Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
11 12, 2018

Entrevista a Ulrike Stieler, directora DEinternational de AKD Ecuador.

2019-07-07T15:37:08-05:0011 diciembre, 18|

Entrevista a Ulrike Stieler, directora DEinternational de AKD Ecuador. La entrevista giró en torno a la exhibición sobre la «Transición energética en Alemania», entre otros temas.

 

11 12, 2018

HCJB Resumen de noticias (11 de diciembre de 2018)

2019-07-07T15:37:08-05:0011 diciembre, 18|

 

Gobierno revisará subsidio a combustibles en el 2019

El Gobierno Nacional reenvió, ayer, a la Asamblea Nacional la Pro forma del 2019, luego de que el organismo legislativo hiciera 17 observaciones.

Uno de los principales aspectos de la Pro forma reenviada es la reducción del valor estimado para las exportaciones de petróleo en el 2019, de USD 58,29 a USD 50,05 por barril.

Esta decisión obedece, según la cartera de Finanzas, al comportamiento evidenciado en el mercado internacional de petróleo las últimas semanas. También a los resultados de la reciente reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Sin embargo, Finanzas aclaró que, con el propósito de mantener los ingresos petroleros de la Pro forma 2019 y no incrementar las necesidades de financiamiento, “ha previsto profundizar el análisis de optimización de los subsidios a los combustibles durante el ejercicio fiscal correspondiente al 2019”.

Con ello, los ingresos de la Pro forma se mantienen sin variación, pero los gastos por compra de derivados se reducen en USD 613 millones. En la Pro forma, además, se hace una mayor optimización de la masa salarial, a través de la reducción de USD 135 millones adicionales, monto que, sumado a los USD 70 millones iniciales, totaliza un recorte de USD 205 millones en este rubro.

El Ejecutivo se ratificó en el cumplimiento de la norma constitucional de aumentar el 0,5% del PIB para educación y también para salud. Finanzas dijo que en el documento reenviado consta la reasignación de recursos en favor de las universidades y escuelas politécnicas públicas manteniendo los valores globales del presupuesto 2018.

Esto se da en momentos en que las reservas internacionales (RI), que son las divisas que respaldan el dinero que circula en el país, cayeron al nivel más bajo en lo que va del año, de acuerdo con el último boletín semanal enviado por el Banco Central del Ecuador (BCE).

La Secretaría de Derechos Humanos tendrá cuatro competencias de trabajo

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 560, el presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó la transformación de este Ministerio en la mencionada Secretaría. Además de la creación del Servicio Nacional de Rehabilitación Social.

Según Ernesto Pazmiño, ministro de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la Secretaría tendrá como ejes de trabajo la promoción y protección de los derechos humanos, la prevención de no faltar a estos derechos y la reparación integral a las víctimas.

Esta nueva entidad tendrá cuatro competencias fundamentales: Derechos Humanos, erradicación de la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes; protección a pueblos indígenas en aislamiento voluntario y acceso efectivo a la justicia.

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo, la secretaría de Estado funcionará solo hasta el 15 de enero de 2019. Para esa fecha -afirma Pazmiño- ya debe estar lista la Secretaría. El próximo 21 de diciembre presentarán la estructura que esta tendrá.

La probabilidad del fenómeno El Niño se mantiene en el 80%, según investigación

El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) advirtió, en el último de sus informes, que hay el 80% de probabilidad que ocurra el evento climatológico en Ecuador.

“El Niño” se caracteriza por fuertes lluvias en el territorio continental del país. El documento indica que en los siguientes meses se prevé el desarrollo de un evento débil en el Pacífico Central.

“Las consecuencias o impactos en el mar ecuatoriano aún no se manifiestan. Sin embargo, se prevé que, en caso de presentarse este evento cálido, tanto la temperatura como el nivel del mar registrarán anomalías positivas sostenidas en los siguientes meses”, según el informe.

También se considera que las precipitaciones durante diciembre estarán entre lo normal y bajo lo normal, especialmente en la región Litoral.

Ecuador venderá crudo a Perú de forma directa

Las empresas Petroecuador y Petroperú firmaron este lunes 10 de diciembre un contrato para la venta directa de más de 3 millones de barriles del crudo Oriente entre los meses de enero y noviembre de 2019. El convenio suscrito estipula la entrega mensual de 11 cargamentos de 360.000 barriles cada uno.

Mauricio Samaniego, gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, explicó que las renegociaciones y reprogramaciones del petróleo comprometido con  empresas asiáticas permitieron liberar una cierta cantidad de crudo, que es precisamente el que se le está vendiendo a Perú.

El precio de cada barril para este contrato aún no está establecido y se fijará en función del valor que se defina en el próximo concurso spot, señaló Samaniego. El funcionario agregó que a lo largo de 2019 se espera que Ecuador saque otros tres o cuatro concursos spot.

Esteban Bertarelli, gerente de Petroperú, señaló que la empresa ha comprado crudo a Ecuador desde 1998.

Sin embargo, con las últimas transacciones se marca un hito pues es la primera vez en 20 años que se realiza la negociación de empresa estatal a empresa estatal, sin intermediarios y generando enormes beneficios económicos a las estatales de ambos países.

Jarrín denuncia falta de rigidez en las Fuerzas Armadas

El Ministro de Defensa presentó a los integrantes de la cúpula militar. Dijo que en enero entregarán una propuesta de Ley de Personal y Disciplina. Los valores y atributos de la profesión militar no están firmes, y por eso la reinstitucionalización de la defensa nacional sigue en marcha.

Así lo dijo ayer Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa Nacional, durante la presentación de la nueva cúpula militar. Ante sus integrantes, especialmente del comandante de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Roque Moreira, el ministro recordó que la reinstitucionalización del sector, que está en proceso, procura el retorno a los cánones nacionales y el relacionamiento institucional de servicio a la patria.

Además de mejorar la profesionalización, el proceso necesita de tres leyes. La primera, la Ley Orgánica de Defensa Nacional, la cual está en análisis en la Asamblea Nacional, tras el visto bueno de la Presidencia.

La segunda fue la presentación de la Ley de Seguridad Marítima; y la tercera, que estará lista en la segunda semana de enero, es la Ley de Personal y Disciplina.

Moreira destacó que la disciplina es el único mecanismo para que una entidad jerarquizada funcione. Recordó que el mando militar tendrá las puertas abiertas a todas las iniciativas que contribuyan a fortalecer a la institución.

Jarrín consideró que al momento no hay rigidez militar en las FF.AA., pero eso no significará actuar sobre la ley, más bien esas correcciones -por medio de la ley- se harán a través del respeto a la dignidad de todos, atendiendo los intereses y rigurosidad de la disciplina militar.

Con la propuesta legal se fortalecerán las capacidades militares, las técnicas profesionales y el entrenamiento militar. Esa formación estará alejada -según el ministro- de todo principio político-ideológico.

A la par, el nuevo mando militar se encargará de dar continuidad a los “procesos inacabados” que fueron desarrollados en la institución militar, especialmente bajo el liderazgo de César Merizalde.

Moreira, durante la presentación de la cúpula, reconoció que su ascenso denota más esfuerzo y sacrificio para que las Fuerzas Armadas tengan “un sólido liderazgo”. La idea es que esté mejor integrada y unificada, y así, mantener su prestigio y confianza en los ciudadanos.

Por persecución política serán investigados 495 jueces y fiscales

El pedido fue presentado a la Judicatura por parte de la Mesa por la Verdad y la Justicia luego de hacer público su informe preliminar, en el cual se establecen 247 casos verificados.

El gobierno de Rafael Correa es el principal acusado. A tres meses y 20 días de formalizada la creación de la Mesa por la Verdad y la Justicia: Perseguidos Políticos, Nunca Más, sus integrantes presentaron ayer el informe preliminar.

El definitivo estará listo en enero. En el documento, que será enviado hoy a los organismos de los derechos humanos, universidades, familiares de las víctimas e involucrados, se determina que 1.435 casos fueron registrados o denunciados.

De esa cifra, 300 reunieron los requisitos exigidos por la mesa y de estos 247 fueron verificados, por lo que hay información definitiva y completa.

El 90% de los casos de presunta persecución política se cometió en el gobierno del expresidente Rafael Correa, explicó el titular de la mesa, Paúl Jácome, al precisar que en 2010 se registró la mayor cantidad con 85.

Admitió que antes y después del régimen de Correa también se registraron casos, pero no en la magnitud de los 10 años del correísmo. Precisó que en cifras las otras más altas son cinco en 2003, cuatro en 2008 y ocho en 2018.

Jácome explicó que, de los 247 casos verificados, 196 son hombres y 51 mujeres, el 67% mestizos y el 10% indígenas. Sobre la edad, explicó, a diferencia de lo que sucedía en gobiernos anteriores en que los perseguidos políticos eran estudiantes y jóvenes revolucionarios, ahora las edades van de 30 a 60 años en el 77% de los casos.

INTERNACIONALES

Macron anuncia aumento del sueldo por protestas

El presidente francés Emmanuel Macron anunció el lunes 10 de diciembre de 2018 una serie de medidas para apaciguar las protestas del movimiento de los «chalecos amarillos», como el aumento de 100 euros (113 dólares) del salario mínimo, y aseguró que comprendía «en muchos aspectos» su cólera.

En un discurso televisado para tratar de buscar una salida a la crisis de los «chalecos amarillos», el jefe de Estado enumeró varias medidas, entre ellas, el aumento del sueldo mínimo en 100 euros mensuales sin costo para el empleador, la exención para los jubilados con ingresos inferiores a 2.000 euros de un reciente aumento impositivo, o el pago de las horas extra «sin impuestos ni cargos a partir de 2019».

DEPORTES

Las entradas para la primera final del campeonato se terminaron en un día

Emelec confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que se vendieron todos los boletos para la primera final del campeonato nacional, que disputará mañana ante Liga de Quito, en el estadio George Capwell.

“¡La Caldera estará a reventar! La preventa a nuestros socios fue todo un éxito. Esperamos a toda nuestra hinchada el miércoles para alentar al Bombillo con el corazón”, se publicó en la cuenta oficial del club.

Los boletos empezaron a venderse a las 12:00 de este 10 de diciembre del 2018 en seis puntos autorizados, en Guayaquil. Una hora después se registraron denuncias y molestia entre los hinchas, que acudieron a las ventanillas del Capwell, porque las entradas dejaron de venderse.

Cerca de las 13:00 se cerraron las boleterías ubicadas en el estadio, en el sector de la Calle San Martín y luego en la calle General Gómez. A las 16:45 el club hizo oficial que se vendieron todas las entradas disponibles.

Se pudo conocer que el club puso 36 000 entradas para disposición de sus hinchas, para el juego de mañana, que iniciará a las 20:00.

La final del campeonato contará con dos árbitros auxiliares adicionales

14 árbitros de primera categoría están concentrados desde la tarde de este 10 de diciembre del 2018 en un hotel de La Garzota, al norte de Guayaquil. Tuvieron reuniones, previo a la designación de los jueces que estarán en las dos finales del campeonato nacional.

Se pudo conocer que la Ecuafútbol aceptó el pedido que realizó la Asociación de Árbitros de Fútbol, para adicionar a dos árbitros auxiliares para los duelos entre Emelec y Liga de Quito, que se disputarán el 12 y 16 de diciembre.

Esta medida se tomó debido a que la FEF no concretó el uso del asistente de videoarbitraje (VAR). Según Pepe Mosquera, presidente de la Comisión Nacional de Arbitraje, hubo poco tiempo para coordinar el uso de la tecnología.

Ante eso, se decidió usar a dos árbitros más, que estarán detrás de los arcos. Esta modalidad se usó desde el 2009 en torneos como la UEFA Europa League y la Champions League; también se usó en la Eurocopa del 2012.

Teófilo Gutiérrez sí jugará por el Junior la final de la Copa Sudamericana

 

La Unidad Disciplinaria de la Conmebol confirmó la suspensión de un único partido para el capitán del Junior de Barranquilla (Colombia) Teófilo Gutiérrez, que podrá jugar así el partido de vuelta de la final de la Copa Sudamericana ante el brasileño Atlético Paranaense mañana a las 18:45.

Gutiérrez no jugó el partido de ida de la final, en el que ambos equipos empataron 1-1, tras su expulsión en el partido entre Junior y Santa Fe, por la semifinal de la Sudamericana, por una falta que generó sobre el jugador del Santa Fe Carlos Arboleda.

El capitán del Junior, que estaba a la espera de conocer si la suspensión sería de uno o dos partidos, podrá jugar definitivamente el partido de vuelta de la final, que se disputará este miércoles en Curitiba (Brasil).

El fallo impone además a Gutiérrez el pago de una multa de USD 1 500 que serán extraídos de forma automática del monto que el club Junior recibirá en concepto de derechos de televisión o patrocinio.

María Victoria Calero venció al desierto  en la Media Maratón de los Sables

María Victoria Calero fue segunda en la Media Maratón de los Sables, una competencia de resistencia que se realizó en el desierto de Ica, en Perú.

El escenario, el mismo donde se corre el Rally Dakar, el más peligroso del mundo. Inclemente por su naturaleza, pero María Victoria lo superó y en tres días acumuló 120 kilómetros y los corrió bajo una temperatura de 36 grados centígrados, en promedio.

Formó parte del grupo de 355 atletas de 25 nacionalidades; del grupo, el 30% fue de damas. “Realmente estoy feliz, me siento realizada. Era mi primera participación en una competencia así, en el desierto.

Tengo experiencia en los trail, pero nunca pensé que iba a lograr estos resultados en mi debut”, dijo Vicky, como le llaman en su casa y sus amigas. Fue segunda en la clasificación general, y primera en su categoría, Sénior.

En total sumó 12 horas, 48 minutos y 43 segundos. Se ubicó detrás de la francesa Gaëlle Decorse, quien es una atleta máster .

Decidí correr la media maratón porque era un lugar que no conocía”. Aún procesaba el resultado, que jamás esperó. “No tengo nada planificado aún sobre mis carreras del 2019, pero en dos años me gustaría hacer la Maratón de los Sables.” Dijo.

Fuentes: El Telégrafo, El Comercio, Ecuavisa.
10 12, 2018

HCJB Resumen de noticias (10 de diciembre de 2018)

2019-07-07T15:37:08-05:0010 diciembre, 18|

 

Gobierno de Ecuador suscribirá ocho acuerdos de cooperación con China durante visita oficial

La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) dio a conocer la agenda de actividades del presidente de la República. Lenín Moreno, en su visita oficial a China, que se desarrollará del 11 al 13 de diciembre del 2018. Está previsto que el Mandatario arribe al Aeropuerto Internacional de Beijing el martes 11 de diciembre del 2018, a las 10:30 (zona horaria de China).

La Secom informó ayer, viernes 7 de diciembre, que la gira comenzará con un diálogo en el que participarán empresarios ecuatorianos y la delegación de Gobierno que viaja con Moreno.

Tras la charla se realizará una reunión protocolar con la Presidenta del Consejo de China para la Promoción del Comercio Exterior.

Se trata de una actividad previa a la inauguración del Foro de Negocios con representantes de empresas chinas, en la que participarán los ministros de Finanzas, Richard Martínez; y de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana.

El miércoles 12, a las 17:15, en el Palacio del Pueblo, el Presidente de Ecuador y su homólogo chino, Xi Jinping, mantendrán un encuentro de trabajo para la suscripción de ocho convenios bilaterales, entre los que están:

Acuerdo de cooperación de asistencia judicial en materia penal. Memorando de entendimiento en aviación civil. Memorando de entendimiento en la gestión de riesgos de desastres. Entre otros.

La gira además comprende visitas a Catar y luego a España. Lenín Moreno viajará acompañado de una comitiva de alrededor 30 empresarios, académicos y representantes gremiales.

Según el Gobierno, la gira busca suscribir «importantes acuerdos y mejorar las relaciones bilaterales con países que tienen intereses comunes». Está previsto que la comitiva viaje a Catar el 17 de diciembre.

Un exfuncionario de la Secom acusado de supuesto peculado está detenido

El exsubsecretario de Medios Institucionales, quien es acusado de supuesto peculado en el mismo caso de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación, fue detenido por la Policía luego de ser expulsado de Colombia.

Según el parte policial, el hombre de 46 años salió del vecino país por incumplimiento de la normativa Migratoria Colombiana. Él fue entregado a la Policía ecuatoriana en el puente internacional de Rumichaca, en Tulcán, en donde se verificó que existía una orden de detención emitida por la Corte Nacional de Justicia.

El exservidor es una de las nueve personas, entre contratistas y exfuncionarios de la Secom, que fueron acusados por aparentes malos manejos de recursos públicos en la producción de los enlaces ciudadanos o sabatinas durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

En este mismo caso, la Fiscalía solicitó la semana pasada que la Corte señala fecha y hora para realizar la audiencia preparatoria de juicio y dar a conocer su dictamen que puede ser acusatorio o abstentivo para uno o más implicados. Además del exsubsecretario de Medios Institucionales, actualmente se encuentran privados de la libertad dos exfuncionarios y un exproveedor.

Delitos derivados del caso «diezmos» no prescriben

Las contribuciones deben llegar solo a las organizaciones políticas avaladas por el Consejo Nacional Electoral y los depósitos tienen que hacerse a la cuenta única y no por intermediarios.

Solo 7 de 16 movimientos y partidos políticos cumplen con la obligación de publicar ingresos. Expertos consideran que la Contraloría tendría que iniciar exámenes especiales, pues de por medio existen dineros públicos.

El cobro de “diezmos” por parte de funcionarios públicos o de dignatarios de elección popular a sus trabajadores y afiliados. Así lo confirmaron expertos en el tema y el mismo Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Es más, de establecerse sanciones en contra de organizaciones políticas, estas no podrían presentar candidatos a las próximas elecciones. Han pasado algunos meses desde la primera denuncia sobre la obligación de entregar aportes económicos a organizaciones políticas.

Medardo Oleas, doctor en jurisprudencia y expresidente del desaparecido Tribunal Supremo Electoral-TSE (hoy llamado Consejo Nacional Electoral-CNE), indicó que no es legal esa acción.

Detalló que los únicos que pueden recibir aportes son las organizaciones políticas reconocidas como tales por el CNE, con personería jurídica, estatutos, representante legal, responsable de rubros, contador, RUC y una cuenta donde ingresan los aportes.

El nuevo Vicepresidente de la República será electo mañana.

La Asamblea Nacional elegirá mañana al nuevo Vicepresidente de la República. El legislativo conocerá la terna para Vicepresidente que envió el presidente Lenín Moreno y elegirá al nuevo segundo mandatario.

La lista está integrada por el radiodifusor Otto Sonnenholzner, en primer lugar; la completan Nancy Vasco de Maldonado, de la Fundación El Triángulo, y Agustín Albán, vinculado a la educación.

La convocatoria que hizo este domingo la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, corresponde a la sesión 559 a las 10:00. Tras la resolución y elección del Vicepresidente de la República se hará la posesión.

La legisladora del PSC, Cristina Reyes, refirió que hay consenso para elegir al primero de la terna, que es Sonnenholzner.

“No sé qué posición tomará el bloque del BIN, correístas ya anunciaron votación en contra, pero el resto de bloques votaremos a favor de primero de la terna”. La legisladora de Alianza País (AP), Guadalupe Salazar, se mostró a favor de la convocatoria.

“Estoy de acuerdo con esta convocatoria para elegir a un vicepresidente y en lo personal por los méritos cívicos que poseen, entre ellos no pertenecer a ningún partido o movimiento político. Apoyaré al primero de la terna”.

Este escenario se registra luego de que María Alejandra Vicuña haya renunciado a la segunda magistratura del país tras haber sido acusada de supuestos cobros a un exasesor para mantenerlo en el cargo. Esto ocurrió entre el 2011 y 2013 cuando ella fue legisladora por la provincia del Guayas.

Diciembre es un mes para fomentar el reciclaje permanente

Alrededor de 2 000 personas trabajan informalmente y por temporadas como recicladores de base, según Verónica Arias, secretaria de Ambiente de Quito. A este grupo se unen unos 200 recicladores registrados y asociaciones que realizan permanentemente esta actividad.

Arias explica que el trabajo de estas personas es fundamental en meses como diciembre, en el cual se incrementa la cantidad de residuos que la gente no clasifica en sus hogares.

Comenta que los ciudadanos todavía no desarrollan una cultura de consumo sostenible. Para cambiar esta realidad, la Secretaría desarrolló la plataforma web y la ‘app’ para teléfonos inteligentes Quito a reciclar, la cual permite identificar los 455 puntos para depositar materiales como plástico, baterías, papel, etc.

Al igual que en Quito, la generación de basura en las fiestas decembrinas es una situación caótica a escala global. De acuerdo con un reciente informe publicado por la revista Waste Management World, se estima que las familias que celebran la Navidad generan hasta un 30% más de basura en esta temporada.

Una gran parte de estos desechos se produce por plástico, cartón y papel de regalo. En sus recorridos por las calles de Quito, María justamente mira que en estos meses hay mayor presencia de estos paquetes, los cuales se desechan en la basura sin clasificar.

Al respecto, Arias comenta que una de las prácticas que se pueden hacer en casa es separar el cartón y el plástico de la basura común para que los recicladores de base puedan acceder fácilmente a este material.

Los nuevos recolectores de basura en Quito permitirán reciclar

La tecnología de los 19 recolectores que llegaron a Quito permitirá diseñar rutas de acuerdo con el tipo de producción de basura en cada sector. Los vehículos cuentan con monitores que permiten elaborar reportes en tiempo real, a través de un tag electrónico.

Se levantará una bitácora digital desde un centro de control, en la que se generarán alertas por retrasos o si algún vehículo no pasara por las calles señaladas en cada ruta. Se trata de un sistema telemétrico GPS que cuenta con cámaras en los camiones y que permite detectar anomalías e, incluso, detener la operación de cada camión si hiciera falta.

Este sistema ayudará, en primer término, a que Emaseo pueda ajustar sus horarios de recolección. La meta es conseguir un 90% de puntualidad en el servicio.

La expectativa es alta tomando en cuenta que esta se mantuvo hasta el 2016 en un promedio del 76%, el año pasado estuvo en el 63% y se calcula que este año terminará en un 66%. Para lograr esta meta, la empresa cuenta con un contrato de mantenimiento que incluye un 20% de vehículos en reserva listos para reposición, en el caso de que alguno sufra daños en ruta.

 

Colectivos exigirán que se respeten Derechos Humanos

Con una marcha y un festival, se celebra esta mañana en Guayaquil el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en París en 1948.

El evento es organizado por la Defensoría del Pueblo en conjunto con el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) .

La caminata iniciará a las 09:00 en el parque Centenario (Lorenzo de Garaicoa) y recorrerá la Av. 9 de Octubre hasta la plaza San Francisco, en la intersección con la calle Pedro Carbo, donde se desarrollará un festival artístico y una feria institucional de información.

Billy Navarrete, secretario ejecutivo del CDH, explica que son las actividades centrales de la agenda “16 días de activismo”, la cual inició el 23 de noviembre y concluirá el 13 de diciembre.

Sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador, Navarrete considera que existen graves preocupaciones en el tema de respeto, pues si se observa lo que declaran los 30 artículos del Acta Universal de Derechos Humanos se concluye que hay una gran brecha que cubrir para garantizarlos.

INTERNACIONAL

Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración de los Derechos Humanos en 1948. Este año celebramos el aniversario número 70 de la Declaración. Por eso, hemos lanzado una campaña con la que queremos destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos. recalcó la página oficial de la ONU esta mañana.

La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.

Gracias a este documento y el compromiso de los Estados con sus principios, la dignidad de millones de personas ha mejorado, y se han sentado las bases de un mundo más justo. Aunque aún quede camino por recorrer para que las promesas que recoge se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es una prueba inequívoca de la universalidad sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.

DEPORTES

Emelec gana en Ambato y se mete a la final del campeonato 2018

Emelec se instaló en la final del campeonato ecuatoriano 2018 gracias a su victoria de este sábado ante ante Técnico Universitario (2-1), en Ambato, en la finalización de la segunda etapa del torneo.

El lateral Ronaldo Johnson abrió el marcador al minuto 53 con un tiro rasante de zurda y el artillero Bryan Angulo (63m) aumentó la diferencia con un tiro penalti.

Paúl Marret anotó el descuento a los 67m luego de empujar un rebote en el área chica, producto de un mal rechazo del defensor Leandro Vega.

Con el triunfo en el estadio Bellavista, el ‘bombillo’ llegó a 41 puntos en la tabla de la segunda etapa.

River venció a Boca y es el nuevo campeón de América

River Plate derrotó por 3 tantos a 1 a Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores de América y se transformó en campeón en el Estadio Santiago Bernabéu.

River Plate , con un gol del colombiano Juan Fernando Quintero en la prórroga y otro de ‘Pity’ Martínez en el último instante, cuando Boca ya jugaba con nueve hombres por la expulsión de Wilmar Barrios y por la lesión de Fernando Gago con todos los cambios efectuados, se impuso en la final de la Copa Libertadorespor 3-1, logró el título más ansiado y tocó el cielo en Madrid, desde donde partirá hacia el Mundial de clubes para completar un ciclo.

Tendrá ahora el derecho de viajar a Emiratos Arabes para disputar el Mundial de Clubes. Va por la gran revancha tras su participación en Japón 2015, cuando cayó en la finalísima frente al Barcelona.

Los cupos de Ecuador para la Copa Libertadores y la Sudamericana

Luego del triunfo de Emelec en Ambato 2 a 1 frente a Técnico Universitario que sentenció que el título se decida en una final entre Liga de Quito y el cuadro azul, y luego de jugada la última fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano, se definió quiénes serán los representantes de Ecuador en la temporada 2019 en los dos torneos que organiza la Conmebol a nivel de clubes: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Estos son los cupos definidos para los torneos internacionales. La repartición se da por cómo quedaron ubicados los equipos en la tabla de posiciones acumulada:
Copa Libertadores

Liga de Quito, ganador de la primera etapa, y Emelec, ganador de la segunda etapa, ya están clasificados directamente a la fase de grupos de la Libertadores.

Barcelona entrará a la fase de repechaje. Para acceder a la fase de grupos tendrá que superar dos rondas en partidos de ida y vuelta con equipos a designarse. El sorteo de la Libertadores será el próximo 17 de diciembre.

Delfín será el cuarto equipo ecuatoriano en la Libertadores. Para entrar a la fase de grupos deberá superar tres rondas en partidos de ida y vuelta.

Fuentes: El Comercio, Ecuavisa, El Telégrafo, Reuters.

 

6 12, 2018

HCJB Resumen de noticias (06 de diciembre de 2018)

2019-07-07T15:37:08-05:006 diciembre, 18|

El presidente Lenín Moreno designó a nuevos comandantes de las FF.AA.

El presidente Lenín Moreno, designó, mediante decreto ejecutivo número 607, como nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) al general de división Roque Moreira Cedeño.

El oficial reemplaza al general del aire, César Merizalde Pavón. Moreira se graduó como subteniente de comunicaciones en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro el 10 de agosto de 1981.

Es magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales; Diplomado Superior en Política, Seguridad y Democracia; además, es ingeniero en Electrónica y licenciado en Ciencias Militares, entre otros.

En el Ejército se designó mediante decreto ejecutivo 608, al general de división Javier Pérez Rodríguez, para que se desempeñe como comandante general de esta institución, en reemplazo del general de división Roque Moreira.

El oficial se graduó como subteniente de infantería el 8 de agosto de 1982, es magíster en Seguridad, y egresado de la Maestría en Defensa Nacional, entre otros cargos

El presidente Moreno designó a Darwin Jarrín Cisneros para que cumpla la función de comandante general de esta institución, en reemplazo del contralmirante Renán Ruiz Cornejo.

Es magíster en Ciencias Internacionales y Diplomacia, doctor en Administración Educativa, licenciado en Administración de Empresas, licenciado en Pedagogía Técnica, Diplomado en Defensa y Seguridad Hemisférica, entre otros.

La exportación de arroz a Colombia se reactiva

La segunda fase de exportación de arroz ecuatoriano hacia Colombia se efectivizó esta semana. Estaba previsto que se inicie el 15 de noviembre según un memorándum suscrito en 2017 entre Ecuador y Colombia, pero debido a que el país vecino tardó en entregar los permisos de importación a sus empresas, el proceso empezó tarde.

El cupo de importación dispuesto es de 44.200 toneladas hasta el 31 de diciembre, por lo que Ecuador corre a contrarreloj para tratar de que la mayor cantidad del grano entre a ese país.

El 90% deberá ingresar por vía marítima y el 10% por tierra, informó la viceministra de Desarrollo Productivo Agropecuario, Alexandra Peralta. La funcionaria indicó que los primeros buques zarparán hoy con una carga de entre 5.000 y 6.000 y llegarán luego de cinco días, por lo que los envíos deben darse hasta máximo el 20 de diciembre.

El tiempo para elegir al Vicepresidente arrancó

Según la Constitución en un tiempo máximo de 30 días se debe elegir al sucesor de Vicuña. Las bancadas legislativas hablan del perfil del escogido.

70 es el número mágico que debe conseguir el Gobierno para elegir al que reemplace a María Alejandra Vicuña y esa no es una cifra fácil de obtener.

La propia Vicuña alcanzó esa cantidad con mucho esfuerzo en la Asamblea, cuando fue escogida Vicepresidenta el pasado 6 de enero. El día de ayer su renuncia llegó oficialmente a la Legislatura y se tiene previsto que este hoy se la acepte.

Este trámite, según el asambleísta Fabricio Villamar (CREO), no causará olas, “será una resolución simple”, recalcó. El artículo 150 de la Constitución establece que una vez ocurrida la ausencia definitiva del Vicepresidente, será el Presidente quien remita una terna a la Legislatura para su designación. Mientras que el Parlamento tendrá un mes para escoger a la nueva autoridad y de no hacerlo el primero de la lista será electo por el ministerio de ley. Por eso en la Asamblea se habla del perfil que tendrá el nuevo Vicepresidente, lo que será fundamental para conseguir los votos necesarios.

En el Parlamento unos prefieren a un empresario, aunque el secretario particular del Presidente, Juan Sebastián Roldán, piensa en un estratega político.

En esta baraja de posibilidades, Alianza PAIS, el bloque más grande con 42 miembros, lanzó ayer el primer nombre y propuso a la actual presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas. El anuncio lo hizo la coordinadora de la bancada, Ximena Peña, quien dijo que propondrá este nombre al presidente Lenín Moreno.

Quito celebra hoy sus 484 años de fundación española

Fue Sebastián de Benalcázar quien fundó Quito el 6 de diciembre de 1534, aunque algunos historiadores discrepan en la fecha exacta. En todo caso, por tradición, hoy es el día destinado a recordar lo que ha sido la capital para todos los ecuatorianos.

Como ocurría antes, hoy no es feriado en Quito (es mañana), pero de todas maneras se cumplirán todos los actos oficiales, principalmente la sesión solemne en el Teatro Nacional Sucre, una de las tantas joyas arquitectónicas que tiene la ciudad.

Al acto asistirá el Presidente de la República y todas las autoridades seccionales y gubernamentales. Quito, la primera ciudad junto a Cracovia en ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, se ha constituido en una potencia arquitectónica que muestra con orgullo un centro colonial bien conservado, pese al deterioro por el paso de los años.

Y al otro extremo, grandes avenidas rodeadas de edificios en medio de una geografía estrecha pero muy longitudinal. Lo barroco y lo contemporáneo son claramente visibles durante un recorrido de norte a sur.

 

MAE controla el comercio ilegal de musgo

El Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) realiza operativos de control constantes en carreteras, plazas, mercados y almacenes a fin de evitar la comercialización ilegal de bromelias, líquenes, helechos y musgos que son utilizados como adornos en temporada navideña.

Para poder comercializar esta clase de especímenes silvestres es necesario contar con una licencia de comercio interno que permite la siembra de musgo en plantaciones controladas.

El musgo que no puede ser comercializado en el país es aquel que se extrae directamente de bosques y páramos:

Art. 247 Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o tratados internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

El Ministerio de Ambiente del Ecuador señala que para la obtención de la licencia de comercio interno se debe realizar lo siguiente:

  • Presentar el plan de manejo en la Dirección Provincial correspondiente.
  • El técnico responsable de la Dirección Provincial revisa el plan de manejo.
  • En el caso de que el plan de manejo sea aprobado por el técnico se emite la Licencia de Comercio Interno.
  • En caso de que el técnico que revisa el plan de manejo tenga observaciones, el interesado tiene un tiempo para realizar los correctivos del caso.
  • Cuando se presente el plan de manejo corregido, se emite la Licencia de Comercio Interno.

Ponce Paluguillo es la primer área de protección hídrica del Ecuador

Adriana Aguilar, técnica del Plan Nacional del Agua de la Secretaría Técnica del Agua (Senagua), explica que esta zona contribuye al sistema integrado de Papallacta, el cual aporta con más del 50% de agua para Quito. Uno de los aspectos más importantes es que Ponce-Palugillo se encuentra entre las áreas de conservación Cayambe-Coca y Antisana, por lo que representa una protección adicional para toda la biodiversidad que alberga esta zona.

Internacional

Putin promete apoyo a Maduro para salir de la crisis financiera en Venezuela

El presidente ruso también condenó “los ataques de la comunidad internacional” al gobierno del mandatario venezolano.

Vladimir Putin dejó en firme este miércoles su apoyo a su homólogo Nicolás Maduro, en viaje oficial a Rusia para abordar una posible ayuda financiera de Moscú.

«Apoyamos vuestros esfuerzos para conseguir la paz social y todas vuestras acciones en vistas a harmonizar las relaciones con la oposición», declaró Putin, al inicio de su encuentro con Maduro, en la residencia oficial de Novo Ogarevo, cerca de Moscú.

«Y naturalmente, condenamos todas las acciones de carácter evidentemente terrorista, todas las tentativas de derrocar la situación con ayuda de la fuerza», señaló.

A poco más de un mes de asumir un segundo mandato, después de reelegirse en comicios no reconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y una docena de países de América Latina, el gobernante socialista intenta encontrar apoyo de sus aliados.

«Estoy seguro que de esta reunión van a salir buenas noticias sobre la elevación de esa cooperación y del trabajo económico entre los dos países», dijo por su parte Maduro, dirigiéndose a su homólogo ruso.

Evo Morales será candidato en Bolivia pese a haber perdido la consulta sobre la reelección

En medio de críticas y protestas de la oposición, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inscribió el martes por la noche a los candidatos Evo Morales y Álvaro García para optar a un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2019.

Los opositores buscaban que la autoridad electoral impidiera esta inscripción basándose en la Constitución, la cual limita la cantidad de veces que los primeros mandatarios pueden ser reelectos, y en el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, el cual rechazó una reforma propuesta por el oficialismo y destinada a eliminar la limitación constituciona sobre la reelecciónl.

Dos vocales del Tribunal Electoral votaron según este argumento y en contra de la inscripción de Morales y García Linera. Pero otros cuatro vocales la autorizaron, lo que fue calificado por el principal candidato opositor, el expresidente Carlos Mesa, como “una herida de muerte a la democracia”.

Otros líderes opositores hablaron de un “golpe de Estado” institucional y del comienzo de una “dictadura” en Bolivia.

El oficialismo justifica la nueva postulación de sus candidatos, que gobiernan el país desde 2006, en un fallo del Tribunal Constitucional, el cual estableció la suspensión de las limitaciones constitucionales a la reelección con el argumento de que las mismas coartan el “derecho humano” de todo ciudadano a elegir y ser electo.

Deportes

Encalada gana la prueba de los 3.000 metros marcha en los Juegos Escolares

La ecuatoriana Sara Encalada se adjudicó este miércoles el primer lugar en los 3.000 metros marcha de los vigésimo cuartos Juegos Sudamericanos Escolares Arequipa 2018, que se cumplirán hasta este viernes en la ciudad peruana.

Para ganar la medalla de oro, la “tricolor” marcó un tiempo de 15 minutos, 19 segundos y 58 centésimas, con lo que superó a la colombiana Natalia Pulido (15m36s85c), segunda, y a la peruana Yenith Salas (16m20s06c), quien cerró el podio.

Además de la medalla dorada de Sara Encalada, la delegación nacional cosechó dos preseas de plata y tres de bronce en la disciplina de judo.

 

Junior 1-1 Paranaense: resultado, resumen y goles

En partido correspondiente a la ida de la final de Copa Sudamericana, Junior empató 1-1 contra Atlético Paranaense en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El primer gol de la noche lo anotó el brasileño Pablo para el equipo visitante al minuto 51. El local logró la igualdad al 53′ por intermedio de Yony González.

Al minuto 73 el equipo barranquillero pudo irse en ventaja, pero Rafael Pérez falló un cobro de penal al estrellar el balón en el horizontal. Junior dominó más el balón durante el compromiso, pero no tuvo claridad en el último cuarto de cancha. El juego de vuelta se disputará el próximo miércoles en la Arena da Baixada.

 Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, Ecuavisa.

 

5 12, 2018

HCJB Resumen de noticias (05 de diciembre de 2018)

2019-07-07T15:37:08-05:005 diciembre, 18|

 

Vicuña fue vicepresidenta por 332 días

En menos de 24 horas se definió la suerte de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña, que duró 11 meses en el cargo. El lunes por la mañana, el presidente Lenín Moreno la liberó de las funciones que le había encargado y se las entregó al nuevo secretario de la Presidencia, José Augusto Briones. Pero antes, ella ya había pedido una licencia sin sueldo hasta el 31 de diciembre del 2018.

Ayer, a las 14:00, su padre, el político de izquierda Leonardo Vicuña, confirmaba a este Diario que su hija había renunciado por “la paz del país”. Minutos después se difundía un video de 6 minutos, donde ella explicaba a los ciudadanos la decisión.

La grabación se hizo en el despacho de la Vicepresidencia, en Quito. Vicuña había viajado a la capital el lunes en la tarde y no había aparecido en público ni en el acto de cambio de ministros en Carondelet.

Comenzó su despedida recordando sus “luchas” de la izquierda contra gobiernos antipopulares y los ataques que tuvo desde que asumió el cargo, el 6 de enero del 2018.

La Asamblea tenía planificado tramitar la licencia sin sueldo pedida por Vicuña. Sin embargo, el orden del día no puede ser cambiado para tratar la renuncia, y esto se tratará en otra sesión. Por otra parte, el llamado a juicio político contra Vicuña tiene 58 firmas hasta el momento, por lo que es posible que sea interpelada.

Consejo Electoral fijó el límite del gasto electoral para 2019

Por unanimidad el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este martes 4 de diciembre el límite del gasto electoral para los comicios seccionales que se realizarán el 24 de marzo de 2019.

El consejero José Cabrera señaló que el monto económico máximo para las candidaturas a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales se determinó de acuerdo al número de electores y aspirantes para cada dignidad.

El pleno aprobó que el límite del gasto electoral para las prefecturas y viceprefecturas sea más de un millón de dólares. Solo para Guayas se destinarán aproximadamente $ 400.000, mientras que para Pichincha se entregará más de $ 300.000.

Para Cuenca, el CNE distribuirá $ 93 mil; para Guayaquil, el organismo electoral dotará de $ 408 mil, mientras que para Quito se destinará la suma de $ 403 mil.

En la sesión del día de ayer, el CNE actualizó las vocalías de las 24 juntas provinciales electorales y la Junta Especial del Exterior.

El Gobierno continuará con la depuración del bono en el 2019

El año pasado el Gobierno comenzó un programa de incremento progresivo del monto del Bono de USD 50 hasta USD 150. La ayuda se creó para familias en extrema pobreza que tengan hijos de hasta 18 años.

Se conoce como BDH con Componente Variable. A la par del programa se inició un proceso de depuración del número de beneficiarios para que la subvención vaya a quienes realmente lo necesitan.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el número de receptores del BDH disminuyó un 6% en el 2018 en relación con el 2017; es decir cerca de 20 000 personas dejaron de recibir esta subvención.

En la Pro forma 2019, observada por la Asamblea y devuelta a Finanzas la semana pasada, se asignaron USD 131 millones menos en relación con la Pro forma del 2018, cuando se presupuestaron 383,05 millones.

Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas, explicó que la reducción del monto obedece a la actualización del registro social, que se está realizando. Carrillo añade que la reducción del rubro en el 2019 podría ser menor, debido a que lo asignado para el 2018 no se ejecutará en su totalidad.

Cambios en el Gabinete abarcan 7 instituciones

La Secretaría de la Gestión de la Política se fusiona con el Ministerio del Interior, como parte del organigrama del Ejecutivo. Se esperan más cambios. Como parte del plan para la optimización de los recursos del Estado, el primer mandatario, Lenín Moreno, anunció el pasado lunes, los nombres de sus nuevos colaboradores en el gabinete.

Agusto Briones se desempeñaba como titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), cargo que ahora asume Patricio Proaño, quien también tiene experiencia en el ámbito público.

Los nuevos miembros del gabinete son Marcelo Mata, ministro del Ambiente; Milton Luna, ministro de Educación; Rosa Prado Moncayo, ministra de Turismo; y Marlo Brito, secretario de Inteligencia Estratégica (antes Senain). Para dar paso a esa nueva entidad se fusionarán la Secretaría de la Gestión Política y el Ministerio del Interior, como parte de la optimización.

Se prevé que esto se oficialice mediante un decreto que Moreno firmará en los próximos días. María Paula Romo señaló que en 18 meses del régimen se han conseguido muchas metas, entre ellas, “la recuperación democrática”. Luna, tras agradecer por la designación, señaló que es tiempo de luchar por la educación. Añadió que esta es una invitación para construir más democracia.

En Guayaquil, 90 productos ecuatorianos recibieron sello de calidad INEN

Un total de 85 empresas e industrias ecuatorianas recibieron, en Guayaquil, el sello de calidad INEN para 90 productos, una vez que cumplieron con los requisitos establecidos en el Documento Normativo de Referencia.

Los sellos de calidad INEN constituyen un reconocimiento oficial del Gobierno hacia las compañías que cumplen con las normas técnicas, garantizando productos de óptima calidad para los consumidores y generando mayores oportunidades de exportación.

Elizabeth Guerra, directora (e) del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), dijo que el sello de calidad es el esquema de certificación de productos más confiable en el Ecuador otorgado por un organismo técnico competente, con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ecuador estudia su potencial en geotermia
A más de 3 500 metros de altitud, en Chachimbiro, provincia de Imbabura, se identificó potencial para desarrollar un proyecto energético utilizando una fuente diferente. En este caso ya no se apuesta por el agua, el viento, el sol ni los combustibles.

Ahora se impulsa el uso del calor interno de la tierra para instalar una planta de energía geotérmica. Esta zona rodeada por el volcán Chachimbiro y aguas termales tiene en la parte subterránea un reservorio de agua, que supera los 200 grados centígrados (°C).

Para identificar este potencial, técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), asesorados por especialistas de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), realizaron una primera perforación en el 2017.

Una infraestructura metálica, similar a un pozo petrolero que sobresale en una planicie, es el resultado de los trabajos ejecutados en esta zona. El recurso para desarrollar energía geotérmica se encontró a 1 978 metros de profundidad.

Allí también se determinó que las características de las rocas subterráneas de este sitio son aptas para implementar una planta de este tipo.

DEPORTES

Ronaldo Nazario vendría a Ecuador por Steven Plaza
Santiago Morales, representante de Independiente del Valle, confirmó las negociaciones del club con Real Valladolid, de España, por el pase del delantero Stiven Plaza.

“Aún faltan detalles, pero está encaminado”, dijo el directivo del cuadro ‘Rayado’, la noche de este 4 de diciembre en Guayaquil, en el marco de la gala de presentación de la LigaPro.

Según Morales, están conversando con Ronaldo Nazario, principal representante del Valladolid para que venga a Ecuador a firmar el contrato de Plaza.

 Hinchas de Boca despiden con banderazo a los jugadores previo a final ante River Plate en Madrid

Cientos de hinchas de Boca Juniors alentaron ayer con un ‘banderazo’ en Buenos Aires a los jugadores que el domingo 9 de diciembre disputarán la final de la Copa Libertadores de América 2018 ante el archirrival River Plate en Madrid.

Boca partió en un vuelo chárter y se alojará en el hotel Eurostar Suites de la capital española, según indicó el club en su sitio web. Con cánticos de apoyo y burlas para sus clásicos rivales, la afición ‘xeneize’ se citó en el Parque Lezama de la capital argentina, próxima a la mítica Bombonera en el barrio de La Boca, para desplegar su pasión por los colores azul y oro.

Se trata de la última expresión de apoyo en suelo natal para el plantel de Boca que por la madrugada emprende viaje a Madrid para disputar el domingo el partido en el estadio Santiago Bernabéu, del Real Madrid.

Una marea de banderas con los colores de Boca inundó el monumento central del Parque Lezama y una enorme réplica de la Copa Libertadores pasó de mano en mano en medio de los cánticos. “En España cueste lo que cueste, en España tenemos que ganar”, cantaron.

4 12, 2018

HCJB Resumen de noticias (04 de diciembre de 2018)

2019-07-07T15:37:08-05:004 diciembre, 18|

 

Lenín Moreno deja sin funciones a María Alejandra Vicuña para que se defienda; ella dice que tomó licencia sin sueldo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, «liberó» de sus funciones a la vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, para que pueda ejercer sin interferencias de ningún tipo su derecho a la defensa, ante las denuncias de presuntos cobros indebidos a excolaboradores.

El anuncio fue hecho en Carondelet este lunes, 3 de diciembre del 2018, después de que se oficializaran siete cambios en el gabinete presidencial. Según el artículo de 149 de la Constitución de Ecuador dice: “la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la Presidenta o Presidente de la República, ejercerá las funciones que esta o este le asigne”

Moreno dijo que el tiempo y los recursos del Estado deben estar destinados a servir a los ecuatorianos. María Alejandra Vicuña envió una carta a Moreno La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, difundió en redes sociales una carta remitida al Presidente. Lo hizo la tarde de este lunes, luego del anuncio de Moreno.

Allí aseguró que ha solicitado una licencia sin remuneración: “Esta mañana he solicitado Licencia al Presidente Lenin Moreno para ejercer mi legítimo derecho a la defensa y no afectar la gestión de gobierno, especialmente las funciones a mí encomendadas”, dice Vicuña en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, donde difundió su carta dirigida al Presidente.

Audio: 2018 Lenin vice

Lenín Moreno delega a José Agusto Briones funciones que tenía Vicuña

Lenin Moreno comunicó el día de ayer que las tareas que venía ejerciendo María Alejandra Vicuña las encargaba al secretario general de la Presidencia, José Agusto Briones. Una media hora después de ese anuncio, Vicuña divulgó una carta en redes sociales. Ahí señaló que había solicitado al Jefe de Estado una licencia sin remuneración hasta el próximo lunes 31 de diciembre, para defenderse y no afectar a la gestión del Gobierno.

Vicuña presidía del Comité de Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas (por el terremoto del 2016), también dirigía el Comité de Economía Popular y Solidaria, y era la titular de la Coordinación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, estaba encargada de la articulación del mandato ciudadano expresado en la consulta popular.

La ministra María Paula Romo ratificó ayer que Vicuña mantiene su cargo de Vicepresidenta de la República. “Sigue como Vicepresidenta. Sus tareas han sido delegadas al Secretario General de la Administración, para que pueda dedicar todo su tiempo y esfuerzo a su defensa”, insistió.

 

Indagación a Paúl Pérez y Pablo Celi ‘no es persecución’

Un día después de que se conociera la investigación en contra del exfiscal general Paúl Pérez y del contralor Pablo Celi, la fiscal encargada, Ruth Palacios, defendió la indagación y aseguró que no existe persecución. “No todo lo que hace Fiscalía hay que satanizarlo”.

En este proceso, Fiscalía convocó para mañana a José Regato Cordero, quien denunció a ambos funcionarios por una supuesta usurpación de funciones. A las 09:00 deberá reconocer firma y rúbrica de la denuncia. A las 10:00, en cambio, deberá entregar su versión en la Fiscalía, en Quito. La Contraloría y la Fiscalía también deberán entregar hasta hoy información sobre la designación de Celi y de Pérez.

“Soy fiscal de carrera, llevo 12 años en la institución, por lo que a mí no se me nombró en la década pasada. No tengo afinidad con nadie ni compromiso con nadie”, dijo Palacios.

 

Nuevo manual de calificación de discapacidades garantiza derechos

El Consejo para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentaron este lunes el nuevo Manual de calificaciones de las discapacidades del país.

El objetivo de este nuevo documento es garantizar una mejor calidad de vida de ese sector de la población y que sea catalogado de forma adecuada. “El manual que estábamos usando era español.

Ahora tenemos una herramienta ecuatoriana que permitirá una calificación integral de la discapacidad en el país”, refirió Xavier Torres, presidente del Conadis. El funcionario precisó que así se permitirá una evaluación médica, psicológica y social.

Además la recopilación y análisis de certificados de especialidad, exámenes complementarios, evidencia médica psicológica de las secuelas, limitaciones orgánicas que cada uno presente. El lanzamiento del nuevo instrumento de valoración médica se realizó en el Palacio de Carondelet (Quito).

Al respecto, el Primer Mandatario, Lenín Moreno, reiteró su compromiso con este sector vulnerable del país. “El trabajo se hace en beneficio de los derechos de las personas con discapacidad, que nunca debe ser considerado una dádiva, sino que es obligatoriedad del Estado el proporcionar las condiciones adecuadas para tener una excelente calidad de vida”. Dijo.

El Presidente enfatizó que la sociedad recupera su dignidad cuando visibiliza a todas las personas, independientemente de su condición, capacidad, color o etnia.

La comisión legislativa ratifica la comunicación como una profesión

La Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional aceleró la aprobación del informe para segundo debate de la Ley de Comunicación. Durante la mañana y tarde de este lunes 3 de diciembre se reunieron para definir el articulado que presentarán al pleno de la Legislatura, antes de que termine el año.

No se cambió la cuota del 5% para contenidos interculturales en los medios de comunicación y el requisito de ser un periodista titulado para trabajar en medios de comunicación, salvo para quienes puedan certificar su experiencia previa y a los reporteros de medios comunitarios.

Esta última medida fue defendida por el presidente de la comisión, Jorge Corozo, quien dijo que fue víctima de críticas sin sustento.

Finanzas analiza un seguro petrolero

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, dijo que la Cartera que dirige analiza la opción de contratar un seguro petrolero ante la volatilidad del precio del petróleo.

«En concepto sí soy partidario (de un seguro petrolero), pero hay que analizar las condiciones. El precio de crudo es muy volátil», aseguró hoy, lunes 3 de diciembre del 2018, en una entrevista para Ecuadoradio.

Martínez señaló que Finanzas analiza un mecanismo en el que, si el precio del crudo cae por debajo de un mínimo establecido, el seguro cubra la diferencia. Pero, si este se ubica por encima de lo esperado, la prima que el Estado tendría que pagar se desembolsaría en tramos y no en un solo pago «para proteger los flujos de liquidez».

“Hay una oportunidad de negociar un seguro diferente, por ejemplo, si tenemos que pagar una prima, que esa prima o que la cobertura pueda ser desembolsada en varios tramos. Estamos trabajando en ese mecanismo”, indicó. La petrolera mexica Pemex contrató el año pasado un seguro similar, con un costo de USD 134 millones.

Uruguay niega asilo político al expresidente peruano Alan García.

El gobierno uruguayo ha negado este lunes el asilo político al expresidente peruano Alan García, investigado por corrupción, al considerar que en su caso no existe persecución política y que Perú “funciona autónoma y libremente los tres poderes de Estado”, ha afirmado este lunes el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Las investigaciones judiciales contra el expresidente Alan García no constituyen persecución política, tratándose de imputaciones vinculadas mayoritariamente a hechos económicos y administrativos desarrollados durante sus dos gestiones como presidente constitucional de la República del Perú”, ha agregado el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.

DEPORTES

Modrić pone fin al reinado de Messi y de Ronaldo en el Balón de Oro

El centrocampista croata del Real Madrid Luka Modrić fue el ganador del Balón de Oro 2018, poniendo así fin al reinado de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, ganadores de cinco trofeos cada uno en la última década.

El trofeo que recompensa anualmente al mejor futbolista del planeta lo entregó la revista France Football este lunes, en una ceremonia celebrada en el Grand Palais de París, a la que acudieron muchas de las estrellas del balón, entre las que no estaban Messi y Ronaldo.

En una votación entre 180 periodistas internacionales, Modrić, finalista de la Copa del Mundo con Croacia y ganador de la Liga de Campeones, se impuso al portugués Cristiano Ronaldo y al francés Antoine Griezmann, que completaron el podio.

Otro francés, Kylian Mbappé, que se llevó el premio Kopa al mejor jugador de menos de 21 años, quedó al pie del podio, aunque superó en las votaciones a Messi, que de esta manera se quedó fuera de un podio que siempre había pisado desde 2007.

Modrić, de 33 años, ya había sido elegido mejor jugador del Mundial de Rusia, donde lideró a Croacia a una histórica final (que perdió 4-2 contra Francia) y también fue designado el mejor jugador de la temporada, primero por la UEFA y después por la FIFA.

River Plate viajará el 5 de diciembre a Madrid para la final de Copa Libertadores

El plantel de River Plate partirá el próximo miércoles de Buenos Aires hacia Madrid donde el domingo disputará, a las 14:30 de Ecuador, frente a Boca Juniors, la superfinal de la Copa Libertadores de América, que enfrenta a los archirivales del fútbol argentino, informó el club este lunes.

«El plantel completo viajará este miércoles 5 de diciembre a las 14:00 locales (12:00 de Ecuador) en vuelo chárter desde el aeropuerto de Ezeiza (área privada)», informó un comunicado de River Plate.

El partido revancha de la final (empataron a 2 en la ida) debía jugarse el 24 de noviembre en el estadio Monumental, de River Plate, pero fue postergado en dos ocasiones por graves incidentes y finalmente reprogramado para el domingo próximo en el estadio Santiago Bernabeu, del Real Madrid, pese al rechazo de ambos clubes argentinos.

 

 

 

América de Renato Ibarra sufrió pero jugará la semifinales de la Liga de Mexico. 

América clasificó venciendo a Toluca de local. Fue otra de la semifinales de la Liga Mexicana, América consiguió el pase a las semifinales tras imponerse de local a Toluca.

El cotejo fue emocionante de inicio a fin, con emociones durante los 90 minutos y por supuesto lleno de goles.

Las Águilas vencieron por marcador de 3×2 (Global 5×4) y estarán en las instancias finales del certamen.

Los goles de los dueños de casa los marcaron Martínez a los 3 minutos, Valdez a los 24’ y Paul Aguilar a los 56’. Mientras que para los visitantes anotaron Sambueza a los 68’ y William Silva a los 87’.

El volante ecuatoriano Renato Ibarra ingresó al cambio a los 54 minutos en lugar de Martínez.

Fuentes: El telégrafo, El Comercio, Ecuavisa, Reuters.

 

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí