Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
10 02, 2022

Cuál es el momento adecuado para cambiar las almohadas?

2022-02-07T11:23:16-05:0010 febrero, 22|

Las almohadas son compañeros de sueño valiosos, ya que nos brindan comodidad al descansar. Descubre cómo cuidarlas y cuándo debes decirles adiós.

Con el tiempo, el material de relleno de la almohada va deteriorándose, por ende, al igual que un colchón, debe cambiarse cada cierto tiempo.

Aquello dependerá del material. Existen almohadas de plumas que pueden llegar a tener una vida útil de entre diez a quince años siempre y cuando se la mantenga con una higiene adecuada.

  • Para responder esta pregunta debes hacerte otras al mismo tiempo, recuerda que el material hace la diferencia. Por ejemplo:

-Si es de plumas, ¿tienes que sacudirla constantemente para que se quede esponjosa?

-Si es de espuma, ¿tiene deformidades o bultos?

-Si es de látex, ¿desprende un olor desagradable?

-Cuando la doblas por la mitad ¿permanece doblada?

Si la respuesta es sí, lo más probable es que ya sea tiempo de comprar una nueva almohada y otorgarle a la otra, un nuevo uso (cama para tus mascotas o utilizarla como cojín).

Sin embargo, algunas almohadas de látex suelen estar hechas de un material hipoalergénico que hace que no sea necesario lavarlas.

Si no cuentan con este material, lo más conveniente es hacerlo a mano. En cuanto a la frecuencia, se recomienda lavarlas dos veces al año para evitar la acumulación de ácaros y bacterias.

9 02, 2022

Remedios caseros para quitar el mal olor de los pies y zapatos

2022-02-07T11:13:38-05:009 febrero, 22|

Aunque pueda ser incómodo, el mal olor en los pies es más común de lo que parece. Este hedor se intensifica al usar zapatos cerrados por un largo tiempo o al no secarse debidamente los pies después del baño.

El mal olor en los pies, médicamente llamado ‘Bromhidrosis’, se produce por la presencia de bacterias y hongos en los pies.

  1. Consejos

-Se puede prevenir el mal olor en los pies manteniéndolos secos y frescos, para evitar que las bacterias proliferen. Además, se recomienda lavarlos con un jabón de PH neutro, sin aroma.

-Luego del baño secarse bien entre los dedos de los pies. También ayuda usar talcos y cambiar de medias durante el día para personas con sudor excesivo.

-Si se planea usar zapatos cerrados se puede espolvorear los zapatos y pies con talco o bicarbonato de sodio, para secarlos y evitar la sudoración.

-Un remedio casero que funciona para deshacerse del hedor es remojar los pies en la mezcla de partes iguales de vinagre de manzana y alcohol isopropílico, a la cual se le puede añadir bicarbonato de sodio.

-Otra solución es la salvia, ya sea por medio de una infusión de esta planta o con un par de hojas dentro del calzado para eliminar la sudoración. El jengibre rallado y el té negro son otras alternativas útiles.

-Es mejor no repetir los zapatos dos días seguidos, menos aún en época lluviosa cuando acumulan humedad y el consiguiente mal olor.

-También puede probar usando algún talco medicado.

  • Si después de un tiempo de aplicación de estos remedios, el mal olor persiste, se recomienda acudir al médico.
8 02, 2022

Comida chatarra y cerebro: la relación entre la falta de micronutrientes y los estallidos de ira y la depresión

2022-02-07T11:10:32-05:008 febrero, 22|

Una dieta Mediterránea es típicamente alta en granos enteros, frutas, vegetales, frutos secos, legumbres, mariscos y grasas no saturadas como el aceite de oliva.

En uno de esos estudios, aproximadamente un tercio de las personas que cambiaron a una dieta de alimentos enteros, además de seguir su tratamiento regular, notaron que su depresión estaba en remisión después de 12 semanas.

La evidencia es clara: una población bien alimentada está mejor capacitada para soportar el estrés. El hambre cerebral oculta es un factor modificable que contribuye a explosiones emocionales, agresión y hasta pérdida de urbanidad en el diálogo público.

Los alimentos de los grupos que aparecen a continuación contienen los nutrientes necesarios para mantener en forma las bacterias beneficiosas del intestino, que reducen la inflamación y ponen el cerebro en modo ‘desarrollo’, lo que ayuda a lidiar con la depresión y la ansiedad. Elige los que prefieras de cada categoría.

  • Hojas verdes

Las verduras de hoja proporcionan más beneficio si hablamos de calorías vs. nutrientes. Espinacas, kale, rúcula, berza y acelgas son fuentes de fibra y vitamina C y pueden contrarrestar el efecto de los radicales libres en el cerebro. La vitamina A está relacionada con su habilidad para crecer y adaptarse, y el ácido fólico ayuda a crear nuevas células.

  • Verduras y frutas que sean de todos los colores

Esta es una forma sencilla de tomar una gran variedad de nutrientes de las plantas, además de fibra, que ayuda a las bacterias intestinales a desarrollarse. Los nutrientes que hay en los alimentos morados, como berenjena y arándanos, por ejemplo, tienen increíbles propiedades antiinflamatorias. Y los naranjas tienen carotenoides, que pueden transformarse en vitamina A.

  • Marisco

Ayuda con la cadena larga de ácidos grasos omega-3, que tu cerebro necesita con desesperación para estimular el factor de crecimiento de los nervios y reducir la inflamación. También aporta minerales como el zinc, el yodo y el selenio.

  • Frutos secos, alubias y semillas

Son ricos en nutrientes para el cerebro, como el zinc, que ayuda a regular los impulsos y la adaptación del cerebro; y en hierro, importante para la construcción de proteínas en las células sanguíneas, que permiten transportar el oxígeno desde los pulmones al cerebro. Además, proporcionan grasas saludables y proteína.

  • Carne

Entiendo que algunos tendréis problemas para comer carne. Pero hay que decir que la carne es una buena fuente de hierro, proteína y vitamina B12, algo muy importante para la producción de los químicos que regulan el estado de ánimo, como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.

  • Huevos y lácteos

Los huevos tienen proteínas, vitamina B, que ayuda a regular los químicos del cerebro, y colina, prima de varias vitaminas B, que se ha relacionado con reducción de los síntomas de la ansiedad. Y los lácteos fermentados (yogur y kéfir), bacterias buenas.

 

7 02, 2022

Receta que aumentan nuestra microbiota

2022-02-05T21:48:40-05:007 febrero, 22|

  • Conocer la importancia de nuestra microbiota es clave para definir el futuro de nuestro estado de salud. Podemos determinar qué tan bien se encuentra la microbiota verificando si tenemos síntomas de correlación clínica, para lo cual se busca conocer si la persona presenta alteraciones en esta. Por ejemplo, algunos de los síntomas más comunes son presentar periodos intermitentes de diarrea o estreñimiento, epigastralgias, dispepsia gástrica, meteorismo y flatulencias (gases con cólicos), entre otros, como afectaciones en la piel.

La ciencia ha podido identificar los siguientes beneficios de una microbiota saludable a nivel intestinal, ya que es el órgano que más está poblado de microorganismos:

  1. Favorece una buena digestión, permitiendo que nuestros alimentos sean más asimilables y más nutritivos.
  2. Permite un correcto estado nutricional y balance del peso corporal.
  3. Potencia y refuerza la inmunidad.
  4. Garantiza un buen estado de la piel, ya que su alteración está relacionada con la presencia de acné, dermatitis atópica, infecciones vaginales a repetición, etc.
  5. Interfiere en nuestro sistema neuronal porque son parte del sistema nervioso entérico que se conecta con el cerebro, pudiendo favorecer su alteración a la ansiedad, estrés, insomnio, depresión.
  • Receta

TEPACHE DE CANELA (bebida fermentada de cáscara de piña y canela), que ayuda a mejorar la digestión, la resistencia a la insulina y el estreñimiento, posee pequeñas cantidades de cepas probióticas cultivadas de manera silvestre.

-Ingredientes:

  • Cáscara de piña y su corazón
  • 1 litro de agua potable lista para consumo
  • 2 cdas. de panela o azúcar morena
  • 2 ramas de canela en tronco (natural)
  • 1 frasco de vidrio

-Procedimiento:

  • Lavar la piña por fuera con agua potable
  • Colocar la cáscara de piña y el corazón en el frasco junto al corazón troceado y golpear hasta lograr que salgan sus jugos
  • Agregar las 2 cdas. de panela o azúcar morena y mezclar.
  • Agregar la canela, el agua y dejar reposar tapado por 2 días a temperatura ambiente en un lugar fresco de la cocina, sin luz solar.

Si estás en la Sierra puede que sea necesario buscar un sector de la casa más cálido o te tome un par de días más la fermentación, ya que la temperatura necesaria es de 28 grados.

Se recomienda tomar en ayunas 2-3 onzas de tepache y puede utilizarse gotas de stevia líquida al momento de consumirse para mejorar su sabor; incluso puede después de su proceso de fermentación añadirse agua potable para convertirse en una bebida refrescante.

El azúcar que se ha colocado inicialmente es consumido por los microorganismos que se han generado producto de la fermentación, por lo que es apto para diabéticos. En caso de presentar alguna patología previa como gastritis es preferible preguntar a su especialista el momento ideal y la forma de consumirlo.

4 02, 2022

Remedios caseros para el dolor de garganta

2022-02-01T12:13:26-05:004 febrero, 22|

Basado en evidencia científica

El dolor de garganta es un síntoma relativamente común que puede surgir sin motivo aparente, pero que a menudo está relacionado con el desarrollo de un resfriado o gripe

1. Té de menta

El té de menta es un remedio natural popularmente utilizado en el tratamiento de gripes y resfriados, principalmente por se capaz de aliviar el dolor de garganta. Según algunos estudios científicos, esta planta contiene una buena concentración de mentol, un tipo de sustancia que ayuda a fluidificar el moco y calmar la irritación de la garganta.

-Ingredientes

  • 1 tallo de menta;
  • 1 taza de agua hirviendo.

-Modo de preparación

Agregar las hojas de menta en el agua hirviendo, dejar reposar entre 5 a 10 minutos. A continuación, colar el té y beberlo cuando esté tibio. Este té puede ingerirse 2 a 3 veces por día.

2. Gárgaras con limón

El limón es un ingrediente muy común en la preparación de remedios caseros para tratar el malestar en la garganta, gripes y resfriados. Esto ocurre debido a su composición e vitamina C y antioxidantes, los cuales le proporcionan una fuerte acción antiinflamatoria.

Por lo que hacer gárgaras con agua de limón concentrada, puede ayudar a disminuir el malestar y la inflamación de la garganta.

-Ingredientes

  • 1/2 taza de agua tibia;
  • 1 limón.

-Modo de preparación

Mezclar el jugo del limón en 1/2 taza de agua tibia y realizar gárgaras. Estas pueden realizarse hasta 3 veces por día. Conozca otros remedios caseros para realizar gárgaras.

3. Té de manzanilla con miel

El té de manzanilla con miel es una mezcla muy eficaz contra el dolor de garganta, ya que además de la miel que ayuda a hidratar los tejidos irritados, la manzanilla tiene una fuerte acción antiinflamatoria y astringente que ayuda a calmar el dolor de garganta.

Además, algunas investigaciones también parecen indicar que la manzanilla puede estimular el sistema inmunológico, ayudando a combatir los resfriados y la gripe.

-Ingredientes

  • 1 cucharadita de flores secas de manzanilla;
  • 1 cucharadita de miel;
  • 1 taza de agua hirviendo.

-Modo de preparación

Colocar las flores de manzanilla en la taza de agua hirviendo, cubrir y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Finalmente, agregar la cucharada de miel, colar y bebe 2 a 3 veces al día.

En el caso de bebés menores de 2 años, solo se debe ofrecer té de manzanilla sin miel, ya que el consumo de miel en los primeros años de vida puede provocar una grave infección intestinal, conocida como botulismo.

4. Gárgaras de agua tibia con sal

Este es otro de los remedios caseros más populares para el tratamiento del dolor de garganta, ejerciendo un efecto rápido y potente contra el dolor. Este efecto se debe a la presencia de sal, que ayuda a disolver la mucosidad y las secreciones que pueden estar en la garganta provocando molestias, además de tener efecto antibacteriano, ayudando a eliminar las posibles bacterias que están contribuyendo al dolor de garganta.

-Ingredientes

  • 1 taza de agua tibia;
  • 1 cucharada (de sopa) de sal.

-Modo de preparación

Mezclar los ingredientes hasta que la sal se disuelva por completo en al agua. Después realizar gárgaras con la mezcla tibia y repetir 3 a 4 veces por día, o según la necesidad.

5. Chocolate con menta

Conoce cómo aprovechar estos ingredientes, y aprende otras recetas naturales, en este vídeo con la nutricionista Tatiana Zanin, donde explica cómo el chocolate ayuda a aliviar el malestar.

3 02, 2022

¿Cómo producir colágeno natural para la piel?

2022-02-01T12:04:48-05:003 febrero, 22|

Con el paso del tiempo tu cuerpo aminora la fabricación de colágeno, una importante proteína para la piel, los huesos y más partes del organismo.

Te brindaremos unos cuantos consejos con respecto al colágeno y los hábitos en nuestro estilo de vida que podrían darnos la mano para obtenerlo naturalmente.

  • Dormir adecuadamente: La melatonina, la hormona relacionada con el sueño, tiene un poder antioxidante y antiinflamatorio, lo que contribuye a reducir los signos de la edad. Además, dormir al menos 7 horas incrementa la hormona del crecimiento. Según se ha sabido ahora, unos buenos niveles mejoran la síntesis del colágeno.
  • Actividad física y una dieta saludable: Aunque parezca repetitivo, definitivamente es la fórmula ideal antienvejecimiento. Nos ayuda a vernos bien por fuera, pero sobre todo, a estar bien por dentro.
  • Dieta baja en azúcares y harinas refinadas: Comer pan, galletas, caramelos, jugos artificiales, entre otros productos, incrementa de forma rápida la glucosa en la sangre. El exceso de azúcar se engancha a algunas proteínas (elastina y colágeno entre ellas), y las vuelve rígidas y las endurece, por un proceso denominado glicación.
2 02, 2022

Cosas que no debes comer para bajar de peso

2022-02-01T11:59:11-05:002 febrero, 22|

  • Algunos alimentos pueden evitar o retrasar la pérdida de peso, si ese es nuestro objetivo. Por salud se debe evitar el sobrepeso, por lo que es importante conocer qué productos pueden boicotear nuestra meta. Siempre será importante una consulta nutricional y hacer ejercicio.

“Existe la creencia de que solo la actividad física puede ayudarnos con la pérdida de peso.

 1. Azucar

Su consumo en exceso puede ser perjudicial porque incide en el aumento de triglicéridos y propicia el sobrepeso. En la publicación se recuerda que la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda no exceder lo equivalente a 5 % del total de calorías consumidas en un día.

2. Harina refinada

Son aquellas que han sido sometidas a un proceso industrial para hacerlas más finas, incluso se las mezcla con azúcar. Se la suele utilizar para elaborar dulces, pan blanco, pizza, pasta, entre otros. Al tener baja concentración de fibra, demora la digestión y produce sensación de saciedad.

3. Grasa y frituras

Es una de las sustancias que más produce obesidad y sobrepeso. Además, consumir grasas saturadas y productos fritos aumenta el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. Entre los alimentos de este grupo están las papas fritas, empanadas, hamburguesas, tocino, pollo frito, etcétera.

4. Carnes procesadas y embutidos

La carne de origen animal está entre los alimentos que también provocan enfermedades cardiovasculares, sobre todo salchichas, jamón, tocino, según un estudio de BMC Medicine, citado en la publicación.

5. Leche

Las bebidas lácteas de origen animal también retrasa la pérdida de peso. Esto incluye alimentos que incluyen leche (y azúcar), como los helados. Recuerde que hacer ejercicio, evitar el sedentarismo y reducir el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas también aporta a su salud.

1 02, 2022

Entornos que favorecen la obesidad en niños y adultos, ¿cómo evitarlos?

2022-01-31T13:06:19-05:001 febrero, 22|

La obesidad debe ser considerada una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal predominantemente intraabdominal; actualmente es un problema de gran magnitud a nivel mundial, pues se considera una pandemia no resuelta.

Receta

El entorno en el que los niños viven, aprenden, crecen y juegan tiene una influencia importante en los patrones de consumo y conductas. Se recomienda, entonces, un abordaje desde los macroambientes que permita observar un impacto en el cambio de comportamiento no solo a corto, sino a largo plazo, para valorar la sostenibilidad de dicho impacto en el estado de salud.

Plátano asado con mayonesa de aguacate

Siempre tenemos ocasiones especiales en donde no sabemos qué brindar a nuestros invitados y a la par poder consumirlo nosotros sin tener efectos adversos como el de aumentar de peso. Con esta receta se evita recurrir a alimentos empaquetados ultraprocesados, ideal para fiestas infantiles.

-Ingredientes:

  1. Plátano verde
  2. 1 aguacate maduro
  3. 2 claras de huevo cocidas
  4. 1 pepa de ajo
  5. 1 cdta. de aceite de oliva
  6. 1 limón
  7. 1/2 tz. de agua potable
  8. Ajonjolí
  9. Sal
  10. Pimienta

-Procedimiento:

  • Pelar y trocear al verde y asarlo por 10 min en una freidora de aire.
  • Licuar el aguacate con el agua + claras de huevos cocidas + ajo + limón + sal y pimienta.
  • Agregar por encima de la mayonesa de aguacate ajonjolí al gusto y servir con los chifles de verde asado.
31 01, 2022

Jugos y vegetales que ayudan a depurar el hígado

2022-01-30T21:01:03-05:0031 enero, 22|

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo. Se encarga, entre otros aspectos, de la regulación de la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta bilis, sustancia que ayuda a transportar los desechos. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los nutrientes.

Debido a su alta importancia para el organismo, es indispensable su cuidado a diario. Aquí algunos alimentos que ayudan a cuidar el hígado.

  • Espárragos: El espárrago verde tiene un alto contenido en proteínas, glúcidos, minerales y vitaminas, entre ellas la vitamina A y la vitamina C. Se ha determinado que el espárrago verde contiene el doble de vitamina C que el espárrago blanco. Entre los minerales contiene sulfato de potasio, calcio y magnesio junto a cantidades moderadas de hierro y zinc.

Los científicos descubrieron que el espárrago potenciaba la acción de enzimas que pertenecen al sistema antioxidante hepático como la superoxido-dismutasa, la catalasa o la glutation-peroxidasa.

  • Brócoli: Se destaca su contenido en vitamina A (en forma de beta-carotenos) y vitamina C, reconocidas por su acción antioxidante y protectora para la salud. Además, contiene buenos niveles de ácido fólico.

El componente mayoritario de esta verdura es el agua, por lo que su valor calórico es muy bajo. De su contenido mineral sobresale el potasio y el hierro, pero también cuenta con cantidades significativas de calcio, magnesio, zinc y yodo.

  • Alcachofa: Aporta cierta cantidad de proteínas, fibra, fósforo, potasio, esteroles y cinarina. Esta planta apoya los procesos de digestión y depuración.
  • Cúrcuma: Contiene fibra, proteínas, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.

Además, el resto de sus componentes hepatoprotectores sirven como coadyuvantes para eliminar piedras en la vesícula biliar y favorecer el drenaje hepático.

28 01, 2022

Remedios caseros para el dolor de garganta

2022-01-24T13:23:04-05:0028 enero, 22|

El dolor de garganta puede ser una de las molestias más comunes y a su vez más incómodas. Existen algunos remedios caseros que podemos aplicar para aliviar la dolencia pero siempre será importante la consulta médica en caso de que el malestar continúe o sea continuo.

Uno de los remedios más comunes consiste en hacer gárgaras con algún enjuague bucal, medicamento o algo casero: agua tibia con un poco de sal. Se sugiere echar media cucharada de sal en un vaso de agua y hacer gárgaras por medio minuto. Procurar máximo tres veces al día.

Otra tradicional opción casera es la sopa de vegetales. También se pueden humedecer trapos en agua tibia y colocarlos sobre la garganta para que el calor dilate los vasos sanguíneos y músculos, para reducir el dolor.

Si tiene humificador también puede usarlo, pero procure que esté limpio y que sea de vapor frío. Algo menos tecnológico es hervir eucalipto en una olla para aspirar ese vapor por la boca, cubriéndonos con una toalla para que todo el vapor se concentre.

También puede tomar una ducha caliente para que el valor ayude a descongestionar la garganta. De ser posible, añada hierbas esenciales. Si está a su alcance, consiga salvia y prepare en infusión, deje enfriar y con eso enjuague la garganta. Esto último debe evitarse durante el embarazo.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí