Audio entrevista a Tatiana Rosero, Secretaria Técnica del CONADIS (4 de diciembre de 2018)
entrevista a Tatiana Rosero, Secretaria Técnica del CONADIS, la conversación giró en torno al Manual de Discapacidades hecho en Ecuador.
+593 2 3980 893
la-radio@hcjb.org
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:08-05:004 diciembre, 18|
entrevista a Tatiana Rosero, Secretaria Técnica del CONADIS, la conversación giró en torno al Manual de Discapacidades hecho en Ecuador.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:08-05:003 diciembre, 18|
40% de madera vendida en Ecuador tiene un origen ilegal
El cambio de suelo para actividades agropecuarias es la principal amenaza que enfrentan los bosques nativos, seguida por la tala para la comercialización de la madera.
Durante el 2017 y el 2018 la Autoridad Ambiental Nacional realizó encuestas a 1.200 industriales involucrados en la actividad forestal. El resultado es que 4 de cada 10 tenían algún nivel de informalidad respecto a la compra de productos forestales o la falta de permisos para la operación de los centros, indica Jéssica Coronel, directora nacional forestal del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
El primer paso para la legalización de la madera consiste en hacer la solicitud ante el MAE y luego elaborar un plan de manejo que es la zonificación del predio, cómo el usuario quiere manejar su territorio incluyendo las áreas donde está la chacra en el caso de los finqueros de la Amazonía. Indicó Cronel.
…
Unos 53 000 vehículos aún restan por matricularse en Quito
Desde el 1 de diciembre, antes de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), los propietarios de los vehículos ya tuvieron que cancelar USD 25 de multa por no efectuar el trámite en el mes que les correspondía.
Este es un requisito básico para obtener el permiso de circulación del 2018. El auto de Rueda es uno de los 407 000 que cumplió la obligación de matricular. Datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) señalan que este año el parque automotor de Quito alcanza las 460 000 unidades (creció 6% respecto del 2017).
Aún falta que los dueños de 53 000 vehículos realicen el trámite. Javier Guarderas, coordinador de Matriculación de la AMT, dice que mensualmente los seis centros de RTV, ubicados en el norte, sur y valle de Los Chillos, atienden en promedio a 40 000 automotores.
“Durante diciembre no esperamos una gran variación”, señala. Para este mes, teniendo en cuenta la proyección del parque automotor de la AMT, al menos 13 000 vehículos más de la cifra habitual intentarán cumplir el trámite hasta finalizar este año.
…
China otra vez pesa en la lista de financistas para Ecuador
China vuelve al radar de Ecuador como potencial financista, en momentos en que el mercado internacional de capitales supone una opción demasiado costosa. El presidente de la República, Lenín Moreno, visitará China del 11 al 15 de diciembre.
El punto clave de la agenda será concretar un nuevo crédito con el banco CDB de ese país. Los recursos servirán para cerrar el financiamiento de este año y se espera abrir nuevas líneas, dijo a este Diario Richard Martínez, titular deFinanzas, el 11 de noviembre.
Esa Cartera confirmó que equipos técnicos han visitado estos días China para ultimar los detalles del acuerdo. Este Diario conoció que el préstamo con el CDB bordearía los USD 500 millones.
China se convirtió en una alternativa de financiamiento a partir del 2009, tras la decisión de Ecuador de no pagar una parte de su deuda externa que consideró “ilegítima” lo que supuso el cierre de las puertas del mercado de capitales.
El gigante asiático pasó a ser el principal acreedor del Estado, por encima de otros países y organismos multilaterales. La deuda con China, que era de solo USD 7 millones en el 2007, llegó a sumar más de 8000 millones en el 2016; es decir el 31% del total de deuda externa.
…
Fiscalía inicia este 3 de diciembre las diligencias por diezmos
La Fiscalía iniciará hoy, 3 de diciembre de 2018, la toma de versiones dentro de la indagación previa por los presuntos cobros indebidos que salpican a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña.
La funcionaria reconoció que en su primer período como asambleísta por Guayas era la encargada de recaudar los aportes de los militantes para financiar a la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA). La Segunda Mandataria afirma que esa organización es de hecho y no de derecho. Por ese motivo, según argumentó, la agrupación estaba impedida de abrir una cuenta bancaria para que sean depositados los aportes de sus adherentes.
Sin embargo, la ABA sí tiene un movimiento con personería jurídica en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se trata de una organización política provincial, con ámbito de acción en Los Ríos. Actualmente tiene asignado el casillero 69.
En una entrevista radial, Vicuña dijo que ABA cuenta con diferentes estructuras y comisiones, pero insistió en que no tienen registro electoral. De acuerdo con información del CNE, ABA Los Ríos es una de las 278 organizaciones políticas que podrán presentar candidatos para las elecciones seccionales del 24 de marzo del próximo año.
Lenín Moreno anunciará nombres de nuevos ministros
El presidente Lenín Moreno anunciará este lunes 3 de diciembre, los nombres de las nuevas autoridades que integrarán su gabinete, después de que el pasado 22 de noviembre pidiera la renuncia de su equipo de colaboradores, informó hoy la Secretaría Nacional de Comunicación.
En un comunicado en el que no adelanta ningún nombre, la Secretaría indica que la posesión tendrá lugar a las 12:30 en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno, centro de Quito.
Moreno «realizará la posesión de las nuevas autoridades que se integran al gabinete ministerial, como parte de la evaluación a su equipo de trabajo prevista para estas últimas semanas de 2018», indica la Secretaría.
El pasado domingo, Moreno ratificó en el cargo a los ministros de Economía y Finanzas, Richard Martínez, y del canciller José Valencia, tres días después de haber solicitado a todo su gabinete la renuncia a fin de hacer una evaluación del desempeño de cada uno de ellos. Se trata de la segunda ocasión en la que el mandatario solicita la renuncia a su gabinete de ministros, después de que hiciera lo propio en mayo pasado.
…
La Fiscalía formulará cargos en contra de Pablo Romero por peculado
En la Corte Nacional está prevista la audiencia de formulación de cargos por el delito de peculado contra el exsecretario Nacional de Inteligencia (Senain), Pablo Romero, la mañana de este lunes 3 de diciembre de 2018.
El juez de Garantías Penales, Luis Enríquez convocó a esta diligencia por solicitud de la fiscal General (e) Ruth Palacios. Este sería un nuevo proceso penal en contra de Romero, quien también está procesado por el secuestro de Fernando Balda que ocurrió en Colombia en el 2012.
Este proceso se derivó de un examen especial elaborado por la Contraloría del Estado por el uso de Fondos Públicos Permanentes de los Gastos Especiales en la Senain. Durante el
Chicos con discapacidad visual aún sortean barreras en el sistema educativo
El año anterior, el Ministerio de Educación entregó 700 textos en braille para niños de primero a cuarto de Básica en áreas como lengua y literatura y entorno natural y social. En este año, según beneficiarios esto se ha reducido. Ese es uno de los inconvenientes en escuelas y colegios regulares, comenta Diana Banchón, presidenta de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence).
Banchón, además, señaló que es necesario que se capacite más a los docentes en inclusión educativa. “Las clases son empíricas. La Ley está escrita, pero falta trabajar en las adaptaciones curriculares” dijo.
Internacional
Catar anuncia su salida de la OPEP
Qatar dijo hoy que abandonará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el grupo de países productores de petróleo el 1 de enero después de casi 60 años de pertenecer a él. La compañía petrolera estatal del país, Qatar Petroleum, hizo el anuncio en una serie de tuits.
Catar es el mayor exportador de gas natural del mundo y quiere dedicarse a la explotación de este recurso. Ya había anunciado su intención de aumentar la producción de gas de 77 a 100 millones de toneladas por año.
El ministro declaró que la decisión de abandonar la OPEP «no tiene que ver con el bloqueo» económico que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Egipto imponen contra Doha desde junio de 2017.
«Cuando un país quiere salir de la OPEP tiene que hacer una petición y luego se la acepta, para que esté fuera en el plazo de un mes», explicó Al Kaabi.
Catar mantiene las relaciones diplomáticas rotas con sus vecinos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto desde junio de 2017, debido a que esos cuatro países acusan a Doha de patrocinar el terrorismo.
…
Deportes
La segunda etapa se definirá en la última fecha del torneo nacional
Emelec y Liga de Quito igualaron sin goles, por lo que en la jornada 22 se conocerá si hay final o los “albos” pueden ser campeones de forma directa. El Nacional se sumó a Guayaquil City como los clubes que serán multados. Emelec y Liga de Quito no se sacaron ventaja en el estadio Capwell y la definición de la etapa se alargará una semana más.
En la última jornada se conocerá si el campeón podrá defender su título en la final o los “albos” levantan el trofeo sin necesidad de dos partidos adicionales. En la fecha final, Emelec visitará a Técnico Universitario en el estadio Bellavista de Ambato, mientras que Liga será local en la Casa Blanca frente a Delfín de Manta.
Existen varias combinaciones de resultados para que Emelec llegue la final. Si empata en Ambato, Liga deberá ganar por al menos cinco goles de diferencia para llevarse el campeonato. Si los azules ganan, también estarán en la final. Además del resultado mencionado, la “U” también podría llegar el título si Emelec cae y ellos ganan su partido. En el Capwell, los goles no llegaron a pesar de las ocasiones que ambos generaron.
…
Fuentes: El telégrafo, Ecuavisa, El Comercio, Reuters.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:08-05:0030 noviembre, 18|
El gremio de taxistas decidió, ayer, 29 de noviembre, suspender la medida de hecho anunciada para hoy, desde las 00:00. Sin embargo, por la hora en la que se tomó esta decisión (pasadas las 22:17) la suspensión de clases en el Distrito Metropolitano y del pico y placa, previstas para este viernes, se mantienen para la jornada matutina.
…
El primer pronunciamiento se escuchó en Ibarra. Los dirigentes de la transportación dijeron que los choferes profesionales no están dispuestos a que se les “obligue” a afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
…
Con los votos a favor de 90 asambleístas, la Asamblea aprobó devolver la Pro forma 2019 al Ejecutivo para que ajuste las asignaciones, principalmente de salud y educación. La decisión se tomó luego de siete horas de debate.
…
El traspaso de los fondos complementarios de jubilación y cesantía al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se realizó sin contar con los resultados finales de las auditorías externas, que era uno de los requisitos para que se efectuara el proceso de traslado.
…
La Fiscalía General notificó ayer a la Vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, que inició una investigación por las acusaciones de supuestos cobros indebidos a un excolaborador mientras fue asambleísta.
…
Sin un debate de por medio, en el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la noche de este jueves 29 de noviembre del 2018, una resolución con la que se exige la renuncia de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, por las denuncias de supuestos cobros indebidos que afronta.
…
Ecuador invitó a 28 países a la «Reunión de cooperación internacional para la respuesta a las personas venezolanas en situación de movilidad humana», que se desarrollará el viernes 30 de noviembre, informó la Cancillería.
Buenos Aires recibe a la cumbre de líderes del G20 con el mayor despliegue de seguridad de su historia. La cede del encuentro, en un extremo de la ciudad que da al rio de La Plata, está vallada y custodiada por miles de policías dispuestos en tres anillos de seguridad. Argentina ha movilizado a 20 000 agentes, a los que se les suman otros 5 000 de los servicios de protección de los mandatarios internacionales.
…
El campeón defensor de Ecuador, Emelec, con 37 puntos, y el ganador de la primera etapa del actual torneo, Liga de Quito, con 35, sostendrán este domingo el partido clave de la penúltima fecha del campeonato ecuatoriano, pues de su resultado depende el título de la temporada.
…
El partido final Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate se jugará el domingo 9 de diciembre (20:30 de España/16:30 de Argentina/14:30 hora de Ecuador) en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, reconfirmó este jueves en rueda de prensa el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:08-05:0030 noviembre, 18|
Entrevista a Marcelo Arroyo, subgerente de operaciones del Banco Central del Ecuador. La conversación giró en torno al acceso a créditos a mujeres que han sido víctimas en violencia.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0029 noviembre, 18|
Nacionales
Asamblea debatirá la proforma presupuestaria para 2019
Para las 10:35 de este jueves 29 de noviembre está convocado el pleno de la Asamblea Nacional para debatir el informe de la Comisión de Desarrollo Económico sobre la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) de 2019.
…
Vacío legal complica el control a los aportes para movimientos
Desde el 2009, cuando empezó a regir el Código de la Democracia, no se ha elaborado un reglamento para controlar aportes de adherentes a organizaciones políticas. Al no estar reglamentadas, esos aportes podrían caer dentro del delito de concusión, que ocurre cuando los servidores públicos piden “cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos o gratificaciones no debidas”, según el COIP.
La denuncia de presuntos cobros indebidos que apuntan a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, es investigada por la Fiscalía por este posible delito.
…
Lenín Moreno dice que ‘los jueces deciden a quién investigan’, frente a acusaciones contra la Vicepresidenta
El presidente Lenín Moreno habló la noche de este miércoles 28 de noviembre del 2018, en una cadena nacional, en donde se refirió a las acusaciones en contra de la vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, quien fue señalada por un exasesor de supuestos cobros indebidos.
…
El Ministerio de Salud asegura que ha entregado USD 36 millones a clínicas privadas en lo que va de este 2018
El pedido de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe) al Gobierno, para el pago de USD 220 millones por cuentas pendientes, generó la reacción del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La entidad informó que entre enero y noviembre de este año ha desembolsado USD 227 millones a más de 323 establecimientos de la Red Integral Pública de Salud y de la Red Privada Complementaria.
…
Trabajadores y empleadores tuvieron primera reunión para determinar salario básico unificado
Representantes del sector empresarial y trabajador del país mantuvieron, hoy 28 de noviembre del 2018, la primera sesión del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios (CNTS), para iniciar las discusiones del incremento del salario básico unificado (SBU), del 2019.
En la jornada, se realizó una síntesis de los Indicadores Macroeconómicos de la Mesa Permanente de Técnica para Fijación Salarial, desarrollada el pasado 14 de noviembre, que será considerado en las propuestas de fijación del SBU.
…
Oswaldo Jarrín pide integrar Seguridad, Defensa, Riesgo e Inteligencia
Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, realizó la presentación del Código ante ocho de los 12 legisladores que conforman la comisión. En su intervención resaltó la necesidad de actualizar la política de seguridad y sus ámbitos de aplicación.
…
Internacional
La cumbre de G20 evidencia las tensiones entre las grandes potencias.
El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires. El llamado Grupo de los 20, G20, raramente genera soluciones. Pero abre vías para el diálogo y, en sentido contrario, revela las fracturas más amenazantes para la humanidad.
ONU insta a respetar ejercicio de la protesta social en Colombia.
La oficina en Colombia de Alta Comisionada de la ONU para los derechos Humanos pidió a las autoridades respetar el ejercicio de derechos de la movilización nacional que se realizó este miércoles 28 de noviembre.
Italia adopta una dura ley contra los migrantes
Italia adoptó el miércoles un decreto-ley controvertido que endurece su política migratoria, impulsado por el misistro de Interior y jefe de la Liga (extrema derecha), Matteo Salvini.
La Cámara de Diputados adoptó el texto con 396 votos a favor y 99 en contra. El Senado la había aprobado a principios de noviembre. La ley fue presentada para que obtuviera un voto de confianza en ambas cámaras.
Deportes
Independiente sorprendió a Emelec con velocidad y atrevimiento en el Capwell
Independiente del Valle jugó un partido de alto voltaje en el estadio Capwell. La noche de este miércoles 28 de noviembre del 2018, el equipo sangolquileño fue superior a Emelec, aunque debió conformarse con un empate 0-0.
…
El Nacional perdió 2-1 ante Técnico y se hunde en el campeonato
La etapa final del campeonato es un vía crucis para El Nacional. Los puros criollos cayeron 2-1 ante Técnico Universitario esta noche del 28 de noviembre, en el Olímpico Atahualpa, y sumaron su partido consecutivo número 12 sin ganar.
….
Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, Ecuavisa, El Universo, Agencia Reuters.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0029 noviembre, 18|
Entrevista a José Cabrera, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE). La conversación giró en torno a las elecciones seccionales de 2019.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0028 noviembre, 18|
María Alejandra Vicuña enfrenta a Fiscalía y a Asamblea por ‘diezmos’
La acusación contra la vicepresidenta de la República María Alejandra Vicuña, por supuestos pedidos de contribuciones a un exasesor entre el 2011 y el 2013, se analiza en dos frentes: el judicial y el político.
El revuelo se avivó tras conocerse la declaración juramentada de Ángel Polivio Sagbay, exasesor de Vicuña en el período en que ella fue asambleísta por Guayas. En el documento afirmó que ella le habría pedido, para mantenerlo en el cargo, montos que iban presuntamente para la Alianza Bolivariana Alfarista, agrupación en la que milita Vicuña. Ella dijo que esto es una infamia que deberá resolverse en el ámbito judicial.
…
Richard Martínez se reunió con el BID y el Banco Mundial en Washington
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, se reunió con representantes de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, en el marco de la visita oficial que realiza el Canciller José Valencia a Washington.
…
Ecuador obtuvo baja calificación en ranking que mide la lucha contra el contrabando
Ecuador ocupa el puesto 60 en el Índice de Entorno Global del Comercio Ilícito 2018, elaborado por The Economist y la Alianza Trasnacional para Combatir el Comercio Ilícito, que evaluó a 84 países del mundo.
…
Ministerio estudia nuevo mecanismo para incrementar el salario básico
A la espera de la definición del nuevo salario básico unificado (SBU) para 2019, el Ministerio de Trabajo emprende un plan piloto con tres sectores productivos para crear una nueva mecánica de cálculo para la remuneración.
Raúl Ledesma, titular de la cartera de Estado, explicó que se trata de subir el mayor porcentaje posible a los salarios. Ese mismo valor se descuenta de determinados costos de producción.
…
Ministerio de Desarrollo enfiló su tarea a sectores vulnerables
Más de 4.000 soluciones habitacionales ha entregado el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en 2018, de manera especial a familias en situación de vulnerabilidad de Manabí y Guayas, aunque su trabajo se ha enfocado en 13 provincias.
…
Ministro reconoce que «brexit» dañará economía del Reino Unido
El ministro del Tesoro de Reino Unido, Philip Hammond, dijo este miércoles (28.11.2018) que detener el «brexit” en estos momentos provocaría un quiebre político dentro del país, pero reconoció que una medida de ese tipo sería menos perjudicial para la economía que dejar el bloque sin un acuerdo.
…
La penúltima fecha se jugará en horario unificado el domingo 2 de diciembre
El título directo, clasificación del segundo finalista, cupos a torneos internacionales, castigos por no descensos… la fecha 21 del campeonato nacional puede ser decisiva para los 12 clubes y por eso la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó un horario unificado a las 12:00.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0028 noviembre, 18|
Entrevista a Oswaldo Landázuri, analista económico. La conversación se centró en un análisis de la Proforma Presupuestaria 2019.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0027 noviembre, 18|
Canciller José Valencia habla sobre crisis migratoria y comercio en Washington
El canciller José Valencia se reunió en Washington con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y con su homólogo norteamericano, Michael Pompeo, con quienes habló de la crisis migratoria venezolana y del tratado de comercio con Estados Unidos.
…
Crece el escándalo de los diezmos en la Asamblea Nacional
Los diezmos que llevaron a una asambleísta a perder su curul y a otros a ser investigados por la Fiscalía alcanzan a una autoridad de altísimo nivel en el país. Las acusaciones de cobros de contribuciones indebidas son en contra de la hoy vicepresidenta Maria Alejandra Vicuña.
…
En la Pro forma, los recursos para la educación aún se discuten
En 2019, el Ministerio de Educación esperaba un presupuesto de USD 3 369 millones, para gastos corrientes. Y 507 millones para inversión.
…
Ministra de Salud dijo que trabajan en un plan de sostenibilidad; titular de Finanzas no acudió al Legislativo
La Comisión Legislativa de Salud recibió a la ministra del ramo, Verónica Espinosa, para que se refiera a la ejecución del presupuesto asignado en este 2018 y los planes y programas del siguiente año de esa Cartera, la tarde de este lunes 26 de noviembre del 2018.
…
Transitorio completará Tribunal Electoral con ternas que hayan llegado
El Consejo Transitorio (CPCCST) escogerá este martes 27 de noviembre a los tres jueces que faltaban para completar el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), de las ternas que hayan llegado y que solicitaron a las funciones de Transparencia, Ejecutivo y Legislativo.
…
Taxistas de Pichincha anuncian para el miércoles 28 de noviembre una movilización en Quito
El presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, Carlos Brunis, anunció que se realizará una movilización de este gremio el miércoles 28 de noviembre del 2018.
…
General Motors anuncia el cierre de 7 plantas de producción
La mayor automotriz estadounidense anunció una reducción del 15 por ciento de su personal, «lo que incluye un 25 por ciento menos de ejecutivos para optimizar la toma de decisiones».
…
Ecuador terminó segundo en el Panamericano de Escalada Deportiva
Estados Unidos, con un total de 1 510 puntos, ganó el Campeonato Panamericano de Escalada Deportiva, que culminó en Guayaquil, el lunes 26 de noviembre del 2018, tras cinco días de competencias.
HCJB Noticias2019-07-07T15:37:09-05:0027 noviembre, 18|
Entrevista con Wilma Andrade, asambleísta nacional y presidenta de Izquierda Democrática (ID). La conversación se centró en la candidatura de Paco Moncayo a la alcaldía de Quito y las concejalías.
Nuestra pasión es conectar a la familia de América Latina con Dios a través de streamings de radio, blogs, videos y herramientas que nos ofrecen las plataformas digitales.
NUESTRAS FRECUENCIAS
89.3 FM Pichincha
96.1 FM Tungurahua y Cotopaxi
98.3 FM Esmeraldas
92.5 FM Manabí
Suscribete a nuestro Newsletter
+593 (2) 398-0670
la-radio@hcjb.org
Oe2 Vozandes N39-85 y Juan Diguja
(diagonal al Hospital Axxis)
Quito, Ecuador
Código postal 170508