Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
16 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (16 de agosto de 2019)

2019-08-16T09:30:13-05:0016 agosto, 19|

Foto: manabinoticias.com

Biess invierte $ 6,7 millones en bonos de jubilados

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) invirtió $ 6,7 millones en la compra de bonos del Estado pertenecientes a las compensaciones que recibieron los jubilados por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Desde el 7 de agosto del 2019, el Biess realizó 149 operaciones en el mercado bursátil, 54% de estas en la Bolsa de Valores de Quito y 46% en la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Ecuador y Perú se comprometen a intensificar lucha común contra las drogas

Los gobiernos de Ecuador y Perú se han comprometido este jueves a intensificar su lucha común contra las drogas, tras la reunión que mantuvieron en Quito comisionados de los dos países.

Se trató de la VI Reunión de la Comisión Mixta sobre Control de Drogas entre Ecuador y Perú, en la que se resaltó el «excelente nivel de cooperación» bilateral en materia de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, precisó el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores en un comunicado

Gobierno asegura que Refinería Esmeraldas no cerrará tras concesión

El Gobierno Nacional anunció este jueves 15 de agosto del 2019 el proceso de concesión de la planta refinadora de la Refinería Esmeraldas a una empresa privada.  Santiago Cuesta, consejero presidencial, aclaró que no habrá privatización y que la Refinería Esmeraldas no se va a liquidar.

«Lo único que se va concesionar es la planta de refinación de crudo. Esta es la que produce el daño ambiental». Sobre la concesión de la planta refinadora, el funcionario dijo que será a una empresa privada que implemente tecnología de punta para producir gasolinas bajo la norma Euro 5.

La ley que elimina el «Impuesto Verde» va al Registro Oficial

La Asamblea Nacional ratificó este jueves 15 de agosto del 2019 la eliminación del llamado «Impuesto Verde». Esa decisión la tomaron 86 legisladores, quienes se allanaron al veto presentado por el presidente Lenín Moreno.

Esta ley deroga el «Impuesto Verde», considerando que no cumplió los objetivos para los que fue creado, es decir, promover conductas sociales que sean ambientalmente responsables, sino que tuvo «un carácter eminentemente recaudatorio» y afectó a miles de ciudadanos que no pudieron cancelar sus obligaciones.

Ecologistas «toman» sede electoral para pedir consulta por reserva en Ecuador

Activistas del grupo Yasunidos, dedicados a la protección de una de las reservas más importantes de la Amazonía de Ecuador, el Yasuní, llevaron a cabo este jueves una protesta simbólica en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir la celebración de un referendo sobre el extractivismo en esa zona.

La protesta, que constó de la simbólica toma de la entrada del CNE para realizar una ceremonia ancestral, tuvo lugar con motivo de un nuevo aniversario de la terminación en 2013 por el anterior presidente, Rafael Correa, de la llamada Iniciativa Yasuní-ITT, que pretendía dejar el crudo de esa reserva natural bajo suelo a cambio de una compensación internacional.

2.173 funcionarios controlarán el Pico y Placa extendido

El director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Danny Gaibor, anunció que el número de fiscalizadores de tránsito en las vías de Quito se incrementará de 34 a 250 a partir del 9 de septiembre próximo, día en que inicia la extensión del Pico y Placa a 15 horas (05:00 a 20:00).

La medida del Pico y Placa responde al arranque del plan de repavimentación de la ciudad programado por la Alcaldía. A los fiscalizadores, encargados de controlar y sancionar el incumplimiento de la restricción vehicular, se sumarán los 1.923 agentes civiles de tránsito de la capital.

DEPORTES

Partidos por la vigésima segunda fecha de la Liga Pro:

Viernes: Liga de Quito-Barcelona.

Sábado: Deportivo Cuenca-Aucas; América de Quito-Guayaquil City y Mushuc Runa-Delfín.

Domingo: Emelec-Independiente del Valle; Fuerza Amarilla-Técnico Universitario y Olmedo-El Nacional.

Lunes: Universidad Católica-Macará.

Jorge Célico dirigirá duelo amisto de Ecuador vs. Perú

Jaime Estrada, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), confirmó que Jorge Célico será el entrenador que dirija a la Tricolor en los duelos amistosos del equipo.

«Sí, es muy probable porque prácticamente estamos a semanas de tener el encuentro deportivo frente a la Selección de Perú en Estados Unidos y no será sencillo tener ya un establecido un cuerpo técnico hasta la fecha», reveló Estrada en atención a los medios de comunicación.

El partido entre ecuatorianos y peruano se jugará en Estados Unidos en el Red Bull Arena de Nueva Jersey desde las 20:00 del 5 de septiembre. La fecha de convocatoria aún no ha sido revelada, pero se especula que sería el 20 de agosto.

Fuente: El Universo, El Telégrafo, El Comercio, EFE.
15 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (15 de agosto de 2019)

2019-08-15T09:30:17-05:0015 agosto, 19|

Foto: metropolitantouring

Asamblea votó a favor de destitución de Tuárez y otros tres consejeros del Cpccs

El pleno de la Asamblea Nacional decidió la censura y destitución del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, José Tuárez, así como de los consejeros Victoria Desintonio, Rosa Chalá y Walter Gómez. Con 84 votos, el Pleno votó por la destitución de los consejeros, quienes ejercieron sus funciones por 60 días.

El informe elaborado, en 11 sesiones, por la Comisión de Fiscalización deberá ser remitido a la Fiscalía para que se inicie una investigación penal. Tras ocho horas de juicio político, los legisladores mantuvieron en firme el acuerdo por la censura de los integrantes de este organismo de control.

Los interpelantes fueron los parlamentarios Fabricio Villamar, independiente, y Raúl Tello, del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI), quienes argumentaron incumplimiento de funciones, falta de probidad del presidente José Tuárez y falsificación de documentos.

Alemania amplía «Fondo de Innovación» para mejorar oferta laboral en Ecuador

La agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) ampliará la financiación de un «Fondo de Innovación» en Ecuador, que busca fortalecer la formación técnica y tecnológica de jóvenes ecuatorianos, con el objetivo de mejorar su inserción en el mercado laboral nacional.

Con ese objetivo, el canciller ecuatoriano, José Valencia, y la directora residente de GIZ, Bárbara Hess, suscribieron este miércoles el Contrato de Ejecución del Programa «Fondo de Innovación», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito.

El Banco Central de Ecuador vuelve por su autonomía con aval del FMI

El Banco Central de Ecuador (BCE), con 97 años de existencia, ha iniciado el tramo final de un proceso con el que quiere recuperar su autonomía institucional, administrativa y financiera, y que además forma parte de los acuerdos que el país ha suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por ello, la gerente del BCE, Verónica Artola, aseguró este miércoles que en septiembre próximo se presentará un proyecto de ley a la Asamblea Nacional (Parlamento), que le permitirá al Instituto recuperar su autonomía y la capacidad de manejar, sin interferencia del Gobierno, las reservas nacionales y otras operaciones.

Investigan el origen de las fallas en el sistema de Banco Pichincha

Los problemas registrados en los servicios del Banco Pichincha son exclusivamente de orden técnico. Así lo dio a conocer la superintendenta de Bancos Ruth Arregui, durante una rueda de prensa en Guayaquil.

La funcionaria recalcó que se realiza la «supervisión de campo» para determinar el origen de los inconvenientes, aunque no descartó la posibilidad de una «falla humana». Dependiendo de lo que resulte en las indagaciones se actuará en el marco de la ley y sancionará a los responsables, dijo.

Arregui mencionó, además, que no se descarta un tema de ciberseguridad, pues «rutinariamente tenemos ataques». No obstante, aseguró que el país cuenta con uno de los sistema de protección informática más seguros del mundo.

$ 2,5 millones recibirá Cañar para obras

Alrededor de $ 2,5 millones entregará BanEcuador a los gobiernos seccionales de la provincia de Cañar. La firma de los convenios se cumplió la tarde de este miércoles 14 de agosto de 2019 en el coliseo Tipo Mil de Azogues, en la capital provincial.

Al acto asistió el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; el presidente de BanEcuador, Jorge Wated; los representantes del Gobierno en la región y autoridades locales.

Los créditos se invertirán en obras de agua potable y saneamiento, vialidad, riego y equipamiento urbano. La entidad financiera estatal firmó convenios con el Gobierno Provincial de Cañar para el mejoramiento de sistemas de riego; con el Municipio de Cañar para construir equipamiento de movilidad y la unidad de revisión técnica y matriculación vehicular, así como para obras públicas.

DEPORTES

Leonardo Campana iría al Napoli según medio italiano

El goleador del Sudamericano Sub-20 y campeón del torneo con Ecuador, Leonardo Campana, sigue despertando interés en clubes europeos de España, Alemania e Italia. Justamente el ariete del Barcelona de Guayaquil podría recalar en la Serie A de Italia, según revela una publicación del portal digital La Gazzetta Dello Sport.

El medio italiano detalla que el destino de Leonardo Campana estará en el Napoli, donde fue ídolo Diego Armando Maradona en la decada del ochenta. «Su nombre salió del anonimato en el último Sub-20 sudamericano, donde lideró a la mejor generación de Ecuador hasta la victoria.

Delfín toma ventaja en su visita a Independiente Juniors en los cuartos de final de la Copa Ecuador

En duelo de ida jugado este miércoles, en el estadio La Cocha de Latacunga, Delfín se impuso 2-3 a Independiente Juniors, en la ida de los cuartos de final de la Copa Ecuador.

El compromiso, que contó con una buena cantidad de público, fue de ida y vuelta, en donde los cetáceos presentaron una plantel alterno (titulares y suplentes).

Los goles de los locales fueron obra de Luis Fernando Saritama (39 minutos) y de Luis Cano (89m).

Fuente: El Universo, El Telégrafo, El Comercio, EFE.
14 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (14 de agosto de 2019)

2019-08-14T10:17:27-05:0014 agosto, 19|

Foto: wallsdesk.com

Comunidad limpia el río Misahuallí

Con la participación de la comunidad se realizó un festival intercultural, en el cual también se procedió a la limpieza del río Misahuallí, afluente que le da el nombre a un grupo de habitantes de Tena, provincia de Napo.

La jornada abarcó 10.000 m2 de ribera y se inició con la ceremonia ancestral kichwa “guayusa upina”, es decir con la toma de la guayusa, acompañada de rituales, danzas e historias.

Daniel Vásconez, representante del colectivo Wiyalla, explicó que el objetivo es involucrar a la población en la protección de la Amazonía. Además de la limpieza del río, se reforestaron las riberas con 200 árboles, entre frutales y maderables.

En este proceso participaron estudiantes y docentes de la Universidad Ikiam, indicó Alejandra León, presidenta de la Fundación Wiyalla.

Una censura modificaría el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana

El Pleno de la Asamblea Nacional definirá hoy si censura y destituye a José Tuárez, Rosa Chalá, Walter Gómez y Victoria Desintonio, vocales de mayoría del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

El miércoles pasado, la Comisión de Fiscalización recomendó llevar a los cuatro consejeros a juicio político, por pedido de los legisladores Fabricio Villamar (Independiente), Jeannine Cruz (Creo) y Raúl Tello (BIN).

Incentivos jubilares en bonos ya suman $45,1 millones

El Gobierno ha entregado 877 incentivos jubilares en bonos del Estado por un total de $ 45,1 millones. El dato se anunció ayer en una ceremonia especial en la cual estuvieron jubilados y el presidente Lenín Moreno.

Los jubilados dieron testimonio sobre su acceso a los bonos y los niveles de descuento bajos que han recibido al negociarlos (entre $ 2.000 y $ 3.000).

Menores aranceles para 25 grupos de artículos deportivos

Calzado especial, cascos, pelotas, raquetas y más artículos deportivos importados tendrán menores costos, a causa de la reducción de aranceles dispuesta por el Comité de Comercio Exterior (Comex).

La resolución del Comex, publicada en el Registro Oficial establece la disminución de aranceles a 15% al calzado técnico especializado y a 0% a los implementos deportivos. El primer grupo estaba gravado con un arancel mixto del 10% más USD 6 por cada par. El segundo, en cambio, tenía aranceles del 25 y 30%.

Los costos de producción cultural se reducen mediante un decreto ejecutivo.

La Ley Orgánica de Cultura (LOC) se aprobó a fines de 2016, pero recién empieza a aplicarse. La semana pasada, mediante un Decreto ejecutivo 829 se resolvió aplicar la tarifa de 0 % de lmpuesto al Valor Agregado (IVA) a los productores de servicios culturales, con lo cual bajan los costos de la producción cultural.

A esta medida −que pretende beneficiar a los trabajadores de las artes− le antecedió un estudio de impacto fiscal, explica José Daniel Flores, Secretario de Emprendimientos, Artes e Innovación del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP).

El 99,7% de perjudicados por Coopera recibieron su dinero

Iván Granda señaló que extitulares del MIES y de la Superintendencia deben responder por la supuesta omisión en controles de operación de la cooperativa, cuyos archivos fueron abiertos.

Uno de los casos de lavado de activos más grandes en Ecuador y que se mantuvo en confidencialidad fue desclasificado para iniciar el debido proceso legal.   Ese fue el anuncio de Iván Granda, secretario Anticorrupción de la Presidencia, y Margarita Hernández, superintendenta de Economía Popular y Solidaria.

39.926 visas otorgadas a asiáticos y africanos

Entre 2015 y el 12 de agosto de 2019 el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha otorgado visas a 2.585 ciudadanos de África y a 37.341 ciudadanos de Asia.

Nigeria es el país africano con mayor número de documentos entregados por Ecuador: 579 visas, mientras que China, de Asia, ha recibido 28.064 visas. Los registros de la Cancillería detallan que la permanencia irregular de extranjeros provenientes de Libia supera en un 233% los arribos regulares en lo que va de este año (2019).

DEPORTES

Independiente del Valle triunfa y saca boleto a las semifinales de la Copa Sudamericana

El incesante dominio de Independiente del Valle sobre Independiente de Avellaneda de Argentina, en el segundo tiempo, dio un premio justo a los de Sangolquí, que ganaron la noche de este martes por 1-0, y clasificaron a las semifinales de la Copa Sudamericana.

Después de un primer tiempo en que no logró establecer una superioridad, la escuadra nacional sometió a los de Avellaneda, tras el descanso, y llegaron al gol a los 77 minutos, por intermedio del español Daniel Nieto. Este tanto le alcanzó para avanzar en la Copa, ya que en la ida habían caído 2-1.

Deportistas hacen sus peticiones para mejorar preparación

Los medallistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y aquellos que se quedaron a un paso del podio realizan una serie de peticiones a las autoridades deportivas para poder continuar su recorrido dentro del ciclo olímpico, rumbo a los Juegos de Tokio 2020.

Pero la ruta está llena de complicaciones y no necesariamente deportivas, sino administrativas. Por eso, aunque la medalla panamericana significa un logro valioso, este no le garantiza mejorar plenamente sus condiciones como deportistas de élite.

Serie Copa Davis entre Venezuela y Ecuador se jugará en Estados Unidos

Ecuador definió el equipo Copa Davis que enfrentará a Venezuela el 14 y 15 de septiembre en el Doral Park Country Club de Miami, Estados Unidos, por el Grupo 1 de la Zona Americana.

Para esta serie el capitán Raúl Viver contará con cinco jugadores: Emilio Gómez (ranking ATP 172). Roberto Quiroz (247), Gonzalo Escobar (366), Diego Hidalgo (434), Cayetano March (817), este último es convocado por primera ocasión para formar parte de un equipo nacional Copa Davis.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
14 08, 2019

Representantes de la FAO y Agrocalidad. Agustín Zimmermann y Verónica Manrique.

2019-08-14T10:17:04-05:0014 agosto, 19|

La conversación giró en torno al hongo Fusarium 4. Entrevista a Agustín Zimmermann, representante de la FAO Ecuador y Verónica Manrique, directora de control fitosanitario de Agrocalidad. 

13 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (13 de agosto de 2019)

2019-08-13T09:33:45-05:0013 agosto, 19|

Foto: Hcjb Noticias

Asamblea conocerá el 14 de agosto juicio político contra Tuárez y otros 3 consejeros

Por falta de cuórum, la Comisión de Fiscalización no sesionó la mañana de este lunes 12 de agosto en la sala del primer piso de la Asamblea Nacional; únicamente estaban presentes los legisladores Ángel Gende, independiente, Johana Cedeño, de AP, Luis Pachala, de Creo, Ramón Terán, PSC, Silvia Vera, Creo-Suma, y Elíseo Azuero, del BADI.

Casas de valores abren subcuentas para los jubilados

Las personas que aceptaron la compensación con bonos del Estado acuden a estas entidades para procesar el pago y, si desean, iniciar la venta de estos papeles.

Jubilados que aceptaron el pago de sus compensaciones con bonos del Estado acuden a las casas de valores para abrir una subcuenta en el Banco Central del Ecuador (BCE). Allí se registrarán sus bonos.

Ciudadanos de 11 países de África y Asia necesitarán visa para ingresar a Ecuador

La lista de países que requerirán de una visa para ingresar a Ecuador aumenta. Luego de que se anunciara que el 26 de agosto del 2019 los ciudadanos venezolanos requerirán de un visado humanitario para entrar al país, se anuncia un listado de naciones cuyos ciudadanos requerirán de una visa.

Extraoficialmente se conoció que en el listado constan once países: India, Sri Lanka, Irak y Siria en el continente asiático; y Angola, Camerún, Gambia, Ghana, Guinea, Libia y la República Democrática del Congo en el continente africano. Así, estos países se suman a otros 12 a cuyos ciudadanos se les exige visa: Cuba, Corea del Norte, Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Kenia, Senegal, Nepal, Nigeria, Pakistán y Somalia.

Dos entidades harán verificación de patrimonio de jueces de la Corte Nacional de Justicia

A la Superintendencia de Bancos (SB) y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), el Consejo de la Judicatura (CJ) remitirá la información sobre el levantamiento del sigilo bancario de parte de los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

«Con esa información la vamos a canalizar hacia las instancias pertinentes para que hagan la revisión y verificación del patrimonio, de sus cuentas personales (…) y verificar, porque lo que se quiere verificar únicamente es que lo que uno gane como salario sea lo que refleje en sus gastos…», dijo Juan José Morillo, vocal de la CJ.

Responsable de Convención de Recursos Vivos Marinos Antárticos visita Ecuador

El responsable de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), David Agnew, inició este lunes una visita a Ecuador, país que busca sumarse al tratado con vistas a comercializar bacalao de aguas profundas.

El secretario ejecutivo del organismo internacional realiza su primera visita al país andino, que se prolongará hasta el próximo viernes, con una agenda de trabajo que concentra en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta, indicó la Cancillería ecuatoriana.

La Corte Constitucional dirime el dilema de la minería en Azuay

En marzo de 2019, el 84% de la población de Girón (Azuay) apoyó en una consulta popular que se prohibiera la minería en ese cantón. Hace dos semanas, la Corte Constitucional recibió otras dos solicitudes de dictámenes previos vinculantes de gobiernos autónomos de Azuay, para convocar a consultas.

Una consulta es liderada por el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, quien pide prohibir la minería en fuentes de agua. La otra es del alcalde de Ponce Enríquez, Baldor Bermeo, quien está a favor de esta actividad en su territorio. Un total de 83 concesiones de pequeña minería metálica están registradas en Azuay y 157 en El Oro.

DEPORTES

Ecuador prepara ya las Olimpiadas tras medallero inédito en los Panamericanos

Los atletas ecuatorianos se preparan ya para participar en las Olimpiadas de Tokio 2020 tras celebrar su mejor marca en los Panamericanos de Lima, donde cosecharon diez oros, tres más que en los últimos de Toronto 2015.

«Rompimos las barreras de Toronto 2015, sumamos tres medallas más de oro» elevando la cifra a una decena de preseas de este metal y 31 en total, resaltó el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Augusto Morán.

El retorno glorioso de Quiñónez

El atleta se alejó dos años de las pistas, pero volvió con todo para ser uno de los mejores del mundo en los 200 metros.

La medalla de Álex Quiñónez en los 200 metros es la primera presea dorada en atletismo de velocidad, en las participaciones de Ecuador, anteriormente, el equipo nacional había conseguido subir a lo más alto del podio en disciplinas del atletismo como salto alto y marcha.

Pero en velocidad no había alcanzado la gloria; lo más cercano fue la presea de plata de Ángela Tenorio, en los 100 metros planos, en Toronto 2015. El esmeraldeño se excusó de competir en los 100 metros y se metió de lleno en los 200 metros, donde destaca.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
12 08, 2019

Reportaje: Lucha contra la trata de personas

2019-08-12T12:11:24-05:0012 agosto, 19|

 

 

La Trata de personas tiene por finalidad la explotación de seres humanos; quienes son captados mediante intimidación, amenazas, chantaje, violencia, abuso de poder, engaños de ofertas laborales o promesas afectivas; o tomando ventaja de una situación de vulnerabilidad.

Se estima que alrededor de 2′ 500.000 personas actualmente son afectadas por este delito. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas (Datos ONU).

Los esfuerzos del Ecuador para avanzar en prevención, protección, investigación-sanción y coordinación interinstitucional tanto nacional, como internacional frente a la trata de personas, son arduos, y se han logrado importantes resultados que demuestran el interés de atender esta problemática social y por sobre todo humana.

noticias

Es por esto que en Ecuador se desarrolló la décimo quinta Vigilia por los sobrevivientes del delito de trata, el lugar de encuentro fue Quito en el Bulevar de las Naciones Unidas.

Este evento se realizó en coordinación con la Red Anti trata de Quito, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) del cuál forman parte más de 10 organizaciones y el Comité Interisntitucional de coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, y Protección a sus Víctimas.

noticias

Gabriela Calvache, directora productora y guionista de la película “La Mala Noche” formó parte de esta feria. Ella comenta que la película que dirigió está basada en testimonios de mujeres que vivieron de cerca la trata de personas y la prostitución.

noticias

El Ecuador aprobó en 2006 el Plan Nacional para combatir la trata de personas, tráfico ilegal de migrantes, explotación sexual, laboral y otros modos de explotación; pornografía infantil y corrupción de menores. Aunque aún falta mucho, varias instituciones públicas y privadas han realizado un trabajo de coordinación con el objetivo de luchar contra esta problemática e incidir en acciones directas para disminuir este delito en nuestro país. Es una noticia que trae esperanza.

 

Fotografías y Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias.
12 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (12 de agosto de 2019)

2019-08-12T10:40:59-05:0012 agosto, 19|

 

Foto: HCJB NOTICIAS

565 000 personas viajaron por el feriado del 10 de agosto

Quito, Atacames, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Latacunga, Salinas, Manta, Riobamba y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron los destinos más visitados durante el feriado del 10 de Agosto. De forma preliminar, el Ministerio de Turismo informó que aproximadamente de 565 000 personas viajaron por todo el país.

En Esmeraldas, los visitantes prefirieron disfrutar del mar en Atacames, Tonsupa y Same. La Cámara de Turismo de Atacames registró 50 000 viajeros durante los días de descanso.

Ajuste en gasto salarial, más leve este año en plan del FMI

Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Anna Ivanova, estará en el país desde este lunes 12 de agosto para realizar la segunda revisión de las metas trimestrales que el Gobierno debe cumplir en el marco del acuerdo de ayuda económica firmado con el ente en marzo pasado. Se trata de objetivos en temas monetarios, fiscales y de desempeño continuo.

Del cumplimiento de estos depende el tercer desembolso, por USD 250,14 millones, programado para el 15 de septiembre de este año. Una de las metas más complicadas para el Gobierno es la de ajuste en las cuentas fiscales. En marzo, cuando se firmó el acuerdo, se estableció que en el 2019 la brecha o déficit fiscal sea de USD 2 000 millones.

Construcción cerró el semestre con menor actividad y ventas

La disminución en la inversión de obra pública, un nicho importante para el sector de la construcción, es una de las variables que ha impactado en la caída del sector durante el primer semestre de este año.

En eso coinciden Carlos Repetto, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, y Silverio Durán, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción.

Los bananeros piden reforzar el control para evitar ingreso del hongo Fusarium

La Asociación de Bananeros Orenses pidió a las autoridades reforzar las medidas de control en el país para evitar el ingreso del hongo Fusarium oxisporum cubense- tropical (FOC-RA4T), luego de que Colombia confirmara la presencia del organismo en fincas de La Guajira, en su frontera con Venezuela.

La marchitez de las musáceas (plátanos y bananos), causada por el hongo ha sido la enfermedad más destructiva para este tipo de plantas y está considerada entre las 10 más importantes en la historia de la agricultura, según el  Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

Latacunga, preocupada por inseguridad en la cercanía de la cárcel regional de Cotopaxi

La base de datos del Ministerio del Interior dice que de enero a junio del 2019, en Latacunga se reportaron 12 homicidios. El 2018, en el mismo periodo, se registraron tres. Los dirigentes de cada barrio acudieron a la Gobernación de Cotopaxi y a la Alcaldía de Latacunga.

Pidieron que se instalaran cámaras, alarmas y que los patrullajes se incrementasen. El alcalde de Latacunga, Byron Cárdenas, sabe que actualmente hay 80 cámaras de vigilancia en Latacunga y en los sectores aledaños a la cárcel, pero dice que hacen falta 240 dispositivos.

INTERNACIONALES

Protestas prodemocracia en Hong Kong provocan cierre de aeropuerto

El aeropuerto internacional de Hong Kong, uno de los más transitados del mundo, canceló este lunes todos sus vuelos, después de que miles de manifestantes prodemocracia abarrotaran la principal terminal este lunes por la tarde (hora local).

Los activistas “interfirieron gravemente” con las operaciones, indicó el aeropuerto en un comunicado.

Hong Kong lleva más de dos meses de protestas masivas que reclaman reformas democráticas y una investigación independiente sobre tácticas policiales, conforme tanto la policía como los manifestantes recurren a tácticas cada vez más extremas.

DEPORTES

Ecuador cumplió su objetivo en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Los pronósticos para Ecuador se cumplieron. Llegó a los Juegos Panamericanos Lima 2019 con la perspectiva de lograr la mejor participación en la historia, y lo logró con la consecución de 10 medallas de oro; pero no todos los deportistas cumplieron con esas expectativas.

De los 7 campeones en los anteriores Juegos de Toronto 2015, solo Andrés Montaño, en lucha, revalidó el título panamericano. La proyección deportiva auguraba la repetición de los títulos de Andrés Chocho en los 50 km marcha y de Lenín Preciado en el judo.

Independiente midió con suplentes a Mushuc Runa porque el ‘martes se juega la estadía en la Copa Sudamericana.

El técnico de Independiente del Valle, Miguel Ángel Ramírez, reservó a casi todo el equipo titular en la última jornada de la LigaPro, y los alternantes no pudieron sostener una ventaja de 2-0.

Al final, el club de Sangolquí cayó 2-3, y el español justificó la decisión de guardar a los mejores con miras al duelo contra Independiente de Avellaneda mañana a las 19:30 h por la Copa Sudamericana.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí