Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
30 04, 2019

HCJB Resumen de Noticias (30 de abril de 2019)

2019-07-07T15:36:57-05:0030 abril, 19|

 

Ecuador tendrá dos feriados para el 1 de mayo pese a críticas de patronal

Dos feriados en una semana. El presidente de la República, Lenín Moreno, decretó que el miércoles 1 de mayo sea de asueto y se suma al día libre del viernes 3 de mayo, que ya estaba decretado según la Ley de Feriados, vigente desde 2016.

El anuncio lo dio la ministra del Interior, María Paula Romo, luego de que el Primer Mandatario mantuvo una reunión con dirigentes sindicales del FUT, la CUT y la Cedocut.

Personal médico del IESS trabajará este  1 de mayo del 2019 en horario normal

En un comunicado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó que el miércoles 1 de mayo del 2019 su personal médico trabajará en jornada normal.

Es decir, que las 101 unidades médicas sí atenderán a los afiliados en todo el país, sin alteraciones.

Las labores en consulta externa, emergencia, quirófanos y áreas administrativas serán normales. Es decir, no habrá reagendamientos en consulta externa. Los pacientes deberán acudir el miércoles a las horas acordadas con anticipación.

China pidió a 200 barcos pesqueros que se alejen de Galápagos

El embajador de la República de China en Ecuador, Chen Guoyou, confirmó que el gobierno de su país se comunicó con las 3 flotas pesqueras que se acercaron a las islas Galápagos, para que abandonen la zona de exclusión económica del archipiélago.

El diplomático dijo que los barcos chinos no entraron en esta zona y siempre han mantenido una distancia segura.

Ecuador aplica instrumento que agiliza trámites aduaneros

Ecuador es parte de los 142 países que ratificaron el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Marrakech o Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La aplicación del convenio facilita los procesos y trámites de importación y exportación, incluido el despacho de la mercancía y transporte. Además, el instrumento busca optimizar procesos aduaneros y mejorar la cooperación entre las administraciones de las aduanas y otros organismos.

Seguridad y alimentación, puntos críticos en cárceles

El Estado invierte $ 18 diarios por cada persona privada de la libertad, en alimentación, estadía, servicios básicos, entre otros gastos. En el país, la población carcelaria es de 40.072, cuando hace seis años era de 16.000.

El Sistema de Rehabilitación Social necesita cambios urgentes y ante esto, el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) solicitó al presidente Lenín Moreno, autorice una declaratoria de emergencia.

INTERNACIONALES

Colombia pide reunión de emergencia de Grupo de Lima por Venezuela

Colombia está en contacto con los demás miembros del Grupo de Lima para convocar a una reunión de emergencia, con el fin de apoyar el «regreso de la democracia en Venezuela», tras una sublevación militar que el gobierno de Nicolás Maduro denunció como «intento de golpe de Estado».

«Siguiendo instrucciones del Presidente @IvanDuque avanzamos en la comunicación con los países miembros del Grupo de Lima para convocar reunión de emergencia a fin de continuar apoyando con decisión regreso de la democracia y libertad a Venezuela», escribió el canciller Carlos Holmes Trujillo.

 

DEPORTES

38 goles se marcaron en la primera fecha de la Súperliga Femenina

Deportivo Cuenca e Independiente del Valle lideran los grupos 1 y 2 de la Súperliga Femenina de fútbol, cuya primera fecha se disputó el fin de semana. Los dos equipos lograron las mayores goleadas de la jornada: 7-0.

Deportivo Cuenca superó por ese marcador a Fuerza Amarilla, en Machala, mientras que Independiente del Valle superó a Aucas, también en condición de visitante.

Selección de Ecuador Sub 20 comienza a empacar para el viaje a Polonia

El cuerpo técnico de la Selección de Ecuador Sub 20 alista el equipaje que llevará al Mundial de Polonia. Los 21 futbolistas de la Tricolor se reunirán el domingo en la Casa de la Selección, en Quito, antes del viaje.

En estos días los utileros tendrán una ardua tarea: empezar a empacar el equipaje de los seleccionados, de los integrantes del cuerpo técnico -comandado por Jorge Célico- y de los funcionarios de la Ecuafútbol que acompañarán a la delegación ecuatoriana.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE
29 04, 2019

Reportaje: Anuka, invento ecuatoriano a favor de la naturaleza

2019-07-07T15:36:57-05:0029 abril, 19|

Anuka, es un invento que nació en las aulas universitarias de Ecuador y pretende reducir la presencia de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente, considerado un filtro a base de microalgas endémicas nacionales.

La iniciativa fue creada por los científicos Queenny López y Gabriela Samaniego. El invento, que ha recibido varios reconocimientos a nivel mundial, ha sido moldeada con el tiempo por las mismas científicas y el investigador Jorge Montalvo.

El filtro fue fabricada después de hacer «cálculos bioquímicos» para que las algas se mantengan bien, saludables, porque son seres bastante sensibles; «cálculos mecánicos», relacionados con la resistencia de materiales, la transparencia para recibir la irradiancia; y «cálculos hidrodinámicos», para que la mezcla dentro del filtro sea también uniforme.

El CO2 continúa su camino y, del filtro, pasa a un aspersor, que lo hace burbujear y permite que sea disuelto en la torre que tiene agua, nutrientes y microalgas.

Según expertos, se ha comprobado que las microalgas tienen el potencial de absorber cien veces más CO2 que los árboles los cuales son las responsables de al menos el 70% del O2 que existe en el planeta.

Próximamente se realizará la primera instalación piloto de un filtro a escala real en un espacio privado en de la capital que ayudará a los expertos a saber de forma exacta cómo funcionarán las algas. Anuka, cuyo nombre significa alga en kichwa,  ganó el reconocimiento mundial de Mujeres en el emprendimiento.

En noviembre de 2017, Anuka fue uno de los tres ganadores del concurso Reto de Emprendimiento Urbano, realizado por el coworking ecuatoriano IMPAQTO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin duda, Anuka es un invento científico cien por ciento ecuatoriano que ayuda al desarrollo científico y social. Es una Noticia que trae esperanza.

 

Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias.
Fuente Fotografías: Gisell Garzón Larrea.
29 04, 2019

HCJB Resumen de Noticias (29 de abril de 2019)

2019-07-07T15:36:57-05:0029 abril, 19|

 

 

Autoridades locales se preparan para posesión

Faltan menos de 15 días para el relevo de autoridades seccionales, por ello el Consejo Nacional de Competencias (CNC) acelera un proceso de capacitación para las nuevas dignidades.

Los talleres cuentan con el aporte de 17 instituciones públicas relacionadas a las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), como también de varias universidades del país.

El Ejecutivo de Ecuador creará comité para la protección de los periodistas

El Ejecutivo de Ecuador creará un comité interinstitucional para la protección de periodistas y trabajadores de la comunicación que garantice la labor informativa con seguridad a escala nacional e internacional, según se informó.

Para ello está previsto que varios organismos gubernamentales suscriban un acuerdo para la creación del Comité Interinstitucional para la Protección de Periodistas y los Trabajadores de la Comunicación en el ámbito nacional y la coordinación de acciones a escala internacional.

Concurso para Defensor Público avanza

El Consejo de Participación y Control Social resolvió recibir hasta el 6 de mayo próximo  las  impugnaciones ciudadanas a los tres candidatos a Defensor Público. Esta noticia se difundió a pesar de las críticas al proceso de selección.

La semana pasada, el organismo descalificó a cuatro concursantes, quienes dijeron que esa medida fue irregular.  Esta resolución también generó la renuncia de la Comisión Ciudadana que supervisaba esta designación.

Ramiro González enfrenta otro caso de peculado

El exfuncionario correísta Ramiro González enfrenta una nueva investigación por el presunto delito de peculado. El ilícito se habría perpetrado en enero del 2012, cuando él era Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La denuncia se presentó ese año en la Fiscalía y se reabrió en marzo del 2018. En este caso se indagan presuntas “irregularidades” en la contratación de una empresa que ofrecía servicios de call center para agendar citas en el IESS.

En Ecuador se debate el aumento de la edad de la jubilación

El incremento de la edad de jubilación, que actualmente es de 60 años (con 30 de aportes) en Ecuador, no es una propuesta nueva en la historia del país. La recomendación ya constaba desde el 2003 en los estudios actuariales del IESS.

En estos días, la propuesta se debate, luego de que las autoridades de la seguridad social plantearan que la esperanza de vida se incrementó por lo que es necesario un diálogo.

Rescatados una veintena de estudiantes extraviados en un volcán de Quito

Efectivos del Cuerpo de bomberos localizaron y rescataron a un grupo integrado por alrededor de 20 estudiantes que se habían extraviado en el volcán Ruco Pichincha de Quito, informaron cuerpos de seguridad y rescate.

Miembros de la Policía Nacional acompañaron el descenso de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, que se habían perdido en las inmediaciones de la cima principal del volcán Pichincha, a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar.

INTERNACIONALES

El PSOE gana elecciones en España pero necesitará pactos para gobernar

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, ganó las elecciones generales en España con un 28,68% de los votos, que le otorgan 123 escaños de los 350 que forman el Parlamento, por lo que deberá pactar para gobernar, cuando se ha escrutado el 99,99% de los votos.

 

DEPORTES

Subida de 54 puestos del ecuatoriano Emilio Gómez, hijo de Andrés Gómez

Un ascenso en la clasificación ATP de 54 puestos y la entrada por vez primera entre los 200 mejores del mundo: esa es la renta obtenida por el tenista ecuatoriano Emilio Gómez, hijo del campeón de Roland Garros en 1990 Andrés Gómez, de su primer título del circuito Challenger, este domingo en Tallahassee.

Ecuatoriana Elizabeth Bravo gana el oro en Copa Panamericana de Triatlón

La ecuatoriana Elizabeth Bravo ganó este sábado la medalla de oro en la Copa Panamericana de triatlón que se desarrolló el fin de semana en la localidad costera de Salinas, cosechando «valiosos» puntos para los Juegos Olímpicos.

«Estoy muy contenta de poder volver a ganar en el país, un triunfo para todo el Ecuador, gracias a mi entrenador y a todos mis auspiciantes, gracias por acompañarme siempre», manifestó Bravo tras celebrar su victoria, en un evento organizado por la Federación Ecuatoriana de la disciplina.

Fuentes: El Comercio, El Universo, El Telégrafo.
26 04, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de abril de 2019)

2019-07-07T15:36:58-05:0026 abril, 19|

 

 

El Gobierno de Ecuador suspenderá media jornada laboral en el Día del Trabajo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dispuso la suspensión de una media jornada laboral por el Día Internacional del Trabajo, tanto para el sector público como para el privado.

Moreno, a través de un decreto ejecutivo, ordenó que la media jornada de trabajo suspendida el 1 de mayo sea recuperada en el sector público a razón de una hora diaria adicional, por cuatro días, a partir del 6 de mayo.

Ecuador y Estados Unidos retoman cooperación militar

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, indicó que la asistencia incluye la entrega de un radar para el sistema de vigilancia de la Fuerza Aérea y el equipamiento de un avión con tecnología de punta para lucha contra el narcotráfico.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador y Estados Unidos trabajarán en conjunto para enfrentar enemigos comunes como el narcotráfico y el crimen organizado.   Para ello una misión de alto nivel militar llegó este jueves 25 de abril al país, encabezada por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller.

Ecuador asume presidencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos

Ecuador ha asumido la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) que ostentará durante cuatro años, informó a través de su sitio web oficial la entidad que aglutina a las autoridades archivistas iberoamericanas.

Durante la Asamblea General Ordinaria de la ALA, que se llevó a cabo en la sede del Archivo Nacional de Chile, en Santiago de Chile, se adoptó la decisión de designar a la directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, Rocío Pazmiño, como presidenta del organismo.

Resaltan el rol de las bibliotecas en reunión de Iberbibliotecas en Ecuador

Autoridades de Ecuador y de instancias regionales resaltaron el rol que desempeñan aún las bibliotecas en la difusión de la cultura y conocimiento al inaugurar en Quito el «XX Consejo Intergubernamental de Iberbibliotecas».

El encuentro, que se prolongará hasta el próximo sábado y aglutina a bibliotecarios iberoamericanos de España, Costa Rica, Panamá, Perú, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia y Buenos Aires, analiza las acciones programadas para 2019 y 2020 en materia de formación, becas, investigación, asistencia técnica y otras líneas de intervención.

Ecuador convoca a embajador chino por cercanía de flota pesquera a Galápagos

El Gobierno de Ecuador convocará al embajador chino en Quito, Chen Guoyou, para que informe sobre la cercana presencia de una gran flota pesquera de ese país asiático a la reserva marina de las Islas Galápagos, declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

La Secretaría General de Comunicación, a través de un comunicado, indicó que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dispuso el desplazamiento de aviones y buques de las Fuerzas Armadas nacionales para resguardar la soberanía nacional.

INTERNACIONAL

Sudán: manifestantes siguen en las calles pese a entendimiento con junta militar

Miles de personas han vuelto a manifestarse en las calles de Jartum y de otras ciudades de Sudán en la denominada «marcha de los millones» convocada para  seguir presionando a los militares para que entreguen el poder a una autoridad civil después de que derrocaran al presidente Omar al Bashir el 11 de abril.

El principal punto de reunión ha sido la plaza situada frente a la sede de la comandancia del Ejército sudanés, donde los manifestantes establecieron una acampada el pasado 6 de abril para pedir la marcha de Al Bashir y que no han abandonado desde entonces para exigir un cambio real y profundo.

DEPORTES

El líder de la LigaPro tendrá bajas para la fecha 11

El técnico de Independiente del Valle, Ismael Rescalvo, tendrá que definir quiénes reemplazarán a Claudio Bieler y Ángelo Preciado, titulares que no podrán actuar en la jornada 11 de la LigaPro, certamen en el cual el equipo de Sangolquí es puntero y aún si perdiera no caerá de la cima.

El lateral o extremo por derecha Preciado y el delantero Taca Bieler no estarán en la cancha del General Rumiñahui -este sábado- para enfrentar a Olmedo, debido a que fueron expulsados en la anterior fecha.

Esta noche inicia la primera edición de este torneo de mujeres en Ecuador.

Esta noche inicia la primera edición de este torneo de mujeres, avalado por la FEF. Los 22 equipos jugarán 234 partidos en total.

El fútbol femenino ecuatoriano da un paso más en su crecimiento y esta noche se estrenará la naciente Superliga, el torneo nacional organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
25 04, 2019

HCJB Resumen de Noticias (25 de abril de 2019)

2019-07-07T15:36:58-05:0025 abril, 19|

 

 

Renuncia de comisión no afecta a elección del Defensor Público

El proceso para elegir al nuevo Defensor Público se complica a menos de 20 días de que terminen sus funciones los 7 integrantes del Consejo de Participación Transitorio (CPCCST).

Los cuatro integrantes de la Comisión Técnica de Selección (CTS) renunciaron luego de que el pleno del organismo decidió eliminar a los cuatro mejores puntuados del concurso, de cinco que pasaron a la etapa final.

El bloque de PAIS analiza la reelección de Elizabeth Cabezas

El bloque de Alianza PAIS (AP) tuvo dos reuniones con sus principales líderes. La primera fue con Gustavo Baroja, secretario ejecutivo de AP, para determinar mecanismos de fortalecimiento del movimiento político en el trabajo parlamentario.

La segunda fue con Lenín Moreno, presidente de la República y de Alianza PAIS, para analizar la situación del movimiento frente a las elecciones de nuevas autoridades en la Asamblea Nacional.

Tribunal Electoral analiza pedidos de reconteo en 6 provincias

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) analiza la petición de candidatos de seis jurisdicciones que solicitaron el reconteo de votos. El presidente del organismo, Joaquín Viteri, señaló que los jueces esperan emitir las respectivas sentencias hasta la próxima semana.

Aclaró que en caso de aprobarse la apertura de las urnas tendrán que ser transportadas al local del TCE en Quito para cumplir con el procedimiento. El magistrado indicó que este miércoles 24 de abril se realizó la apertura de ocho urnas de la parroquia Nobol, de la provincia del Guayas.

Emprendedores cuentan con un nuevo programa de apoyo

Para que los emprendedores ecuatorianos desarrollen sus negocios y estos sean sostenibles en el tiempo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones presentó este miércoles 24 de abril un nuevo programa.

Esta iniciativa se apalanca en dos compañías privadas especializadas en gestión y desarrollo de emprendimientos: Muyu y Master Game. Yuri Parreño, ministra de Comercio Exterior, indicó que el programa contempla tres etapas.

BID aprueba 500 millones de dólares para plan de prosperidad de Ecuador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por 500 millones de dólares para apoyar los objetivos de recuperación y crecimiento sostenido de la economía del país andino, reducción de la pobreza y protección de los sectores más vulnerables.

El Ministerio de Economía y Finanzas señaló en un comunicado que el crédito forma parte del respaldo financiero internacional a Ecuador de 10.200 millones, anunciado el pasado 21 de febrero, de los cuales 1.700 millones corresponden al BID.

INTERNACIONALES

Damnificados por derrumbe en el Cauca reciben primeras ayudas humanitarias

Los damnificados por el deslizamiento ocurrido el pasado domingo en el departamento colombiano del Cauca por las fuertes lluvias recibieron las primeras ayudas humanitarias para paliar la emergencia, informaron fuentes oficiales.

Donald Trump amenaza a México tras incidente

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump,  reactivó ayer la tensión con México al amenazar de nuevo con cerrar la frontera y enviar allí a más soldados, después de un leve incidente militar.

El 13 de abril, cinco o seis soldados mexicanos se acercaron al vehículo de dos efectivos del Ejército terrestre de EE.UU. cerca de Clint (Texas) y les apuntaron con sus armas, exigiéndoles abandonar el automóvil.

DEPORTES

Liga gana a Flamengo y prolonga su duda por saber si sigue en Copa

El campeón de Ecuador, Liga de Quito, ganó de local por 2-1 a Flamengo, de Brasil, acumuló siete puntos contra los 9 de su rival y del uruguayo Peñarol, por lo que prolongó su duda por saber si continuará o no en Copa Libertadores.

Flamengo se adelantó a través del atacante Bruno Henrique, al minuto 19; el goleador Juan Luis Anangonó, en la última acción de los tres minutos de reposición del primer tiempo, y el centrocampista Andrés Chicaiza, a los 73, remontaron el marcador en favor de Liga.

Barcelona S.C convulsionó Guaranda por 24 horas

Una enorme bandera de Barcelona cubrió la cumbre de una pequeña montaña en la ciudad andina de Guaranda, la tarde del martes 23 de abril. De esta forma la hinchada “torera” de la provincia de Bolívar mostró su pasión por el equipo guayaquileño, un día antes del encuentro ante Mineros del cantón Las Naves de Bolívar, en la reanudación de los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador.

Fuentes: El Telégrafo, El Universo, EFE

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí