Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
24 02, 2022

Infusión de cáscara de manzana y piña con canela, para bajar de peso

2022-02-23T11:24:43-05:0024 febrero, 22|

La infusión que se hace a partir de la cáscara de la manzana y la piña es un remedio para adelgazar, económico, sano y de fácil preparación que puedes beber de 2 a 4 veces por semana. Debes tomarla siempre por las mañanas, al levantarte. Para prepararla, sigue estos sencillos pasos:

Ingredientes

  • la piel de 1 manzana
  • 100 g de cáscara de piña
  • 1 ramita de canela (3 g)
  • 1 cucharada de miel (25 g)
  • 1 vaso de agua (200 ml)

Preparación

  • Lava bien las cáscaras mientras pones el agua a calentar.
  • Una vez llegue a ebullición, añade las cáscaras de frutas junto con la ramita de canela. Para que te sea más fácil, si lo deseas,antes puedes cortar en trozos más pequeños las cáscaras de la piña y la manzana.
  • Permite queinfusionen durante 25 o 30 minutos. Pasado ese tiempo, apaga el fuego y deja que repose otros 10 minutos.
  • Decanta contenido y quédate con el agua. Verás que huele muy bien. Ahora solo tienes que endulzar con la miel… Y, ¡a disfrutar! Te ayudará a depurar el organismo.
23 02, 2022

Remedios caseros para dejar de roncar al dormir

2022-02-23T00:28:08-05:0023 febrero, 22|

Los ronquidos pueden resultar una molestia no solo para quien los escucha mientras duerme, sino para quien los produce. De acuerdo con el sitio especializado Medlineplus, el ronquido se produce cuando algo impide que el aire fluya libremente a través de la boca y la nariz. Cuando usted respira, las paredes de la garganta vibran, provocando el sonido de los ronquidos.

Hierve 500 ml de agua con el jengibre dentro para hacer una infusión.

  1. Deja enfriar. Sirve una taza del líquido y mezcla con el jugo de medio limón.
  2. Endulza con 1 cucharada de miel.

Otros métodos para evitar los ronquidos

También se recomiendan otras opciones:

  • Evitar tomar alcohol tres horas antes de acostarse

Ingerir bebidas alcohólicas hace que los músculos de las vías respiratorias se aflojen durante el sueño y eso promueva los ronquidos

  • Prueba con estos alimentos

Con el fin de suavizar la garganta, antes de dormir es posible tomar una cucharada de miel o ciertas infusiones.

La menta y el eucalipto contribuyen a la relajación muscular, por lo que ayudará a dejar de roncar y a tener un sueño más profundo.

  • Mantén la cabeza elevada

Tener la cabeza alineada con el cuello favorece el paso del aire a través de las vías respiratorias, por lo que resulta más sencillo dejar de roncar.

Para dormir de esta forma cómodamente, puedes utilizar una almohada más alta, en lugar de mantener una postura erguida, algo más molesto.

22 02, 2022

El champiñón blanco contra el virus de la hepatitis C, según estudio español

2022-02-21T21:52:10-05:0022 febrero, 22|

Investigadores encontraron que algunas de sus partes inhiben completamente la replicación del virus de la hepatitis C en células hepáticas humanas.

Una enzima del champiñón blanco tiene una acción antiviral con el virus de la hepatitis C e inhibe su multiplicación, según demostró “in vitro” un equipo que colidera el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La tirosinasa es una enzima presente en el champiñón blanco (Agaricus bisporus) que tiene esa actividad antiviral mediante un mecanismo de inhibición distinto al de los fármacos habituales, por lo que podría contribuir al desarrollo de agentes terapéuticos prometedores, indica el CSIC,

El estudio también demuestra que las enzimas extraídas directamente del champiñón no presentan toxicidad en células hepáticas, por lo que “podrían usarse como proteínas para el tratamiento de la infección provocada por la hepatitis C”.

La fabricación de un fármaco a partir de las tirosinasas del champiñón supondría una gran reducción de costes, pues los tratamientos actuales cuestan unos 67.831 dólares por paciente.

El grupo de investigación quiere desarrollar ensayos “in vivo” de este tipo de compuestos para demostrar su potencial como fármaco.

21 02, 2022

Cómo quitar cálculos de vesícula y evitar los dolorosos cólicos

2022-02-20T13:23:28-05:0021 febrero, 22|

Existen varios factores para su aparición como la edad avanzada, el sobrepeso y la falta de movimiento. Beber café ayuda a prevenirlos.

En aquellos casos en que una persona sufra de cólicos biliares, es decir, de retortijones intensos, lo primero que se hace es suministrar analgésicos. En un segundo paso será necesario extirpar quirúrgicamente los cálculos que obstruyen el conducto biliar.

En líneas generales, para evitar este tipo de cálculos y cólicos es importante tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, apuntar a tener un peso normal y saludable y, como se señalaba antes, evitar las dietas radicales.

Tomar café también reduce el riesgo de que se formen cálculos biliares, haciendo referencia a numerosos estudios publicados al respecto. En ese sentido, la regla incluso es: cuanto más, mejor. “Lo ideal es beber entre tres a cinco tazas de café de filtro por día”, dice el experto.

18 02, 2022

Tomar colágeno puede servir para…

2022-02-14T11:28:33-05:0018 febrero, 22|

Tomar colágeno puede servir para de alguna manera mantener la elasticidad de la piel, pero también para mantener la salud de los huesos y las articulaciones, entre otros beneficios para nuestra salud. Conozcamos entonces a continuación,  algunas recetas para tomar colágeno a diario.

  • ZUMO DE NARANJA

La primera receta consiste en algo tan sencillo como hacerse un buen zumo de naranja todas las mañanas. La vitamina C es fundamental en primer lugar , dado que es una sustancia necesaria para la producción de colágeno y elastina. Luz verde a los cítricos entonces, que entre muchas cosas también son buenas para esto de modo que puedes por ejemplo mezclar esa naranja exprimida con un kiwi y crear así una bebida que fomentará la producción de colágeno.

  • La crema fría de pepinos y patatas

Es un primer plato fresco , apto para disfrutarlo especialmente cuando las temperaturas son altas y se quiere un plato bueno, sano y refrescante. Una receta fácil y rápida de preparar, además de barata, a base de verduras y algunos otros ingredientes fácilmente disponibles. Una receta que nos va a servir de alguna manera para que no nos falte colágeno en el cuerpo. Todo es gracias al selenio , un mineral que encontramos principalmente en las patatas pero también en los pepinos . Al ser un antioxidante, combate los radicales libres, enemigos del colágeno y la piel joven.

Para hacer la receta solo necesitas estos ingredientes:

-50 g de pepinos

-250 g de patatas

-1 cebolla

-1/2 l de caldo (el de huesos antes sugerido será perfecto)

-50 g de nata

-menta

-sal

-pimienta

-picatostes de pan tostado

-Para hacer la receta sigue estos pasos:

  • BATIDO DE FRESAS

-Limpiar, lavar y cortar las verduras en trozos pequeños.

-En una sartén calentar tres cucharadas de aceite, dejar que la cebolla picada se ablande y condimentar las verduras con unas hojas de menta.

-Ajusta la sal y la pimienta. Agrega el caldo caliente y cocina durante aproximadamente un cuarto de hora. Tritura todo en la licuadora hasta que la mezcla se reduzca a una crema. Ponlo de nuevo al fuego, agrega la nata, deja calentar y mezcla por cinco minutos.

-Apagar, dejar enfriar a temperatura ambiente y luego poner la crema de pepino en el refrigerador por unas horas. Poner la crema fría de pepino y patata en un bol y decorar con hojas de menta y picatostes.

  • Te proponemos hacerte un sencillo batido de fresas que puede ser una gran merienda o un postre que seguro apreciarás tan solo debes mezclar leche con fresas, dado que cada porción de estas contiene el 80 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Esto es una ventaja porque como ya hemos mencionado anteriormente, la vitamina C aumenta la producción natural de colágeno. Además de la leche podrás recibir todo su calcio que es también importante para reforzar los huesos
17 02, 2022

Ácido hialurónico: tratamiento para heridas

2022-02-14T11:24:36-05:0017 febrero, 22|

La principal razón por la que el ácido hialurónico es usado como tratamiento en todo tipo de heridas, es debido a que funge como un componente esencial en la regeneración celular. Sus propiedades promueven una cicatrización rápida y ayudan a disminuir el dolor.

Una vez que la herida ha pasado el proceso difícil y no hay riesgo de infección, se puede recurrir a opciones terapéuticas que ayuden a regenerar la piel.

-La clara de huevo tiene propiedades hidratantes y antienvejecimiento; incluso la membrana que está dentro de la cáscara de huevo tiene ácido hialurónico. Así es que si quieres saber cómo hacer tu propio ácido hialurónico casero.

  • Cómo hacer ácido hialurónico casero?

Para este remedio casero necesitaremos la membrana del huevo, ya que tiene colágeno y ácido hialurónico, lo cual reduce los signos de la edad. Asimismo, la clara de huevo tiene los mismos beneficios antienvejecimiento.

  • Materiales:

-6 huevos

-Licuadora

-1 clara de huevo

-Agua

-Alcohol desnaturalizado

-Recipiente con tapa

-Gotero

  • Procedimiento:

-Separa la clara de los huevos y retira toda la membrana de los cascarones.

-Con ayuda de una licuadora o mortero, pulveriza la membrana del huevo que hayas retirado.

-Pon en un recipiente con tapa la membrana pulverizada y mezcla con un poco de clara de huevo (debe tener la misma proporción de producto).

-Enseguida, agrega agua y tres gotas de alcohol desnaturalizado

-Deja reposar tu ácido hialurónico por 15 días; recuerda taparlo perfectamente.

-Pasado el tiempo, cuela el líquido y pásalo a un gotero.

  • ¡Listo! Así de fácil es hacer tu ácido hialurónico con clara de huevo. Te recomendamos utilizar 3 o 4 gotas a diario en todo el rostro para obtener resultados óptimos. Recuerda consultar con tu médico de cabecera antes de aplicarte cualquier producto.
16 02, 2022

¿Qué alimentos debemos incluir en nuestra cena ideal?

2022-02-14T11:19:24-05:0016 febrero, 22|

La cena muchas veces es considerada la ingesta menos importante del día. Grave error. Si bien es cierto que es un tiempo de comida más, debemos esmerarnos de igual manera por cumplir nuestros requerimientos.

En la actualidad muchas personas no realizan cena, por lo que pasan un tiempo largo de ayuno hasta despertarse al día siguiente desde su última comida, que en el mejor de los casos fue el almuerzo. Suele descuidarse por desconocimiento o, en su defecto, eligen para ese momento el consumo de alimentos insanos, que pueden dañar la salud a largo plazo, lo que es peor que ayunar.

  • Algunas opciones saludables para cena son:

-Ensalada de pollo con col, zanahoria rallada, apio y choclo desgranado.

-Un pan integral con humus de garbanzo, rodajas de tomate y semillas de chía.

-Una tortilla de huevo, espinaca y palmito.

-Un pocillo de fruta, yogur natural y dos cucharadas de nueces y semillas.

-Camarones con vegetales salteados.

A medida que es más natural el alimento seleccionado, menos tóxico es para el organismo. De manera que estamos menos expuestos a los carcinógenos y otras sustancias químicas que puedan resultar perjudiciales para la salud.

Esta cena incluye diversos alimentos con características nutritivas que aportan a nuestro organismo los micronutrientes esenciales para podernos reponer e iniciar al día siguiente con la energía que necesitamos.

  • Ingredientes:

-Lechuga crespa

-Un huevo o atún (puede ser ambos, dependiendo de sus necesidades proteicas)

-Espinaca

-Tomate

-Cebolla colorada o perla

-Pepino

-Aguacate

-Vinagre especiado

-Aceite de oliva extra virgen

-Sal

  • Procedimiento:

-Lavar los vegetales y cortarlos a su gusto.

-Cocer el huevo o usar un lomo de ventresca de atún.

-Revolver los vegetales con vinagre especial + pizca de sal + 1 cdta. de aceite de oliva extra virgen.

-Servir inmediatamente.

15 02, 2022

Cómo alimentarme si me contagio con ómicron?

2022-02-14T11:15:12-05:0015 febrero, 22|

Cuando una persona adquiere el virus, algunos de los síntomas más comunes son los cambios en el gusto, la falta de apetito o el malestar corporal”

Para ellos y para los que están contagiados y sí tienen hambre, la primera recomendación  es escuchar al organismo, en cuanto a los mejores momentos para comer. En cuanto a qué consumir, se aconseja:

  • Los alimentos con alto contenido de vitamina C son muy importantes, pero en frutas enteras, con su fibra, no en jugos: kiwi, naranja, toronja y mandarina.
  • Tomar abundante líquido y tener un tomatodo con agua a la mano, “porque no vamos a tener mucho ánimo de levantarnos solo para beber agua”.
  • Usar suplementación. Los infaltables, según Ramírez, son vitamina D y C, magnesio, NAC, zinc, selenio y melatonina.

¿Y en los momentos en que el cuerpo simplemente no quiere hacer nada? El ayuno intermitente (supervisado) podría ser una gran estrategia de recuperación, así como el descanso profundo (dejando los ejercicios a un lado por un tiempo), el grounding (caminar descalzo sobre hierba, tierra o arena) y la exposición al sol.

14 02, 2022

Probióticos: los aliados para fortalecer el sistema inmunológico en estos tiempos de COVID-19

2022-02-12T21:50:38-05:0014 febrero, 22|

Una de sus bondades más destacadas es que restablecen la flora intestinal, devolviendo así al sistema inmunológico la capacidad de defensa necesaria ante amenazas de virus o bacterias dañinas.

Cumplen una acción conocida como inmunomoduladora, es decir, reguladora de inmunidad, la cual beneficia tanto al aparato digestivo como al respiratorio.

Sobre los probióticos y el COVID-19

-Entre las principales ventajas del consumo de probióticos ante la ola de contagios de COVID-19 están:

  • Ayudan a prevenir la infección: Los probióticos crean mecanismos de comunicación con el sistema inmunológico. Esto permite alertar y estimular su respuesta inmediata ante la presencia del virus SARS-CoV-2.
  • Refuerzan las defensas durante la enfermedad: El uso de probióticos en casos graves de COVID-19 puede contribuir a la prevención de infecciones bacterianas secundarias. Para Celis, “es recomendable el uso de probióticos durante la enfermedad, ya que ayuda a reforzar las defensas del cuerpo y, lógicamente, prevenir otro tipo de infecciones que podrían complicar los cuadros graves de COVID-19″.
  • Previenen reinfecciones: “Los sistemas de memoria inmunitaria a largo plazo quedan activados, por lo cual, en caso de una reinfección, el sistema inmune reconoce al agente agresor, lo ataca y destruye con mayor facilidad”, añade el especialista.

-Sobre su consumo

  • Los probióticos pueden ingerirse a través de alimentos como el yogur. Por ello, en caso de que se dificulte el consumo de estos alimentos porque la persona es alérgica a los lácteos, lo más recomendable es optar por los suplementos.
  • A manera de suplemento, se aconseja su consumo una vez al día. “La suplementación de probióticos es muy recomendable para garantizar una adecuada carga probiótica en el cuerpo y así mantener un sistema inmunológico activo y eficiente”, añade el especialista.
  • No existen contraindicaciones en el consumo de suplementos vitamínicos con probióticos; de hecho, esta combinación es positiva para el organismo. Incluso, se pueden consumir sin problema mientras se padece de enfermedades infecciosas o gastrointestinales.
  • Existen varios tipos de probióticos; sin embargo, los recomendados para prevenir enfermedades virales son los lactobacilos y las bifidobacterias, que cuentan con mayor evidencia científica de eficacia para el sistema respiratorio y digestivo.

– ¿Qué alimentos contienen probióticos naturales?

  • Chucrut.
  • Yogur natural.
  • Kombucha.
  • Miso o soja fermentada.
  • Kimchi.
  • Kéfir.
  • Encurtidos.

Suero de mantequilla.Consulta el tipo de microorganismo y las unidades formadoras de colonias. Cada probiótico pertenece a una especie determinada y la concentración de bacterias varía. Revisa esa cantidad, no solo en el momento de fabricación, sino hasta la fecha de caducidad, y si el número de bacterias varía con el paso de los días.

Comprueba la dosis recomendada. No olvides consumir siempre la cantidad indicada por el fabricante para evitar que acabe perjudicando a tu salud.

Infórmate sobre las condiciones de almacenamiento. Algunos probióticos naturales requieren estar refrigerados. Para otros, sin embargo, la temperatura ambiente será suficiente. Ante la duda, busca siempre lugares secos y frescos, alejados de la luz y las altas temperaturas.

Verifica que el probiótico vivo está certificado por alguna institución científica. Antes de comprar el alimento, comprueba que sus beneficios para la flora intestinal están avalados por algún organismo oficial.

11 02, 2022

Ejercicios y remedios caseros contra el espolón calcáneo

2022-02-07T11:29:05-05:0011 febrero, 22|

El espolón calcáneo se trata de una formación ósea que se desarrolla sobre el hueso calcáneo, es decir, en el hueso calcáneo. Esta protuberancia puede generar molestias entre quienes lo padecen, principalmente al caminar o al realizar otras actividades cotidianas.

-Estos son algunos remedios caseros para aliviar el dolor:

 Remojar los pies en agua con sal de Epsom

La sal de Epsom puede ayudar con esta afección debido a que contiene sulfato de magnesio, una sustancia con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

  • Ingredientes

2 cucharadas de sal de Epsom

1 balde con agua tibia

  • Modo de preparación

Mezclar las sales en agua tibia y dejar los pies remojando durante 20 minutos o hasta que el agua se enfríe.

Cuáles son las enfermedades más comunes de los huesos

Tintura de semilla de aguacate

Una opción fácil y eficaz para aliviar el dolor.

  • Ingredientes

1 Semilla de aguacate rallada

500 ml de alcohol

4 piedras de alcanfor

  • Modo de preparación

En una botella oscura colocar la ralladura de la semilla del aguacate y agregar el alcohol en conjunto con el alcanfor y dejar reposar la solución durante 20 días. Remover diariamente y luego mojar un paño o gasa con la tintura y aplicar en la región dolorida, dejándolo actuar durante toda la noche.

Compresa de espinaca

El contenido de neoxantina y violaxantina que posee la espinaca la vuelven de gran ayuda para combatir el dolor, debido a que estos componentes le otorgan una potente acción antiinflamatoria.

  • Ingredientes

10 hojas de espinaca

Gasa

  • Modo de preparación

Cortar la espinaca, luego triturarla bien y colocarla sobre la región del espolón tapándola con una gasa. Dejar actuar durante 20 minutos y lavar a continuación con agua tibia.

¿Qué tipo de ejercicios te ayudan a tener huesos más fuertes?

Ejercicios para espolón calcáneo

Para aliviar el dolor del espolón calcáneo también es de gran ayuda realizar ejercicios de estiramiento, muchos son fáciles y sencillos. El portal web Un Cómo detalla algunos de estos:

Ejercicio de la toalla

Colocar una toalla en el suelo y tratar de acercarla hacia ti con los dedos del pie. Se puede colocar algún elemento pesado encima para que ejerza resistencia.

Estiramiento de gemelos

Apoyarse con las manos sobre una mesa, flexionando una rodilla y estirando la otra. Inclinarse hacia adelante, como si quisiera mover la mesa, para estirar los músculos de la pantorrilla de la pierna estirada. Mantener la posición durante unos 10-15 segundos.

Ejercicio sentado para el espolón

Mover el pie adolorido lentamente arriba y abajo sobre la espinilla de la otra pierna. Se debe tratar de rodearla con los dedos. El objetivo de todos estos ejercicios será relajar los músculos que colindan con el espolón, pero para que resulten efectivos deben practicarse diariamente.

Alimentos ricos en colágeno para cuidar de tus huesos y piel

Ejercicios con pelota

Hacer rodar una pequeña pelota con la planta del pie también será beneficioso para el tratamiento de los espolones calcáneos, así como de la fascitis plantar. Se trata de realizar movimientos con el pie sobre la pelota, consiguiendo una especie de masaje con el que relajaremos la planta del pie.

Es importante conseguir un movimiento completo, logrando presionar la pelota desde la punta de los pies hasta el talón.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí