Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
28 03, 2019

HCJB Resumen de Noticias (28 de marzo de 2019)

2019-07-07T15:37:00-05:0028 marzo, 19|

Foto: lonelyplanet.com

PSC, Pachakutik y Democracia Sí tienen 74% de las prefecturas

El movimiento oficialista Alianza País (AP) dejó de ser la principal fuerza política en las prefecturas nacionales, puesto que mantuvo en las elecciones seccionales del 2014. El organismo que encabezaba el expresidente Rafael Correa consiguió en ese entonces 10 de las 23 prefecturas, es decir, el 43,5%.

Fue seguido de lejos por Pachakutik, con cinco. En los comicios del domingo 24 de marzo del 2019, el tablero político se reconfiguró y dio cabida nuevamente a la derecha socialcristiana y a dos organizaciones de centro-izquierda.

La conformación del Cpccs se configura, con 98% escrutado

El porcentaje de escrutinio de las actas de candidatos (mujeres, hombres y nacionalidades) supera el 98%. Con ese avance es posible establecer cómo quedará conformado el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

En las elecciones del pasado domingo 24 de marzo del 2019, por primera vez hubo la opción de elegir, mediante votación, a los siete representantes del Cpccs, institución creada a partir de la Constitución del 2008.

786 juntas electorales para la Prefectura de Pichincha fueron impugnadas

El candidato a la Prefectura de Pichincha, Juan Zapata, no se da por vencido. Él y las fuerzas políticas que lo apoyan dicen que hubo anomalías en el conteo de votos que lo dejaron en segundo lugar. Por esto anunciaron que impugnarán 786 juntas electorales donde detectaron las presuntas anomalías.

Por ejemplo, hay votos a favor de Zapata que no fueron incluidos en el acta que se transmite al Consejo Nacional Electoral (CNE). La autoridad electoral anunció que tramitará los pedidos que entreguen los actores políticos que participaron en la elección del domingo 24 de marzo.

Misión médica favorece a más de 100 niños del país

Desde mañana hasta el sábado 30 de marzo se realizará en Manta más de 100 cirugías plásticas de reconstrucción y tratamiento integral a niños con fisuras de labio y paladar en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Esta misión humanitaria es parte del convenio entre la entidad pública y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador. En la jornada de evaluación, que fue este jueves 27 de marzo, colaboraron voluntarios de distintas instituciones de la ciudad, así como de Quito.

DEPORTES

El DT Pablo Repetto hará variantes
 para enfrentar al Barcelona Sporting Club

Armar el once estelar para enfrentar al Barcelona Sporting Club, por la LigaPro, y luego a San José de Oruro, por la Libertadores, es un verdadero reto para el DT Pablo Repetto. Al estratega de los albos le preocupa el trajín que vivirán sus jugadores en las siguientes dos semanas.

En 11 días, la ‘U’ jugará cuatro partidos; los rivales son Barcelona SC, San José, Técnico Universitario y Peñarol. Toda esta encrucijada implica movilización y una apretada logística para entrenar. Por eso Repetto buscará alternativas en su plantilla.

Roger Federer dominó a Medvedev en el Miami Open

El tenista suizo Roger Federer, cuarto cabeza de serie, hizo buenos los pronósticos y cerró la lista de los cuartos de final del Miami Open al vencer con parciales de 6-4 y 6-2 al ruso Daniil Medvedev, décimo tercero cabeza de serie, en partido aplazado por la lluvia.

Federer, de 37 años, apenas necesitó una hora y dos minutos para conseguir la tercera victoria consecutiva en los duelos que ambos han mantenido como profesionales y tendrá de rival en los cuartos de final a otro veterano, el sudDrafricano Kevin Anderson, de 32 años, sexto cabeza de serie.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE.
27 03, 2019

HCJB Resumen de Noticias (27 de marzo de 2019)

2019-07-07T15:37:00-05:0027 marzo, 19|

Foto: shutterstock.com

360 pacientes renales alejan el dolor con musicoterapia

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), que tres veces a la semana se someten al tratamiento de hemodiálisis, reciben musicoterapia para mejorar su estado psicoemocional.

El servicio ha permitido que 360 usuarios que acuden a  la Unidad de Diálisis del Hospital Los Ceibos (HGNGC) canalicen sus emociones: ansiedad, miedo o estrés. También estabiliza los niveles de presión arterial para que el tratamiento de hemodiálisis resulte más exitoso.

La musicoterapia brinda beneficios terapéuticos y puede ser aplicada para tratar las funciones físicas, psicológicas, cognitivas, emocionales y sociales del individuo.

Ricardo Berrios, psicólogo clínico del HGNGC, explicó que el paciente presenta ansiedad y depresión previamente a la conexión de la máquina para someterse al tratamiento. El uso de la musicoterapia los relaja.

2 de cada 10 ciudadanos anularon su voto para el Cpccs

Dos de cada 10 ciudadanos que acudieron a las urnas al domingo 24 de marzo del 2019 anularon su voto para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Eso se desprende del número de actas procesadas, hasta las 15:00 de este martes 26 de marzo del 2019, por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en las que se evidencia que un 22,9% de los electores -en promedio- optó por esa ­alternativa.

El Alcalde electo de Guachapala gana con una deferencia de tres votos sobre su inmediato contendor

Tras el reconteo de votos, la Delegación Provincial de Azuay del Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó el triunfo de José Luzuriaga Paida, de la alianza Azuay el Futuro que Soñamos, como nuevo alcalde de Guachapala.

Ganó con 905 votos sobre Paulo Cantos, del Movimiento Guachapala Gana, quien logró 902 sufragios. Guachapala es uno de los cantones más pequeños del Ecuador con 3 134 electores y dos recintos electorales con 11 juntas receptoras del voto.

73 alcaldes electos no llegan al 35% de votos

De los 221 alcaldes que triunfaron en las elecciones del domingo 24 de marzo, 73 obtuvieron menos de 35% de los votos en sus respectivas ciudades. Esto implica un problema para las autoridades que iniciarán su administración el próximo 14 de mayo, pues llegarán con un bajo respaldo popular.

Ministro Pérez califica de “golpe a la minería” el resultado de la consulta

La opción por el “No” triunfó finalmente en la consulta popular en Quimsacocha (provincia de Azuay). Con ello, los pobladores, la mayoría, se pronunciaron en rechazo a la actividad minera en esa localidad.

La consulta se efectuó el pasado domingo, en ese sector del cantón Girón. Con la totalidad de las actas escrutadas, el resultado fue que el 86,79% se pronunció por el “No”, mientras que el 13,21% votó por el “Sí”.

Jorge Yunda convoca a exalcaldes a formar un consejo consultivo

El alcalde electo, Jorge Yunda, mantuvo su primera reunión con el burgomaestre saliente, Mauricio Rodas, para comenzar la transición. Este martes 26 de marzo del 2019, ambos conversaron brevemente en los salones protocolares del Municipio de Quito, y acordaron poner en contacto a sus respectivos equipos para que compartan información.

Yunda consideró que en una ciudad civilizada y con política moderna debe haber comunicación. Agregó que no es partidario de “fungir de Sebastián de Benalcázar y querer fundar o refundar la ciudad”, sino dar continuidad a las obras que se han hecho con dinero de la ciudad.

 

INTERNACIONALES

Grupo de Lima expresa preocupación por aviones rusos en Venezuela

A través de una declaración escrita, los países que conforman el Grupo de Lima expresaron su preocupación por las aeronaves rusas que llegaron a Venezuela.

En el texto, también se condena “cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región”

El texto, firmado por 13 países además reiteraron su llamado “a las naciones que aún mantienen vínculos de cooperación con el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, para que ayuden a facilitar la búsqueda de soluciones que abran paso a la restauración de la democracia y el orden constitucional en Venezuela.

 

DEPORTES

Ecuador, inofensivo en ‘aprendizaje’, iguala 0-0 con Honduras en amistoso, a tres meses de la Copa América de Brasil

Ecuador y Honduras no se hicieron daño (0-0), en un amistoso internacional disputado en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey (EE. UU.), a tres meses de que la Tricolor inicie su participación en la Copa América de Brasil 2019.

El duelo comenzó minutos después de las 19:00, hora a la que fue reprogramado finalmente.

El tenista español Roberto Bautista, vigésimo segundo cabeza de serie, causó la gran sorpresa hasta ahora del Miami Open al eliminar al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, a quien venció con parciales de 1-6, 7-5 y 6-3 en los octavos de final.

Djokovic, de 31 años, que buscaba conseguir su séptimo título del torneo Masters 1 000 más importante de la temporada en Estados Unidos, vio cómo Bautista, que este año ya le había ganado en Doha, se sobrepuso a perder el primer set, en solo 35 minutos, para luego protagonizar la gran remontada en lo que va de torneo.

Fuente: El Telégrafo, El Comercio, EFE.
26 03, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de marzo de 2019)

2019-07-07T15:37:00-05:0026 marzo, 19|

Foto: lapalabrabierta.com

Nuevo Alcalde de Quito gobernará con un Concejo marcado por la oposición

De los 21 concejales que integrarán el Concejo Metropolitano de Quito, la agrupación política con el mayor número de representantes será Fuerza Compromiso Social (FCS), que impulsó la candidatura de Luisa Maldonado para la Alcaldía.

El movimiento se identifica con el expresidente Rafael Correa. Según los resultados oficiales difundidos este lunes 25 de marzo del 2019 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos de la Lista 5 (FCS) lideran la votación en todas las circunscripciones de la capital: norte, sur, centro y rural.

La seguridad será prioritaria para Jorge Yunda como alcalde de Quito

La primera intervención pública de Jorge Yunda (54 años), virtual alcalde de Quito, fue desde las instalaciones de Radio Canela, en el norte de la ciudad. Allí manifestó que la lucha contra la inseguridad será una de sus prioridades.

Como todos los días, acudió a la emisora de su propiedad para locutar en su programa junto al periodista deportivo Patricio Díaz Guevara.

109 de 221 alcaldías se alcanzaron con alianzas en las elecciones seccionales

Según los resultados de los comicios electorales del pasado domingo, 24 de marzo del 2019, el 49% de las alcaldías fueron logradas en alianzas, una estrategia que hizo posible que los partidos políticos y los movimientos pudiesen trabajar para conseguir estas posiciones.

Por ejemplo, el Partido Social Cristiano tiene 42 alcaldías, 10 en solitario y el resto, 32, en alianzas como partidos y movimientos locales. Mientras tanto, el movimiento Alianza País tiene 24 alcaldías, 15 de ellas en alianzas.

Lenín Moreno invitará a los alcaldes electos a un diálogo

El presidente Lenín Moreno, mediante cadena nacional, anunció que convocará a un diálogo a todos los alcaldes electos en la elecciones seccionales.

El objetivo de la invitación es conocer las propuestas de cada uno. «En estos dos años, hemos emprendido importantes proyectos con municipios, prefecturas y juntas parroquiales.

El Cpccs toma forma, pero existen reparos

La estructura del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) toma forma luego de conocerse los primeros resultados de las elecciones.

Hasta la tarde de este domingo, con el 95,40% de actas procesadas, las votaciones eran encabezadas, de entre 28 candidatos hombres, por José Carlos Tuárez, Walter Gómez y Christian Cruz, en ese orden.

BID otorga crédito de 87 millones para mejorar el servicio de agua en Quito

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó este lunes un préstamo de 87 millones de dólares para la mejora del servicio de agua potable y tratamiento de aguas residuales en Quito.

El proyecto beneficiará directamente a más de 200.000 personas y de manera indirecta a los 2,6 millones de habitantes del distrito metropolitano de la capital ecuatoriana.

DEPORTES

‘Hat-trick’ de Johan Mina para la victoria 3-2 de Ecuador Sub 17 ante Chile

La Selección ecuatoriana de fútbol Sub 17 pudo remontar el marcador y venció 3-2 en la noche del lunes 25 de marzo de 2019, en el cotejo válido por la tercera fecha del Grupo A del Sudamericano de la categoría, a un ordenado y difícil Chile que se mostró superior, al menos durante el primer tiempo en el estadio San Marcos de Lima.

DT Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez mantendrá a la defensa ante Honduras

Hernán Darío Gómez ratificará a su bloque defensivo para el partido de esta noche, cuando la selección ecuatoriana se enfrente a Honduras, en Nueva Jersey. El ‘Bolillo’ quiere consolidar a sus zagueros centrales y laterales, de cara a la Copa América que se realizará en junio próximo.

El estratega ratificó a los cuatro jugadores que actuaron ante Estados Unidos, el jueves pasado. Gabriel Achilier volverá a ser el líder de la defensa esta noche, y vestirá nuevamente el brazalete de capitán.

Fuente: El Telégrafo, El Comercio, EFE.
25 03, 2019

HCJB Resumen de Noticias (25 de marzo de 2019)

2019-07-07T15:37:00-05:0025 marzo, 19|

Fuente: fotonatura.org

Dos horas después del cierre se difundieron primeros resultados de las elecciones seccionales 2019

A las 19:00, el sistema de procesamiento de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó las primeras cifras oficiales de Cañar y Azuay. Los resultados de otras jurisdicciones se difundieron 30 minutos después.

No hubo conteo rápido ni se publicaron cifras de encuestadoras. Así empezó la espera por las cifras oficiales de las elecciones seccionales en todo el país, y de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Novedades por elecciones en diferentes ciudades de Ecuador

En Guayaquil, varios electores esperaron hasta el último minuto para acudir a los recintos, antes de su cierre. La congestión vehicular marcó la jornada en esta urbe, al igual que en Quito, Ambato y Riobamba.

En Azuay, la jornada también transcurrió sin inconvenientes. Hasta las 23:00, y con el 80% de actas escrutadas, el empresario Pedro Palacios era el virtual ganador de la Alcaldía de Cuenca. Aun así, dijo a sus simpatizantes que “hay que esperar” las cifras totales.

La revisión de miles de votos y el registro de decenas de documentos alarga el proceso de escrutinio en las juntas

Cuatro horas después del cierre de las votaciones fueron las primeras en terminar el escrutinio. La junta 1 de mujeres del recinto electoral instalado en la extensión de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, en el centro de la ciudad, concluyó a las 21:01 el tedioso y complejo conteo de votos.

A esa hora, y con un sabor a victoria, la presidenta de la mesa, María de Lourdes Adum, y la secretaria Nicole Astudillo entregaron las actas y cerraron el kit electoral con el resto del material delante de la coordinadora del recinto y del uniformado de la Armada a cargo de la seguridad.

Jorge Yunda y Cynthia Viteri lideran escrutinio en Quito y Guayaquil

El doctor Jorge Yunda lidera la elección por la Alcaldía de Quito, y la abogada Cynthia Viteri, por la de Guayaquil, con un escrutinio del 14,23 % y del 33,15 %, respectivamente, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Jorge Yunda, del movimiento Centro Democrático (CD), obtiene el 22,35 % de los votos escrutados, seguido de Luisa Maldonado, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017), con el 19,30 %.

Paola Pabón está a la cabeza de la lista de candidatos a la prefectura con el 28,67% de actas escrutadas

Hasta las 23:08 de ayer, se han escrutado el 28,67% de las actas de votos para prefectos de Pichincha. Paola Pabón, de Compromiso Social, encabeza el conteo con 22,42%. Le sigue Juan Zapata, de la Alianza Izquierda Democrática, Democracia Sí y Vive con el 20,43%.

En tercer lugar está el candidato de Creo, Federico Pérez, con 15,23%. Esos datos provienen de todos los cantones de Pichincha. Los primeros resultados de esta dignidad se expusieron pasadas las 22:00.

 

DEPORTES

Selección de Honduras viaja a EE.UU. para amistoso del martes contra Ecuador

La selección de Honduras, que dirige el uruguayo Fabián Coito, viajó ayer a Estados Unidos para el amistoso que disputará mañana contra su similar de Ecuador.

El equipo hondureño partió de la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, donde los jugadores han permanecido esta semana haciendo trabajos de preparación para enfrentar a la selección ecuatoriana.

Selección de Ecuador Sub-17 toma el liderato del grupo A

La selección ecuatoriana Sub-17, venció por la mínima diferencia a su similar de Bolivia, y se pone como líder del grupo A del torneo de la categoría que se disputa en Perú. Johan Mina fue el autor del único tanto del combinado Tricolor, que dominó a su rival en la mayor parte del cotejo.

El combinado que dirige Javier Rodríguez, propuso un juego más físico al contar con rápidos jugadores que generaron fútbol de ataque. Así mismo, el orden en las líneas nacionales le permitió bloquear el fútbol de bolivia y alejarlo del arco que defendió el portero Joan López.

Fuentes: El Telégrafo, El Universo, EFE.

 

22 03, 2019

HCJB Resumen de Noticias (22 de marzo de 2019)

2019-07-07T15:37:00-05:0022 marzo, 19|

Foto: shutterstock.com

 

Día mundial del agua

El agua es un elemento imprescindible para el desarrollo de la vida en el planeta. Sin embargo, según se prevé, es uno de los recursos naturales que será afectado por el cambio climático.

El agua es un elemento imprescindible para el desarrollo de la vida en el planeta. Sin embargo, según se prevé, es uno de los recursos naturales que será afectado por el cambio climático. Esto, perjudicará a diversas poblaciones porque su distribución y accesibilidad será alterada debido a la escasez en algunas zonas e inundaciones en otras. Por ello, es fundamental que tomemos medidas preventivas para enfrentar los problemas y preservar este recurso.

Por lo mencionado y con la finalidad de concienciar  y sensibilizar a las poblaciones sobre el cuidado de este importante recurso, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al  22 de marzo como Día Mundial del Agua.

Cada año, en diferentes lugares del mundo, se realizan acciones para que las personas conozcan el papel fundamental que tienen en la preservación del Agua.

Inicia periodo de Silencio Electoral y Ley Seca

A partir de las 00:00 del viernes 22 de marzo inicia el periodo de Silencio Electoral. Con la medida queda prohibida la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en los diferentes medios de comunicación, que induzcan a los electores a tomar posición o preferencia sobre las dignidades a elegir en las Elecciones Seccionales 2019.

La medida incluye a cualquier tipo información dispuesta por las instituciones públicas en todos los niveles de gobierno y aplica también para la Elección de consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Vías cerradas la noche de este 21 de marzo por cierres de campaña en Quito

Las vías de distintos sectores de Quito fueron cerradas la noche de ayer por los cierres de campaña. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó en su cuenta de Twitter sobre los bloqueos para alertar a los conductores.

En la avenida Teniente Hugo Ortiz, en el sector de la Tribuna del Sur, el tránsito fue bloqueado desde la intersección de la av. Alonso de Angulo. En el lugar, un evento musical congrega a distintas personas.

Pedido sobre voto nulo no llegó al Contencioso Electoral

La petición del Consejo Nacional Electoral (CNE) no llegó al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Se trata de una solicitud para que se pronuncien sobre el reglamento de conteo del voto nulo en la elección del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).

Un día antes los 5 vocales del órgano electoral no llegaron a un acuerdo para aprobar el reglamento, por lo que resolvieron que pedirían al Contencioso que se pronuncie sobre el tema.

Escrutinio de papeletas del Cpccs será similar al resto de dignidades

El escrutinio para la elección del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) se registrará en tres actas por cada junta receptora del voto (JRV). Es decir, una por cada papeleta: hombres, mujeres y minorías étnicas.

Así lo explicó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ante la pregunta de si habrá un acta para registrar los votos de las tres papeletas para elegir a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, Atamaint dijo que hay “un acta de hombres, una de mujeres y otra de pueblos y nacionalidades.

Aguaceros sobrepasan promedios del mes en el Litoral

Hasta ayer, las lluvias registradas en lo que va de este mes ya superaron los valores históricos en el Litoral. Así lo reflejaron 9 de las 13 estaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que reportan cifras superiores a los promedios del mes.

DEPORTES

Zardes marca el gol del triunfo de Estados Unidos

El delantero del Columbus Crew Gyasi Zardes marcó en el minuto 81 el único gol del partido que permitió a la selección de Estados Unidos vencer por 1-0 a la de Ecuador en partido amistoso correspondiente a la fecha FIFA.

Deportistas de Colombia, Perú y Ecuador en Grand Prix de atletismo en Cuenca

Deportistas de Colombia, Perú y Ecuador participarán en el Grand Prix Internacional de Atletismo que tendrá lugar en Cuenca entre el 13 y 14 de abril próximo, informó el jefe técnico de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), Homero Salazar.

Fuentes: El Universo, El Telégrafo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí