Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
27 09, 2021

Bebidas naturales para calmar los nervios

2021-09-23T14:32:52-05:0027 septiembre, 21|

Existen técnicas para manejar de la mejor manera estas situaciones, y las bebidas o tés a base de productos naturales ayudan mucho.

En todo caso, se aconseja no agregarles azúcar, ya que esta es un estimulante y contrasta con el efecto tranquilizante.

Té de valeriana

La valeriana es un potente relajante del sistema nervioso central, debido a que posee propiedades hipnóticas que son de gran ayuda para las personas con insomnio. Sus efectos sedantes y tranquilizantes la hacen indicada para casos de nerviosismo y estrés, pero también para la depresión, palpitaciones, vómitos, agotamiento o incluso problemas de inflamación intestinal. Sin embargo, está contraindicada en personas que están tomando medicamentos sedantes o que afectan al sistema nervioso central; tampoco se recomienda su uso en embarazo y lactancia.

Té de tilo

Se considera que esta planta alivia el estrés y relaja los músculos gracias a su poder antiespasmódico; además, reduce la ansiedad, gracias a su poder sedante que alivia los nervios. Así también, contribuye a obtener un mejor descanso nocturno. De todas formas, las personas que presentan obstrucción de las vías biliares no deben consumirlo; además, consulte con su médico si está tomando anticoagulantes.

Té de toronjil

Entre las varias propiedades que se le atribuyen, una de las más relevantes es su efecto relajante y sedante, que contribuye a rebajar la agitación o los estados de ánimo alterados, como la depresión o la ansiedad. Así también, contribuye a favorecer el sueño. No obstante, no es recomendable su consumo en casos de embarazo o en personas que tienen problemas tiroideos. Además, su consumo excesivo podría provocar alergias, náuseas y vómitos.

Agua de coco

Se considera que su alto contenido de vitamina B ayuda a aumentar los niveles de energía, lo que reduce la ansiedad en el organismo. Por otra parte, gracias a su contenido de magnesio y potasio es un buen relajante de los músculos y ayuda a mejorar la circulación sanguínea.

Leche

Se considera que la leche, entre otras muchas propiedades alimenticias, contiene triptófano, que ayuda a relajarse y además a mejorar el humor. Este aminoácido esencial también es necesario para el mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo.

24 09, 2021

Cómo usar la mascarilla de aloe vera para reducir las arrugas de la piel

2021-09-17T19:50:18-05:0024 septiembre, 21|

Aunque las arrugas son inevitables existen remedios caseros y naturales para retrasar su aparición. Puedes aplicar la mascarilla con un velo comprimido.

En el mercado existen variedad de productos con respecto a la limpieza del rostro, pero en casa también es posible realizar mascarillas para reducir las arrugas de la piel con tan solo una planta: la sábila o aloe vera.

Para realizar una mascarilla con aloe vera es necesario que limpies correctamente la hoja, puedes retirar la pulpa con la ayuda de una cuchara o tenedor. Puedes mezclar el gel con miel orgánica, 1 yema de huevo, pepinos triturados previamente, cúrcuma, leche, agua de rosas o algunas gotas de aceite de oliva extra virgen. En su defecto puedes ir variando los ingredientes.

Finalmente aplica la mezcla con una brocha o con las manos limpias y deja actuar por aproximadamente 15 minutos, luego enjuaga con agua al ambiente y seca despacio tu rostro.

Si quieres hacerte una limpieza de cutis y al mismo tiempo reducir las arrugas, entonces puedes aprovechar la siguiente mascarilla con aloe vera, cúrcuma, leche, agua de rosas y miel de abejas orgánica.

Tónico refrescante para reducir las arrugas

El siguiente tónico refrescante puede serte de utilidad para mejorar el aspecto de tu piel y al mismo tiempo reducir las arrugas. Tiene un aroma agradable por lo que ¡te encantará!

Ingredientes:

Gel de aloe vera (100 g).

Agua de rosas (125 ml).

1 cápsula de vitamina E.

Preparación:

Limpia bien el gel de aloe vera con abundante agua. Reserva.

En una botella con atomizador vierte el aloe vera y el agua de rosas.

Añade el contenido de la cápsula de vitamina E.

Agita bien y lleva contigo en el bolso.

Se dice que el agua de rosas basta para aportar un aroma delicioso a este tónico. No obstante, puedes añadir cinco gotas de aceite de lavanda o naranja para cambiar el aroma.

23 09, 2021

Remedios naturales para quitar las ojeras

2021-09-17T19:50:08-05:0023 septiembre, 21|

Remedios naturales que puedes hacer en casa para quitar las ojeras:

Usa una cuchara fría

solo necesitas dos cucharas que puedes encontrar fácilmente en tu cocina.

El modo de uso es igual de sencillo, basta con colocarlas sobre las ojeras unos minutos. Pero recuerda, estos utensilios deben haber reposado en el refrigerador de manera previa.

Rodaja de papa

El siguiente remedio es una de las opciones naturales más factibles y fáciles de conseguir, bastará con dos rodajas de papa fría sobre tus ojeras alrededor de veinte minutos.

Este tubérculo tiene la función de desinflamar tus ojeras y reducir la pigmentación.

Funditas de té

Este método es muy preciso para eliminar la inflamación que causan las ojeras, debido a las propiedades antiinflamatorias que tiene el té.

Cuando tomes té, no deseches las funditas sino que guárdalas en el refrigerador por una hora o dos. Luego, colócalas sobre las ojeras durante 20 minutos.

Aloe vera

Esta planta es conocida por sus propiedades curativas y reduce considerablemente las ojeras. Basta con aplicar un poco de producto en la zona y dejarlo actuar unos minutos.

Leche fría

Este método es poco común, se basa en utilizar leche sobre las ojeras, bastará con empapar leche fría en algodón y luego aplicarlo en la zona.

La leche es muy importante porque contiene ácido láctico, el cual es un gran aporte para suavizar e hidratar la piel bajo nuestros ojos.

22 09, 2021

Remedios caseros para tratar la dermatitis atópica

2021-09-17T19:49:59-05:0022 septiembre, 21|

Aunque se presenta de forma frecuente en niños, es muy probable que la dermatitis atópica (eccema) se manifieste a cualquier edad. Esta patología causa enrojecimiento de la piel y picazón, según una publicación de la Mayo Clinic.

Síntomas de la dermatitis atópica

Los síntomas de esta enfermedad son distintos en cada caso, sin embargo, la Mayo Clinic indica en su publicación que entre los más comunes de encuentran los siguientes:

Piel seca.

Picazón, que puede ser grave, especialmente durante la noche

Manchas de color rojo a marrón grisáceo, especialmente en las manos, los pies, los tobillos, las muñecas, el cuello, la parte superior del pecho, los párpados, la parte interna de los codos y las rodillas, y, en el caso de los bebés, el rostro y el cuero cabelludo.

Pequeñas protuberancias que pueden supurar líquido y formar costras si se las rasca.

Piel engrosada, agrietada y escamosa.

Piel en carne viva, sensible e inflamada por rascarse.

Remedios caseros

Ante un caso de dermatitis atópica, la persona puede consultar con un especialista en dermatología, quien podrá realizar la evaluación correspondiente y determinar un tratamiento.

No obstante, la Mayo Clinic señala que existen remedios caseros y recomendaciones que se pueden seguir para ayudar a reducir la picazón y aliviar la inflamación de la piel. Estos son algunos de los consejos:

Humecta la piel al menos dos veces por día. Busca un producto o una combinación de productos adecuados para ti. Puedes probar aceites de baño, cremas, ungüentos o aerosoles. Para los niños, una opción puede ser la aplicación de un ungüento antes de irse a dormir y una crema antes de ir a la escuela. Los ungüentos son más grasosos y provocan menos ardor al aplicarlos.

No te rasques. En lugar de rascarte cuando sientes picazón, prueba presionar la piel. Cubre la zona que te pica si no puedes evitar rascarte. Para los niños, puede ser útil cortarles las uñas y hacer que usen guantes a la noche.

Coloca vendas. Cubrir la zona afectada con vendas ayuda a proteger la piel y evita que te rasques.

Toma un baño tibio. Si se cuenta con tina de baño, se recomienda espolvorear el agua con bicarbonato de sodio, avena sin cocinar o coloidal, una avena finamente molida hecha para usar

en la tina del baño. Sumérgete durante 10 a 15 minutos y luego sécate con golpecitos. Aplica un humectante mientras la piel todavía esté húmeda.

Elige jabones suaves, sin tintes ni perfumes. Utiliza un jabón supergraso no alcalino. Asegúrate de enjuagar el jabón por completo.

Usa un humidificador. El aire seco y caliente de los interiores puede resecar la piel sensible, y empeorar la picazón y la descamación. Un humidificador portátil o uno colocado en la caldera añade humedad al aire dentro de tu hogar.

Usa ropa fresca y de textura suave. Reduce la irritación al evitar la ropa áspera, ajustada o que cause picazón. Además, usa ropa adecuada cuando haga calor o cuando hagas ejercicio para prevenir la sudoración excesiva.

Trata el estrés y la ansiedad. El estrés y otros trastornos emocionales pueden empeorar la dermatitis atópica. Reconocer esos problemas e intentar mejorar la salud emocional puede ayudarte.

22 09, 2021

¿Qué tipo de grasas son recomendables para la alimentación?

2021-09-17T19:49:50-05:0022 septiembre, 21|

Cabe recalcar que no todas las grasas son iguales. Es por ello que es necesario escogerlas sabiamente, algunas grasas son ‘buenas’, mientras que otras son ‘malas’. A continuación, explicaremos un poco más sobre las mismas, con el respaldo de American Cancer Society (Asociación Americana de Cáncer).

Grasas no saturadas

Son grasas “buenas” que se encuentran principalmente en las verduras, frutos secos, semillas y pescado.

A temperatura ambiente, estas grasas son líquidas, no sólidas. Hay dos categorías grandes de grasas buenas: grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las encuentra en la mayoría de los frutos secos, productos de soja, aceite de oliva, aceite de maní, aceite de canola, aguacates, atún blanco y salmón.

Grasas saturadas

No son recomendables en exceso y se encuentran en la carne y en otros productos de origen animal, tales como mantequilla o manteca, queso y en toda leche salvo la leche descremada. Son sólidas a temperatura ambiente.

Las grasas saturadas también se encuentran de forma líquida en los aceites de palma y de coco, los cuales se suelen usar en los productos de panadería disponibles en el supermercado.

Grasas trans

Son el peor tipo de grasas alimentarias, y se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en algunos productos de origen animal como la carne roja, el queso y la leche entera, pero la mayoría de la grasas trans consumida en América son de origen sintético que hace que los aceites líquidos se vuelvan sólidos.

Se pueden encontrar en la margarina y en ciertos bocadillos que se compran en el supermercado o en un restaurante, en productos de panadería y en frituras. Si usted ve que dice aceites “hidrogenados” o “parcialmente hidrogenados” en una lista de ingredientes, el alimento contiene grasas trans, aun si la etiqueta de información nutricional diga “0 gramos”.

Encontrar un equilibrio

Según los organismos, como la Asociación Americana del Corazón, lo recomendable es reducir las grasas trans y hacer de las grasas saturadas solo del 5% al 6% de las calorías totales diarias. No satanice los alimentos. Por ejemplo, si usted come aproximadamente 2,000 calorías al día, no más de 120 de esas calorías deben provenir de grasas saturadas al día. Eso es aproximadamente 13 gramos de grasas saturadas por día.

20 09, 2021

Alimentos que son dañinos para el hígado

2021-09-17T19:49:40-05:0020 septiembre, 21|

El hígado es un órgano de vital importancia que sirve para digerir los alimentos, eliminar toxinas o almacenar energía, coronándose como uno de los órganos más grandes del cuerpo humano. Su ausencia o disfunción podría causar la muerte.

Comida procesada

Carnes, bolsa de patatas fritas, embutidos, pan de molde o incluso los frutos secos son ricos en sodio. Por lo que, para proteger nuestro hígado conviene una ingesta moderada, e incluso tratar de evitarlos.

Alimentos ‘ricos’ en proteínas

Las proteínas, a diferencia de otros alimentos anteriormente mencionados, son esenciales para vivir. Sin embargo, ingerir un exceso de proteínas pueda provocar que nuestro hígado deje de funcionar correctamente, y como consecuencia, dejen de eliminarse las toxinas perjudiciales para nuestro organismo.

Sal y más sal…

La sal retiene líquidos, aumenta la tensión y también es perjudicial para nuestro hígado. No solo debemos retirar el salero de nuestra mesa, sino que también es necesario comprobar las etiquetas de los alimentos ricos en sodio como pueda ser la carne, embutidos, snacks o frutos secos.

La costumbre de las bebidas energéticas

Desde hace algunos años las bebidas energéticas se han convertido en nuestras grandes aliadas, en época de exámenes o con un gran volumen de trabajo. Sin embargo, un consumo abusivo de bebidas energéticas no solo puede causar alteraciones en el sueño o provocar nerviosismo, también son perjudiciales para la funcionalidad del hígado.

Cerveza, licores, alcohol…

El alcohol en ningún caso es beneficioso para la salud, e incluso un consumo abusivo puede producir enfermedades como por ejemplo la cirrosis. Un exceso de alcohol puede afectar al funcionamiento y dañar las células que se encuentran en este órgano, perjudicando la digestión correcta de los alimentos.

Golosinas

Caries, aumento de peso o riesgo de padecer enfermedades como diabetes, son solo algunos de los riesgos de consumir mucha azúcar. Pero, además, el consumo de alimentos o bebidas azucaradas puede ayudar a desarrollar enfermedades hepáticas.

17 09, 2021

Cómo usar bicarbonato para eliminar las arrugas

2021-09-13T18:00:19-05:0017 septiembre, 21|

Las principales propiedades del bicarbonato para las piel son las siguientes:

Es exfoliante, por lo que contribuye a eliminar las células muertas de la piel, evitando así la aparición de arrugas.

Ayuda también a mantener el nivel de pH de la piel y su humedad natural

Además, favorece que la piel esté más tersa y, como consecuencia, no se notará la pérdida de firmeza que genera el paso del tiempo.

Cómo quitar las arrugas de la cara

1. Mascarilla de bicarbonato y aceite de coco

El bicarbonato para combatir las arrugas suele utilizarse a través de mascarillas combinadas con otros productos para complementar así sus propiedades y mejorar sus resultados. Además, la ventaja de usar bicarbonato es que podrás elaborar tú misma una mascarilla para las arrugas casera.

Son muchas las opciones de las que disponemos, pero en este caso te explicamos cómo hacer una mascarilla de bicarbonato con aceite de coco, pues tiene un gran poder hidratante y rejuvenecedor sobre la dermis. Si quieres elaborar esta mascarilla para las arrugas necesitas:

Ingredientes:

Bicarbonato de sodio

Aceite de coco

Preparación e instrucciones de uso:

La elaboración de esta mascarilla para quitar las arrugas de la cara es muy sencilla, porque tan solo hay que mezclar una cucharada de cada ingrediente para conseguir una especie de crema homogénea y untuosa.

A continuación, aplica esta mezcla sobre tu rostro bien limpio previamente con un tónico, agua y jabón, agua micelar o algún producto similar.

Después, aplica la mascarilla con movimientos circulares suaves sobre la cara y el cuello.

Deja actuar durante 15 minutos y retira con abundante agua tibia.

2. Mascarilla de bicarbonato y miel

Otra mascarilla para las arrugas casera y bastante efectiva, sobre todo para el problema de las líneas de expresión y las arrugas de la frente, es la mascarilla de bicarbonato y miel. Estos dos productos son muy beneficiosos pues además de las propiedades del bicarbonato, debemos sumar las de la miel, la cual aporta una gran hidratación.

Por ello, esta mascarilla está recomendada para aquellos casos en los que se tiene la piel más bien seca, precisamente porque la miel le aportará mucha más hidratación y mejorará su estado. Presta atención a lo que necesitas para preparar esta mascarilla para las arrugas:

Ingredientes:

2 cucharadas de bicarbonato

1 cucharada de miel

Agua mineral

Elaboración y aplicación:

En primer lugar, diluye el bicarbonato en un poquito de agua para que se haga una pasta homogénea.

Cuando la tengas, añade una cucharada de miel a esa pasta.

Mezcla de nuevo hasta que vuelva a quedar una pasta homogénea y los ingredientes estén bien integrados.

Aplica esta combinación sobre tu rostro lavado previamente como lo harías con cualquier otra mascarilla para las arrugas.

Tras dejar actuar unos 15 minutos, retira la mezcla con abundante agua tibia.

16 09, 2021

REMEDIOS CASEROS PARA DORMIR BIEN

2021-09-13T18:00:06-05:0016 septiembre, 21|

Sin duda, no hay nada peor que estar cansado y no poder conciliar el sueño y es algo que sin duda en Cannon Home, sabemos a la perfeccción, hay muchas veces que esa ropa de cama que hace de tu cama algo único y especial, como por ejemplo unas ricas sábanas, un buen plumón de plumas o un pack de almohadas infaltable, no son suficiente.

1. Leche caliente

Prepara una taza de leche caliente, agrega una cucharadita de miel de abeja y una cucharadita de canela en polvo. Revuelve bien y tómala unos 30 minutos antes de ir a dormir.

Tómala con mucho cuidado sobre tu cama (si eres de los que es probable que lo de vuelta, es preferirle tomarselo en otro lado de la casa o también está la opicón de tener un cubrecolchón waterproof para poder cuidar tu colchón de cualquier posible derrame), una vez que la tomes, deja la taza sobre tu velador, apoya tu cabeza sobre tus almohadas, envuelvete en tus sábanas y disfruta de tu descanso sobre tu cama.

2. Nuez moscada

La nuez moscada tiene propiedades sedantes y se utiliza en bebestibles calientes antes de dormir. Puedes agregar una cucharadita de nuez moscada en polvo a una taza de leche caliente, o bien a una taza de agua o jugo de fruta caliente.

3. Té de manzanilla

Algunos estudios científicos han indicado que la apigenina, un compuesto que posee la manzanilla, puede ser responsable de su efecto tranquilizador. Hierve una taza de agua y agregarle dos o tres flores de manzanilla. Déjalo reposar, luego agrega miel y tómala una hora antes de dormir.

4. Infusión de lechuga

Aunque parezca curioso, es sabido que esta planta tiene propiedades para reducir la ansiedad y el insomnio. Mezcla una taza de té de lechuga hervida y una cucharada de miel. Tómala una hora antes de ir a dormir.

5. Plátano y comino

El plátano contiene triptófano, responsable de elevar los niveles de serotonina, ayudando a regular los patrones de sueño. En tanto, el comino se utiliza en la medicina tradicional para inducir el sueño. Prepara un puré de plátanos y agrega una cucharadita de comino en polvo. Cómelo una hora antes de ir a dormir.

6. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana contiene aminoácidos que alivian el cansancio. Mezcla dos cucharadas de vinagre de manzana y una cucharada de miel en una taza de agua tibia y tómala antes de ir a dormir.

7. Lavanda

La lavanda es mundialmente conocida por sus efectos sedantes y antiestrés. Puedes consumirla en forma de infusión, utilizando una cucharada de flores secas de esta planta. Agrega agua caliente por unos diez minutos y déjala reposar. Tómala antes de ir a dormir.

15 09, 2021

Remedios caseros para el hígado graso

2021-09-13T17:59:57-05:0015 septiembre, 21|

Es importante tener en cuenta que los remedios caseros deben utilizarse solo para complementar el tratamiento indicado por el médico, el cual normalmente incluye el uso de medicamentos, una dieta balanceada con poca o ninguna cantidad de grasa y ejercicio físico regular.

1. Té verde

Algunos estudios demuestran que el té verde, conocido científicamente como Camellia sinensis, posee compuestos fenólicos en su composición, como la epigalocatequina, que tiene propiedades antioxidantes, ayudando a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos, que pueden acumularse en el hígado y empeorar el grado de hígado graso.

Además, el consumo de té verde puede ayudar a reducir las enzimas del hígado, ALT y AST, que normalmente se encuentran aumentadas cuando hay grasa en el hígado.

El té verde puede utilizarse en forma de tés, infusiones o extracto natural, y debe utilizarse bajo la orientación médica, ya que su uso en exceso puede causar efecto contrario y perjudicar el hígado.

Ingredientes:

1 cucharada (de té) de hojas de té verde o 1 bolsita de té verde;

1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Agregar las hojas o bolsita de té verde en la taza con agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Colar o retirar la bolsita y beber a continuación. Este té puede consumirse de 3 a 4 veces al día o de acuerdo a la orientación del médico.

El té verde no debe ser consumido por niños, embarazadas o que estén lactando, ni por personas con insomnio, hipertiroidismo, gastritis o hipertensión arterial. Además, debido a que contiene cafeína se debe evitar tomar este té al final del día o en cantidades superiores a las recomendadas, ya que puede causar efectos colaterales como insomnio, irritación, sensación de ardor en el estómago, cansancio o palpitación en el corazón.

2. Té de cardo mariano

Un buen remedio casero para el hígado graso es el té de cardo mariano, ya que esta planta contiene propiedades astringentes, facilitando la digestión y estimulando el apetito, aliviando síntomas como pérdida de apetito, mareo y vómitos causados por esta enfermedad.

Ingredientes:

2 cucharaditas de semillas de cardo mariano;

2 tazas de agua.

Modo de preparación:

Coloque el agua a hervir y luego añada las semillas de cardo mariano. Deje reposar durante 15 minutos, cuele y beba 30 minutos antes de las comidas.

3. Jugo de melón y menta

La menta es una planta medicinal muy utilizada para tratar problemas digestivos, ya que posee sustancias amargas que ayudan a revitalizar la salud del hígado y de la vesícula, aliviando síntomas como mareos y la hinchazón abdominal.

Además de esto, cuando se añade el melón, resulta en un jugo muy refrescante y sabroso que puede sustituir el té, por ejemplo.

Ingredientes:

¼ de melón;

1 puñado de menta.

Modo de preparación:

Añada los ingredientes en la licuadora y bata hasta obtener una mezcla homogénea y con pequeños trozos de menta. Si es necesario, añada un poco de agua para que el jugo quede un poco más líquido. Por último, beba el jugo recién preparado.

4. Té de Fenogreco

El fenogreco, contiene un aminoácido conocido como 4 -hidroxiisoleucina, que permite disminuir los valores de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre. Por lo que es posible potenciar el efecto del tratamiento médico, aliviando más rápido los síntomas.

Ingredientes:

25 gramos de semillas de fenogreco.

Modo de preparación:

Pulverice las semillas en la licuadora o compre las semillas ya pulverizadas. A continuación, añada en jugos, sopas o ensaladas a lo largo del día.

Esta planta no debe ser utilizada por embarazadas o durante el período de lactancia.

5. Té de albahaca con romero

El té de albahaca con romero es rico en ácido ursólico y ácido carnósico que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti adipogénicas, reduciendo la acumulación de grasa en el hígado.

Además, este té mejora la digestión y ayuda a reducir las náuseas, que son un síntoma que puede surgir en aquellos con hígado graso.

Ingredientes:

10 hojas de albahaca;

1 cucharada de té de romero;

1 litro de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Agregar las hojas de albahaca y de romero en el agua hirviendo. Tapar y dejar reposar por 10 minutos. Colar y beber hasta 3 tazas al día.

Este té no debe tomarse durante el embarazo, lactancia o por niños menores de 12 años.

14 09, 2021

Las infusiones más saludables para relajarte o mejorar la digestión

2021-09-13T17:59:47-05:0014 septiembre, 21|

1. Té de valeriana

La valeriana es una planta que se recomienda a las personas que sufren ansiedad, porque tiene un efecto sedante y relaja el sistema nervioso y el cerebro.

Es considerada una de las mejores infusiones para relajarte y se lleva empleando durante siglos. De hecho, Hipócrates, un médico de la antigua grecia, lo prescribía para tratar el insomnio. En la actualidad, también se emplea para tratar el estrés y la ansiedad. Los estudios científicos han demostrado que esta infusión combate el insomnio reduciendo la cantidad de tiempo que la persona tarda en dormirse, y le produce un sueño más reparador.

2. Kava

La kava es una planta nativa del Pacífico Sur y aporta muchos beneficios psicológicos. Es una subespecie de la menta, y est altamente beneficiosa para reducir los síntomas ansiosos.

Son datos de las distintas investigaciones que se han realizado en torno a esta infusión, demuestran claramente que es de gran utilidad para las crisis de ansiedad y el insomnio. Se suele recomendar el consumo de 30 a 70 mg. tres veces al día. Ahora bien, no se recomienda su ingesta en caso de padecer Parkinson.

3. Lúpulo

El lúpulo es una planta de un sabor amargo que se encuentra en varias regiones de Europa. Al consumirla en forma de infusión actúa sobre el sistema nervioso. Es útil para combatir el insomnio, nerviosismo, depresión, ansiedad y estrés, y, además, facilita la digestión.

El lúpulo es perfecto para relajar los espasmos musculares por lo que está indicada en casos de colitis nerviosa, irritabilidad o disfunciones del aparato digestivo.

4. Lavanda

La lavanda se ha empleado durante siglos para tratar a personas con trastornos del sistema nervioso. No solamente es un antiinflamatorio, sino que también reduce la ansiedad y tiene un efecto calmante.

En resumidas cuentas, esta planta es buena para el intestino y para tu mente. Ahora bien, si eres alérgico al polen, debes consultar al médico antes de tomar cualquier té de hierbas.

5. Tila

La tila es una bebida de origen oriental que es ideal para descansar, conciliar el sueño y relajarse. Son muchos los estudiantes que antes de un examen calman los nervios con esta bebida.

Pese a ser menos potente que la valeriana, sigue siendo una alternativa eficaz y, además tiene un gran sabor. La encontrarás en cualquier supermercado porque es una de las infusiones más populares.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí