Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
18 10, 2021

Los efectos en tu salud de comer espinacas todos los días

2021-10-21T12:01:12-05:0018 octubre, 21|

Un estudio realizado en 2011 indicó que comer un plato de espinacas diariamente aumenta realmente la eficiencia muscular. Según los investigadores, el consumo de 300 gramos de espinacas reduce en un cinco por ciento la cantidad de oxígeno necesaria para el funcionamiento de los músculos cuando se hace ejercicio.

El secreto no está en el hierro sino en los nitratos, muy abundantes en esa hortaliza y que vuelven más eficientes las mitocondrias, que son las que dan energía a las células.

Una taza de espinaca cruda contiene 7 calorías, 0,86 gramos de proteína, 30 miligramos de calcio, 0,81 gramos de hierro, 24 miligramos de magnesio, 167 miligramos de potasio, 2,813 unidades internacionales (UI) de vitamina A y 58 microgramos de ácido fólico.

La espinaca puede ser consumida cruda o cocida. Para su consumo debe tener un tono verde medio a oscuro, verse fresca y no presentar signos de deterioro. Deberá ser almacenada sin apretujarla, en una funda plástica sellada en el refrigerador, donde se conservará por unos cuatro días.

Es recomendable no lavar esta hortaliza antes de guardarla, ya que la humedad la dañará. No obstante, antes de su consumo sí deberá estar bien lavada, ya que los tallos y hojas pueden contener químicos o incluso tierra.

 

Remedios con espinacas

– Para combatir el estreñimiento:

Preparación:

Se prepara un jugo de espinaca colocando las hojas bien frescas en la batidora con agua, luego se cuela y se le añade una cucharadita de miel. Consumir medio litro diario para combatir la afección.

-Para aliviar la picadura de abeja:

Preparación:

Macerar varias hojas de espinaca y aplicar este preparado en la picadura.

– Cuidado de la piel y la cara:

Preparación:

Prepara un jugo de espinaca y uno de cúrcuma. Une los dos jugos en agua tibia y aplica directamente sobre la piel, cara y cabello, sirve como mascarilla nutritiva y limpiadora.

 

Remedio reconstituyente:

Ingredientes:

5 uvas verdes.

3 hojas de lechuga.

Hojas de espinaca.

 

Preparación:

Colocar en la licuadora todos los ingredientes y agregar medio vaso de agua, licuar por unos instantes.

Tomar después de un entrenamiento físico intensivo o después de pasar una enfermedad.

8 10, 2021

Los beneficios del jugo de zanahoria y pepino para desintoxicar tus riñones

2021-09-30T14:35:09-05:008 octubre, 21|

Es conocida por ser una refrescante bebida que puedes acompañar en cualquier comida a lo largo del día. La unión de la zanahoria y el pepino hace un refresco que puedes disfrutar en medio de calores y el verano. Pero no solo por eso, sino por los beneficios a tu organismo. Te lo contamos a continuación.

El jugo de zanahoria y pepino es una opción que colabora con la eliminación de líquidos retenidos por el organismo. Además, ayuda con el alivio de la pesadez e hinchazón, dos molestias que suelen ser comunes.

Conocido por ser una de las hortalizas más bajas en calorías, el pepino es muy conocido por ser un aliado para la salud renal y urinaria. Está compuesto por más de un 95 % de agua, lo que lo convierte en un buen diurético que ayuda a eliminar los líquidos retenidos en el cuerpo.

La zanahoria es un alimento muy saludable. Se la conoce por ser fuente de fibra y carotenoides con actividad provitamínica A. De acuerdo con los expertos de la Asociación 5 al día, “la zanahoria destaca, asimismo, el ácido fólico (vitamina B9). Esta vitamina es necesaria para el normal funcionamiento de diversas funciones fisiológicas”.

Aunque cruda no es tan dulce como cocida, a la hora de incorporarla a la bebida sí que aporta cierto dulzor, además de consistencia. Para reforzar esto, hay quienes agregan un poco de naranja dulce a la preparación, pero no es obligatorio.

 

¿Cómo preparar el jugo de zanahoria y pepino?

Ingredientes:

1 pepino

2 zanahorias

1 vaso de agua (250 ml)

El jugo de ½ limón o naranja (opcional)

 

Preparación:

Primero limpia bien las hortalizas, retírales la cáscara y córtalas en pequeños cubos para facilitar su licuado.

Tras picarlas, agrégalas al vaso de la licuadora y añade un vaso de agua.

Luego procesa todo por unos instantes, hasta obtener un jugo homogéneo y sin grumos.

Finalmente, sírvelo al instante y, si gustas, agrégale el zumo de medio limón.

7 10, 2021

¿Cómo lograr reducir el colesterol en sangre?

2021-09-30T14:28:54-05:007 octubre, 21|

Los ecuatorianos necesitamos acrecentar el consumo de alimentos mediterráneos, contribuyendo a que la población disponga de platillos de mayor calidad nutricional que promuevan su salud previniendo la tasa creciente de enfermedades crónicas.

 

RECETA: DIP DE ALCACHOFA

La alcachofa es una planta medicinal rica en fibra, considerada hepatoprotectora, colerética, colagoga, hipocolesterolemiante y coadyuvante en las dietas destinadas a controlar el peso, por lo que ayuda a mantener los niveles de colesterol normal en sangre.

Ingredientes:

– 1 alcachofa entera pequeña

– 1 pepa de ajo

– 2 cdas. de chía

– 1 cdta. de mostaza dijon

– 1/4 tz. de yogur griego natural

– 2 cdas. de aceite de oliva

– Cilantro

– Sal

 

Preparación:

1. Cocinar la alcachofa entera en poca agua por 20 min.

2. Deshojar la alcachofa y reservar el corazón y licuarla junto con todos los ingredientes más un cuarto de taza de agua de su propia cocción.

3. Añadir el corazón de la alcachofa picado en el dip.

4. Servir con cilantro picado, puede acompañarse con pan de masa madre integral.

6 10, 2021

Hábitos que no te dejan bajar de peso

2021-09-30T14:28:47-05:006 octubre, 21|

Llegar la peso deseado es una verdadera odisea para muchos. En Internet abundan recetas fitness, dietas extremas, consejos de entrenadores y varios trucos para adelgazar. Sin embargo, el no optar por la busca de profesionales de la salud puede llegar a ser contraproducente.

Los errores comunes es obsesionarse con la talla. Cuando esto ocurre, las personas pueden llegar a causarse a sí mismos diversos problemas, no solo físicos sino psicológicos. Es importante, que la persona interesada sepa que debe tener paciencia y comprenda que los efectos no son de la noche a la mañana y es necesario contemplar que podría demorarse más de lo deseado.

Sé proactivo. El esperar sin hacer es uno de los errores más grandes, si se lleva un estilo de vida sedentaria, los cambios serán ilusorios, aunque se pongan a dieta o comiencen a beber té antes de dormir. Todo es un proceso, así lo indica el portal Mejor con Salud.

Por otro lado, si estás interesado en adelgazar debes decirle no a la báscula o al menos, no permitir que sea tu único parámetro para ver si estás perdiendo peso o no.

Muchas veces, mirarte al espejo, comprobar con la ropa o tomar fotos de tu progreso son mucho más efectivos para ver los cambios y motivarte a seguir.

Otra de las razones por las que se dificulta la pérdida de peso es que dormir poco eleva los niveles de cortisol, una hormona del estrés que aumenta el hambre e impide que se produzcan hormonas regenerativas que traducirán tu esfuerzo deportivo en músculo. Lo ideal es descansar 8 horas durante la noche. Aquí puedes revisar un estudio al respecto. Por tanto, es necesario que duermas lo suficiente para que tu organismo actúe de la forma correcta y consigas perder peso.

 

Alimentos como fuente natural de colágeno

Con respecto a la alimentación, existen ciertos alimentos ricos en esta proteína que ayudarán con la elasticidad de la piel de forma natural. Sin embargo, es necesario que el paciente consulte con un nutricionista sobre la ingesta de la siguiente lista:

Pescado azul, Huevos, Cebolla, Frutos rojos, Limón, Colágeno hidrolizado.

Está presente en forma de cápsulas o como polvo nutricional, y es apto para consumo humano a partir de las siguientes edades: las mujeres pueden consumir suplementos de colágeno a partir de los 40 años y los hombres a los 60, según la doctora Narcisa Zambrano.

 

Sus beneficios son:

Mejora la firmeza y la elasticidad de la piel.

Fortalece las uñas y el cabello, lo que mejora su aspecto.

Previene y mitiga los síntomas de la osteoporosis.

Previene y retarda la aparición de arrugas, líneas de expresión y celulitis.

Tonifica las articulaciones, tendones y ligamentos.

Controla la presión arterial.

Previene la aparición de úlceras gástricas.

Disminuye y evita el surgimiento de estrías.

Sin embargo, pese a la lista anterior, que asegura que la ingesta de colágeno sí ayudaría a lucir más joven, es importante que antes de iniciar su consumo se corrobore la decisión con un experto en salud. El médico evaluará diversos factores, como la edad, la piel, entre otros, y decidirá qué tipo de colágeno es el adecuado y las medidas que se debe tomar.

5 10, 2021

Los beneficios para tu salud de comer piña en la noche

2021-09-30T14:27:47-05:005 octubre, 21|

La piña (ananas comosus) es un tesoro en el mundo de las frutas, posee nutrientes esenciales, que incluyen vitaminas A, C, B6, E, minerales, fibra y antioxidantes, además de calcio, potasio, magnesio, ácido fólico, entre otros minerales, y es perfecta para hidratar al organismo, ya que el 86% está conformada por agua.

Sobre esta fruta tropical recaen varios rumores: dietas extremas, jugos milagrosos e incluso horarios idóneos. La piña también es utilizada para ensaladas u otras preparaciones, sin embargo, su cáscara también es útil; se puede hacer infusiones o bebidas saludables para el organismo ya que contiene fibra, magnesio y bromelina.

Conozca más propiedades de esta fruta y su cáscara a continuación:

Actúa como diurético

Tiene propiedades laxantes y ayuda en la reducción de los gases

Ayuda a fortalecer el sistema óseo.

Antinflamatorio natural

Ideal si se busca bajar de peso

Tiene propiedades depurativas y diuréticas

Ayuda a combatir el colesterol

Con respecto a la hora, se dice que consumirla de noche tiene beneficios extras; como agilizar la pérdida de peso y mejorar el sueño. Qué hay de cierto en eso, descúbrelo a continuación.

Es importante también, que la persona conozca que el consumo único de piña no ofrecerá resultados milagrosos sino que es necesario combinarla con otros alimentos saludables que sugiera el experto en nutrición.

Tomar en cuenta también que la piña es uno de los alimentos que puede tornarse alérgica para determinadas personas, que deberían restringir o evitar su consumo.

4 10, 2021

Los beneficios del agua de apio con limón para tu salud

2021-09-30T14:27:36-05:004 octubre, 21|

Las propiedades desintoxicantes del limón y el apio los convierten en ingredientes ideales para los jugos naturales que aportan vitaminas y minerales.

Según el portal Mundo Deportivo, el apio tiene propiedades saciantes y dietéticas, pues contiene muy pocas calorías, pero una elevada cantidad de fibra, además de ayudar a perder peso. Contiene vitaminas del grupo B y K, aparte de tener efectos sedantes que ayudan a conciliar el sueño.

Su consumo también permite liberar el cuerpo de toxinas y a bajar la hinchazón e inflamación. El limón, asimismo, contiene antioxidantes y vitamina C. Medical News Today establece que esta fruta reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y cáncer. Además, fortalece el sistema inmune y puede ayudar a tratar los cálculos renales.

Ingredientes:

1 rama de apio

El jugo de 1 limón

2 vasos de agua (400 ml)

Preparación:

Para ello, recuerda tener listos los mejores ingredientes: apio fresco y un limón no excesivamente maduro y también de cultivo natural (en ocasiones, los de cosechas donde se incluyen pesticidas u otros químicos tienen un nivel muy bajo de vitaminas).

Empezamos lavando bien la rama de apio, le quitamos las tiras. La cortaremos después en varios trocitos y la llevaremos a la licuadora.

El segundo paso es igual de sencillo: obtén el jugo de limón y llévalo a la licuadora junto con dos vasos de agua y el apio.

A continuación, bate bien durante unos segundos para conseguir una bebida bien homogénea.

1 10, 2021

Remedios caseros para eliminar el acné de la espalda

2021-09-23T14:33:32-05:001 octubre, 21|

El acné es un problema que causa molestias a quienes lo padecen y, aunque por lo general se manifiesta en el rostro, también puede aparecer en la espalda.

Aunque se cree que el acné es un problema que afecta únicamente a los adolescentes, en realidad también se puede manifestar en adultos.

Posibles causas de su aparición

El Español señala en una publicación de su portal web que las razones por las que aparecen estos granitos en la espalda son distintas en casa caso, aunque se señala que las siguientes serían las principales:

1. Estrés: Este se puede manifestar en nuestro cuerpo con dolores, alergias o la aparición de acné. Un estado constante de nervios y aceleración puede causar una mayor producción de grasa derivada del estrés corporal.

2. Genética: Es probable que sea la responsable de que hayas heredado ese acné donde también lo tuvieron tus padres.

3. Mala alimentación: Consumir algunos nutrientes poco sanos en exceso, y la falta de otros necesarios, puede alterar los niveles de azúcar y potenciar la aparición de granos en la espalda.

Acné en adultos, descubra las posibles causas y cómo cuidar su piel

4. Grasas y sudoración: Causan granos en la espalda ya que producen células muertas, bacterias y suciedad en esa zona, originando el crecimiento de las espinillas. Además, la sudoración constante es otra de las causas del acné, sobre todo con ropa que no deja transpirar bien la piel.

5. Medicamentos: Cierta medicina, como los antidepresivos, también tienen entre sus efectos secundarios la aparición de granitos en la espalda.

¿Cómo evitarlo?

Al molestoso acné en la espalda también podemos evitarlo siguiendo algunas recomendaciones, se señala en un artículo del sitio web Telva. Entre los consejos que se mencionan están estos a continuación:

Llevar una limpieza correcta con antisépticos que regulan la flora de la piel.

Realizar una exfoliación suave de la espalda (1-2 veces a la semana) también es recomendable.

Remedios caseros contra el acné de la espalda

Aunque hay cremas y otros medicamentos para combatir la aparición del acné en la espalda, existen remedios caseros naturales que nos pueden ayudar con este problema, según El Español. Estas son algunas opciones que se mencionan en la publicación:

Una crema para granos muy eficaz es aquella elaborada con yogur natural al que le puedes agregar unas gotas de medio limón. La razón es porque el yogur contiene ácido láctico, uno de los ingredientes de los peelings profesionales.

La sal en grano o el azúcar morena también son ideales para exfoliar la piel de la espalda. Pon una pequeña cantidad en una manopla exfoliante o una toallita y realiza pequeños masajes muy suaves en la espalda, en especial donde tengas granos.

¿Acné o rosácea? Descubra cómo diferenciar estas afectaciones de la piel

El aceite de árbol de té es uno de los antisépticos naturales que contribuyen a tratar los granos en la espalda. Además, ayuda en el proceso de la cicatrización. Lo único que se requiere es empapar un algodón con agua y dejar caer una gotita de este aceite y aplicarlo donde tengas granos o marcas.

La miel es un buen remedio cuando nos sale un brote de acné en una zona determinada de la espalda, debido a que es antibacteriana. Aplícala durante 10 minutos y dúchate después, utilizando aloe vera (sábila) para concluir, ya que es un hidratante natural además de poseer propiedades cicatrizantes.

30 09, 2021

¿Por qué la hierba de trigo podría controlar el colesterol? Estos son sus beneficios

2021-09-23T14:33:23-05:0030 septiembre, 21|

Los fanáticos de la hierba de trigo dicen que su rico contenido de nutrientes aumenta la inmunidad y más beneficios. A continuación lo explicamos a detalle.

La hierba de trigo es un tipo de hierba joven rica en nutrientes de la familia del trigo. Se vende como suplemento alimentario en forma de comprimidos, cápsulas, polvo y líquido.

Además, se usa a menudo para hacer jugo o se añade a los batidos de frutas. La hierba de trigo proporciona una cantidad concentrada de nutrientes, como hierro, calcio, magnesio, aminoácidos, clorofila y vitaminas A, C y E, según lo reconocía Clínica Mayo.

También posee una alta concentración de clorofila (70%) que favorece la creación de glóbulos rojos (posee prácticamente la misma estructura molecular que la hemoglobina de la sangre) con efecto depurativo y antioxidante.

Otro de los beneficios resulta en la facilidad de obtenerla: solo hay que germinar las semillas en agua, colocarlas en un sustrato de tierra y dejarlas crecer. Pasados entre 12 y 14 días son aptas para su consumo. De hecho, es cuando contienen mayor número de nutrientes.

Regenera glóbulos rojos

Mejora el sistema inmunitario

Otras de sus bondades es la eliminación de bacterias presentes en el sistema digestivo.

También, gracias a las enzimas esenciales que aporta su consumo se facilita la digestión, contribuye a la recuperación de dolencias y enfermedades del tracto urinario, como la candidiasis.

Elimina grasa y mejora el transporte de la sangre

Combate la artritis

Contraindicaciones importantes

Cabe recalcar que clínicamente las investigaciones han sido numerosas pero poco sólidas, como indica Healthy But Smart, ya que se han realizado en entornos controlados y grupos de estudio mínimos, características que no permiten extraexplorar la generalidad de ciertas conclusiones.

29 09, 2021

¿Qué alimentos no debes comer si estás embarazada?

2021-09-23T14:33:11-05:0029 septiembre, 21|

Es importante qué aquellos alimentos deberíamos evitar durante el embarazo.

La nutrición durante el embarazo, como en otras etapas de la vida, es fundamental para el bienestar de la madre y del bebé. Por ello, aunque generalmente tenemos claro qué alimentos consumir más, es posible que desconozcamos cuáles debemos evitar.

No todo lo que comemos es beneficioso para nuestro organismo y, por ello, es importante saber qué podría perjudicar nuestra salud durante el estado de gestación.

Hay varios alimentos que es preferible evitar durante el embarazo, entre esos se encuentras los siguientes:

Mariscos y pescados altos en mercurio (salmón, sardinas, anchoas, etc): Pueden causar daño en el sistema nervioso del bebé.

Pescados y mariscos crudos o semi cocidos: Para evitar las bacterias o virus dañinos en los mariscos.

Carne, huevo, pollo, cerdo crudos o semi cocidos: Podrían causar una intoxicación alimentaria bacteriana.

Vegetales y frutas sin lavarse bien: Pueden contener bacterias que causan enfermedades.

Alimentos no pasteurizados (leche directa de la vaca): Estos productos podrían provocar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Exceso de cafeína y té: No está claro qué cantidad de cafeína es seguro consumir durante el embarazo, por lo que se recomienda evitar los excesos.

Alcohol: Peligro de aborto, deformidades y problemas intelectuales en el bebé.

¿Qué consumir durante el embarazo?

En cuantos alimentos beneficiosos durante el embarazo, la especialista señala que también hay varios por los que se puede optar, por ejemplo, los que se indican a continuación:

Proteínas, por los aminoácidos y por el hierro indispensable en el embarazo.

Lácteos, por el calcio y probióticos.

Granos, aportan hierro, ácido fólico y fibra vegetal.

Camote o alimentos naranja, por su alto contenido de vitamina A.

Aguacate, por el omega 3.

Proteínas (huevo), por su alto contenido de colina para el desarrollo cerebral del bebé.

La experta menciona además que es importante tener una alimentación adecuada en los meses de gestación y que haya un incremento calórico progresivo, de acuerdo a los meses de gestación.

Agrega que es importante también beber agua, para evitar el estreñimiento, y cuidar el consumo de azúcar y el de sal, para prevenir la diabetes gestacional y la preclancia, que es la presión alta en el embarazo.

28 09, 2021

Alimentos que engordan el abdomen

2021-09-23T14:33:01-05:0028 septiembre, 21|

No se aconseja eliminar totalmente el consumo de alimentos altos en grasa, pues sus efectos dependen de la cantidad y frecuencia con la que se ingieren

Eliminar la grasa abdominal y bajar de peso son algunas de las motivaciones para hacer dieta. Sin embargo, el aumento de peso y la grasa no se dan únicamente por el exceso de comida, sino por la calidad y el tipo de alimentos que se consuman.

Esta es una lista de algunos alimentos que engordan el abdomen.

  • Harina refinadas
  • Papas fritas
  • Bebidas y refrescos azucarados
  • Cerveza
  • Mayonesa y aderezos
  • Carnes procesadas
  • Embutidos
  • Granos refinados
  • Jugos de fruta preparados
  • Mantequilla
  • Carbohidratos de absorción rápida

No se aconseja eliminar totalmente el consumo de alimentos altos en grasa, pues sus efectos dependen de la cantidad y frecuencia con la que se ingieren, por lo que se recomienda consumirlos de forma reducida.

Entre los alimentos que menos engordan se encuentran:

  • Pescados blancos o azules
  • Carnes magras
  • Mariscos y crustáceos
  • Vegetales
  • Legumbres
  • Frutas
  • Granos no refinados
  • Carne roja

Una buena estrategia para evitar consumir estos alimentos que se acumulan en forma de grasa abdominal, es consumir un vaso con agua tibia; además de hidratarte, te ayudará a disminuir el antojo y a mejorar el metabolismo.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí