Acerca de Ofelia Diaz de Simbaña

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ofelia Diaz de Simbaña ha creado 838 entradas de blog.
10 05, 2022

Estas son las principales vitaminas antiedad que garantizan que la vejez no te alcanzará tan rápido

2022-05-11T12:18:01-05:0010 mayo, 22|

Mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicios, evitar los rayos del sol, cuidar la piel con productos naturales representa una gran forma de garantizar que la edad no cause tantos estragos y que la aparición de las arrugas no sea tan notoria, pero también es importante, consumir algunas vitaminas que nos ayuden a disminuir los avances de la edad.

Principales vitaminas antiedad

Betacarotenos: dentro del cuerpo se convierten en retinol y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además, previenen la inflamación y daños celulares causados por situaciones médicas. Estos se pueden encontrar en zanahorias, boniatos, espinacas, col kale, pimiento rojo, albaricoque, melocotón y berros.

  • Vitamina A: ayuda a mantener la salud en la visión, así como también fortalece el sistema inmune y combate el estrés. La vitamina A se puede conseguir en zanahorias, vegetales de hoja verde, calabazas, orégano, perejil y albahaca.
  • Vitamina C: un antioxidante que ayuda a la absorción del hierro no hemo. Los alimentos con vitamina C son las frutas cítricas, además de pimientos, melón, fresas, frutos rojos, hojas verdes, brócoli y kiwi.
  • Vitamina E: Esta vitamina nos protege de los rayos UVA. Son ricos en vitamina E las pipas de girasol, espinacas, brócoli, almendras, tomates y avellanas.
  • Vitamina K: previene el coágulo en la sangre, además aporta beneficios estéticos ya que nos ayuda contra el envejecimiento y las ojeras, asimismo, previene la osteoporosis. Esta vitamina se puede consumir en alimentos como vegetales de hoja verde oscuro, lechuga romana, brócoli, hígado y perejil.

Complejo vitamínico B: este grupo de vitaminas ayudan con la hidratación de la piel, fortalecen las uñas y el pelo y se pueden encontrar en setas, pipas de girasol, patatas y levadura nutricional.

9 05, 2022

¿Para qué sirve el agua de avena con limón? Así puedes prepararla y tomarla para bajar de peso y reducir el colesterol

2022-05-11T12:14:47-05:009 mayo, 22|

Cada vez son más las personas que se interesan por su cuidado personal, por mejorar su salud y por renovar su apariencia para así lucir siempre jóvenes y atractivos. Esto incluye, bajar de peso si es necesario.

  • Para qué sirve el agua de avena con limón?

La combinación de estos dos elementos permitirá, no solo tener una bebida refréscate que mantendrá la hidratación de tu cuerpo a lo largo del día, sino que el agua de avena con limón también te dará una sensación de bienestar.

Cómo preparar el agua de avena con limón

Ingredientes:

-1 taza de hojuelas de avena

-4 tazas de agua

El jugo de tres limones

-1 cucharada de miel

Procedimiento:

-Remoja previamente la avena en agua por 5 minutos

-Cuela y coloca las hojuelas en el vaso de la licuadora.

-Vierte las cuatro tazas de agua junto con el jugo de los limones y la miel.

-Vacía la bebida en una jarra y llévala al refrigerador por 20 minutos.

-Retira la jarra con agua del refrigerador y sirve en vasos.

6 05, 2022

Cuántas horas debes dormir según tu edad ¿Qué pasó con el mito de las ocho horas diarias?

2022-05-04T22:55:21-05:006 mayo, 22|

El dormir es un factor determinante en la salud y eso lo proporciona un buen habito de sueño, para que el cuerpo se restaure debidamente. Pero a diferencia de la creencia que asegura se deben dormir ocho o más horas al día, los expertos han determinado esto puede variar según la edad.

-Cuantas horas debes dormir de acuerdo a la edad

Según la Fundación Nacional de Sueño en Estados Unidos estas son sus recomendaciones de horas de sueño para cada rango de edad:

  • Recién nacido a tres meses: Los recién nacidos deberían dormir ente 14 a 17 horas al día. Sin embargo, no debe superar las 18 horas.
  • De 4 a 11 meses: El tiempo ideal de sueño está entre12 a 15 horas, es importante que las horas de sueño no sean inferiores a un rango de 11 a 13.
  • De 1 a 2 años: Los niños pequeños deberían tener un tiempo promedio de sueño de 13 horas, ya que se debe cuidar que no sea menos a nueve horas ni mayor a 16.
  • De 3 a 5 años: El tiempo ideal de los niños en preescolar es de 10 horas. Es necesario recalcar que no es bueno que su tiempo de descanso sea menor a 7 horas ni mayor a 12.
  • De 6 a 13 años: Para esta edad el tiempo necesario de descanso ideal es de 9-11 horas.
  • De 14 a 17 años: Los adolescentes necesitan un tiempo promedio de sueño de 8 horas y media a 10.
  • De 18 a 25 años: Los jóvenes deberían poder tener un tiempo de descanso entre 7 y 9 horas. En los adultos de 26 a 64 años el rango debería ser el mismo, sin embargo, muchas veces se hace difícil lograrlo.
  • De 65 años en adelante: Las personas mayores necesitan descansar entre 7 y 8 horas al día, muchas veces en esta edad es difícil conseguir una buena calidad de sueño.

A veces la mayor dificultad para logara las horas de sueño adecuadas es un ambiente no adecuado para dormir. Por eso algunos expertos recomiendan mantener un buen horario de sueño, lo que quiere decir que haya una hora establecida para ir a dormir, incluso si es fin de semana.

Tener un colchón y almohadas cómodas, así como asegurarse de que tiene las condiciones adecuadas para su momento de descanso, la temperatura, la luz en el dormitorio o el ruido alrededor.

Apagar y desconectarse de aparatos electrónicos por lo menos media hora antes de ir a dormir.

5 05, 2022

Cinco verduras que contienen colágeno y que puedes incluir en tu dieta diaria

2022-05-04T22:53:13-05:005 mayo, 22|

A pesar de que el colágeno es una proteína que produce el cuerpo, con el paso de los años esta producción disminuye. Por eso es que, tanto mujeres como hombres, comienzan a buscar alternativas para aliviar este déficit.

Entre los paliativos para cubrir la falta de colágeno están los suplementos o la proteína que se consume en cápsulas o en polvo. Sin embargo, en muchas ocasiones estos productos suelen ser costoso.

-Verduras que contienen colágeno

  • Pimientos

Los pimientos son fuentes de vitamina C, la cual es crucial en la producción de colágeno en nuestro organismo. Con apenas ½ taza (125 grs) de pimientos rojos obtienes 95 mg de colágeno.

Asimismo, explican que los pimientos se pueden incorporar fácilmente a nuestra dieta, pues se pueden incorporar a las ensaladas o simplemente crudo para picar entre comidas.

  • Zanahorias

La zanahoria no solo se caracteriza por servir para bajar de peso, sino que además posee un alto contenido en nutrientes muy beneficiosos para la salud. En especial para el cuidado de la piel y la producción de colágeno.

La zanahoria ayuda a mejorar la piel grasa o con acné, ya que posee un efecto antioxidante. También es rica en vitamina E, lo que se traduce en que tu piel estará siempre con un aspecto saludable.

  • Cebollas y Ajo

El ajo y la cebolla se han convertido en dos alimentos producen colágeno, debido a sus altos contenidos de azufre, que sirven para combatir los problemas como el acné, exceso de grasa en la piel y los poros abiertos.

  • Brócoli

El brócoli es una verdura rica en vitaminas C, E y A, lo que ayudará a darle esa elasticidad a tu rostro que te permitirán lucir más joven. Se recomienda comerlo crudo o ligeramente pasado por agua caliente, para aprovechar todos sus nutrientes.

4 05, 2022

Así son las mascarillas de papaya y papa para decir adiós a las arrugas faciales

2022-05-03T11:41:24-05:004 mayo, 22|

Lucir siempre fresca, joven, radiante y sin arrugas es el sueño de toda mujer. Para alcanzar esta meta, muchas combinan productos cosméticos con remedios caseros logrando así tener mejores resultados en los diferentes tratamientos de belleza.

Mascarilla de papaya y miel

Ingredientes

Una rebanada de papaya

Una cucharada de miel

Preparación

Pela la papaya y tritúrala con un tenedor.

Luego mezcla con la miel y forma una pasta.

Aplicar en el rostro con masajes circulares.

Dejar actuar 10 minutos y retira con agua fría.

Mascarilla de papaya con avena y leche

Ingredientes

¼ papaya.

Dos cucharadas de avena.

Dos cucharadas de leche.

Preparación

En una taza tritura la pulpa de la papaya.

Luego agrega la avena junto con la leche y remueve bien.

Al obtener una pasta, aplica en el rostro.

Deja que actúe 10 minutos y luego retira con agua fría.

3 05, 2022

Alimentos que debes comer al llegar a la menopausia para para disminuir los efectos del descenso hormonal

2022-04-29T12:36:11-05:003 mayo, 22|

La menopausia es un período de la vida de las mujeres que suele ocurrir a partir de los 45 años. A partir de ese momento la mujer vive numerosos e importantes cambios físicos y psicológicos que requieren una alimentación específica.

  • Alimentos que debes comer al llegar a la menopausia

Un hábito que conviene revisar en esta etapa es la alimentación, la cual ha de adaptarse a este nuevo período vital marcado por los cambios hormonales, los cuales desencadenan nuevas necesidades nutricionales.

  • Leche y derivados lácteos

Para evitar o reducir la descalcificación de los huesos necesitas vitamina D. Para ello, debe tomar el sol al menos 15 minutos al día e incluir en su dieta alimentos ricos en ese nutriente. La leche, el yogur o el queso son alimentos especialmente ricos en vitamina D.

  • Cereales integrales

En esta etapa de la vida es frecuente sentirse cansada. Así que es fundamental incluir hidratos de carbono de absorción lenta que te aporten la energía necesaria para hacer frente a tu agenda diaria.

  • Aceite de oliva virgen extra

Durante la menopausia suelen aumentar los niveles de colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Para evitarlo es imprescindible llevar una dieta cardiosaludable aumentando la ingesta de grasas saludables, como aceite de oliva extra virgen, frutos secos y aguacate.

  • Pescados blancos

Al llegar a la menopausia, la grasa deja de acumularse en las caderas y pasa a hacerlo en la barriga o abdomen. Esto aumenta el riesgo cardiovascular, el colesterol y la tensión arterial. Incluya alimentos bajos en calorías, como los pescados blancos, el bacalao, la merluza o el rape.

  • Aumente el consumo de líquidos

Lo ideal es beber alrededor de 1,5 litros de agua al día, lo que equivale a seis vasos. Pero si te cuesta alcanzar esa cantidad, una buena opción es tomar infusiones u optar por caldos vegetales.

  • Pollo o pavo

adoptar una dieta rica en proteínas magras, como conejo, pollo, pavo, pescado blanco; además del ejercicio físico de fuerza o tonificación. Unas pechugas de pavo a la plancha o unas rodajitas de merluza al horno podrían ser una cena perfecta, proteica y baja en calorías.

  • Espárragos y alcachofa

La retención de líquidos es un trastorno generalizado entre las mujeres que están en la menopausia. Para intentar reducirla es importante disminuir el consumo de sal y aumentar el de verduras como las alcachofas o los espárragos.

2 05, 2022

Los increíbles beneficios de las hojas de plátano para piel y cabello que tal vez no conoces

2022-04-29T12:34:01-05:002 mayo, 22|

El plátano es un alimento beneficioso para todas las personas, incluidas, aquellas personas diabéticas o con sobrepeso. Siendo difícil de creer, las hojas de plátano contienen calcio, azufre, hierro, potasio, fósforo, hierro, sodio, caroteno, ácido cítrico y vitaminas A, B1, B2, B6, C, publicó el portal Mejor Con Salud.

  • Debido a sus bondades antioxidantes, las hojas de plátano combaten los radicales libres que causan envejecimiento prematuro.

Los especialistas recomiendan consumirlas diariamente en forma de té para prevenir estos males. Sin embargo, es recomendable consultar al médico si se presentan algunos efectos segundarios luego de iniciar el tratamiento.

  • Ayudan a cicatrizar heridas

Cuando las hojas de plátano están frescas sirven para para cicatrizar de manera excelente las heridas y quemaduras. Para aplicarla en estos casos, es necesario, aplastar las hojas con un mortero y aplícalas directamente sobre la zona luego de limpiarla bien.

  • Reducir el peso corporal y la celulitis

Otra de las bondades de las hojas de plátano proviene de Asía y sirve para eliminar esos kilos de más y ocultar las celulitis.
Solo tienes que aplicar las hojas de plátano aplastadas en las zonas problemáticas, como abdomen, muslos y caderas.

  • Un aliado para el cabello saludable

El cabello también es beneficiado por las bondades de las hojas de plátano. Al utilizarlas le darás un aspecto sedoso y sin caspa. Es recomendable aplicar una vez a la semana una mascarilla de hojas de plátano frescas, previamente triturada por la licuadora.
Ya que conoces los beneficios de las hojas de plátano, puedes incluirla a tu rutina de cuidado personal.

29 04, 2022

Quieres aumentar tu producción de colágeno por las noches? Con estas cenas será posible y sin tomar pastillas

2022-04-25T11:36:13-05:0029 abril, 22|

Al momento de ingerir la última comida del día es importante que nos detengamos un poco a pensar que alimentos incluir.

Aunque parezca poco importante, la cena representa un papel fundamental en la salud, especialmente en el cuidado de la piel. Por eso, al momento de ingerir la última comida del día, es conveniente que nos detengamos un poco a pensar, pues existen alimentos que pueden aportar muchos beneficios en la producción de colágeno.

El portal web Glamour sostiene que se si se incluyen ciertos alimentos en las cenas de todos los días, el cuerpo aprovechará todas sus bondades para mejorar el proceso de regeneración y permitirá despertar cada mañana con una piel más saludable.

 Cenas que aumentan la producción de colágenos durante la noche

Pimientos rellenos de pollo

Una de las cenas recomendadas por los especialistas son los pimientos, ya que estos son ricos en vitamina C y antioxidantes. Además, si son rellenados con pollos a alguna verdura, se estará consumiendo un plato que sin lugar a dudas favorecerá al cuidado de tu piel.

Ensalada verde con atún

Comer alimentos verdes ricos en clorofila aumenta la producción de colágeno en la piel,  así lo detallan varios estudios, es por ello que cenar una buena taza de hojas verdes, ya sea espinaca, kale o acelga te ayudará al cuidado de la piel.

Jugos de frutas

Debido a su concentrado de antioxidantes, los jugos o batidos de guayaba, jamaica, manzana, tamarindo y canela ayudaran a nutrir la dermis para lucir más suave.

27 04, 2022

Estos son los beneficios del bicarbonato con limón que lo convierten en un excelente aliado de la salud

2022-04-25T11:27:47-05:0027 abril, 22|

Sin lugar a dudas, los beneficios que aporta consumir y aplicar el bicarbonato con limón son innumerables, además es una mezcla fácil de elaborar.

Beneficios del bicarbonato con limón

El portal web Busines Sinside se encargó en recoger alguno de los beneficios que proporciona al organismo consumir bicarbonato con limón; estos van desde hidratación en la piel, hasta prevenir enfermedades crónicas.

Mejora la piel

El limón aporta una cantidad significativa de vitamina C, importante para el cuidado de la piel. Al combinarlo con el bicarbonato se podrá combatir el acné, reducir los signos de la edad, blanquear las uñas y exfoliar la piel.

Fortalece el sistema inmunológico

La mayoría de los especialistas coinciden en que el limón puede prevenir enfermedades que se desarrollan en el intestino y si a esto le sumamos la solución antiácida que aporta el bicarbonato de sodio, los niveles de defensa del cuerpo aumentarán.

Ayuda a perder peso

A pesar de que no existe una relación directa del bicarbonato de sodio y el limón con la pérdida de peso, consumir estos dos elementos te ayudaran a mantenerte activo y potenciará tu metabolismo, así te será más fácil adelgazar.

Mejor digestión

Si tomas un vaso de agua con bicarbonato y limón te ayudará a no tener dolores estomacales o gases molestos, pues gracias a sus propiedades el sistema digestivo funciona mucho mejor.

Ayuda al corazón

Consumir bicarbonato de sodio o sódico te ayudará a reducir el colesterol malo y a disminuir el riesgo de problemas cardiovasculares y al combinarlo con limón los beneficios se incrementaran.

25 04, 2022

Estas son las principales vitaminas antiedad que garantizan que la vejez no te alcanzará tan rápido

2022-04-24T14:42:49-05:0025 abril, 22|

Principales vitaminas antiedad

  • Betacarotenos: dentro del cuerpo se convierten en retinol y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además, previenen la inflamación y daños celulares causados por situaciones médicas. Estos se pueden encontrar en zanahorias, boniatos, espinacas, col kale, pimiento rojo, albaricoque, melocotón y berros.
  • Vitamina A: ayuda a mantener la salud en la visión, así como también fortalece el sistema inmune y combate el estrés. La vitamina A se puede conseguir en zanahorias, vegetales de hoja verde, calabazas, orégano, perejil y albahaca.
  • Vitamina C: un antioxidante que ayuda a la absorción del hierro no hemo. Los alimentos con vitamina C son las frutas cítricas, además de pimientos, melón, fresas, frutos rojos, hojas verdes, brócoli y kiwi.
  • Vitamina E: Esta vitamina nos protege de los rayos UVA. Son ricos en vitamina E las pipas de girasol, espinacas, brócoli, almendras, tomates y avellanas.
  • itamina K: previene el coágulo en la sangre, además aporta beneficios estéticos ya que nos ayuda contra el envejecimiento y las ojeras, asimismo, previene la osteoporosis. Esta vitamina se puede consumir en alimentos como vegetales de hoja verde oscuro, lechuga romana, brócoli, hígado y perejil.
  • Complejo vitamínico B: este grupo de vitaminas ayudan con la hidratación de la piel, fortalecen las uñas y el pelo y se pueden encontrar en setas, pipas de girasol, patatas y levadura nutricional. (I)

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí