Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
2 12, 2021

El ingrediente secreto de la piña que ayuda a dormir mejor

2021-11-26T12:01:03-05:002 diciembre, 21|

La piña, también conocida como ananá o matzatli, es originaria de América del Sur.

No solo es muy apreciada porque fructifica una vez al año, sino también por su composición nutritiva que la convierte en un alimento repleto de propiedades. Entre sus beneficios, se destaca la posibilidad de mejorar el sueño. Conoce aquí por qué y cómo aprovecharla.

La piña es la fruta de Ananas comosus, una planta perteneciente a la familia Bromeliaceae. Se caracteriza por sus hojas duras y lanceoladas, mientras que el fruto tiene una pulpa amarilla y dulce sabor.

La forma tradicional de comer la piña fresca es cortando su corona, quitando su base, retirando su piel, para finalmente cortarla en rodajas. También se puede trozar en secciones y retirar los pequeños «gajos» que se forman.

Es es una gran opción para preparar postres y platillos agridulces, tanto calientes como fríos.

  • ¿Ayuda a dormir mejor?

La piña se encuentra entre los principales alimentos que se recomiendan comer por la noche para obtener un sueño de calidad. Esto se debe a que es rica en triptófano, un aminoácido esencial, es decir, que no puede ser producido por el organismo.

Cuando el triptófano ingresa al cuerpo se puede convertir en una molécula llamada 5-HTP (5-hidroxitriptófano) utilizada para producir melatonina y serotonina. Estas son hormonas claves para distintas funciones del cuerpo.

  • Qué hacer para dormir mejor

Ten en cuenta que por sí solo, el consumo de piña no garantizará necesariamente un sueño de calidad. Debes complementarla con una dieta saludable, que incluya: frutos secos, pescados, huevos, leche, legumbres, y semillas, como las de ajonjolí y calabaza.

Además, ten en cuenta infusiones como la de flor de naranjo, ginseng, lavanda, manzanilla, pasiflora, tila, o valeriana.

1 12, 2021

Cuáles son las propiedades y beneficios de la stevia

2021-11-26T11:56:44-05:001 diciembre, 21|

Aspartamo, acesulfamo, sacarina o ciclamato son los edulcorantes artificiales más conocidos. Sin embargo, la evidencia científica señala que estos sustitutos del azúcar no son tan seguros como se garantiza. Pero no te preocupes, existen distintas opciones naturales que cumplen el mismo efecto, una de ellas es la estevia.

Si bien endulzar es su uso más conocidos, no es lo único que esta planta puede ofrecernos. Por ejemplo, puede ser utilizada para cocinar sin que su composición se vea afectada por las temperaturas. Esto facilita incluirla en la dieta y obtener distintos beneficios:

  • Ayuda a controlar la diabetes

La capacidad de la estevia para regular los niveles de azúcar es tal vez su beneficio más conocido. Esto se debe a que, a diferencia de la sacarosa (presente en el azúcar de mesa), sus compuestos endulzantes no son absorbidos en el torrente sanguíneo, sino por las bacterias intestinales.

  • Regula la presión arterial

Muchos expertos señalan que se necesitan más estudios, pero la evidencia actual señala que la estevia ayuda a controlar los niveles de presión arterial ¿El motivo? Sus glucósidos estimulan la dilatación sanguínea, aumentan la producción de orina y expulsión de sodio, y regularizan los latidos del corazón.

  • Anticancerígena

Recientes investigaciones encontraron que compuestos de los glucósidos de la estevia, como quercetina o kaempferol, ayudan a eliminar a los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.

  • Fortalece los huesos

Diferentes estudios en animales encontraron que la estevia ayuda a aumentar la densidad mineral ósea.

  • Reduce el colesterol

Los beneficios de la estevia también alcanzan la regularización de los niveles de colesterol.

30 11, 2021

Por qué es bueno comer semillas de cáñamo

2021-11-26T11:53:04-05:0030 noviembre, 21|

Las semillas de cáñamo, al igual que la quinua, maca, moringa, chía o cúrcuma, se ubica en la categoría de «superalimento». Son una opción común en la gastronomía de muchas culturas, no solo por que son fáciles de adaptar a muchos platillos sino también por tener un excelente valor nutricional. Conoce más sobre estas saludables y populares semillas:

Las semillas de cáñamo tienen un sabor similar al de las nueces y pueden comerse cocidas, asadas o simplemente crudas. Se consumen desde hace milenios, debido a que son ricas en proteínas, vitamina E, minerales, fibra y ácidos grasos saludables, como el Omega 3 y Omega 6.

 

1. Protege el cerebro

Distintas investigaciones encontraron que el extracto de semilla de cáñamo tiene efectos antioxidantes que pueden deberse a su contenido de CBD. Estos compuestos tienen efectos neuroprotectores, antiinflamatorios y reguladores del sistema inmunitario, brindando ayuda frente a diferentes problemas, como enfermedad de Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple o trastornos convulsivos infantiles.

 

2. Antiinflamatorias

Gracias a su rico contenido de Omega 3 y 6, y de ácido gamma linolénico (GLA), las semillas de cáñamo pueden ayudar a controlar los síntomas de enfermedades crónicas, como enfermedad del corazón, hígado graso no relacionada con el alcohol, diabetes o artritis.

29 11, 2021

Beneficios de las berenjenas que no imaginabas

2021-11-26T11:48:34-05:0029 noviembre, 21|

La berenjena, egg plant, calabaza de guinea, aubergine o melongene es un miembro indispensable de la dieta mediterránea. Generalmente se la considera un vegetal, aunque en realidad es una fruta, que aporta fibra, vitaminas y minerales, y muy pocas calorías, además de agregar color, consistencia y sabor a muchos platillos.

La berenjena comenzó a cultivarse hace más de 4000 años, especialmente al norte de India, y en China. Los comerciantes árabes se encargaron de distribuirla por Europa y África, sobre todo en los países del Mediterráneo. Hay berenjenas de muchas formas y colores: alargadas, redondas, ovoideas, moradas, negras, blancas, amarillas y rojizas. La pulpa es esponjosa, amarga y de color blanco.

Cuales son los nutrientes de la berenjena?

Las berenjenas no son solo un excelente ingrediente para cualquier comida, también son una fuente de nutrientes esenciales. Son ricas en vitaminas, especialmente C y K, minerales, como cobre, fósforo, hierro, magnesio, y potasio, fibra dietética, compuestos antioxidantes y está conformada en gran parte por agua. Consumiéndola regularmente puedes obtener distintos beneficios:

  • Buena para el corazón

Esto se debe a que son ricas en potasio, un mineral con propiedades vasodilatadoras que disminuye el riesgo de hipertensión. Las berenjenas también reducen la presencia de colesterol «malo» mientras que favorecen la absorción de su contraparte «buena», disminuyendo el riesgo de otros problemas cardiovasculares como ataques cardíacos, derrames cerebrales y aterosclerosis

Por su importante cantidad de fitonutrientes y potasio, se cree que las berenjenas también favorecen la vasodilatación, mejorando el flujo sanguíneo hacia el cerebro, y así, aumentando las actividades cognitivas.

  • Protege los huesos

Las berenjenas poseen compuestos fenólicos, que, además de darles su característica coloración, ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis, aumentando la densidad mineral ósea. Estas frutas también son ricas en minerales beneficiosos para la salud de los huesos, como hierro y calcio.

  • ¿Combaten el cáncer?

Como sucede con muchos alimentos, existe evidencia que muestra el potencial anticancerígeno de las berenjenas.

  • Alta en fibra dietética

Estas frutas son una gran fuente de fibra dietética, sustancia esencial para mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo, ya que estimula la secreción de jugos gástricos, favorece el procesamiento de los alimentos y la absorción de sus nutrientes, mejora el movimiento intestinal, y añade volumen a las heces, facilitando y regularizando las deposiciones.

  • Ayuda a perder peso

Una taza de berenjenas crudas tiene solo 20 calorías y 5 g de carbohidratos. Además se cree que esta fruta puede ayudar a controlar y perder peso debido a su contenido de fibra, capaz de inhibir la liberación de grelina, la hormona que controla el apetito.

  • Puede prevenir la anemia

Por su gran cantidad de hierro y cobre, las berenjenas suelen incluirse en las dietas para combatir la anemia, ya que esos dos minerales favorecen el funcionamiento de los glóbulos rojos.

Cómo comerlas

La berenjena es uno de los alimentos más versátiles y funcionales de la cocina. Puedes hornearla en tiras o rebanadas, hacerla puré, asarla, agregarla en trozos a guisos, ensaladas o pastas, o prepararla rellena o en escabeche.

Precauciones

Aunque es raro, las berenjenas pueden provocar reacciones alérgicas. También existe evidencia, escasa, que indica que comer berenjenas en exceso pueden causar diferentes malestares estomacales.

26 11, 2021

Licuados para hacerle frente al estrés, la fatiga y el cansancio

2021-11-23T12:28:44-05:0026 noviembre, 21|

Quizás al final del día te encuentres agotado, sin energía y con poca motivación. Estos licuados pueden ayudarte a recuperar fuerzas y favorecer el estado de calma que tanto necesitas. ¡Descúbrelos!

Licuado para combatir el cansancio

La sensación de cansancio nos debilita física y mentalmente. La acumulación de demasiadas tareas pendientes y la sensación de tener poco tiempo disponible tienen sus consecuencias, ya sea por haber pasado una mala noche, realizar un gran esfuerzo físico o llevar a cabo diversos trabajos sin descanso.

Aunque la mejor solución para combatir este estado es disfrutar de un tiempo de relax o bien, realizar pausas a lo largo del día para desconectar, también puede ser útil beber el licuado natural que describiremos a continuación.

Se trata de una combinación de leche de almendras, aguacate y limón, cuyos nutrientes recargan el organismo. Entre sus componentes podemos destacar la nuez por sus proteínas de alta calidad y antioxidantes (polifenoles), según los científicos de la Universidad de Scranton.

Ingredientes

  • 1 limón.
  • Nueces (al gusto).
  • 1 aguacate maduro.
  • 2 rodajas de limón (para decorar).
  • 2 tazas de leche de almendras (500 ml).

Preparación:

  1. Enfría la leche en el refrigerador y luego mézclala con la pulpa de aguacate, el jugo de limón y la nuez.

Procesa todo durante un par de minutos y retíralo tras obtener una mezcla homogénea.

Sirve el batido en un vaso y decóralo con las rodajas de limón.

  1. Licuado energizante para aliviar la fatiga

La fatiga suele provocar desmotivación, pérdida de energía, problemas para mantener la atención y desinterés por la vida. Si bien muchas veces se debe al desarrollo de alguna patología, en ocasiones es el resultado de una vida agitada y sin descanso.

Al igual que cuando nos sentimos cansados, el ejercicio físico, la práctica del mindfulness y un estilo de vida saludable pueden ayudarnos a poner fin a este estado. No obstante, los licuados también pueden favorecer que nos encontremos mejor si los utilizamos como complementos de las anteriores recomendaciones.

La bebida energizante que describimos a continuación es 100 % natural y combina ingredientes como la zanahoria, la remolacha y la manzana para recargar el cuerpo y mejorar su función. Además, según la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry el falcarinol, un compuesto de la zanahoria, tiene un importante efecto en la prevención del cáncer.

Ingredientes

  • 3 zanahorias.
  • 1 remolacha.
  • 1 manzana.
  • 2 ramas de apio.
  • ½ pepino grande.
  • ½ vaso de agua (100 ml).

Preparación

Antes de empezar, lava muy bien las verduras y la fruta para desinfectarlas y eliminar todo tipo de suciedad.

Cuando todo esté listo, corta todo en trozos grandes y llévalo a la procesadora con el medio vaso de agua para facilitar el licuado.

Si gustas, le puedes añadir un poco de hielo.

  1. Licuado contra el cansancio y el estrés

En ocasiones el cansancio y el estrés llegan de la mano para hacernos la vida más complicada. Algunas veces será el estrés el protagonista principal y otras, el cansancio. La cuestión es que tanto uno como otro están bastante relacionados.

Aunque combatirlos por completo sea bastante difícil, sobre todo a través de remedios naturales, la combinación de algunos alimentos en licuados puede ayudarnos. No obstante, es importante que no dejemos de lado la consulta con un profesional especializado si experimentamos una sensación de estrés o cansancio permanente.

Ahora bien, para esos momentos de estrés intermitente o puntual podemos recurrir a determinados licuados junto a la combinación de momentos de descanso y ejercicio físico. A continuación os dejamos la receta de una bebida natural de lechuga, tomate y perejil.

Ingredientes

  • 2 tomates.
  • 2 ramas de apio.
  • 1 manojo de perejil.
  • 4 hojas de lechuga.
  • ½ vaso de agua (100 ml).

Preparación

Desinfecta todos los ingredientes y procésalos en la licuadora hasta obtener un líquido homogéneo y libre de grumos.

Deja que se enfríe en el refrigerador durante un par de horas o agrégale un poco de hielo para darle un toque más refrescante.

25 11, 2021

Los efectos secundarios de comer ajo crudo en ayunas

2021-11-23T12:03:04-05:0025 noviembre, 21|

El ajo posee diversos beneficios para la salud, no obstante, hay que tener en cuenta sus efectos secundarios.

La Organización Mundial de la Salud recomienda incorporar el ajo en una dieta sana y variada, debido a que contiene un rango interesante de vitaminas del grupo B y vitamina C, así como diversos oligoelementos como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio o zinc.

El ajo es una planta de la misma familia que la cebolla y la cebolla blanca. Es cultivado en amplias zonas del mundo y muy utilizado en la cocina.

Los nutricionistas mencionan que el consumo de ajo tienen diversos beneficios, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Reducir el colesterol.
  • Contribuye a la prevención contra el cáncer.
  • Se considera un antibiótico natural.
  • Regula la presión sanguínea.
  • Posee muchos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que promueven el envejecimiento y daño celular.
24 11, 2021

10 consejos alimenticios para mejorar tu salud cardiovascular, según la guía más reciente de la Asociación Estadounidense del Corazón

2021-11-23T11:47:26-05:0024 noviembre, 21|

A barriga llena, corazón contento”, dice un viejo refrán.

Pero la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) tiene otro criterio.

Este gremio médico, uno de los más influyentes de EE.UU. publicó el martes su guía dietética de 2021, la más actualizada “para mejorar la salud cardiovascular”.

Es la primera vez en más de 15 años que la AHA actualiza sus recomendaciones y, según dijo, busca adaptarlas a los hábitos alimenticios actuales, marcados por “la tendencia, agravada por la pandemia, de más opciones de comida rápida, como entrega a domicilio, kits de comida y alimentos previamente preparados”.

Las nuevas sugerencias buscan hacerlas más funcionales para cualquier persona, independientemente de las restricciones dietéticas o adaptaciones culturales que desee implementar.

La AHA recomienda incorporar estos hábitos saludables a largo plazo, en lugar de realizar cambios drásticos basados en dietas de moda.

  1. Ajustar la ingesta y el gasto de energía para lograr y mantener un peso corporal saludable

Según la Asociación Estadounidense del Corazón, mantener un peso corporal saludable a lo largo de la vida es un componente importante de la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV).

  1. Come muchas frutas y verduras (y variadas)

El reporte de la AHA recuerda que la mayoría de los subgrupos de frutas y verduras se han asociado con una reducción de la mortalidad.

“El consumo de una amplia variedad de estos grupos de alimentos proporciona los nutrientes esenciales y fitoquímicos adecuados. Todas las formas de frutas y verduras (frescas, congeladas, enlatadas y secas) se pueden incorporar a patrones dietéticos saludables para el corazón”, señala.

  1. Come alimentos elaborados con granos integrales en lugar de granos refinados

El reporte de la AHA indica que diversos estudios reafirman los beneficios de comer granos integrales en lugar de otros que hayan sido previamente refinados.

En general, recomiendan los productos elaborados con al menos un 51% de cereales integrales.

  1. Elige fuentes saludables de proteína

Según la AHA, se deben elegir principalmente fuentes proteicas a base de proteínas de plantas, como legumbres y frutos secos.

La soja (incluidos el edamame y el tofu), frijoles, lentejas, garbanzos y guisantes son tipos comunes de estas legumbres.

  1. Usa aceites vegetales líquidos

La AHA asegura que se deben evitar los llamados aceites tropicales (coco, palma, etc.), así como las grasas animales (mantequilla y manteca de cerdo) y las grasas parcialmente hidrogenadas.

  1. Elige alimentos mínimamente procesados en lugar de alimentos ultraprocesados

El reporte alerta, como otros de su tipo, que el consumo de muchos alimentos ultraprocesados es de preocupación debido a su asociación con efectos sobre la salud adversos, incluidos el sobrepeso y la obesidad, trastornos cardiometabólicos (diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular) y aumento de la mortalidad.

  1. Reduce la ingesta de bebidas y alimentos con azúcares añadidos

Otra de las recomendaciones sobre las que vuelve la AHA es limitar el consumo de los azúcares añadidos a los alimentos o bebidas, ya sea glucosa, dextrosa o sacarosa u otros tipos de edulcorantes como jarabe de maíz, miel, jarabe de arce o jugo de frutas concentrado.

  1. Disminuye o elimina el consumo de sal

Como un clásico de las recomendaciones de los cardiólogos, la AHA sugiere limitar el consumo de sal.

  1. Si no bebes alcohol, no comiences a beber; si eliges beber alcohol, limita su consumo

Una recomendación para muchos difícil, la misma AHA reconoce que la relación entre el alcohol y las enfermedades cardiovasculares es “compleja”, dado que “el riesgo parece diferir según la cantidad y el patrón de la ingesta de alcohol; edad y sexo”.

  1. Sigue estos consejos, independientemente del lugar donde se preparen o consuman los alimentos

Según la AHA, estas recomendaciones deberían aplicarse a todos los alimentos y bebidas, independientemente de dónde se preparen, se adquieran y se consuman.

23 11, 2021

Las mejores proteínas naturales para aumentar la masa muscular

2021-11-22T13:02:19-05:0023 noviembre, 21|

Para tener un rendimiento oportuno en las largas horas de entrenamiento, es necesario que la persona ingiera proteínas diariamente. Y ante esto, varios entrenadores y amantes al fitness han lanzado al mercado, su propia marca. Sin embargo, no es suficiente si lo que buscas es aumentar tu masa muscular.

Las proteínas son una estructura muy compleja: están formada por aminoácidos, unidades más pequeñas con una estructura especialmente compleja que son los aminoácidos esenciales y los no esenciales. La ingesta de proteína es imprescindible en todo el ciclo de la vida; niñez, adultez y vejez, y deben ingerirse con la alimentación de forma natural, ya que así, el cuerpo logra la cantidad suficiente de proteínas.

Por lo general, las proteínas representan entre el 10 y el 15% de las necesidades energéticas del organismo. Las proteínas deberían consumirse de manera uniforme a lo largo de todo el día y formar parte de cada comida.

Otras buenas fuentes son los huevos, champiñones, nueces y kale.

Estos son algunos de los alimentos en donde las encontramos naturalmente:

  1. Alimentos animales: la carne roja (res), carnes blancas, el pollo, el pescado, los huevos y los productos lácteos. Estos productos contienen la gama completa de los aminoácidos esenciales.
  2. Alimentos vegetales: los cereales, las frutas, las legumbres, las verduras y los frutos secos. Estos alimentos carecen de uno o más aminoácidos esenciales.
  3. Complementos nutricionales específicos recomendados por un experto en nutrición.

Una buena opción será realizar batidos naturales para consumirlos a la hora del desayuno o después de una rutina de entrenamiento; utilizando los elementos proteicos, antes mencionados.

Según indica un artículo compartido en El Español, los batidos de proteínas son los que se encargan de ayudar al cuerpo con un nuevo aporte. Durante la fase de desarrollo muscular resulta muy beneficiosa una toma continuada de proteína. Esta toma se puede repartir en unas 5-6 comidas diarias. Así los músculos reciben un aporte suficiente de proteínas durante las 24 horas del día, asegura el portal.

A continuación te compartimos dos batidos de proteínas caseros para ganar masa muscular de manera natural. En estos ejemplos, no añadimos proteína en polvo ni otros suplementos.

  • El primer batido será de huevo y guineo. Los ingredientes que necesitaremos serán:

Dos bananas

3 huevos

Medio litro de leche entera

Opcional: hielo picado

Licúa todo y sirve.

  • El segundo batido será de manzana, durazno y avena con yogur.

Dos tazas de manzanas cortadas y limpias

Media taza de avena.

Un yogur griego.

Dos melocotones o naranjas.

Una clara de huevo.

Una taza de agua.

Pon las cantidades y licúa.

22 11, 2021

Beneficios y preparación del té de hoja de aguacate para tu cuerpo

2021-11-22T12:56:51-05:0022 noviembre, 21|

Esta bebida tendría un efecto sobre el peso corporal y además como antioxidante para tu organismo. Conoce sus beneficios y cómo prepararlo fácilmente.

El aguacate es conocido por ser parte de una dieta saludable y platos deliciosos. Sin embargo, una característica no muy conocida es que desde hace muchos años ha sido utilizado como remedio natural. Sus hojas, el hueso y la corteza son parte de remedios caseros y momentáneos para algunos padecimientos.

Según un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la infusión de hojas de aguacate tiene diversos beneficios para la salud, al ser una buena fuente de nutrientes y fitoquímicos, entre algunos de los hallazgos que pudieron encontrar mediante el estudio, están los siguientes:

  • Reducción en el peso corporal

La infusión de hoja de aguacate causó una reducción en el peso corporal en pruebas de laboratorio, los científicos creen que se debió a que la bebida aumentó el catabolismo de las grasas acumuladas en el tejido adiposo, lo que resulta en una disminución del peso corporal medio, explican.

  • Antioxidante

La actividad antioxidante del extracto y su acción protectora al hígado, lo convierten en un agente potencial contra enfermedades hepáticas y otras patologías asociadas con el estrés oxidativo, afirman los investigadores.

  • Analgésico y antiinflamatorio

De acuerdo con el estudio, la bebida tuvo un efecto inhibidor de la inflamación similar al del ácido acetilsalicílico e igual al de la morfina, explican los investigadores.

  • Antiúlceras

El estudio determinó que el extracto de hojas produjo una actividad antiulcerosa significativa contra las úlceras inducidas en pruebas de laboratorio.

  • Efecto anticonvulsivo

Determinaron que el extracto del la hoja de aguacate tuvo una actividad anticonvulsiva en pruebas de laboratorio. La efectividad del extracto sugiere que podría usarse en diversos tipos de epilepsia.

  • Antiviral

La infusión de hojas secas del aguacate tuvo un efecto inhibidor con respecto a tres diferentes tipos de virus, fue comparado contra el extracto de etanol, que no mostró ninguna actividad en las pruebas.

¿Cómo prepararlo?

Es más simple de lo que parece, para hacerlo debes poner a hervir un litro de agua y agregar de 5 a 7 hojas de aguacate, también se puede utilizar como agua de uso colando el mismo número de hojas en agua fría. Te recomendamos consultarlo con tu médico a cargo antes de ingerirlo recurrentemente

19 11, 2021

Cinco fáciles ejercicios para fortalecer tu memoria

2021-11-10T13:13:19-05:0019 noviembre, 21|

Quizás no pensabas que estos ejercicios podrían ayudar a tu memoria, pero son tan idóneos como armar una sopa de letras.

En algunas ocasiones nos damos cuenta que no podemos recordar cosas tan simples como lo que estábamos yendo a ver a una esquina de nuestra casa, o el número de teléfono que pensábamos lo teníamos memorizado.

Esto, aunque no lo creas, también te puede ayudar a mejorar tu memoria. Vístete con los ojos cerrados.

Eso sí, tendrás que tener en cuenta que esto puede retrasarte el procedimiento así que, si te vas a trabajar, tendrás que tomarte algo más de tiempo

Si cambias el reloj de la mano en la que habitualmente lo usas tendrás que ejercitar tu memoria para recordar dónde está.

Estimular tu paladar también puede resultar un buen ejercicio para tu memoria. Podrás ejercitarlo tanto en compañía de tu pareja como con tus amigos.

Lo mejor es que lo hagas probando cosas que sepas que sí te van a gustar. Así te asegurarás una experiencia agradable.

En espacios que conozcas, aprovecha para caminar hacia delante y hacia detrás, alternando las direcciones.

Checa la hora de forma diferente

Cambia el trayecto que habitualmente haces para ir al trabajo o por las compras del supermercado. No solo será algo positivo para tu cerebro, también es algo que debes hacer por seguridad para que nadie pueda conocer tus rutinas diarias.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí