Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
19 07, 2021

Mascarilla de carbón activado: el secreto para tener una piel bonita

2021-07-12T09:30:37-05:0019 julio, 21|

Cuando se trata de limpiar la piel, es válido confiar tanto en la opinión de expertos como en la de la experiencia, con esta última nos referimos a la de nuestras madres o nuestras abuelas, y a las mujeres que les anteceden, que por siglos han usado todo tipo de remedios caseros para distintos propósitos, y claro, uno de sus muchos usos tienen que ver con el universo beauty, con las mascarillas para tener la piel limpia.

Uno de los más populares es el carbón, que en tiempo medievales se usaba para blanquear los dientes, por solo mencionar uno de sus muchos usos, pero hoy, hablemos de una variante en particular: el carbón activado y todo lo que puede hacer por ti por medio de una mascarilla casera (o varias).

Piel seca

Para esta mascarilla casera, tienes que mezclar el carbón activado con un poco de vaselina. Y unas cuantas gotas de aceite de uva. Mezcla hasta crear una textura homogénea y deja reposar en tu rostro limpio por 15 minutos. Este tratamiento te ayuda a restaurar una gran parte de la hidratación de la piel.

Un consejo que no está de más agregarte, es que en caso de que te haya sobrado algo de mezcla, manténla perfectamente bien tapada y guárdala en el refrigerador. Trata de que no se quede mucho tiempo, pues las propiedades de los ingredientes podrían perderse.

16 07, 2021

Cinco jugos naturales para subir las defensas rápidamente

2021-07-12T09:15:49-05:0016 julio, 21|

Tener una alimentación adecuada ayuda a prevenir diversas enfermedades; el nutrirse de vitaminas y minerales es clave para regular varios sistemas del cuerpo.

En algunos casos, las enfermedades estacionales tienen un menor efecto en quienes mantienen un sistema inmunológico fortalecido y para esto hay diversas opciones naturales para contribuir a ese buen estado de salud.

Jugo de rábano y arándanos

Al rábano se le atribuye propiedades como un alimento con vitamina C, además de tener una acción antioxidante, así como la restauración de tejidos y vasos sanguíneos. Además de poseer potasio y yodo. Mientras que el arándano se considera como un alimento que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y tiene una acción antinflamatoria.

Cómo prepararlo

Licue 2 rábanos limpios.

Agregue el zumo de tres naranjas.

Añada un puñado de arándanos deshidratados.

Todo esto hacerlo en medio vaso de agua.

Jugo de naranja con jengibre

Las propiedades de la naranja son ya reconocidas a nivel mundial, es una de las frutas que más se consumen especialmente por tener abundante vitamina C y otras del grupo B y A, así como zinc que permite recuperar las defensas.

El jengibre también contribuye con vitamina C y B.

Cómo prepararlo

Limpie las naranjas y jengibre para eliminar la tierra o polvo.

Pique apios y corte un trozo de jengibre retirándole la piel.

Aparte exprima la naranja.

Cloloque en la licuadora dos tazas del zumo de la naranja junto con los apios y licue hasta que se mezcle.

Coloque en una jarra frutillas rebanadas y jengibre antes de verter el zumo licuado.

Refrigere la bebida y ya la podrá tomar.

Jugo de remolacha con zanahoria

La combinación es rica en betacaroteno y de otros compuestos como el hierro. A la remolacha se le atribuyen propiedades como el control de la presión arterial además de poseer vitamina B1, potasio, fósforo, entre otros.

Cómo prepararlo

Lave una zanahoria, media remolacha, un centímetro de raíz fresca de jengibre.

Pique los ingredientes y licúelos añadiendo un vaso de agua.

Jugo de naranja, zanahoria y jengibre

Esta combinación fortalecerá su sistema inmune ya que da antioxidantes y diversas vitaminas que le ayudarán a superar el resfriado.

Cómo prepararlo

Lavar el jengibre, zanahoria y naranjas.

Pique un pedazo de jengibre.

Corte la zanahoria en trozos pequeños.

Extraiga el zumo de la naranja. Junte los ingredientes y licúelos.

Se debe formar una consistencia uniforme, le puede agregar agua.

Jugo verde con limón

Su mayor fortaleza es que es rico en vitamina C.

Cómo prepararlo

Licue dos hojas de col, lechuga, zanahoria, apio, una manzana verde, un centímetro de raíz de jengibre, el jugo de 2 limones y una cucharada de miel.

15 07, 2021

Los beneficios del té verde con limón para tu organismo

2021-07-12T09:15:40-05:0015 julio, 21|

La combinación de limón y té verde es una bebida antioxidante que se puede tomar fría o caliente, preferible sin azúcar.

El limón es una fruta que posee propiedades que benefician a nuestro sistema inmunológico e incluso a la piel y al cabello. Si lo sumamos, en una bebida, al té verde, obtendremos hidratación, vitamina C, nos ayudará a bajar de peso y a evitar la retención de líquidos, entre otros beneficios.

La combinación de limón y té verde es una bebida antioxidante que se puede tomar fría o caliente, preferible sin azúcar. Es recomendable hacerlo de forma regular pero no en exceso. Esto ayudará a mejorar nuestra digestión, de acuerdo con Aromas de té.

Para prepararlo, se infusiona agua (125 mililitros por taza) hasta hervir. En el recipiente que vayamos a usar para la bebida añadimos una o dos cucharaditas de té verde con limón y echamos el agua caliente. Dejamos reposar por tres minutos.

Para reducir los estragos de la menstruación o levantar el ánimo, puede agregar canela. Para estados gripales, añada jengibre. Si tiene problemas digestivos, eche una cucharadita de bicarbonato. En caso de estreñimiento, use linaza. Finalmente, para fines cosméticos, utilice aloe vera.

“Si lo tomas por placer, no importa el momento del día, pero si lo que buscas es poner a punto tu organismo y eliminar toxinas, lo mejor es tomarlo por la mañana. Te ayudará también en el momento de ir al baño y de quemar grasas. Después de comer, viene genial para los días de comidas copiosas para sentir un bienestar de forma natural, o si, de normal, te cuesta hacer las digestiones. Por último, si lo tomas antes de entrenar, lo que te aseguras es una dosis de energía y una puesta a punto del cuerpo, que tendrá más predisposición a trabajar y, por tanto, a quemar más grasa”, se concluye en la publicación.

14 07, 2021

Té de canela, jengibre y menta para ayudar a quemar grasa abdominal

2021-07-12T09:15:27-05:0014 julio, 21|

Una de las complicaciones más grandes en los intentos de bajar de peso es perder también la grasa que se almacena en el área abdominal. Sin embargo, las infusiones naturales, además de las rutinas de ejercicio y una dieta balanceada, ayudarán a que los resultados sean más rápidos, ya que las bebidas estimularán tu organismo y acelerarán tu metabolismo.

Beneficios de comer jengibre todos los días

El té de jengibre estimula la producción de jugos gástricos, lo que reduce las molestias de la indigestión, favorece la absorción de nutrientes y elimina los líquidos retenidos por el cuerpo. Esta raíz tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que son perfectas para la pérdida de peso.

El limón es una fruta rica en vitamina C, además de grandes cantidades de fibra soluble, ácidos y flavonoides.

Este té en específico es usado desde tiempo milenarios; en la antigua China se usaba en la medicina tradicional asiática. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el té de limón funciona como un depurante natural y ayuda a mantener un nivel de alcalinidad en la sangre.

Cómo preparar el té con jengibre

4 tazas de agua

2 limones picados en cuatro pedazos

1 puñado de hojas de menta

4 palitos de canela

Cuatro rodajas de jengibre

Coloque el agua en una olla sobre el fuego y agregue las rodajas de limón, hojas de menta, ramas de canela y jengibre. Deje que todo hierva por cinco minutos. Retire del fuego y espere que se enfríe. Si lo prefiere dulce, en el momento de servir puede endulzar con miel. Puede conservarlo en refrigeración.

13 07, 2021

Rutinas de ejercicios para hacer piernas en el gimnasio o la casa

2021-07-12T09:15:17-05:0013 julio, 21|

Las piernas son una de las partes del cuerpo que siempre se encuentran “trabajando”. Debido a la pandemia del COVID-19 varias personas han reducido la actividad física que realizaban a diario, lo que ha derivado en un estilo de vida sedentario.

Gabriel Salazar, licenciado en Entrenamiento y especialista en Preparación de Fuerza, explica que aquellas personas que busquen ejercitar sus piernas deben saber cuál es el objetivo al que quieren llegar, o sea, ganar masa muscular o fortalecer el músculo.

Estos son los ejercicios principales para ejercitar las piernas:

1. Sentadilla

Se puede realizar con carga, todo dependerá de la capacidad de cada persona. Si está en su hogar puede utilizar una mochila, en el gimnasio puede sostener un disco.

Si la carga es muy fácil se pueden hacer 20-25 repeticiones y de 4 a 5 series. Si el peso es considerable pueden hacer de 12 a 15 repeticiones y entre 3-4 series.

El aumento de peso de carga debe ser progresivo, aunque también puede aumentar el tiempo de cada repetición.

2. Zancadas laterales

De igual manera con la carga, las zancadas laterales le permitirán trabajar los músculos de la pierna. Se debe tener la espalda recta para evitar lesiones.

Se deben realizar de diez a cuatro series, de diez movimientos para cada lado.

3. Saltos

Si se busca un aumento de masa muscular, los saltos son un ejercicio que estimulan la masa con una alta intensidad. Esto se debe realizar siempre y cuando no tenga problemas de rodillas, tobillos o cadera.

Se pueden realizar de 10 a 20 saltos y tres series.

4. Sentadilla búlgara

Para esto debe poner el pie en una superficie alta y descender. Se pueden realizar de 12 a 15 repeticiones y de 3 a 4 series dependiendo del peso que tengan.

12 07, 2021

El cabello se beneficia más del agua de coco que del aceite de coco

2021-07-12T09:13:44-05:0012 julio, 21|

Está comprobado, las propiedades y nutrientes del coco se mantienen ya sea en su versión oleosa o líquida. Hasta ahora el aceite de coco era archiconocido por todos sus beneficios, pero ya que sabemos que el agua que se encuentra dentro del coco es rica en muchos de los mismos nutrientes que su aceite, ofreciendo la misma hidratación.

Sus beneficios más notables son la clara hidratación del cabello y la piel, su propiedad para calmar el cuero cabelludo y prevenir la descamación.

Cualquier persona puede usar el agua de coco (incluidas las cabelleras teñidas, pero exceptuando los alérgicos a las nueces), hasta dos veces por semana como parte de su rutina normal de lavado de cabello.

Estos son sus beneficios

1. Hidrata, da volumeny suaviza el cabello

El agua de coco puede penetrar profundamente en el tallo del cabello, lo que la convierte en una gran fuente de hidratación. Si bien no tiene las mismas propiedades emolientes que el aceite de coco, su naturaleza liviana permite la hidratación y el volumen. Y un cabello hidratado aparece y se siente más suave y brillante.

2. Nutre el cuero cabelludo

Gracias a la presencia de vitaminas y minerales que nutren. Además, es un agente antiinflamatorio natural.

3. Previene la caspa

El agua de coco actúa para proporcionar humedad al cuero cabelludo que se descascara debido a la sequedad. También puede ayudar en el tratamiento y la prevención de la caspa debido a la inflamación o bacterias. El Dr. Williams comparte que el agua de coco contiene propiedades antiinflamatorias, que son beneficiosas para el cuero cabelludo escamoso.

4. Fortalece el cabello

Si sufres por tu cabello seco y quebradizo, el agua de coco, al proporcionar hidratación al pelo y al cuero cabelludo, puede mejorar la elasticidad de tus hebras y prevenir la rotura.

Si ya estás convencida, así es cómo debes aplicar el agua de coco

Al igual que el famoso aceite de coco, el agua de esta fruta es muy fácil de conseguir. En los supermercados o tiendas de alimentos saludables suele estar a la venta. Sin embargo, debes asegurarte de que el agua de coco que compres no contenga azúcares o sabores agregados. El

agua de coco orgánica y natural es la que proporcionará la mayor cantidad de beneficios a tu cabello. Puedes usarla de cualquiera de cuatro maneras:

Aplícalo como enjuague

El agua de coco se puede usar como enjuague después del shampoo para proporcionar una hidratación adicional. Es totalmente seguro hacerlo directamente en el cuero cabelludo y en el cabello sin diluirlo en otros productos.

Agrégalo al shampoo o acondicionador

Mezclando ¼ de taza de agua de coco en alguno de estos productos.

Crea un spray refrescante

Para esos días en los que quieres peinar tu cabello de forma diferente sin tener que mojarlo completamente, un spray para humedecerlo es de gran ayuda, aún más si este líquido es tan hidratante como el agua de coco. Solo deberás mezclar ¼ de taza de agua de coco y 1 taza de agua y verter la mezcla en una botella rociadora. Y no te preocupes, el agua de coco puedes dejarla reposar todo el día en tu cabello sin problema.

Bebe agua de coco

El agua de coco es una fuente natural de electrolitos y muchas vitaminas y minerales. Cuando lo consumes también es muy beneficioso para la salud en general. El crecimiento saludable del cabello sucede de adentro hacia afuera, por lo que un cuerpo saludable produce un cabello saludable. Los antioxidantes, ácido láurico, citoquininas (proteínas) y las vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio, el hierro y las vitaminas B son más eficaces en el torrente sanguíneo. Estos nutrientes proporcionan a las células ciliadas activas la nutrición y el apoyo necesarios para formar folículos fuertes y promover el crecimiento del cabello.

9 07, 2021

Beneficios de tomar un vaso de agua de arroz

2021-07-01T17:46:45-05:009 julio, 21|

El agua procedente de la cocción del arroz también es usada para fines cosméticos, para la salud del cabello y la piel.

El agua procedente de la cocción del arroz es usada para fines cosméticos, para la salud del cabello y la piel (para limpiar, suavizar e hidratar). Entre las propiedades de este alimento está su aporte de proteínas y vitaminas B3 y B6. También es rico en almidón.

Recuerde que no se trata del agua con la que se lava el arroz, sino la que se obtiene del proceso de cocción, según Mejor con salud. Se suele tomar para combatir la diarrea.

Este alimento, según la publicación, tiene las siguientes características: fuente de energía, pues al beber un vaso en la mañana ayuda a dar energías por los hidratos de carbono (también puede tomarla en la tarde, cuando sienta cansancio); vitaminas y minerales, prepare preferiblemente arroz blanco. En el agua quedarán los nutrientes y las vitaminas de complejo B y ácido fólico. Es recomendada para deportistas.

Los siete beneficios principales que otorga son:

1. Prevenir estreñimiento.- La fibra y el almidón permiten suavizar los movimientos intestinales.

2. Evita deshidratación.- Sus minerales permiten aportar la hidratación que necesita el cuerpo.

3. Tratamiento de la fiebre y diarrea.- Sus nutrientes acelerarían la recuperación.

4. Protección solar.- El orizanol ayuda a la piel.

Para prepararlo ponga a hervir un litro de agua, agregue 100 gramos de arroz y deje a fuego lento por unos 25 minutos. Luego, extraiga el agua y póngala

en un frasco de vidrio. También podría añadirle canela y miel, e incluso usarla para preparar batidos.

8 07, 2021

Los beneficios de comer durazno para tu salud

2021-07-01T17:46:37-05:008 julio, 21|

Solemos tenerlo en la refrigeradora como una golosina o fuente de sabor para diversos platos, pero ¿qué tan beneficioso es alimentarnos con este dulce fruto?

El durazno goza de ser un producto natural bajo en grasas saturadas y colesterol, sin olvidar que contiene una impresionante variedad de vitaminas y minerales, además de ser delicioso.

Repleto tanto de sabor como de valor nutricional, esta fruta es querida por el mundo culinario gracias a su versatilidad y funcionamiento, ya que puede servir como colación o ser parte de sabores únicos en platos a la carta. A continuación te contaremos algunos de sus beneficios,según el portal de salud ClikiSalud.

1. Es rico en antioxidantes, sustancias químicas que ayudan a detener o limitar el daño causado por los radicales libres.

2. Contiene vitamina A, la cual ayuda al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.

3. Ayuda a mantener saludables las membranas mucosas, así como la elasticidad en la piel, gracias a su contenido en ácidos grasos poliinsaturados.

4. Favorece la digestión de los alimentos, regula el latido del corazón y baja la presión sanguínea, debido al potasio presente en la fruta.

5. Contiene hierro, mineral esencial para la formación de glóbulos rojos.

6. Otro beneficio a la salud son los flavonoides, como el licopeno y la luteína, que trabajan juntos para prevenir degeneración macular, cáncer y enfermedades del corazón; así como zeaxantina y criptoxantina, que protegen contra los radicales libres que envejecen prematuramente al cuerpo.

7 07, 2021

Agua fría o caliente para bajar de peso, ¿cuál es la mejor opción?

2021-07-01T17:46:27-05:007 julio, 21|

El agua es maravillosa para la salud. Además, está relacionada con la pérdida de peso. ¿Cuál resulta más beneficiosa?, ¿el agua fría o caliente para bajar de peso? Un estudio de la Universidad de Humboldt, en Berlín, asegura que beber agua fría ayuda a perder peso.

El estudio determina que cuando el cuerpo se ve expuesto a temperaturas frías, tanto de forma externa como interna, el organismo trabaja para quemar las calorías almacenadas para calentar el organismo.

Es decir, al beber agua fría el cuerpo quema las calorías de reservas para generar calor en el organismo, lo que resulta en la pérdida de peso.

El estudio involucró una investigación en la que los participantes tuvieron que beber 16 vasos de agua fría por día: estos lograron eliminar 18 calorías por día, sin necesidad de ejercitarse.

6 07, 2021

Las contraindicaciones de la moringa si se la consume en exceso

2021-07-01T17:46:15-05:006 julio, 21|

La Moringa oleifera, también conocida como “árbol milagroso”, ha sido usada durante siglos debido a los beneficios que otorga, ya que tiene propiedades antimicóticas, antivirales, antidepresivas y antiinflamatorias. Según el sitio web Medical News Today, la moringa posee compuestos saludables, como vitamina A, vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6, folato y ácido ascórbico (vitamina C), calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

A esto se suma que es extremadamente baja en grasas y no contiene colesterol dañino.

El consumo de moringa en dosis y cantidades moderadas no representa un riesgo, sin embargo, abusar de ella tampoco es recomendable,señala un artículo de Webconsultas. En todo caso, es importante tener en cuenta ciertas advertencias o contraindicaciones:

Aunque son poco consumidas, hay que tener presente que tanto las raíces como la corteza pueden generar efectos abortivos, cuando se toman en altas dosis. Debido a esto, es fundamental evitarlas durante el embarazo.

– Por su capacidad para reducir los niveles de azúcar en la sangre, no es recomendada para quienes padecen hipoglucemia (niveles bajos de azúcar). Para estas personas el consumo debe ser moderado, ya que podría causarles desmayos, debilidad y desequilibrios. Estudio de la Universidad Autónoma de México revela los beneficios reales de la moringa

– Quienes sufren de insomnio o tienen problemas para dormir deben evitar consumirla antes de ir a dormir, ya que es una planta energética y algo estimulante.

– Si se la bebe en ayunas por mucho tiempo puede causar, en personas sensibles, acidez gástrica, irritación y alguna reacción alérgica. Sin embargo, estos efectos pueden evitarse acompañando la ingesta de Moringa oleifera con otro alimento consistente.

– Posee propiedades depurativas que pueden generar un ligero efecto laxante, principalmente cuando se empieza a consumirla y es algo nuevo para el organismo. Podría presentarse algún episodio de diarrea que desaparecerá en poco tiempo.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí