Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
27 06, 2019

HCJB Resumen de Noticias (27 de junio de 2019)

2019-07-09T14:54:07-05:0027 junio, 19|

 


70.000 préstamos van a la economía popular

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, ha entregado $ 364,9 millones en créditos en dos años.

El presidente de la República, Lenín Moreno, solicitó que no se nieguen créditos a los adultos mayores ni a las madres que tengan un hijo con discapacidad. En el primer caso porque son personas que aún tienen mucha experiencia que aportar al país; y en el segundo, porque son mujeres que necesitan ayuda.

Biess deberá devolver cuatro fondos de cesantía y jubilación

Cuatro fondos complementarios de jubilación y cesantía dejarán de ser administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), de acuerdo con una resolución de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera.

La normativa, emitida determina en su artículo 1 la reversión del traspaso de aquellos fondos en los que la Contraloría General del Estado haya determinado que no se cumplieron los requisitos para el traslado de administración al Biess.

Alrededor de 65 fondos privados de jubilación y cesantía fueron trasladados a la entidad financiera, entre mayo del 2015 y junio del 2016, luego de que varias auditorías de la Superintendencia de Bancos determinaran que estas alternativas de ahorro para trabajadores públicos y privados habían recibido recursos estatales.

Directivo de ONU reconoce «cambio fundamental» de Ecuador ante la corrupción

El jefe de Prevención del Delito y Justicia Penal de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Jason Reichelt, reconoció haber percibido un «cambio fundamental» en Ecuador en el combate a la corrupción y el crimen organizado.

Remarcó que existe una «voluntad política» por parte del Ejecutivo ecuatoriano de impulsar reformas importantes y manifestó que desde su organización prestarán cualquier tipo de colaboración requerida para luchar contra la corrupción y el crimen organizado en Ecuador.

Ecuador es considerado el cuarto más corrupto de Suramérica, reveló el secretario Anticorrupción, Iván Granda, con base al último informe de Transparencia Internacional.

Raúl Pérez Torres renunció al Ministerio de Cultura y Patrimonio la semana pasada

El escritor Raúl Pérez Torres presentó su renuncia al Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP) la semana pasada, después de estar durante poco más de dos años al frente de esa Cartera de Estado.

Pérez Torres −quien había sido presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana-CCE durante una década y hasta 2017− llegó al Ministerio de Cultura y Patrimonio diciendo que “el de la cultura es un sector que nunca estará contento” y se despide luego de que más de un centenar de artistas y gestores culturales hicieran una marcha de protesta en la capital por el incumplimiento de la Ley Orgánica de Cultura, aprobada por la Asamblea Nacional a fines de 2017.

Mosca invasora amenaza al emblemático pinzón de manglares en las Galápagos

La mosca invasora «Philornis downsi», que se especializa en ubicar nidos de aves y que se introdujo de manera accidental al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, se ha convertido en una amenaza para el emblemático pinzón de los manglares, en peligro crítico de extinción.

Así lo reveló este miércoles un estudio conjunto entre la Fundación científica Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), que operan en el paradisíaco archipiélago ecuatoriano.

Nuevo equipamiento para el Plan fuego

Un equipo de 936 bomberos está listo para enfrentar la época seca que se avecina en Quito. Actualmente, según el Inamhi, en la región interandina se atraviesa una etapa de transición de la época lluviosa. Desde el lunes 17 hasta ayer, al menos 11 conatos de incendios forestales ocurrieron en el Distrito y fueron controlados por las unidades del Cuerpo de Bomberos de Quito.

El objetivo del plan de activación, prevención y respuesta ante incendios forestales para este 2019, que inició ayer, es reducir el número de hectáreas quemadas. Esta es una tarea coordinada entre el Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Seguridad y otras entidades municipales.

DEPORTES

Veleristas ecuatorianos defenderán títulos panamericanos

Los siete campeones ecuatorianos en Toronto 2015 confirmaron su presencia en la cita de Lima 2019. El estar en lo más alto del podio es lo que quieren repetir siete deportistas ecuatorianos, quienes desde el próximo 26 de julio defenderán sus títulos alcanzados en Toronto (Canadá) hace cuatro años, cuando participen en la décima octava edición de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Los judocas Estefanía García y Lenín Preciado, el luchador grecorromano Andrés Montaño, los karatecas Valeria Echever y Franklin Mina, el velerista Jonathan Martinetti y el marchista Andrés Chocho, serán los “tricolores” que pelearán por la gloria deportiva.

El equipo ecuatoriano de fútbol tuvo recibimiento discreto a su arribo

”Siempre dando la cara”, dijo Carlos Garcés, delantero de la selección y que fue uno de los que dialogó con los medios, este miércoles, a la llegada del equipo a Quito.

Tras la eliminación de la Copa América, la delegación retornó al país. El entrenador Hernán Darío Gómez y los jugadores de Barcelona tomaron un vuelo desde Panamá a Guayaquil. Mientras que otro grupo llegó a Quito. Algunos salieron por el arribo regular, pero otros prefirieron salir por una puerta alterna, para evitar el contacto con los medios y los aficionados.

Liga de Quito se enfrenta ante Barcelona SC el domingo 30 de junio por la segunda final de la Copa Alberto Spencer.

Liga de Quito intentará este domingo 30 de junio del 2019 revertir el marcador (1-0) conseguido el 23 de junio ante Barcelona SC el estadio Monumental en la primera final de la Copa Alberto Spencer.

Los toreros se preparan para visitar a los albos en el estadio Rodrigo Paz Delgado desde las 17:00, para el partido correspondiente al cotejo de vuelta del torneo patrocinado por la Ecuafútbol, y, además, buscar su primer triunfo en el estadio de Ponciano.

Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
27 06, 2019

Geraldine Guerra, coordinadora de las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.

2019-07-09T14:54:07-05:0027 junio, 19|

La entrevista girará en torno a los femicidios en Ecuador. Entrevista a Geraldine Guerra, coordinadora de las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.

 

 

26 06, 2019

Director académico de ingeniería en Tecnologías de la información, UDLA. Ángel Jaramillo.

2019-07-09T14:54:08-05:0026 junio, 19|

La entrevista girará en torno al término Phishing y la seguridad informática. Entrevista a Ángel Jaramillo, Director académico de ingeniería en Tecnologías de la información, UDLA.

 

26 06, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de junio de 2019)

2019-07-09T14:54:08-05:0026 junio, 19|

 

Un barrio se unió para salvar a niños en incendio

Dos personas sufrieron asfixia al ayudar en el rescate de 51 menores, luego de que el fuego se originó en la vivienda donde funciona una guardería. “Yo estaba en mi casa descansando cuando me llamaron a avisarme que se había presentado un incendio en el jardín de infantes en el que está mi hija.

De inmediato fui y por fortuna encontré a mi niña sana y salva, junto con sus compañeritos”.

Así recuerda Helen S. la angustia que vivió la tarde de este martes 25 de junio, cuando el fuego consumió dos cuartos en la casa donde funciona un Centro de Desarrollo Infantil (CID) en las calles Abel Castillo y Argentina, sur de Guayaquil.

Ejército de Ecuador colabora en trabajos en poblaciones afectadas por lluvias

El Ejército de Ecuador participó en las labores de atención y rescate en las zonas afectadas por las fuertes lluvias registradas en la provincia amazónica de Sucumbíos, situada en el norte del país, se informó en un comunicado.

El documento precisó que el fuerte temporal en esa región provocó más de quince deslaves en la vía que conduce a las poblaciones de Santa Bárbara, La Fama, La Alegría y El Playón.

Restringen la circulación de vehículos pesados en la vía Latacunga-La Maná

Un carril de la vía Latacunga-La Maná fue habilitado al tránsito de vehículos livianos y de buses. La reapertura se dio luego de una semana que el personal y la maquinaria del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) y de la Prefectura de Cotopaxi trabajarán en la limpieza de un deslave de grandes proporciones.

El lodo y las piedras taparon los dos carriles de la carretera en el sector Tinieblas de la parroquia Pilaló. Según los técnicos, entre hoy y mañana la vía quedará completamente habilitada.

Compras de medicinas sin concurso en el IESS

Los representantes de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) realizaron denuncias de sobreprecios e irregularidades en la compra de medicamentos e insumos en los hospitales Teodoro Maldonado y Los Ceibos.

La investigación se enfocó en el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2018 en esos centros de salud que pertenecen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La negociación entre Chile y Ecuador para ampliar relación comercial inicia

Chile y Ecuador buscan modernizar sus relaciones económicas y comerciales a través de la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 65 que mantienen ambos países desde 2010.

Para lograrlo, ayer se inició en Quito la primera ronda de negociaciones entre representantes de cada país. Según Diego Caicedo, viceministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, se incorporarán al acuerdo 65 estándares adicionales para facilitar el comercio, aspectos regulatorios, telecomunicaciones, comercio electrónico y contratación pública.

Proyecto de Ley de Fomento Productivo 2 estará listo en 30 días

Presentar en 30 días el proyecto de ley Fomento Productivo 2 al Ejecutivo es uno de los pendientes que dejó Pablo Campana Sáenz, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El proyecto forma parte de 34 retos pendientes de esta cartera de Estado para este año, que Campana detalló en su informe de gestión.

El exministro puso su renuncia el miércoles 19 de junio de 2019. En el documento, que se hizo público el lunes 17 de junio, Campana explica qué queda por hacer en comercio exterior, industrias y producción, promoción de exportaciones e inversiones y en acuacultura y pesca.

Extorsión y lavado de dinero forman parte del negocio de la minería ilegal en Imbabura.

Luego de la alarma que se prendiera el domingo 23 de junio por la disputa de territorios en las minas ilegales de Buenos Aires, los investigadores presentaron los últimos informes de cómo está la situación en los yacimientos abiertos en esa pequeña parroquia de Imbabura.

Fotografías que fueron captadas entre el lunes y ayer muestran que sobre la montaña hay decenas de pequeñas casas en las que habitan los mineros. A finales del 2017 e inicios del 2018, cuando estalló este fenómeno, en el sitio solo había covachas cubiertas con plástico negro.

INTERNACIONALES

EE.UU.: Aprueban un proyecto de ley de 4.500 millones de dólares para enfrentar a la crisis humanitaria en la frontera

La Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado un proyecto de ley de financiamiento complementario de 4.500 millones de dólares para abordar la crisis humanitaria en la frontera de Estados Unidos y México, a pesar de la oposición de ciertos legisladores demócratas y la de la Casa Blanca.

El proyecto de ley tiene previsto aumentar la protección y los servicios de salud para los niños migrantes e imponer normas más estrictas para los refugios de afluencia temporal, pero no financiaría un muro fronterizo o más camas en los centros de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

DEPORTES

Cuatro récords de pista se batieron en los Juegos Nacionales del Deporte Adaptado

Cuatro récords de pista se pulverizaron en la primera jornada atlética de los Juegos Nacionales del Deporte Adaptado, que comenzó la tarde de este martes 25 de junio en la pista del estadio Jefferson Pérez de Cuenca. Además, se registraron dos récords nacionales de campo, pero aún no están homologados.

En la prueba de 100 metros planos se batieron dos récords. Uno con el atleta sordo, Hilton Rosales, de Guayas, quien cronometró 11 segundos, superando su propia marca de 11.24. Y el otro récord con el velocista con discapacidad intelectual, Roberto Chalá, de Carchi.

El presidente de Ecuador creará un salón de glorias nacionales del deporte

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la constitución de un salón de glorias nacionales que mostrará al público los mejores triunfos de deportistas ecuatorianos a nivel regional e internacional.

El mandatario hizo el anuncio al encabezar un almuerzo con los deportistas de alto rendimiento del país, los integrantes de la selección Sub’20 de fútbol, que quedaron en tercer puesto en el Mundial de Polonia y su entrenador, Jorge Célico, y otras autoridades, a los que quiso reconocer sus recientes logros.

Karl Egloff está motivado por batir el récord en la ‘montaña más compleja’ del mundo

El montañista ecuatoriano Karl Egloff, que logró la semana pasada un récord mundial de ascenso y descenso del Monte Denali de Alaska (EE.UU.), se mostró este martes «feliz» por haber coronado su hazaña en la «montaña más compleja» del mundo.

A pesar de que muchos creen que el Everest es la más difícil, el Denali, de 6.190 metros, no solo es la montaña más alta de Norteamérica, sino que según Egloff «es la más compleja por su desnivel positivo, lejanía e inhospidad».

Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

 

25 06, 2019

HCJB Resumen de Noticias (25 de junio de 2019)

2019-07-09T14:54:08-05:0025 junio, 19|

 

 

El Gobierno Nacional construirá 220.000 viviendas hasta 2021

La meta es llegar a construir 220.000 nuevas viviendas hasta 2021. Así lo anunció el presidente de la República, Lenin Moreno, durante la inauguración de la Urbanización Jipijapa, ubicada en el cantón del mismo nombre, en Manabí.

El Primer Mandatario explicó que para cumplir con ese objetivo se invertirán aproximadamente $ 1.600 millones. También recalcó que los principales beneficiarios con una casa propia serán las personas que viven en extrema pobreza y en condiciones de vulnerabilidad.

Tribunal Contencioso Electoral recibe propuestas para cambiar la ley

El Tribunal Contencioso Electoral continúa en la elaboración de sus aportes para el documento que se presentará en la Asamblea Nacional, sobre las Reformas al Código de la Democracia.

La tarde del ayer, las autoridades del TCE se reunieron con el vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Verdesoto, para conocer su propuesta de reformas para la normativa electoral.

El objetivo del encuentro, según Arturo Cabrera, presidente del TCE, fue conocer el detalle de la propuesta, teniendo en cuenta que la Función Electoral, presentará en conjunto un documento escrito a la Asamblea, el próximo 31 de julio.

Hospitales del Seguro Social enfrentan falta de medicinas

En los últimos tres meses, pacientes trasplantados, con VIH y oncológicos han expresado su preocupación por la falta de medicamentos para estas patologías consideradas crónicas.

No es la primera vez que se registra un desabastecimiento de este tipo de fármacos. “Siempre pasa lo mismo. Simplemente nos dicen que no hay”, sostiene Gbriela Hidalgo, paciente.

Ella acude mensualmente al chequeo en el hospital de especialidades de Quito. Los médicos revisan su estado de salud y luego le piden retirar tres tipos de tabletas o inmunosupresores, como se conocen a los fármacos que consume una persona trasplantada.

Ecuador y Colombia participan en ejercicios militares conjuntos

En Manta empezaron los segundos ejercicios binacionales de interdicción aérea Andes, donde son protagonistas las fuerzas aéreas militares de Ecuador y de Colombia. Las maniobras se sustentan en los últimos acuerdos diplomáticos suscritos con el vecino del norte.

Además, tienen como objetivo mejorar la seguridad en la frontera común y combatir el crimen transnacional. En ese sentido, el ministro de Defensa ecuatoriano, Oswaldo Jarrín, recordó que la lucha contra el narcotráfico es un compromiso nacional y de la región.

Revise los requisitos para participar en ‘Quiero ser maestro 6’

El ministro de Educación, Milton Luna Tamayo, realizó la invitación a los profesionales para ocupar las 15.790 vacantes abiertas para el concurso a escala nacional »Quiero ser maestro 6», a través de la página web www.educacion.gob.ec

El líder de esta cartera de Estado resaltó que esta convocatoria mejora la situación de los maestros en el país: “Quiero Ser Maestro 6 tendrá un impacto muy importante en alrededor de 15 mil maestros que podrán acceder a un nombramiento definitivo; queremos incentivar a los profesores para que se capaciten, que adquieran mejores conocimientos lo que beneficia al cambio educativo en el Ecuador”.

Otro aluvión deja incomunicados a dos caseríos del suroriente de Tungurahua

Los 2.500 habitantes de la parroquia rural El Triunfo, ubicada en la parte alta del cantón tungurahuense Patate, se encuentran aislados. Esto sucede debido al colapso de cuatro puentes de acceso al poblado, y al descenso de lodo, rocas y material vegetal por caminos que lo conectan con Baños de Agua Santa.

“Los aludes se produjeron la madrugada del último sábado, producto de las fuertes lluvias que aquejan al sector hace una semana”, explicó Genaro Buenaño, habitante de El Triunfo.

INTERNACIONALES

Andrés Manuel López Obrador reconoce posibles excesos de fuerzas mexicanas contra migrantes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que se hayan producido excesos de las fuerzas mexicanas en el control de los migrantes en la frontera con Estados Unidos, pero aseguró que se van a investigar esos casos y que la orden es respetar los derechos humanos.

Al hablar durante su conferencia de prensa matutina sobre las medidas de control migratorio, el mandatario aseguró que lo que el Gobierno está haciendo es «hacer un registro de todos los que ingresan a nuestro país».

«Al mismo tiempo estamos apostando por dar opciones a los migrantes, en sus lugares de origen y en México, y cuidando que no se violen derechos humanos», abundó.

Sobre las recientes muertes de migrantes centroamericanos que cruzaban el río Bravo desde México a Estados Unidos, y si las fuerzas mexicanas han recurrido a la violencia para impedir esos cruces, reconoció que «puede ser que haya estos excesos, pero la instrucción que tienen todos es que se respeten los derechos humanos, y eso va a continuar».

DEPORTES

Ecuador empata ante Japón y se despide de la Copa América.

La selección de Ecuador se despide amargada de la Copa América de Brasil al empatar 1-1 ante Japón este lunes 24 de junio del 2019 en la última salida del Grupo C, lo que le impidió clasificarse a cuartos de final como mejor tercero, dijo el mediocampista Ángel Mena.

“Nos vamos tristes por la eliminación. Es bonito marcar gol, pero no sirvió de mucho. Nos vamos con esa amargura de no poder continuar”, dijo el jugador del León de México, quien anotó el empate ante los nipones en Belo Horizonte.

Roban bicicletas de triatletas ecuatorianos, en Quito

Adrián Yépez, de 38 años, es un reconocido atleta de Ironman que ha participado en varios torneos internacionales representado al Ecuador. También es profesor de ese deporte con varios alumnos a quienes entrena diariamente.

A mediados de mayo del 2019, él logró el título de ‘Leyenda Multideportiva’ que se otorga en el Mundial de Triatlón, que se realizó en Pontevedra (España). Lo consiguió a bordo de su bicicleta negra, de marca Trek, fabricada en carbón.

A las 02:00 del lunes 24 de junio del 2019, ese vehículo de dos ruedas fue robado en la vivienda del deportista, ubicada en el noroccidente de Quito.

Fuentes: El Universo, El Comercio, El Telégrafo, EFE.
24 06, 2019

HCJB Resumen de Noticias (24 de junio de 2019)

2019-07-09T14:54:08-05:0024 junio, 19|

 

 

En 2024 habrá mayor presión económica por el pago de bonos

Hasta este junio, la deuda de Ecuador adquirida mediante bonos suma USD 16 813 millones, sin contar con el monto de intereses semestrales. Esa suma equivale a cinco veces el presupuesto que este año se asignó a los programas del Ministerio de Salud.

El 95% de la deuda en bonos (USD 16 056 millones) se debe a los papeles colocados desde el 2014, cuando el país volvió a los mercados internacionales.

Ecuador y Chile dan los primeros pasos para negociar un TLC

Ecuador y Chile buscan modernizar y actualizar el intercambio comercial. Por eso está previsto que esta semana empiecen en Quito las negociaciones para llegar a un tratado de libre comercio (TLC) entre los dos países.

El actual intercambio comercial que rige entre ambas naciones se sustenta en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) y la mayoría de bienes que se intercambia no paga aranceles.

Rodrigo Yáñez, titular de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, explica que el objetivo del tratado de libre comercio es profundizar y modernizar el ACE mediante la negociación de un acuerdo que contenga disciplinas de última generación.

Al menos cuatro heridos tras enfrentamiento por control de zona minera en Buenos Aires, Imbabura

Al menos cuatro personas resultaron heridas tras un enfrentamiento entre bandas que pretenden controlar la minería ilegal en la zona de Buenos Aires, en la provincia andina de Imbabura, en el norte de Ecuador, informó el Ministerio del Interior.

«Según información proporcionada por los comuneros de la localidad, habría tenido lugar un enfrentamiento entre grupos que buscan el control de la minería ilegal en la zona», señaló el Ministerio en un comunicado.

Los heridos han sido trasladados a casas de salud de la ciudad de Ibarra, la capital provincial de Imbabura, así como a Quito, precisó la cartera del Interior y dijo que ellos se encuentran bajo resguardo policial.

Las siete mesas del Acuerdo Nacional enviaron los primeros consensos a la Vicepresidencia de Ecuador.

El plazo de 45 días para concretar los primeros consensos como parte del Acuerdo Nacional terminó el jueves 20 de junio del 2019. La Vicepresidencia de la República ya sistematiza la llamadas “victorias tempranas” de las siete mesas de Diálogo.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner señaló que en 15 días se anunciarían los resultados. “Ya tenemos los primeros acuerdos. Nos falta bastante, pero se han recibido todas las ideas de todos los actores que participan”.

Al menos 145 personas permanecen evacuadas tras fuerte temporal en Tungurahua

Los poblados agrícolas de El Triunfo y Vizcaya, en el cantón Patate de la provincia de Tungurahua, permanecen aislados y en situación precaria por el desbordamiento de ríos y las intensas lluvias que caen en la región, informaron sus autoridades.

El presidente de la junta parroquial de El Triunfo, Juan Carlos Muñoz, aseguró que su localidad está aislada porque la crecida de los ríos y el fuerte temporal ha dañado las vías de acceso, así como las de la vecina Vizcaya.

….

En verano se activan planes ante riesgos por el clima en Quito

Los primeros vientos, cinco conatos de incendio forestal y el incremento en los índices de radiación solar dan cuenta del inicio de la época seca en Quito. Actualmente, la capital enfrenta una etapa de transición de la época lluviosa a la veraniega.

Por eso, el miércoles 26 de junio se presentará un balance de atención de emergencias en el invierno 2018-2019 y el Plan de activación, prevención y respuesta ante la incidencia de incendios forestales para este año. Según la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, hasta el momento no se han registrado emergencias por las ráfagas.

Sin embargo, las molestias por el viento y el polvo ya se sintieron en San Antonio de Pichincha, donde la semana pasada la calidad del aire se vio afectada por el fenómeno.

DEPORTES

Ecuador vs. Japón: Fecha, horarios y canales de TV por el Grupo C de la Copa América Brasil-2019

Ecuador igual podría seguir en la Copa América de Brasil si le gana a la joven e intensa Japón el lunes en Belo Horizonte, en la última jornada del Grupo C.

La Tricolor está última sin puntos, sin embargo, si llegase a conseguir la victoria, con esos tres puntos puede avanzar a cuartos de final como la segunda mejor tercera selección.

Fuente: El Universo

Colombia gana 1-0 y sigue su marcha perfecta, pero deja en agonía a Paraguay

La selección Colombia consolidó este domingo una campaña perfecta en la Copa América, pese a incluir nueve jugadores distintos en su formación, al vencer por 1-0 en el cierre del Grupo B a Paraguay, que ha hipotecado así sus opciones de clasificación a los cuartos de final.

Los colombianos, clasificados de manera anticipada, ratificaron el primer puesto con nueve puntos en tres presentaciones.

Repetto reconoció la superioridad de Barcelona en la primera final de la Copa Alberto Spencer

El entrenador de Liga de Quito, Pablo Repetto, espera corregir los errores que cometió su equipo en la primera final de la Copa Alberto Spencer. Los albos perdieron 1-0 ante Barcelona, en el estadio Monumental, la noche de ayer.

“La ventaja es merecida por lo que hicieron los últimos 25 del primer tiempo. Es una ventaja mínima pero justa. Tenemos la revancha de una copa que nos viene bien a todos”, dijo el entrenador charrúa en rueda de prensa.

Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, Efe.
21 06, 2019

HCJB Resumen de Noticias (21 de junio de 2019)

2019-07-09T14:54:08-05:0021 junio, 19|

 

 

Reactivarán escuela de sombreros de paja

Con un plan de gestión integral se pretende la  reactivación de la Escuela-Taller Pile, ubicada en Montecristi.

Esta  escuela-taller fue concebida como un centro de certificación y capacitación en el tejido del sombrero y productos de paja toquilla.

La idea es que este centro sea  fortalecido con un modelo de gestión que propone ampliar su accionar mediante un trabajo integral con la comunidad.

El Comité Interinstitucional de Salvaguardia del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla ecuatoriano se reunió días atrás para  revisar este  plan de gestión integral.

Este centro es  administrado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la propuesta es que se integren otras entidades del Estado.

Empresa del sector privada creará 300 empleos al año hasta 2028

El Centro Nacional de Distribución (CEDI) de Almacenes Tía forma parte del compromiso de inversión suscrito en 2018 con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones por $ 127 millones.

Con la firma de este convenio, la empresa privada se comprometió hasta 2028 a generar 300 plazas de trabajo anuales y construir 100 nuevos locales. La construcción del CEDI duró 18 meses y costó $ 47 millones.

La obra se ubica en el km 49,5 de la vía Guayaquil-Portoviejo, en el cantón Lomas de Sargentillo. En el evento de inauguración estuvieron presentes el presidente de la República, Lenín Moreno, y el segundo mandatario, Otto Sonnenholzner. Moreno reiteró su apoyo al sector privado y aseguró que Ecuador confía en los empresarios: “en todos aquellos que deseen venir a invertir, a producir y a generar empleo, producción y trabajo”.

“No existe otra forma de generar riqueza”, señaló el Primer Mandatario, quien agregó que “el Estado ha demostrado ser un pésimo administrador de empresas y que (estas) deberían estar en manos de empresarios privados, generando riqueza y producción”.

Intervención en la Refinería Esmeraldas se amplía hasta fines de julio del 2019

El mantenimiento programado que se cumple en la Refinería Esmeraldas se extenderá una vez más, debido a nuevas fallas identificadas en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC).

Este equipo es considerado el corazón de la planta industrial. En esta ocasión está previsto que las intervenciones concluyan a fines de julio. Inicialmente se esperaba que el mantenimiento en esta planta industrial terminara en abril y luego a mediados de este mes. Pero esto no ha ocurrido.

Hasta este jueves este complejo, que fue sometido a una repotenciación durante el Gobierno anterior, llevaba 112 días en mantenimiento. Cuando empezaron estos trabajos, el 1 de marzo pasado, se estimaba que durarían 54 días.

Estrategia de seguridad y protección marítima se debatió en Guayaquil

Buscar la posición para controlar el mar y asegurar las rutas de comunicaciones marítimas, son algunos de los planteamientos que hizo el ministro de Defensa del Ecuador, Oswaldo Jarrín, dentro de la Estrategia Nacional para la protección marítima y el desarrollo.

El Ministro manifestó que lo ideal es utilizar la plataforma natural de las islas Galápagos a manera de un “portaaviones” para mirar el continente, de esta forma aprovechar la posición estratégica con la que se cuenta y asegurar el mar territorial del país.

Esta exposición fue parte de la jornada de discusión sobre el proyecto de la Ley de navegación, gestión de seguridad y protección marítima que se cumplió este jueves 20 de junio del 2019 en la Universidad Católica de Guayaquil.

Sale en libertad informático sueco vinculado con Assange detenido en Ecuador

El informático sueco Ola Bini, amigo del fundador de Wikileaks, Julian Assange, y acusado por el Estado ecuatoriano de espionaje digital, salió de prisión, horas después de que una corte ecuatoriana aceptara su recurso de hábeas corpus.

«En un principio estaba previsto que saliera mañana (viernes), pero sus abogados lo intentaron y salió», confirmó a Efe Jonas Bravo, portavoz del grupo de trabajo que ha apoyado al informático desde su detención el 11 de abril.

A su salida de la prisión del Inca, Bini, de 37 años, agradeció «al pueblo de Ecuador» y a todos aquellos que «creyeron» en él.

El 59% de artistas no tiene seguridad social

La mayoría de artistas que marcharon en Quito a favor de los derechos de artistas están inscritos en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) que se instauró en 2017, y que debería ser la herramienta para recabar los datos del Sistema Nacional de Cultura. Los actores culturales cuestionan su utilidad, por la forma en que se viene aplicando la Ley Orgánica de Cultura desde hace 31 meses en Ecuador.

Desde su creación reúne a 7.858 usuarios verificados y más de 14 mil registrados en todo el país. Del total de usuarios verificados, según datos del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP), colgados en su portal y levantados por este diario, el 59% no posee seguridad social y quienes la tienen, en la mayoría de los casos, mantienen una relación de dependencia y no una afiliación voluntaria.

INTERNACIONALES

Plan migratorio: inversión masiva de México en Centroamérica

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su par salvadoreño, Nayib Bukele, lanzaron un programa de desarrollo económico para Centroamérica con una inversión inicial directa por parte de México de 30 millones de dólares, ampliables hasta 100 millones.

Ambos mandatarios se encontraron en la ciudad mexicana de Tapachula, en la frontera con Guatemala, punto obligado para el paso de cientos de miles de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos escapando de la pobreza y la violencia. El compromiso alcanzado prevé la creación de 20.000 empleos en El Salvador a través de un plan de fomento de la agricultura.

DEPORTES

La Selección de Ecuador cambia su esquema para el partido ante Chile

Obtener más seguridad defensiva, bloquear el juego del medio campo de Chile y generar opciones de gol son las intenciones de Hernán Darío Gómez con los cambios en la alineación de la Tricolor. Así lo consideran entrenadores del fútbol ecuatoriano. Tras la derrota ante Uruguay, el ‘Bolillo’ empezó a meditar variantes para mejorar el rendimiento de la Selección.

Desde la caída, el DT empezó a ensayar cambios en la zaga con Robert Arboleda en reemplazo de Arturo Mina. El carrilero derecho Pedro Pablo Perlaza ocupó el puesto del suspendido José Quinteros y Cristian Ramírez cubrió el lugar del lateral zurdo Béder Caicedo.

Liga de Quito jugará la final de la Copa Alberto Spencer contra Barcelona SC

Liga de Quito venció 4-2 a Aucas en un partidazo la noche de este jueves, por el torneo amistoso Copa Alberto Spencer. En la ida, los auquistas ganaron 1-0, pero no fue suficiente en el estadio Rodrigo Paz Delgado. ​

El partido fue intenso. Resultó mucho espectáculo para tan poco público, dado que este torneo fue creado para que estos elencos generen ingresos adicionales por su popularidad. De entrada, Liga se volcó al ataque para igualar el marcador, ya que en la ida Aucas se impuso 1-0.

Fuentes: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo

 

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí