Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
16 08, 2021

Cebolla, ajo y limón con miel para el dolor de garganta

2021-08-13T17:44:26-05:0016 agosto, 21|

La cebolla, el ajo y el limón son tres elementos muy básicos en la cocina de todo el mundo. Pero, así también, la sabiduría popular atribuye a estos productos beneficios a la hora de combatir afecciones como, por ejemplo, el dolor de garganta.Los beneficios se evidencian principalmente al analizar los compuestos que estos tienen. En el caso de la cebolla, contiene fibra, potasio, vitamina C, proteínas, flavonoides y compuestos azufrados. Así, se le conceden propiedades diuréticas, digestivas, antisépticas, expectorantes, entre otras.

El ajo, por su lado, tiene proteínas, yodo, fósforo, potasio, vitamina B6 y compuestos sulfurados. Además, gracias a la alicina que contiene, se estima que ayuda a mejorar la salud cardiovascular, previene la formación de coágulos y potencia la circulación sanguínea. Otras propiedades son la regulación de la presión arterial y el colesterol.

Por el lado del limón, que contiene vitamina C, flavonoides y ácidos orgánicos, se le atribuyen propiedades antioxidantes y antibacterianas.

Un té de cebolla con ajo es consumido generalmente para prevenir las enfermedades de la gripe y la tos; y si ya se padece de gripe y tos, se puede usar para evadir los malestares que se presentan. Ahora, el limón puede aumentar los beneficios, gracias a la concentración de sus minerales, vitaminas y más nutrientes.

La siguiente receta, que resulta de la mezcla de estos tres ingredientes, además de miel y jengibre—, funciona para aliviar la irritación y el dolor de garganta, además de la tos y para expulsar mucosidad.

Ingredientes:

3 limones

3 dientes de ajo

1 cebolla colorada o perla

½ taza de miel de abeja (150 g)

1 trozo de raíz de jengibre (3 cm).

Preparación:

Pele los ajos, muélalos hasta obtener una pasta. Luego, ralle la cebolla y el jengibre encima de los ajos. A continuación, exprima el zumo de los limones y, junto con la miel, añada a la preparación, que tendrá que dejarse reposar durante ocho horas. Posteriormente, filtre el contenido y viértalo en un frasco de vidrio con tapa. Se podrá consumir durante un máximo de dos semanas, siempre que se guarde en el refrigerador.

13 08, 2021

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña

2021-08-13T17:23:40-05:0013 agosto, 21|

Cómo actuar en caso de picadura

Extraer los restos de espinas que puedan quedar en la superficie sin pellizcar ni comprimir.

Sumergir la herida en agua tibia y añadir agua cada vez más caliente durante un mínimo de 30 minutos para inactivar la toxina. Volver a echar agua caliente a medida que se enfríe sin quemarte. Contactar con el médico.

Si quedan espinas en la piel, el pie empieza a hincharse o no cesa el dolor acudir al hospital.

Qué NO hacer en casa de picadura

Intentar extraer espinas muy clavadas.

Frotar la zona.

Aplicar cremas o remedios caseros.

Aplicar frío en la herida.

Succionar el veneno.

Picadura de carabela portuguesa, agua mala, aguaviva, botella azul o falsa medusa.

Carabela portuguesa: Aunque no son muy frecuentes en nuestras playas, puede darse el caso de hagan acto de presencia y nos jueguen una mala pasada.

Si bien, el conjunto de la población considera estos animales acuáticos como medusas, lo cierto es que los expertos las consideran organismos acuáticos que se asocian como colonia para sobrevivir.

Es interesante saber que su picadura es muy dolorosa y que las medidas a tomar en caso de que se dé son parecidas a las de la picadura de medusa.

Mitos sobre las picaduras de medusa

Una vez que sabemos cómo hay que tratar una picadura de medusa, queda desterrar todos aquellos mitos de ayer, hoy y siempre como que es conveniente aplicar….

1. Arena: nada de hacerse un «emplasto» con barro por muchas pelis en las que lo hayamos visto.

2. Agua dulce (agua del grifo).

3. Jabón.

4. Alcohol.

5. Orina.

Con todos estos remedios caseros contra medusas anteriormente citados lo único que hacemos es contribuir a extender más su veneno por la piel y a facilitar que se infecte la lesión (especialmente con lo de la arena y la orina, por si alguien lo dudaba).

12 08, 2021

Plantas para los músculos y articulaciones

2021-08-13T17:23:12-05:0012 agosto, 21|

Lo mejor para mantener la musculatura y las articulaciones sanas es equilibrar una estructura fuerte con la flexibilidad, una proeza a medida que envejecemos. Ante los problemas crónicos en la musculatura o articulaciones; pueden ayudar masajes, dieta, cambios de estilo de vida y remedios herbales para desintoxicar y reducir las inflamaciones.

Árnica

El primer remedio cuando se ha producido un daño en la musculatura o las articulaciones, contusiones, distensiones o torceduras. Se puede utilizar para aliviar el dolor lumbar, y el de la artritis y el reumatismo. Aplicar en crema, aceite macerado o pomada.

Consuelda

De propiedades cicatrizantes. Machaca las hojas frescas hasta obtener una pulpa y aplica como cataplasma en esguinces, contusiones y úlceras. Se puede aplicar también en crema o aceite macerado.

Apio

Desintoxicantes y antiinflamatorias, las semillas de apio pueden ser un remedio importante en el tratamiento de la gota, reumatismo y artritis. Mezcla con sauce blanco y toma tres veces al día durante varias semanas en decocción o en tintura.

Romero

Estimula la circulación y proporciona una sensación de calidez y comodidad en los músculos y articulaciones doloridas. Diluye el aceite esencial en una base para masaje y frota las zonas que te duelan. Excelente para tirones musculares, frota el músculo antes y después del ejercicio.

Sauce blanco

Analgésico y antiinflamatoria, el sauce blanco reduce el dolor igual que una aspirina. Útil en el tratamiento del dolor muscular o articular, artritis, neuralgia y ciática. Toma en decocción o tintura combinada con otras hierbas apropiadas.

11 08, 2021

Remedios naturales para eliminar náuseas y vómitos

2021-08-13T17:23:01-05:0011 agosto, 21|

La aparición de náuseas o vómitos está relacionada, en numerosas ocasiones, con las irritaciones gástricas o intestinales causadas tras la ingesta de alcohol o después de una comida copiosa.

Te proponemos unos sencillos trucos caseros con los que disminuir estos los síntomas. Y, además, todo con ingredientes que tienes en casa. ¡Despídete de ellos!

Infusión de jengibre

El primero de los remedios del que vamos a hablar es del jengibre. Lo que hay que hacer es lo siguiente; añade una cucharada de jengibre a una taza de agua hirviendo, deja reposar durante 10-15 minutos y filtra el líquido resultante.

Efecto

El jengibre tiene dos efectos, por una parte disminuye la actividad de los jugos gástricos y, por otra, reduce los movimientos bruscos del tracto gastrointestinal que dan lugar a las náuseas. *No utilizar en caso de embarazo.

Infusión de manzanilla

Infusión de manzanilla Toma en ayunas una infusión de manzanilla concentrada con una cucharadita o dos bolsitas de manzanilla seca en una taza de agua hirviendo y después, si tienes apetito, un desayuno semilíquido. Puedes repetir la infusión una o dos veces más al día, en la comida y en la cena.

Efecto

La manzanilla tiene efectos analgésicos, antisépticos (contra los gérmenes) y antiácidos.

Compota de manzana y yogur

Si al levantarte tienes malestar y náuseas desayuna una compota de manzana y yogur.

Compota de manzana y yogur Para hacer la compota de estos dos ingredientes naturales, pela, limpia, trocea y cuece dos o tres manzanas. Escoge las manzanas que más te gustan. Cuando estén blandas, sácalas de la cazuela y déjalas en un plato. Añade un yogur natural y mezcla bien los ingredientes.

Efecto

La compota con yogur sirve para relajar el aparato digestivo y proporcionar azúcares e hidratos de carbono de fácil asimilación y nutrir bien el sistema nervioso.

Come 4 o 5 aceitunas

Aceitunas ¿Conoces las aceitunas de Aragón? Son las aceitunas negras o arrugadas. Coge 4 o 5 aceitunas de este tipo y mastícalas durante un tiempo prolongado. Si no encuentras esta clase de aceitunas puede masticar cualquier otra.

Efecto

Uno de los componentes de las aceitunas, los taninos, ayudan a disminuir las náuseas y los síntomas, sobre todo, cuando la producción de saliva es importante.

10 08, 2021

CALMANTE, ILUMINADORA, CICATRIZANTE, HIDRATANTE… TODOS LOS BENEFICIOS DE LAS ROSAS EN COSMÉTIC

2021-08-13T17:22:53-05:0010 agosto, 21|

El aceite esencial de rosas es antibacteriano, por lo que también está indicado para pieles con tendencia al sebo y el acné”

La más famosa es la rosa mosqueta, “uno de los ingredientes más cotizados para cicatrices, estrías, etcétera, por su alta capacidad para hidratar y regenerar la piel. Contiene ácidos esenciales como el omega 6, omega 3 y linoléico, y antioxidantes y vitaminas A.

La base, lo más esencial

Antes de darte las recetas con agua de rosas que te ayuden a embellecer tu rostro, es importante que sepas cómo preparar la base. Una vez la tengas, podrás ponerte manos a la obra con el resto.

Ingredientes

Pétalos de rosas (500 g).

2 tazas de agua destilada (500 ml).

Utensilios

1 cacerola con su tapa.

1 botella de cristal con cierre hermético.

Preparación

Selecciona los pétalos de rosas (se dice que las rosas rojas son las que tienen mejor fragancia).

Llena la cacerola con medio litro de agua destilada, añade los pétalos de rosas y calienta a fuego alto.

Cuando el agua comience a hervir, baja el fuego, con cuidado de que el vapor no escape, ya es el que contiene los aceites esenciales de las rosas.

Mantén bien tapado por 10 minutos más.

Apaga el fuego y deja reposar por una hora sin destapar la olla.

Una vez haya bajado todo el vapor, pasa todo el contenido por un filtro.

Guarda el agua en la botella de cristal, cierra bien y deja en la nevera.

 

Recetas con agua de rosas para embellecer tu rostro

Ahora que ya tienes la base de todo –el agua de rosas– puedes elaborar tus preparaciones embellecedoras caseras. A través de las siguientes recetas verás que se trata de procesos muy sencillos.

1. De glicerina y avena

Se dice que esta mezcla es adecuada para pieles grasas porque ayuda a regular la cantidad de grasa que produce este tipo de piel, sin resecarla ni dañarla. Todo ello gracias al toque de harina de avena, un ingrediente que además de adaptarse bien, también ayuda a combatir molestias como el enrojecimiento, la picazón y la inflamación.

Ingredientes

4 gotas de glicerina.

2 cucharadas de agua de rosas (20 ml).

1 cucharadita de harina de avena (5 ml)

Preparación

Mezclar el agua de rosas con la glicerina y la harina de avena.

Con ayuda de un algodón, aplica esta mezcla en el rostro todas las noches.

Espera a que seque y enjuaga con agua tibia.

Para terminar, aplícate tu crema hidratante de costumbre.

9 08, 2021

ANTIEDAD, HIDRATANTE, ANTIOXIDANTE… TODOS LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA EN COSMÉTICA

2021-08-13T17:06:31-05:009 agosto, 21|

Para las uñas: “Mezcla aceite de oliva con un chorrito de limón, caliéntalo en el microondas y mete las uñas sin pintar durante 10 ó 15 minutos. Es una mezcla infalible que nutre y repara”.

Para el cabello: “Si añades unas gotas de aceite de oliva a tu mascarilla habitual y la dejas toda la noche, nutres y reparas tu melena y ayudas a reducir el encrespamiento”

Para el rostro: “Al añadir unas gotas de aceite a tu crema habitual se potencian sus beneficios hidratantes y nutritivos”.

Tal es su poder que se ha convertido en un preciado ingrediente en las formulaciones cosméticas. Pero, ¿cuáles son sus beneficios? El más evidente y el que se desprende de los remedios caseros, es nutrir la piel en profundidad.

El aceite de oliva está compuesto por un alto porcentaje de ácidos grasos y otros componentes, como la vitamina A, E y sales minerales, y desde la antigüedad se ha utilizado para proteger la piel y mantenerla en buen estado”, “Tiene propiedades calmantes, hidratantes, refrescantes y tonificantes

6 08, 2021

Apunta todos los beneficios de la lecitina de soja

2021-07-30T20:10:13-05:006 agosto, 21|

La soja lleva años dándonos alegrías, porque es un alimento muy completo de origen vegetal. Últimamente se habla mucho de la lecitina, que erróneamente se asocia solo a la soja. ¿Sabías que tu cuerpo también produce lecitina?

Cuáles son sus beneficios

La lecitina no se ingiere directamente, no es un alimento en sí mismo, sino una sustancia, y por tanto está relacionada con un tipo concreto de preparaciones gastronómicas. Por tratarse de un emulsionante natural, aporta sabor, textura y también se utiliza en la cocina creativa, para lograr espumas con sabores.

La lecitina es un fosfolípido, por lo que entre sus nutrientes destacan las grasas beneficiosas para la salud y que nos ayudan a luchar contra el colesterol malo, pues mejora nuestro perfil lípido sanguíneo, además de contribuir también a la reducción de triglicéridos. También nos aporta vitamina B, E y fósforo.

Cómo utilizarla

La forma más popular de la lecitina es en forma de bolitas, pero esta apariencia corresponde a su versión destinada a servir de complemento dietético. Estas bolitas las podemos mezclar con yogur y tomarlas como si fueran cereales. Además, con una o dos cucharadas bastan.

La lecitina no es un nutriente fundamental, como el hierro o la vitamina C, no es necesario que la tomemos y, si no guardamos atención sobre ella, nuestro organismo va a seguir funcionando bien. Sin embargo, sus beneficios contra el colesterol malo y a favor de una buena digestión pueden animarnos a suplementar nuestras comidas con estas bolitas.

También se puede consumir lecitina como un ingrediente más de nuestras comidas. Podemos utilizarla para realizar salsas, ensaladas, postres, batidos y tentempiés, utilizando lecitina en polvo o directamente tomando soja, que tiene toda la lecitina en su interior y en grandes cantidades.

5 08, 2021

Remedios caseros contra el envejecimiento y la oxidación

2021-07-30T20:10:00-05:005 agosto, 21|

Infusión de romero

Tras un día expuesta al sol, es importante reparar el posible daño que hayan provocado las radiaciones solares. Su infusión tiene propiedades calmantes, además, hidrata y nutre la piel y ayuda a frenar en envejecimiento cutáneo producido por el sol.

Té negro

Enfriado, el té negro, se usa comúnmente como remedio casero para las quemaduras solares. El ácido tánico y la teobromina ayudan a eliminar el calor de las quemaduras solares. Otros compuestos del té llamados catequinas ayudan a prevenir y reparar el daño de la piel.

Remedios caseros para aliviar la dermatitis

Yogur con miel

Otro de los remedios caseros que podemos utilizar tras un día de sol y playa es el yogur «Se ha demostrado que el yogur, aplicado sobre la piel, aumenta la humedad cutánea, disminuye la pérdida de agua transepidérmica, y potencia el brillo y la elasticidad de la piel tratada. Podemos mezclarlo con miel para potenciar sus efectos».

Aceite de aguacate

Es rico en vitamina E, betacaroteno, vitamina D, proteínas, lecitina y ácidos grasos. Nutre y suaviza la piel, por lo que es un ingrediente habitual en los cosméticos y, por supuesto, puedes utilizarlo como remedios casero. Así se ha recogido en numerosos estudios, como el publicado en la revista Molecules y realizado por la investigadores de la Universidad de Chile.

Cera de abejas

Por último, Victoria Moradell nos recomienda este bálsamo reparador, uno de sus preferidos. Para ello necesitarás:

Una cucharada rasa de cera de abejas

Tres cucharadas colmadas de aceite de oliva virgen extra.

Lo ponemos todo al baño maría, esperamos a que se derrita e introducimos en un molde. Puede ser una latita o un bote pequeño de crema. Cuando se enfríe tomará textura de bálsamo labial. Lo

podemos utilizar para los labios, como sérum facial antes de irnos a dormir, o incluso para reparar manos y pies secos.

4 08, 2021

Remedios caseros para proteger tu piel después del sol

2021-07-30T20:09:46-05:004 agosto, 21|

Como indican los estudios, la exposición a la radiación ultravioleta se considera uno de los factores responsables del envejecimiento denominado fotoenvejecimiento. Alrededor del 80% del envejecimiento facial se atribuye a la exposición al sol. La piel fotodañada contribuye a la pérdida de elasticidad de la piel, aspereza y sequedad, pigmentación irregular y arrugas profundas.

La piel sufre cuando la exponemos al sol. Por ello, tras un día de playa, piscina, montaña o de turismo por la ciudad, debemos hidratarla y nutrirla. Podemos hacerlo con productos que compremos. Pero también podemos recurrir a la cosmética natural o hacer nuestros propios remedios naturales.

Aceites de almendras

Todos los aceites vegetales nutren nuestra piel al mismo tiempo que evitan la deshidratación cutánea al posarse sobre nuestra piel formando una fina película protectora. Por eso son ideales tanto para reparar el daño solar como para protegernos del sol, siempre y cuando sean utilizados como parte de fórmulas cosméticas. Y en concreto, el aceite de almendras tópico, como señalan los estudios realizados, es capaz de prevenir el daño estructural causado por la radiación UV. Además, es capaz de desacelerar el proceso de fotoenvejecimiento.

Huevo

Se trata de un remedio casero muy utilizado para hidratar y nutrir el cabello de forma natural. Pero también se puede utilizar para la piel. Sobre todo, para protegerla de las quemaduras. «La clara de huevo es un tratamiento apropiado para la cicatrización de heridas por quemaduras, y la yema ayuda a reparar las pieles secas y escamosas. Podemos batir el huevo y agregar un chorrito de aceite de oliva para conseguir un piel nutrida y luminosa».

3 08, 2021

Estas mascarillas naturales harán que tus cejas crezcan en un dos por tres

2021-07-30T20:08:36-05:003 agosto, 21|

Las cejas gruesas o pobladas pueden quedar más perfectas si usas ingredientes caseros como el coco, por ejemplo, para reactivarlas. María Violante, Herborista y Skincare Formulator por Formula Botanica School UK, lo confirma y nos recomienda otras tres mascarillas naturales para crecer las cejas. A continuación, te explicamos cómo y por qué funcionan.

Mascarilla de aguacate

El aguacate es un precursor de crecimiento, una fuente de vitaminas y omegas. Estos tienen la función de humectar a profundidad y estimular el crecimiento del vello. Aporta antioxidantes, lo que ayuda a mantener los poros hidratados y activos. Al mismo tiempo, gracias a sus aceites grasos, protege el pelo para que crezca sano y fuerte.

Puedes agregar sábila, para que el tratamiento sea más completo. ‘Desmaquilla o aplica un suero que contenga aceite de ricino orgánico. El ricino es uno de los aceites más funcionales para el crecimiento de cejas y pestañas. Es un aceite no comedogenico lo cual permite que no se tapen los poros de la piel’, recomienda la experta a Vogue México.

Mascarilla de aceite de oliva con yema de huevo

Esta mascarilla está llena de vitamina C, que fortalece los folículos. ‘La yema de huevo y el aceite de oliva son perfectos para nutrir la piel gracias a sus minerales y vitaminas’. Estas últimas, como la B12 y C, promueven el crecimiento junto con el ácido fólico que ayuda a tener folículos sanos, limpios y óptimos para el crecimiento de cejas y pestañas. Una alternativa por si no deseas usar los sueros de farmacias.

Mascarilla de aceite de ricino + cebolla

La cebolla contiene gran cantidad de azufre, el cual ‘es un componente perfecto para la re mineralizacion y para regenerar tejidos’, agrega María Violante. Muchas veces el vello o el pelo del cuerpo no crece por falta de folículos sanos. Así que está mascarilla natural nutre y regenera. Para hacerla fácilmente desde casa, ‘vas a necesitar moler con un mortero la cebolla y revolver con aceite de ricino’. Aplica la mezcla sobre tus cejas con un cepillo correcto para ellas y así activarás los folículos.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí