Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
2 08, 2021

Por qué necesitas probar el aceite de semilla de uva en tu piel

2021-07-30T20:08:23-05:002 agosto, 21|

El aceite de semilla de uva es el único aceite vegetal que penetra hasta la segunda capa de la piel, por lo que es perfecto para nutrirla a profundidad. Sus bondades han sido comprobadas tanto en el rostro como también en tratamientos para el cuerpo como en masajes o hidratación. Sí, el aceite de semilla de uva se asoma cada vez más en la cosmética natural por no concentrar grasa, a diferencia de otros, y en tanto, favorece a pieles con acné, puntos negros y/o sensibles de todas las edades. Descubre todas las razones por las que debes probarlo.

A diferencia de otros aceites esenciales, el aceite de semilla de uva es ideal para pieles sensibles, grasas y/o mixtas; ya que es considerado no comedogénico, esto es que su textura no obstruye los poros de la piel, ocasionando la salida de puntos negros; ni deja la sensación de grasa en ella y así tener la piel más bonita.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de semilla de uva en tu piel?

Entre las bondades que se conocen del aceite de semilla de uva está el que es un poderoso antioxidante, al poseer una cantidad importante de vitamina E, flavanoides y resveratrol, lo que significa también que este aceite evita la acción de los radicales libres para el cuidado de la piel. Un segundo beneficio está en su propiedad regeneradora. La combinación de ácidos grasos como el omega 6 y el omega 9, ayudan a la síntesis de colágeno y elastina en la piel y, en consecuencia, su regeneración o longevidad.

¿Cómo aplicar el aceite de semilla de uva en la piel?

El aceite de semilla de uva se aplica directo sobre la piel ya que es un aceite vegetal por lo que no causa irritación. Es cómo aplicar aceite de coco o de oliva. Se sugiere que, si tu piel es seca, uses este aceite dos veces por semana, mientras que si tienes la piel mixta o grasa hazlo una vez por semana.

30 07, 2021

Beneficios del agua de limón con cúrcuma

2021-07-26T13:30:38-05:0030 julio, 21|

Sabías que si combinas limón con cúrcuma obtienes un ‘cóctel’ de beneficios para tu organismo?

El agua de limón es conocida por ser una bebida clásica que se puede consumir a cualquier hora del día. Su sabor, sencillez y accesibilidad la hacen la favorita de muchas personas.

Si eres uno de los fanáticos del agua de limón, te invitamos a que la pruebes con un toque diferente, que además de realzar su sabor te ayudará a sobrellevar la depresión y a retrasar el envejecimiento.

Estas propiedades se maximizan con la cúrcuma, pues de acuerdo con la revista Reduca, esta planta originaria del sur de Asia es también capaz de aliviar problemas inflamatorios relacionados con esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. Por increíble que parezca, de acuerdo con la revista Reduca, la cúrcuma tiene efectos anticancerígenos y es capaz de reducir el crecimiento de tumores y “modular los problemas secundarios asociados al cáncer, como fatiga, depresión y el insomnio”.

Según un artículo publicado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada, la cúrcuma tiene una naturaleza fenólica que la dota de antioxidantes que contribuyen al retraso de los signos del envejecimiento.

Estos compuestos fenólicos también se encuentran presentes en el limón, que es rico en ácidos cafeico y ferúlico, los cuales son considerados potentes antioxidantes que también inhiben la actividad cancerígena.

Receta de agua de limón con cúrcuma

Ingredientes:

· 1 litro de agua

· 5 cucharaditas de cúrcuma

· 7 limones

· Hielos

· Miel (opcional)

Modo de preparación:

1. Lava perfectamente los limones, pártelos a la mitad y quítales las semillas. Si lo deseas, puedes agregarlos con cáscara a la licuadora, o bien simplemente extraer su jugo y depositarlos en la licuadora.

2. Agrega la cúrcuma, los hielos y miel a tu gusto. Muele, sirve y disfruta de esta bebida refrescante.

29 07, 2021

Los alimentos más alcalinos que te pueden ayudar a bajar de peso

2021-07-26T13:30:27-05:0029 julio, 21|

Algunos alimentos son ideales para las dietas que tienen como objetivo la pérdida de peso.

La alimentación es uno de los elementos claves para bajar de peso.Además de hacer ejercicio, es muy importante saber elegir los productos adecuados para la dieta e incorporar los alimentos alcalinos.

Col kale

La razón por la que es tan potente en la ayuda contra el cáncer es por su contenido en glucosinolatos, muy fácilmente convertidos por el cuerpo en compuestos que combaten el cáncer.

Pepino

Es uno de los alimentos más alcalinos, con un gran contenido de hasta un 95 % de agua. “No solo cuenta con agua sino que es muy rico en potasio y ayuda a expulsar el exceso de ácidos del organismo”, detalla Barrionuevo. Además, también contiene cantidades enormes de antioxidantes altamente beneficiosos para nuestra salud y la lucha contra los radicales libres.

Brócoli

“El brócoli es uno de los alimentos más alcalinos, se recomienda consumirlo de forma diaria”, indica Barrionuevo. Además, estimula al sistema digestivo, cardiovascular, y ayuda a desintoxicar el cuerpo y la piel.

Aguacate

Uno de los alimentos más alcalinos para incluir diariamente, a pesar de que ha tenido una mala reputación por su alto contenido en grasa. Sin embargo, estas grasas son buenas. “Sus componentes ayudan a neutralizar los ácidos a nivel digestivo”, agrega Barrionuevo.

Muy rico en omega 9, incluso te ayudará a mantener los niveles de colesterol.

28 07, 2021

Jugo de jengibre con perejil y limón para bajar de peso

2021-07-26T13:30:17-05:0028 julio, 21|

El perejil es una planta herbácea nativa de la zona central del Mediterráneo que se utiliza principalmente como condimento o acompañante de algunos alimentos; sin embargo, su uso también ha estado asociado desde el inicio a aplicaciones medicinales, ya que cuenta con muchos beneficios a la salud por su alto contenido de fibra, minerales y vitaminas K, C y A.

Esta planta tiene propiedades diuréticas, por lo que su consumo favorece la excreción de sodio y agua, aunque incrementa la reabsorción de potasio; se utiliza mucho con fines terapéuticos, ya que beneficia al riñón y al sistema digestivo, alivia las flatulencias o cólicos intestinales; también se ha empleado para combatir la anemia (porque contiene hierro y ácido fólico) y el cáncer (debido a su contenido de glutatión, un potente antioxidante).

No obstante, como siempre te recomendamos, antes de realizar este método visita a un nutriólogo que te asesore de acuerdo a tus necesidades.

Ingredientes:

· Medio pepino

· Una ramita de cilantro

· 4 ramas de perejil

· 1 limón

· 1 trozo de jengibre

· 500 ml de agua

Preparación:

Pon a hervir la cantidad del vaso de agua junto con el jengibre. Una vez que haya hervido, deja enfriar y vierte solo el líquido a la licuadora. Agrega el perejil y el zumo del limón y mezcla hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados. Acompaña tu nutritiva cena con esta bebida todas las noches antes de dormir y verás el cambio en menos de un mes.

27 07, 2021

La dieta delta, un tipo de alimentación que ayuda a fortalecer el sistema inmune, según su creador

2021-07-26T13:30:05-05:0027 julio, 21|

De acuerdo con información de especialistas en la salud, llevar una alimentación correcta acompañada con actividad física diaria permite que el cuerpo funcione mejor y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras. La dieta Delta, también conocida como arcoíris, fue elaborada por el neuroinmunólogo Yan Rougier.

Por ello, el creador de la dieta, propone llevar a cabo una alimentación que equilibre la alcalinidad de los alimentos y así compensar la acidez. Se trataría por tanto, de una forma de dieta alcalina. En teoría, gracias a esta dieta no solo conseguiríamos mejorar nuestra salud y desintoxicar nuestro organismo, sino también perder peso.

Alimentos verdes y naranjas. Son los que pueden consumirse con mayor frecuencia y dentro de este grupo se incluyen todas las verduras con excepción del zapallo (calabaza) y la zanahoria que deben consumirse con moderación. Otros alimentos en este grupo son las legumbres, fruta cruda y huevo. Son de consumo libre, más alcalino y con menor índice glucémico.

Alimentos rojos. Son aquellos que aportan carbohidratos como el pan, arroz, pasta, fruta cocida, jugo de frutas y papas. También se incluyen los quesos. El consumo es moderado y combinado con los alimentos color verde.

Alimentos morados. Estos alimentos deben evitarse, se incluyen los alimentos precocidos, ultraprocesados, refinados, lácteos enteros, comida rápida, bebidas alcohólicas, embutidos, pan industrializado, dulces y cereales de caja, de consumo prohibido.

Recuerde, antes de iniciar un programa de nutrición, siempre consultar con un profesional.

26 07, 2021

Los beneficios del ejercicio aeróbico para tu salud

2021-07-26T13:29:52-05:0026 julio, 21|

Todo tipo de ejercicio es bueno para la salud. La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 150 minutos de actividad moderada/intensa durante la semana. Por su parte, los ejercicios aeróbicos también traen beneficios y se los puede realizar en el hogar.

Las actividades aeróbicas se aconsejan con frecuencia a niños y adolescentes para fomentar su crecimiento y desarrollo acorde, pero también son recomendadas para adultos.

Además, el cuerpo liberará endorfinas, analgésicos naturales que promueven una mayor sensación de bienestar.

Sus efectos positivos repercuten en el aparato cardiovascular y respiratorio, con múltiples disciplinas y ejercicios disponibles para su ejecución.

· Mantener a raya el exceso de peso

· Aumentar la resistencia, el estado físico y la fuerza

· Protegerte de las enfermedades virales

· Reducir los riesgos de salud

· Controlar las enfermedades crónicas

· Fortalecer el corazón

· Mantener las arterias limpias

· Mejorar el estado de ánimo

· Mantenerte activo e independiente a medida que envejeces

23 07, 2021

Mascarillas caseras para reparar puntas abiertas que puedes hacer en casa

2021-07-12T09:31:20-05:0023 julio, 21|

¿Cómo puedo prevenir las puntas abiertas?

Si tienes puntas abiertas es posible que se deba a que hayas usado mucho la plancha, secadora u otra herramienta de calor; pero también podría ser si pasaste muchas horas en el sol, por el uso de tintes, decoloraciones o por el cloro de la alberca.

Para prevenir que esto suceda puedes utilizar productos hechos expresamente para melenas que pasan por procesos de calor o están teñidos; y despuntarlo unos centímetros cada dos meses. Las mascarillas para el pelo, aplicadas al menos dos vez por semana, son de gran ayuda para mantenerlo fuerte y brillante.

Las mascarillas caseras que te ayudarán a reparar las puntas abiertas

Mascarilla de papaya, yogurt y aceite de coco

La papaya es una fuente de nutrientes, rica en de antioxidantes, vitamina C y magnesio, aprobada por nutriólogos de la universidad de Oxford, quienes han hecho estudios que confirman sus diversos beneficios. Es uno de los ingredientes naturales estrella para hidratar las partes más resecas de tu melena y aportarle brillo. Así como el yogurt y el aceite de coco, que también son conocidos por dejar el cabello suave.

Ingredientes:

1 rodaja de papaya

1 cucharada de aceite de coco

½ taza de yogur natural

Para una mezcla más uniforme, licúa los tres ingredientes unos segundos. Moja ligeramente tu cabello con ayuda de un spray y aplica la mascarilla hasta cubrir todas las áreas. Retira con agua tibia después de 15 o 20 minutos. Puedes repetir de dos a tres veces por semana.

Mascarilla de miel y huevo

La miel de abeja es uno de los productos estrella para nutrir el cabello y puedes encontrarla en una amplia variedad de productos para pelo. La miel tiene propiedades astringentes y antioxidantes, mientras que la yema de huevo es rica en grasa, por lo que es un buen humectante.

Ingredientes:

3 cucharadas de miel de abeja

2 cucharadas de aceite de oliva

1 yema de huevo

Comienza por batir la yema de huevo y agrega después la miel y el aceite de oliva. Aplica sobre el cabello húmedo con ayuda de una brocha (si no quieres mancharte) de medios a puntas. Deja actuar por 20 minutos y retira con abundante agua. Repite al menos dos veces por semana.

22 07, 2021

Mascarilla de betabel, el secreto mejor guardado contra el envejecimiento

2021-07-12T09:31:09-05:0022 julio, 21|

La mascarilla de betabel mejora el aspecto de nuestra piel gracias a que cuenta con los mejores antioxidantes: la vitamina A, C, E y K. A través del bulbo del betabel evita la aparición prematura de los signos de envejecimiento después de los 30+, edad en la que debemos ocuparnos más de ella, sobre todo si no hemos tenido mucho cuidado a nuestros 20’s (sí, no eres la única que no lo hizo).

Por otro lado, la vitamina E del betabel es el mejor nutriente para revertir el proceso de envejecimiento, pues favorece la regeneración celular y la producción de colágeno. Su vitamina C estimula la secreción de colágeno, previene la aparición de líneas de expresión, aporta firmeza, energiza y revitaliza los tejidos de la piel. Finalmente, su Vitamina K acelera la cicatrización de la piel, mejora la circulación y desinflama. ¿Se le puede pedir más a la naturaleza?

¿Cómo hago mi propia mascarilla de betabel en casa?

¡Es más sencillo de lo que te imaginas! María Violante, Herborista certificada de Universidad de Chapingo y formuladora por Fórmula Botánica School UK, nos da el paso a paso para preparar, de manera correcta y efectiva, nuestra propia mascarilla de betabel sin salir de casa.

Ingredientes

70 g betabel crudo (licuado o procesado)

1 cucharada de miel

1 cucharadita de aceite de almendras\

Modo de preparación

1. Licúa o bate el betabel con cáscara, orgánico de preferencia, o previamente desinfectado. en trozos pequeños.

2. Una vez que esté bien licuado, añade 1 cucharada de aceite de almendras y 1 cucharada de miel.

3. Cuando todos los ingredientes se hayan integrado entre sí y obtengas una mascarilla consistente, viértela en un recipiente.

4. Aplica la mascarilla en cara y cuello y deja actuar durante 20 minutos.

5. Pasado ese tiempo, retira con abundante agua tibia o fría.

6. Recomendación: pasar un hielo por la cara después de retirar la mascarilla. Sí, se trata de un tratamiento facial para prevenir arrugas, manchas en la cara y acné.

Ahora que tienes el modo de preparar una mascarilla de betabel en tus manos, hazle un favor a tu piel. Recuerda que además de las vitaminas, el betabel también contiene muchísimos minerales como el hierro, potasio y magnesio que permiten oxigenar los tejidos, tonificar los músculos y mejorar la circulación de la sangre, en áreas poco fáciles como el cuello.

21 07, 2021

Cómo tener las cejas gruesas y bonitas con tratamientos naturales

2021-07-12T09:30:59-05:0021 julio, 21|

Vitaminas imprescindibles en la dieta de las cejas gruesas (y de paso, una melena bonita)

‘Cuando se trata del cuidado del cuerpo, todo importa tanto por dentro como por fuera. En el caso de las cejas este no es la excepción, pues necesitas fortalecerlas desde adentro para que crezcan sanas y fuertes, esto lo puedes lograr con dos vitaminas en tu dieta: la vitamina E y la A. La primera tiene la función de procurar la elasticidad en la piel y en las fibras capilares, así como su engrosamiento. También ayuda a reducir los efectos de la oxidación (que en este caso, se ven reflejados en el debilitamiento de los folículos capilares), mientras que la A, permite evitar la pérdida del pelo’, afirma la doctora.

Estas vitaminas las puedes encontrar en el salmón, la papaya, los tomates, los cítricos, el brócoli o las nueces.

Hemos hablado previamente de algunos beneficios del aceite de ricino, pero lo que no hemos dicho, es cuáles son los beneficios que tienen en las cejas, de los que la experta nos habla a detalle. ‘El aceite de ricino posee ácidos grasos esenciales, proteínas y antioxidantes que ayudan a nutrir los folículos capilares de las cejas’. Dicho esto es hora de agregarlo a tu rutina de belleza y procurar su aplicación de la siguiente manera: aplica dos gotas en las yemas de tus dedos (perfectamente limpios) y aplica un suave masaje en círculos en tus cejas por dos minutos. Repite exactamente lo mismo del otro lado. Si haces esto por lo 3 veces por semana, después de un mes comenzarás a notar los primeros resultados.

Esta parte del huevo contiene vitaminas y minerales que pueden considerarse un alimento rico en los nutrientes que necesitas durante el día. Si bien hacerlo parte de tu dieta posee ciertos beneficios, también los tiene para ayudar a tus cejas a mostrar un poco más de volumen, pues combaten tanto su debilitamiento como su caída. Puedes usarlo como una mascarilla en una porción muy pequeña y aplicarla en las noches con la ayuda de un cepillo fino. Remoja tu cepillo en el líquido de la yema y luego trata distribuirlo de forma inversa a su crecimiento. Posteriormente pasa una segunda vez como si las peinaras hacia la dirección en la que crecen: deja esta mascarilla por 30 minutos y luego enjuaga: esta la puedes aplicar una o dos veces por semana.

20 07, 2021

Usar hielo en la cara: todas las ventajas que puede tener para tu piel

2021-07-12T09:30:49-05:0020 julio, 21|

El primer consejo útil que debes conocer sobre el hielo…

Cuando nos referimos previamente a un cubo de hielo ‘limpio’, lo que queríamos decir es que si planeas usarlo en tu rostro, lo mejor es que venga de agua purificada (no la de la llave). Si quieres, puedes alternar un cubo con agua mineral y esporádicamente usar otro de un origen limpio, pues de lo contrario, podrías aplicar suciedad a tu piel que potencialmente no tendrían los mismos resultados, dicho esto, es hora de comenzar…

Las bajas temperaturas del hielo permiten crear un efecto tensor en la piel, logrando reducir las líneas de expresión mientras combaten la flacidez que se va presentando con el paso del tiempo. Puedes aplicar un hielo pequeño en la mañana y en las noches, insistiendo en las zonas donde creas que lo requieras. Recuerda aplicarlo por un lapso de 3 minutos en la mañana y en la noche para que sientas sus beneficios.

Te desvelaste viendo series o trabajando hasta tarde? No importa, tenemos que aceptar que las ojeras y bolsas son molestas por igual, pero es relativamente fácil deshacerse de ella de la mano de este truco beauty. Con un masaje, puedes aplicarlo en la zona de las bolsas y el párpado durante 10 minutos por las mañanas (y aumentarlo a 15 los fines de semana). Un truco de belleza de la modelo Barbara Palvin para deshacerse de las ojeras es aplicando una mascarilla en esa parte de la cara y posteriormente pasa un hielo por la misma zona, por medio de un gentil masaje.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí