Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
23 08, 2019

Gerente de Obras Públicas de Quito y el Gerente de Áreas Verdes. Fernando Pazmiño y Esteban Moscoso.

2019-08-23T14:51:04-05:0023 agosto, 19|

La entrevista giró en torno a las gestiones por parte de la alcaldía quiteña. Entrevista con el ing. Fernando Pazmiño, Gerente de Obras Públicas de Quito y el ing. Esteban Moscoso, Gerente de Áreas Verdes de la EPMAPS.

22 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (22 de agosto de 2019)

2019-08-22T10:08:22-05:0022 agosto, 19|

Foto: anacondalodgeecuador

El Banco de Desarrollo del Ecuador entrega $ 93,4 millones para obras prioritarias en 12 provincias

Saneamiento ambiental, dotación de servicios básicos, vialidad, equipamiento urbano, entre otros proyectos, se financiarán con inversión del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

En el marco del 40 aniversario de la entidad, su gerente general, Carlos Julio Jaramillo, oficializó este miércoles 21 de agosto la inversión de $ 93,4 millones para la ejecución de obras prioritarias en 12 provincias.

Empresarios se reunieron con misión del Fondo Monetario Internacional

Representantes del sector empresarial se reunieron en Quito, con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por Anna Ivanova, que está en el país desde el pasado 12 de agosto.

Se trata de la segunda visita del equipo del multilateral, que está revisando las metas que debe cumplir el Gobierno de manera trimestral para recibir un nuevo desembolso de recursos, como parte de los USD 4 200 millones de crédito que se espera recibir del ente hasta el 2021.

Exportadores piden colocar un escáner y patrullaje

Una de las frutas que resulta contaminada con más frecuencia es el banano, según la Dirección Antinarcóticos. Esta situación preocupa a Richard Salazar, de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec), que agrupa a 30 exportadores de esta fruta.

Los asociados han sido víctimas de contaminación de sus cargamentos en puertos y contenedores; incluso en alta mar con “gancho ciego”. Ellos requieren mayor control de las autoridades.

Dos mesas de trabajo tendrán los dirigentes del Seguro Campesino

Los dirigentes del Seguro Social Campesino (SSC) y el IESS acordaron crear dos mesas de trabajo para resolver los problemas, el próximo 3 de septiembre de 2019. Los representantes del Seguro Campesino rechazan dos resoluciones: la 516 y la 535, aprobadas por el Consejo Directivo del IESS.

La primera es sobre los aportes individuales y diferenciados a los afiliados que debilitarían a esa entidad, según Luis Pilalot, presidente de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc). Él dijo que ya no se requeriría de la organización campesina, sino que cada afiliado irá a una entidad bancaria a realizar el aporte.

Plan de vacunación empezará en octubre

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que en octubre comenzará el programa de vacunación contra la influenza en el país. La entidad recordó que este tipo de inoculación se debe realizar anualmente.

Las personas que reciben las dosis quedarán protegidas durante un año. Inti Quevedo, subsecretaria nacional de vigilancia de la salud, explicó que la afección ataca con más gravedad a la población de entre 6 meses y menores de 5 años, embarazadas, personas de la tercera edad y ciudadanos con enfermedades crónicas.

DEPORTES

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz sufre una caída que lo podría dejar fuera de la Vuelta a España, según el Movistar Team.

El Movistar Team enciende las alarmas y pone en duda la participación del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz en la Vuelta19 a España. El campeón del Giro2019 ha sufrido una caída el domingo y su estado de salud es monitoreado.

Barcelona SC consiguió un importante empate 1-1 ante El Nacional en los cuartos de final de la Copa Ecuador

En un entretenido partido y ante un buen marco de público que se dio cita en el estadio Olímpico Atahualpa disfrutó de los goles en el segundo tiempo, en la noche de este miércoles 21 de agosto del 2019.

El Nacional empató 1-1 ante Barcelona Sporting Club con goles de Christian Alemán (83’) quien abrió el marcador para el conjunto torero, mientras que Jonathan Borja (85’) marcó para El Nacional.

El ganador de esta llave, se enfrentará al vencedor de la serie entre Independiente Juniors y Delfín Sporting Club.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
21 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (21 de agosto de 2019)

2019-08-21T09:59:08-05:0021 agosto, 19|

Foto: destinonegocio.com

El Biess financiará viviendas de hasta USD 460 000 con hipotecarios

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) aumentó el monto máximo para acceder a un crédito hipotecario de USD 200 000 a USD 460 000.

La entidad difundió un nuevo esquema de financiamiento de vivienda para sus afiliados en Ecuador. En ese marco, el Biess informó que entregará préstamos hipotecarios para viviendas nuevas o usadas con tasas de interés desde el 5,99%, por el 100% del valor del avalúo, hasta USD 90 000, con un plazo máximo de 25 años.

Principal órgano de control social de Ecuador elige nuevos representantes

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Ecuador, eligió a sus nuevos representantes después de que el Parlamento destituyera a cuatro de ellos por irregularidades la semana pasada.

En una votación interna, el principal órgano de control social en el país andino, eligió como su nuevo presidente a Christian Cruz Larrea, en sustitución del sacerdote José Carlos Tuárez, que fue censurado y cesado del cargo tras haber vulnerado la legislación tanto en el proceso de postulación al mismo como en la atribución de funciones.

Código Monetario dará fuerza a entes de control

Entre las propuestas de la reforma al Código Orgánico  Monetario y Financiero destacan el rol de control que asume la Superintendencia de Bancos, la salida de los ministros de los directorios de la banca pública y la incorporación de empresas de finanzas tecnológicas (fintech).

Así lo informó la superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, en un conversatorio en el que participaron analistas económicos, académicos y dirigentes gremiales.

Ecuador está en la parte baja de la tabla global en talento y competitividad

Ecuador ocupa el puesto 87 de un total de 125 países y el 11 en América Latina y El Caribe en el Índice Global de Talento y Competitividad 2019 (GTCI, por sus siglas en inglés), presentado este martes en Quito.

Se trata de una evaluación comparativa anual que lleva a cabo el Grupo Adecco, uno de los principales agentes de recursos humanos del mundo, y que mide cómo los países y las ciudades crecen, atraen y retienen el talento humano como activo fundamental para impulsar la competitividad y fomentar su crecimiento.

La falta de empleo y la inseguridad empuja a más ecuatorianos a volver a España e Italia

España e Italia no han dejado de estar en el radar de los ecuatorianos que buscan emigrar por estabilidad laboral y unificar a la familia. Aunque ya no se trata de una emigración masiva, como la que ocurrió a fines de los 90 y se extendió en menor medida hasta el 2008.

La crisis europea que se dio a partir de ese año impactó en los nacionales, quienes empezaron a volver, pero muchos ya con nacionalidad española. Los registros estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que del 2009 hasta el 2014 llegaron desde España y no regresaron a ese país: 102 197.

INTERNACIONALES

Selvas de Brasil experimentan la peor ola de incendios en cinco años

En lo que va del mes de agosto, se produjeron 34.278 incendios. Las zonas más afectadas son la Amazonia, que ocupa buena parte del norte y noroeste del país, seguida del Pantanal (oeste y sudoeste), aunque hay también incendios en el sur, muy cerca de grandes ciudades como Sao Paulo, que el 19 de agosto sintió los efectos del humo, según medios locales.

Los incendios se extienden en los estados de Acre (noroeste), Rondônia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (sudoeste), llegando a la triple frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Los expertos y funcionarios dicen que los incendios forestales son causados por el clima seco; en algunas regiones no ha estado lloviendo durante aproximadamente 90 días.

DEPORTES

La antorcha empieza recorrido en Lima

El Comité Organizador de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 presentó la ruta oficial que tendrá la Antorcha Parapanamericana los días previos a la inauguración de estas justas deportivas, que comenzarán el viernes 23 de agosto y finalizarán el domingo 1 de septiembre.

El evento, que reunirá a los mejores paratletas de 33 países, se iniciará hoy con el encendido oficial del pebetero en la fortaleza de Pachacámac. Al respecto, Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de Lima 2019, y Luisa Villar, titular de la Asociación Nacional Paralímpica de Perú, detallaron que alrededor de 300 personas, entre atletas y representantes de la sociedad civil, portarán la antorcha por las principales calles de Lima.

Los “albos” defienden el invicto en Casa Blanca

Liga de Quito jugará hoy de local a las 17h15 con la intención de avanzar a las semifinales de Copa Libertadores en el enfrentamiento de cuartos de final contra uno de los grandes protagonistas del torneo, el Boca Juniors de Argentina.

Liga de Quito ganó los cuatro partidos que ha disputado en su cancha en esta edición de la Copa.

El campeón de la Libertadores de 2008 sabe que si pretende avanzar a semifinales deberá salir sin límites de aspiraciones y trabajar por una goleada para ponerse a buen recaudo pensando en lo complicado del partido de vuelta en Argentina.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
20 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (20 de agosto de 2019)

2019-08-20T09:48:07-05:0020 agosto, 19|

 

Foto: El Universo

Ecuador y Reino Unido analizan un acuerdo contra la doble imposición

Ecuador y Reino Unido analizaron en Quito varios asuntos de la relación bilateral en los ámbitos del comercio e inversiones, entre ellos, un futuro acuerdo contra la doble imposición, según informó la Cancillería ecuatoriana.

Ambos países «acordaron fortalecer su relación bilateral en los ámbitos de comercio e inversiones», destacó el Ministerio de Exteriores de Ecuador en un comunicado, que precisa que convinieron iniciar las negociaciones para la suscripción de un acuerdo para evitar la doble imposición en octubre próximo.

Moreno sustituye a tres altos funcionarios de gobierno en Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la designación de nuevos altos funcionarios en su gobierno, entre los que se encuentra un nuevo ministro de Ambiente y un nuevo secretario de Comunicación.

Según el decreto número 857, la cartera de Ambiente quedará en manos a partir de ahora de Raúl Clemente Ledesma Huerta, quien renunció a su cargo como gobernador de la Provincia de Guayas y sustituye a Marcelo Mata Guerrero, quien renunció a su cargo.

Ecuador espera obtener 63 millones de dólares con exportación de crudo local

Ecuador espera obtener 63 millones de dólares con la exportación de crudo Napo en el mercado de venta directa, operación que reanuda después de cinco años, informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

La Cartera informó mediante un comunicado de que la venta se llevará a cabo entre septiembre y octubre próximos y se prevé la exportación de 1,080 millones de barriles del crudo local Napo de 17 grados API (Instituto de Petróleo Americano, por sus siglas en inglés).

El futuro del Cpccs sigue en análisis de CC

La Corte Constitucional (CC) sesionará hoy para analizar dos solicitudes de dictamen sobre el futuro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Uno de los pedidos fue presentado el 24 de julio pasado por el Comité de Institucionalización de la Democracia, que lidera Pablo Dávila, exintegrante del Consejo de Participación transitorio, que apunta a que el Cpccs sea eliminado a través de una reforma parcial a la Constitución de 2008 y que sus atribuciones pasen a la Función Legislativa.

Comisión de Fiscalización de la Asamblea volverá con el informe de Arroz Verde

Al regreso del receso legislativo, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea se instalará para conocer el informe sobre el caso Arroz Verde, conocido como Sobornos 2012-2016.

“El primer lunes, luego de la vacancia, el día 2 de septiembre, estaremos convocados para el informe de Arroz Verde”, fue el último anuncio que hizo la presidenta de la Mesa, Johanna Cedeño (AP), en la sesión del jueves.

El 1 de agosto, el pleno aprobó una extensión del plazo para que la Comisión pueda presentar en septiembre los informes sobre los casos Arroz Verde y Lucas Majano, que tratan sobre posibles irregularidades en los aportes de campaña a Alianza PAIS (AP).

Operación binacional decomisó explosivos

Fuerzas de seguridad colombianas incautaron una tonelada de explosivos, entre ellos minas antipersonales, en una operación con la Policía de Ecuador, informó el organismo local en una comparecencia en Quito.

El director nacional de la Policía Judicial en funciones, coronel Pablo León, precisó este lunes 19 de agosto de 2019, en rueda de prensa, que la operación fue ejecutada el domingo 18 de agosto por la Unidad de Armas y Explosivos de la Policía Nacional de Ecuador, en coordinación con la Unidad de Delitos contra la Seguridad Pública y Terrorismo de Colombia.

Con la billetera móvil se podrá usar hasta USD 1 576 mensuales

Operaciones como enviar y retirar dinero a través de la billetera móvil (Bimo) tendrán límites diarios y mensuales, porque operará con cuentas básicas, que tienen ciertas restricciones a diferencia de las cuentas tradicionales de ahorros o corriente.

El usuario podrá depositar o retirar al día hasta un monto equivalente a un salario básico unificado (USD 394). Al mes, los depósitos y retiros mensuales acumulados están autorizados por un máximo de cuatro salarios (USD 1 576).

DEPORTES

Richard Carapaz pelea el liderato del Movistar Team

El Movistar Team acudirá con un potente equipo a la Vuelta Ciclista a España 2019, que empezará este sábado 24 de agosto de 2019 en la localidad alicantina de Torrevieja, con el colombiano Nairo Quintana, el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Alejandro Valverde como principales cabezas visibles del equipo.

Mikel Landa, quien esta temporada ya ha corrido el Giro de Italia y el Tour de Francia, es el gran ausente. Eusebio Unzué, mánager general del Movistar Team, deberá decidir cuál es el teórico “jefe de filas” entre Quintana, Valverde y Carapaz.

Fechas de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2019

Los cuartos de final de la Copa Libertadores de América 2019 se disputarán entre este martes 20 y el jueves 29 de agosto.

Gremio, tres veces campeón de la Libertadores, definirá el pase a semifinales con Palmeiras, en un cuadro que se completa con la llave entre Internacional y Flamengo, garantizando de este modo a Brasil un cupo en la final.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
19 08, 2019

Reportaje: Galería de arte que muestra la vida en el Yasuní

2019-08-19T13:08:24-05:0019 agosto, 19|

La exploración petrolera en la Amazonía ecuatoriana se inició en la década de los cincuenta. Al comenzar los procesos de exploración, se identificaron yacimientos de crudo pesado en la zona centro sur amazónica. En esta región, las expediciones además se encuentran con comunidades indígenas que han defendido su territorio.

Desde entonces las comunidades que habitan en la Amazonía ecuatoriana se han embarcado en una lucha constante contra las petroleras que ingresan a sus territorios a negociar y mediar la posibilidad de intervenir en espacios de la selva.

Por un lado, se plantea el discurso de desarrollo y déficit económico para justificar la intervención de las transnacionales, pero en otra posición se exige la conservación natural y el respeto de los territorios en los que están asentados nacionalidades y poblaciones.

Este drama es retratado por Mercedes Cachago, artista ecuatoriana que por medio de la pintura y el arte propone una exposición que busca generar conciencia en quienes contemplen las piezas artísticas.

Sus proyectos de pintura llevan grandes influencias de artistas reconocidos como Gonzalo Endara Crow, fundador de la Academia de artes de la universidad de Loja con quién trabajó varios años.

Visibilizar a las comunidades que viven esta realidad: la contaminación de los recursos naturales, los enfrentamientos, la tala de árboles, entre otros son los temas que trata dentro del realismo mágico que figura en sus obras.

La artista plástica Mercedes Cachago pudo percibir esta realidad desde niña en viajes misioneros que realizaba al Oriente ecuatoriano.

noticias

Foto: mercedes.net

La muestra denominada ‘Extracción de petróleo en zonas de naturaleza vulnerable’ está presente en las salas Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín y Miguel de Santiago, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, más de 60 obras que exponen diferentes paisajes y situaciones de las localidades de Lofoten en Noruega y de Yasuní en Ecuador.

La artista plástica aborda esta problemática en sus obras al verse identificada con dos países diferentes, pero con los mismos retos y riesgos respecto de la extracción exagerada de recursos naturales.

 

Foto: eloriente.com

La artista ecuatoriana también ha realizado otras exposiciones y en ocasiones ha tenido la oportunidad de retratar paisajes de Ecuador y exponerlos al mundo, en una entrevista con HCJB comenta que expuso una muestra inspirada en Galápagos en Suecia.

noticias

Foto: Mercedes Cachago

Mercedes Cachago utiliza el arte para generar conciencia en quienes miran sus obras, busca visibilizar la otra cara de las explotaciones de los recursos naturales, ayudando a conocer de cerca el drama humano y ambiental para de esta forma generar procesos sociales en pos a la acción y protección del medio ambiente. Es una noticia que trae esperanza.

noticias

Foto: Mercedes Cachago
Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias.
19 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (19 de agosto de 2019)

2019-08-19T12:20:42-05:0019 agosto, 19|

Foto: baic.ec

Los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social iniciarán sus funciones desde hoy

Una Secretaría de Transparencia y Lucha contra la corrupción ‘estancada’ en el tratamiento de las denuncias de los casos es otro de los problemas que deberán resolver los nuevos miembros   del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que iniciará sus funciones desde este lunes.

Son varias las estadísticas internas que reposan en el organismo y  los expedientes  estarían apilados  desde el 2016.

Tres pedidos de juicio político están en espera de calificación en el CAL

Antes del receso, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Johanna Cedeño (AP), dijo que el trabajo de la mesa es “bien visto”, que se han dado 37 sesiones y 3 procesos de juicio: 2 en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y uno contra la exministra de Salud Verónica Espinosa.

Están pendientes de calificación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tres solicitudes de juicio: contra el exministro de Cultura Raúl Pérez, presentado por Lira Villalba y Cristóbal Lloret (correístas); contra el ministro de Economía, Richard Martínez, por Yofre Poma (correísta); y contra la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por Lourdes Cuesta (antes de CREO) y Roberto Gómez (CREO). Los tres casos por incumplimiento de funciones.

Ecuador logra récord en extracción de petróleo en zona protegida de Amazonía

La empresa estatal petrolera de Ecuador, Petroamazonas, informó este sábado que logró superar los 80.000 barriles diarios de extracción de crudo en el llamado Bloque 43, situado en un extremo del Parque Nacional Yasuní, en una zona protegida de la provincia amazónica de Orellana (este).

Petroamazonas informó que el récord de producción en el también llamado bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) se logró con la aplicación de las más altas garantías ambientales para esa región considerada como una de las de mayor concentración de biodiversidad del planeta.

Extranjeros que trabajan en Ecuador envían remesas a 117 países del mundo

El flujo de remesas remitidas desde Ecuador en lo que va del 2019 alcanzó $ 140,97 millones, un 94% más a las enviadas en igual  período del 2018 ($ 72,69 millones).

El 81,14% corresponde a los envíos de ciudadanos colombianos, peruanos y chinos hacia sus países, monto generado por sus  actividades en los sectores servicios, comercio, hoteles y restaurantes, entre otras, según el último boletín del Banco Central del Ecuador (BCE).

Autoridad electoral propone creación de una Fiscalía especializada

El Consejo Nacional Electoral (CNE) propuso a la Fiscalía General del Estado la creación de un departamento dedicado a temas de justicia electoral dentro de sus instalaciones.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, comunicó el proyecto ante los integrantes de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) el jueves 15 de agost. Atamaint puso a consideración de la Comisión Nacional Anticorrupción una propuesta de convenio interinstitucional que, a su criterio, contribuirá al control efectivo del origen y destino de los fondos de campaña utilizados por las organizaciones políticas.

INTERNACIONALES

EE.UU. extiende otros noventa días la moratoria de sanciones por Huawei

El Gobierno estadounidense va a extender otros noventa días la moratoria de sanciones contra la empresa china Huawei, según confirmó el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

La decisión tiene lugar un día después que el presidente Donald Trump describiera Huawei como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. En mayo de 2019, Trump ordenó al Departamento de Comercio que colocara a Huawei en su lista de empresas extranjeras con restricciones.

DEPORTES

El equipo argentino Boca llega hoy para enfrentar a Liga de Quito porla Copa Libertadores

Es el único equipo que no ha descendido de la Primera categoría de Argentina. También es el segundo club con más títulos en la Copa Libertadores (6), solo detrás del Independiente de Avellaneda (7).

Son algunos de los pergaminos del Boca Juniors, el cuadro más popular de Argentina, que hoy llega a Quito para jugar los cuartos de final de la Libertadores ante Liga. Los antecedentes del equipo y la instancia del torneo de clubes alborotaron a los aficionados de la ‘U’.

Ecuador compite contra 32 países en sexta edición en los juegos Parapanamericanos

1.900 deportistas con discapacidad intelectual, visual y física participarán en los Parapanamericanos que se disputarán en Lima. Hay 28 representantes ecuatorianos.

Todavía queda en el recuerdo el éxito que se vivió en los Juegos Panamericanos y ahora Perú se prepara para ser parte de una experiencia que será inolvidable: los Juegos Parapanamericanos, que en su sexta edición se desarrollarán en Lima del 23 de agosto al 1 de septiembre de 2019.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí