico (20 calorías/100 g) con una concentración significativa de micronutrientes y fibra, que produce sensación de saciedad.

UNA DE LAS MEJORES FUENTES DE VITAMINA C

100 g de pimiento rojo fresco aportan nada más y nada menos que190 mg de vitamina C, más del triple que las naranjas.

También destacan en betacaroteno, precursor de la vitamina A, y otra vitamina liposoluble y antioxidante que suele escasear en los vegetales bajos en grasas: la vitamina E.

Este cóctel antioxidante y protector viene acompañado de vitamina B6, ácido fólico, flavonoides, ácidos orgánicos y salicilatos de efecto antiinflamatorio.

EN PROBLEMAS DE LA PIEL

Se usa también como ingrediente de bálsamos para pieles irritadas por psoriasis o herpes.

Por razones que todavía no son bien conocidas, las personas alérgicas al látex o a frutos tropicales como la banana o el kiwi también pueden serlo al pimiento.

20 05, 2021

Remedios caseros para el herpes zóster

2021-05-14T22:16:31-05:0020 mayo, 21|

No existe un tratamiento capaz de curar el herpes zóster, por lo que el virus debe ser eliminado por el sistema inmune de cada persona. Sin embargo, pueden ser utilizados algunos remedios naturales como baños de avena y de manzanilla para ayudar a aliviar la comezón, el malestar en la piel y aceleran la cicatrización de la piel.

Estos remedios caseros pueden complementar el tratamiento indicado por el médico, sin embargo, estos remedios sólo deben aplicarse en regiones de la piel que no posean heridas abiertas, debido a que pueden causar más irritación y agravar los síntomas.

Algunos remedios caseros para tratar la culebrilla son:

1. Compresas de vinagre de manzana

El vinagre de manzana posee excelentes propiedades para tratar irritaciones y lesiones de la piel. En el caso de la culebrilla, la acidez del vinagre ayuda a secar las ampollas y a facilitar la cicatrización de las heridas, reduciendo la comezón y el malestar.

Ingredientes:

1 Taza de vinagre de manzana;

1 taza de agua tibia.

2. Pasta de almidón de maíz y bicarbonato

Esta pasta preparada con almidón de maíz y bicarbonato de sodio es una excelente forma natural de secar las lesiones del herpes zóster y al mismo tiempo calmar la irritación de la piel, disminuyendo el malestar de la infección por el virus.

Ingredientes:

10 gramos de almidón de maíz (maizena);

10 gramos de bicarbonato de sodio;

Agua.

Modo de preparación:

Mezcla el almidón de maíz y el bicarbonato en un pequeño plato y agregue algunas gotas de agua hasta obtener una pasta homogénea. Por último aplique esta pasta sobre las ampollas del herpes zóster, evitando las regiones que posean heridas abiertas.

Al cabo de 10 a 15 minutos, retire la pasta con agua tibia y repita el proceso varias veces al día.

3. Baño de avena

La avena contiene ácido pantoténico, beta-glucanos, vitaminas B1 y B2 y aminoácidos, estos componentes hacen de ella un excelente remedio natural para proteger y calmar la piel irritada.

Ingredientes:

40 gramos de avena;

1 litro de agua caliente.

Modo de preparación:

Mezclar los ingredientes en un recipiente y dejar reposar hasta que el agua esté tibia. Colar y bañarse utilizando esta agua de avena sobre la región afectada, preferiblemente sin utilizar ningún otro tipo de jabón.

19 05, 2021

Beneficios de la cebolla para la salud

2021-05-14T22:16:52-05:0019 mayo, 21|

La fama de la cebolla como alimento depurativo es bien merecida, pero sus propiedades y beneficios para la salud van mucho más allá.

Es una hortaliza cardiosaludable. Debido a sus componentes azufrados, el consumo de cebolla previene la agregación plaquetaria y la formación de trombos, así como el colesterol y los triglicéridos altos.

Es diurética. Por su riqueza en potasio y escaso sodio, la cebolla resulta diurética y ayuda en casos de edemas, hipertensión y piernas pesadas.

La cebolla es un alimento prebiótico. Es rica en fructo-oligosacáridos, prebióticos que estimulan el crecimiento de bifidobacterias en el intes­tino e inhiben el desarrollo de bacterias patógenas. Este equilibrio en la flora intestinal reduce el riesgo de cáncer de colon.

La cebolla contribuye a la salud digestiva. Previene la fermentación intestinal, la presencia de parásitos y hongos, y el estreñimiento. Alivia las digestiones pesadas y la flatulencia con hipoclorhidria, pero hay que ser cauto si se suele sufrir acidez.

Es antioxidante. Otro de los beneficios de la cebolla es que contiene quercitina, un flavonoide de propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer.

Es antidiabética. Gracias a su riqueza en cromo, que forma parte del llamado FTG (factor de tolerancia a la glucosa), y también a la glucoquinina, que estimula el páncreas, ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre en las personas diabéticas.

Es anticancerígena. Numerosos estudios demuestran que su ingesta habitual previene el cáncer, siendo este uno de los beneficios más reseñables de la cebolla para la salud. Quienes la comen regularmente presentan, por poner un ejemplo, un riesgo un 40% menor de desarrollar cáncer de estómago.

La cebolla tiene propiedades antisépticas. Las propiedades antisépticas y mucolíticas de los componentes azufrados, junto con la acción antiinflamatoria de la quercitina, la hacen eficaz frente a problemas respiratorios como resfriados, bronquitis y asma. También es un conocido remedio popular frente a la tos dejar una cebolla cortada por la mitad en la mesilla de noche.

3 REMEDIOS CASEROS A BASE DE CEBOLLA

Para gripe o resfriado: se dejan macerar 4 cebollas durante 24 horas en un litro de agua tibia. Se toma una taza entre las comidas y antes de acostarse.

Para la diabetes: la preparación anterior, a razón de una taza al día por la mañana en ayunas, ayuda a reducir el nivel de glucemia.

Para piernas hinchadas: se ralla finamente 150 gramos de cebolla y se pone en una botella con su mismo peso en alcohol de 90º. Se deja macerar 10 días removiendo cada día. Luego se cuela exprimiendo bien. Se toman 3 o 4 cucharaditas de esta tintura

al día, mejor con un poco de agua. Se puede hacer una cura durante un mes, dos o tres veces al año.

18 05, 2021

Aceite de ricino: el mejor aliado para fortalecer tu pelo

2021-05-14T22:17:04-05:0018 mayo, 21|

El aceite de ricino, también conocido como aceite de castor, se extrae de las semillas del árbol con el mismo nombre, el árbol de ricino, originario del norte de África. Su poder regenerante, hidratante y curativo se da gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, muy beneficiosos para la salud. El aceite de ricino contiene especialmente ácido ricinoleico, un ingrediente rico en Omega 9. Además, tiene un alto contenido en vitamina E, un poderoso antioxidante natural que previene el envejecimiento celular. En general, los aceites esenciales naturales son ingredientes ricos en vitaminas y antioxidantes con grandes beneficios para nuestra piel y nuestro cabello, por ello están presentes en numerosos cosméticos u otros productos para el cuidado personal, como son los jabones.

En este artículo, queremos profundizar en todos los usos y beneficios que el aceite de ricino tiene para tu cabello, añádelo en tu lista de la compra y empieza a lucir una melena increíble. Te contamos todo sobre este ingrediente natural.

Poder hidratante

El aceite de ricino es perfecto para tratar pieles secas o con algunas imperfecciones como estrías, manchas o cicatrices. Gracias al alto contenido en vitamina E, este aceite favorece la regeneración celular y hace que estas marcas sean menos visibles. Es también muy efectivo en zonas del cuerpo donde la piel es muy fina y puede dañarse o verse envejecida fácilmente, por ejemplo, en las ojeras.

Fortalece el cabello y aumenta la regeneración capilar

¿Cómo usarlo?: Aplica el aceite de ricino después de lavarte el pelo cuando aún esté húmedo. Masajéalo desde la raíz hasta las puntas y envuélvelo con una toalla para que actúe. Después, enjuágalo con agua para que el pelo no se te quede graso.

Pestañas más largas y fuertes

De la misma manera que el aceite de ricino actúa sobre el cuero cabelludo, lo hace sobre las pestañas. Gracias a los ácidos grasos nutritivos, las pestañas nacerán más fuertes y brillantes, creando un efecto de pestañas postizas que te hará tener una mirada mucho más despierta. Aplícalo, al menos, una vez al día como si se tratase de tu máscara de pestañas habitual, puedes hacer un masaje con los dedos o utilizar un aplicador.

17 05, 2021

Los alimentos que más aportan energía a nuestro cuerpo

2021-05-14T22:17:32-05:0017 mayo, 21|

Las diferentes actividades que se realizan en el día pueden consumir mucha energía, de allí que algunas personas decidan ingerir suplementos vitamínicos o similares. Sin embargo, será importante consultar al médico sobre si realmente se necesita consumir vitaminas o minerales en tabletas, polvos u otros, ya que estos siempre estarán presentes en una alimentación equilibrada.Además de la dieta regular (desayuno, almuerzo y merienda o cena), una estrategia para aumentar la energía en el día es consumir un refrigerio saludable. Las nueces, el yogur natural y los cereales integrales pueden ser buenos tentempiés gracias a que son bajos en calorías y altos en combustible satisfactorio.

Semillas y pipas

Las semilla de lino y las pipas de girasol contienen ácidos grasos omega-6 y ácidos grasos omega-9. También proporcionan vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico y otros nutrientes, que se ven multiplicados durante el proceso de germinado y que son absorbidos y transformados en energía rápidamente. ¡Toma un puñadito cuando te sientas fatigada y notarás la mejoría en cuestión de minutos! Que no falten los superalimentos en tu dieta.

Ajo

El ajo contiene una fibra llamada inulina, la cual ayuda a sentirse satisfecho por más tiempo. La inulina también ayuda a absorber el hierro, por lo que juega un papel importante en la prevención de la fatiga. Además, el ajo mejora la circulación sanguínea y reduce el colesterol. Eso sí, la mejor forma de aprovechar todas sus propiedades medicinales es consumiéndolo en forma cruda, ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.

Avena

La avena contiene fósforo, hierro, calcio y lecitina y es un hidrato de carbono complejo, lo que significa que su digestión es mas lenta y que proporciona energía durante más tiempo. ¡Por eso es ideal tomarla en el desayuno! La avena también reduce el colesterol, aporta fibra y produce una sensación de saciedad, lo que ayuda a mantener a raya el hambre y por tanto, a bajar de peso.

Espinacas

Muy rica en hierro, magnesio y potasio, es el alimento productor de energía por excelencia. ¿Recuerdas lo que le pasaba a Popeye cuando las comía? Las espinacas contienen carotenoides y betacarotenos, antioxidantes, vitamina K y vitaminas del complejo B, y favorecen la digestión y el funcionamiento muscular. Además, ¡apenas tienen calorías! Cualquier tipo de verdura te ayudará a vivir más y mejor, en realidad.

Higos

Los higos aportan muchos azúcares saludables que se transforman en energía de inmediato. Además, contienen mucho calcio y ácido fólico, unos nutrientes esenciales para fortalecer nuestros huesos y evitar la descalcificación y prevenir la osteoporosis. Así que no dudes en tomar unos cuantos si notas que te hace falta recargar las pilas.

14 05, 2021

Consejos para poder dormir mejor

2021-05-06T19:20:40-05:0014 mayo, 21|

Son diversos los factores que pueden interferir en una buena noche de sueño, desde el estrés laboral o las responsabilidades familiares hasta los desafíos inesperados como una enfermedad. Por ende, no es de extrañar que no logres un sueño de calidad si tu mente no se encuentra aliviada.

Si bien no es posible que de un día a otro puedas controlar los factores que interfieren en el sueño, sí puedes adoptar hábitos que fomenten una mejor calidad al dormir. Según el portal de medicina, MayoClinic, puedes seguir algunos de estos simples consejos.

1. Acostúmbrate a un horario de sueño

No reserves más de ocho horas para dormir. La cantidad de sueño recomendada en un adulto sano es de por lo menos siete horas. La mayoría de las personas no necesita pasar más de ocho horas en la cama para lograr este objetivo.

2. Sé cuidadoso con lo que comes y bebes

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.

3. Necesitas un entorno relajado

Crea una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa una habitación fresca, oscura y en silencio. La exposición a la luz puede hacer que resulte más difícil quedarse dormido. Evita el uso prolongado de pantallas que emiten luz justo antes de irte a dormir. Considera el uso de cortinas para oscurecer la habitación, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.

4. Añade la actividad física a tu rutina

La actividad física regular ayuda a dormir mejor. Sin embargo, evita el exceso de actividad cerca de la hora de acostarte.

5. Evita las siestas en tu día

Las siestas largas durante el día pueden interferir en el sueño nocturno. Si optaras por dormir una siesta, no lo hagas durante más de 30 minutos ni al final de la tarde.

Sin embargo, si trabajas por la noche, podrías necesitar una siesta a última hora del día antes de ir a trabajar para compensar la falta de sueño.

6. Controla tus preocupaciones

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a la cama. Toma nota de lo que piensas y déjalo para el día siguiente.

El manejo del estrés es parte esencial en tu proceso para un sueño de calidad. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. La mentalidad también puede aliviar la ansiedad.

13 05, 2021

Los beneficios para tu salud si consumes miel todos los días

2021-05-06T19:20:31-05:0013 mayo, 21|

La miel es el resultado de un proceso realizado por las abejas, que utilizan como materia prima el néctar que obtienen de las flores, de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos), que lo mezclan con otros elementos menores y procesan. Durante la recolección del polen y el néctar de las flores, las abejas contribuyen a la polinización de los cultivos comerciales, mejorando los ciclos productivos y de las flores silvestres: de esta manera favorecen la biodiversidad ambiental.

La especialista en nutrición y dietética Sthefania Esparza Rendón detalla algunos de sus beneficios:

Nos provee antioxidantes: polifenoles que nos ayudan a atacar los radicales libres que aceleran la degeneración de las células.

Tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas: contiene peróxido de hidrógeno, que tiene propiedades antisépticas; pero sin duda es un remedio casero, ya que no provee una cura para una infección grave.

Ayuda a cicatrizar heridas: siempre y cuando sea una miel estéril y no comprada en el supermercado.

Ayuda al ardor de garganta y al tratamiento casero del virus de gripe común.

Efectiva para problemas gastrointestinales: es una ayuda en el tratamiento del Helicobacter pylori y es prebiótico, lo que significa que sirve de sustrato alimenticio a las bacterias buenas que viven en el intestino.

12 05, 2021

Los beneficios de tomar té de ‘ginseng’

2021-05-06T19:20:23-05:0012 mayo, 21|

¿Cuáles son sus beneficios?

Reduce la inflamación

Un estudio determinó que el ginseng tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para nuestro cuerpo.

El ginseng apoya a las funciones cerebrales, como la memoria, el comportamiento y el estado de ánimo. Un estudio analizó a 30 personas que consumieron 200 mg de Panax ginseng diariamente durante cuatro semanas. Estas mejoraron su estado de ánimo.

Para tratar la disfunción eréctil

Una investigación sugirió que la planta cuenta con compuestos que pueden proteger contra el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos y tejidos en el pene, lo que ayudaría a restablecer la función normal.

Aumenta los niveles de energía

Estudios han demostrado que el ginseng ayuda a combatir la fatiga y a otorgarnos mayor energía. La investigación analizó el consumo de ginseng durante dos semanas, y quienes lo consumieron experimentaron menos fatiga física y mental.

Efectos antiinflamatorios

Según resultados experimentales publicados en el Journal of Translational Medicine, el ginseng se utiliza a menudo para reducir la inflamación.

Reduce los niveles de azúcar en sangre

Las propiedades glucorreguladoras del ginseng ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes de tipo 2. Además, los ginsenósidos de esta planta afectan la producción de insulina y mejoran la resistencia a ella en el organismo.

11 05, 2021

Increíbles usos del bicarbonato de sodio con limón

2021-05-06T19:20:14-05:0011 mayo, 21|

El bicarbonato de sodio con limón es un remedio casero que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, pero se lleva practicando durante mucho tiempo. Según los creyentes de esta mezcla, conseguirás multitud de beneficios entre los que destacan el balance de los niveles de pH, la mejora de la digestión, la protección de la piel o incluso prevenir enfermedades crónicas.

1. Conseguirás niveles de pH equilibrados

Una de las cosas más importantes que tienes que tener equilibrado en tu cuerpo es el nivel de pH. Está comprobado que el bicarbonato es un fantástico antiácido que te puede ayudar con tus problemas de digestión y además puede protegerte de contraer enfermedades autoinmunes. Esto, unido al limón que también actúa como antiácido, te permitirá mantenerte mucho más sano.

2. Mejorará tu piel

Gracias a la vitamina C que contiene el limón, lo que le otorga propiedades antioxidantes, lograrás tener una piel más cuidada. Entre otros beneficios podrás combatir el acné, reducir los signos de la edad, blanquear las uñas o exfoliar tu piel, entre muchas otras cosas.

3. Tendrás una mejor digestión

Si te tomas un vaso de agua con estos dos productos, conseguirás hacer una mejor digestión, lo que te ayudará a no tener dolores estomacales o gases molestos que no quieren salir. Gracias a sus fantásticos beneficios lograremos que nuestro sistema digestivo funcione mucho mejor y tengamos menos problemas tras una comida potente o cualquier cosa que no nos haya sentado bien.

4. Un sistema inmunológico más fuerte

Es de sobra conocido que el limón puede prevenir enfermedades que se puedan desarrollar en el intestino. Esto, sumado a la solución antiácida que aporta el bicarbonato de sodio, te ayudará a mantener los niveles del cuerpo sano para que ninguna enfermedad para desarrollarse.

5. Te ayudará a limpiar tu cuerpo de toxinas

Gracias a las propiedades diuréticas del limón lograrás estimular al cuerpo para depurar el exceso de toxinas, sales agua y grasas. Es por este motivo por el que la fruta es el gran aliado de los riñones. Además, el sitio Euroresidentes señala que es muy buena para prevenir las piedras en el riñón y protegerlo contra la urolitiasis

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí