Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
29 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (29 de agosto de 2019)

2019-08-29T08:42:55-05:0029 agosto, 19|

Foto: winwallpapers.net

BID aprueba prÉstamo a Ecuador para fortalecer la estabilidad fiscal

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de 75 millones de dólares para ayudar a Ecuador a «fortalecer su marco de estabilidad fiscal mediante la optimización de la propiedad de empresas públicas de la función ejecutiva».

El programa de reforma aspira a «recalibrar los motores de crecimiento» del país, «actuando como catalizador de desarrollo del sector privado y mejorando la competitividad de la economía para todos sus ciudadanos», dice un comunicado de la entidad financiera.

Asamblea aún no tramita cambios a la Constitución

La Asamblea ya ha discutido al menos cuatro cambios a la Carta Política del Ecuador. Pero aún no se define el camino para ello: enmiendas, reformas parciales, referéndum y consulta popular.

Los temas que deben ser modificados son el matrimonio igualitario, las atribuciones de designación de autoridades de control del Consejo de Participación Ciudadana, el tema minero y el cambio de la Contraloría a un Tribunal de Cuentas.

La matrícula estudiantil debe valer hasta 75% de un año de pensiones

Un formulario electrónico colocado en la página web del Ministerio de Educación (www.educacion.gob.ec) es el canal por el que los padres de familia pueden denunciar cobros excesivos en las instituciones educativas.

La ministra Monserrat Creamer ratificó este miércoles 28 de agosto de 2019 el anuncio hecho la víspera por el presidente Lenín Moreno sobre el congelamiento de matrículas y pensiones en la Sierra y Amazonía en los valores autorizados para el año lectivo 2018-2019.

El 25% de las exportaciones de las pymes se destina a EE.UU.

En el recinto La Delicia, perteneciente a Santo Domingo de los Tsáchilas, se ubica True Flavor S.A., empresa dedicada a la producción de pimienta negra, blanca y verde. Esta empresa comercializa sus productos al exterior desde 2014, por lo que contribuye a las exportaciones no petroleras del país.

Los alimentos procesados representan el 4% del total de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en 2018 el sector generó $ 111 millones. Las exportaciones de las pymes sumaron $ 2.672 millones el año 2018 en total.

Más de 220 mil venezolanos, en la informalidad

La vida laboral de los venezolanos en Ecuador no es la mejor. Hay quienes se dedican al comercio informal y otros que lograron un contrato laboral con los beneficios de ley. Pero también están los que aún no obtienen un trabajo fijo.

En 2018, el Ministerio de Trabajo sancionó a 6.300 establecimientos a nivel nacional por tener a extranjeros laborando al margen de la ley. Las principales causas fueron: la no afiliación a la seguridad social y el pago del salario básico unificado por debajo de lo establecido porque no contaban con una visa o documentos.

Reina San Francisco de Quito será el certamen para elegir a la nueva soberana de la capital

La Fundación Reina de Quito hizo este miércoles 28 de agosto el lanzamiento oficial del certamen que se organizará por primera vez sin el auspicio del Patronato San José y el Municipio de Quito. Sofía Arteta, directora ejecutiva de la Fundación, anunció que el nuevo nombre del certamen será Reina San Francisco de Quito, tomando en cuenta las sugerencias de la ciudadanía a través de redes sociales.

DEPORTES

Leonardo Campana decidió quedarse en Barcelona

El delantero Leonardo Campana puso fin a la especulación sobre su posible fichaje al futbol del exterior, comunicando que no saldrá de Barcelona hasta final de año. «Hoy (28 de agosto del 2019) he tomado la decisión que solo refleja mi sueño y principal objetivo que tengo con Barcelona Sporting Club», escribió Leandro Campana en un comunicado publicado en Instagram.

Independiente del Valle conocerá hoy a su rival de semifinales

Los clubes brasileños Fluminense y Corinthians definen hoy jueves 29 de agosto de 2019, desde las 19:30, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, a uno de los semifinalistas de la Copa Sudamericana en un duelo que está totalmente abierto tras el empate sin goles que ambos firmaron la semana pasada en el partido de ida en Sao Paulo.

El ganador de esta serie se enfrentará con Independiente del Valle, que dejó afuera a su par de Avellaneda. El choque de ida de las semifinales se disputará el próximo 18 de septiembre.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE.
28 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (28 de agosto de 2019)

2019-08-28T15:12:03-05:0028 agosto, 19|

Foto: conocedores.com

La moda étnica y ecológica de Ecuador va a exhibirse en Nueva York

Las marcas ecuatorianas Glenkora Comte y Wallqa mostrarán sus colecciones más recientes en la plataforma The Society Fashion Week, durante la Semana de la Moda de Nueva York, que se desarrollará del 6 al 14 de septiembre de 2019. Su presentación en la famosa pasarela internacional será el 7 de septiembre. Comte es una diseñadora ecuatoriana radicada en Washington. Cuenta con 12 años de experiencia en el diseño de modas, con un enfoque ecológico y de comercio justo.

Convocatoria a inversionistas privados para nueva refinería

El Gobierno actual impulsará por segunda ocasión un proceso para construir una nueva planta refinadora. Tras las trabas que se presentaron en el 2018 para retomar la ejecución de la Refinería del Pacífico, en Manabí, ahora se apostará por un proyecto nuevo.

Esta vez, los inversionistas privados tendrán libertad para decidir cuál es el lugar más conveniente para levantar esta infraestructura, señaló ayer 27 de agosto. Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, en una entrevista radial.

Gobierno de Ecuador estudia fusionar petroleras estatales y sacarlas a bolsa

El Gobierno de Ecuador anunció que estudia impulsar la fusión de las dos empresas estatales petroleras del país, Petroamazonas y Petroecuador, para luego salir a la bolsa de valores en busca de financiación.

Así lo anunció el ministro de Economía ecuatoriano, Richard Martínez, durante una reunión del llamado gabinete económico y productivo, que reúne habitualmente a los titulares de las dependencias estatales de ese sector junto con el presidente del país, Lenín Moreno.

Claro invertirá 500 millones de dólares en mejorar conectividad en Ecuador

La compañía telefónica Claro, subsidiaria de la multinacional mexicana América Móvil, invertirá 500 millones de dólares durante los próximos tres años para mejorar la conectividad en Ecuador, una inversión enmarcada en la estrategia «Ecuador Digital», impulsada por la administración del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

Los detalles de esta operación se hicieron oficiales este martes, a través de una reunión que mantuvieron el presidente Moreno, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, y el director ejecutivo de América Móvil, Daniel Hajj.

Ecuador ve el visado para los venezolanos como un gesto de «hermandad real»

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, José Valencia, aseguró que la implantación de un visado excepcional para los venezolanos que quieran entrar en su país es «extremadamente solidaria» y una muestra de «hermandad real».

Ecuador comenzó el lunes a exigir este visado a los venezolanos que entren en su territorio, lo que ha originado en las últimas horas un flujo migratorio intenso en la frontera con Colombia.

Grupo campesino de Ecuador entrega carta al Gobierno contra acuerdo con FMI

La Coordinadora Nacional Campesina «Eloy Alfaro» de Ecuador entregó al Gobierno una carta de protesta por el acuerdo que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al que considera lesivo para los intereses populares.

La misiva, entregada por un grupo de activistas en el Palacio de Gobierno condena también los «despidos masivos» de empleados en el sector público, la «apertura comercial indiscriminada», unas reformas laborales consideradas antiobreras y el proceso de concesiones de empresas estatales a inversionistas privados, entre otros.

Caso Martha: 29 años de prisión para los tres procesados

El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha declaró culpables por violación a los tres procesados por el caso Martha. Juan Andrés M. A. y los hermanos Danny Paúl y Jhon Alexander P. C. recibieron sentencia agravada de 29 años y 4 meses de cárcel, como autores del delito de violación grupal.

Fiscalía informó que alcanzó justicia con la exposición de 33 pruebas durante el juicio. En declaraciones a Diario El Telégrafo, Edwin Daqui, abogado de los procesados, informó que se dispuso además una reparación económica de $ 10 mil cada uno.

INTERNACIONALES

Bolsonaro y Piñera preparan cumbre de países amazónicos

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este miércoles a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, con quien coordina una reunión de líderes de los países de la Amazonía para el 6 de septiembre.

En una breve rueda de prensa junto a Piñera, Bolsonaro anunció que el encuentro se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre en Leticia, una ciudad colombiana situada en los límites de ese país con Brasil y Perú y contaría con la participación de los presidentes de todos los países amazónicos, «excepto el de Venezuela», Nicolás Maduro.

DEPORTES

Liga cambia su defensa y medio campo para la revancha con Boca Juniors

Liga de Quito juega este miércoles 27 de agosto del 2019 ante Boca Juniors pero también ante la historia.

En 73 partidos jugados de visitante en la Copa Libertadores, apenas ha ganado nueve y ha empatado 17. Además, hoy visita el estadio La Bombonera, de Buenos Aires, tras la dolorosa goleada de 3-0 sufrida en el juego de ida.

Así, solamente una proeza le permitiría clasificarse a la siguiente ronda. Precisaría imponerse por 3-0 para forzar a los lanzamientos penales o ganar por 4-0 para avanzar directamente.

Gremio remontó 2-1 al Palmeiras y se inscribe en semifinal de la Libertadores

El Gremio de Porto Alegre, guiado en la cancha por el atacante Éverton Cebolinha, remontó un marcador adverso y consiguió a domicilio una victoria por 1-2 este martes 27 de agosto sobre el Palmeiras para sellar su clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores.

Todos los goles se anotaron en el primer tiempo. El equipo paulista abrió el marcador con Luiz Adriano, pero rápidamente Éverton y Álisson decretaron el triunfo del Gremio.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
27 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (27 de agosto de 2019)

2019-08-27T09:35:15-05:0027 agosto, 19|

Foto: Pinterest

Los venezolanos protestaron en Rumichaca por visa humanitaria

Luis Felipe Miranda es venezolano y presentó ayer una cédula de ciudadanía del Perú a las autoridades de migración de Ecuador, en el Puente Internacional de Rumichaca. Él estaba seguro de que lo dejarían pasar. Sin embargo, le dijeron que no podía hacerlo, porque desde las 00:00 del pasado lunes se exige la visa humanitaria, y quien no la tenga simplemente no puede pasar.

En el lugar, la Policía de Ecuador revisa los documentos a quienes cruzan el puente hacia el lado ecuatoriano. Incluso, autos y buses eran requisados, para evitar que se incumpliera la medida del Decreto 826. Dos parejas que deseaban ir hacia Tulcán fueron impedidas de hacerlo.

PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA HABILITADO.

Autoridades de Ecuador y Colombia se reunieron en el puesto de Migración del país vecino con varios ciudadanos de nacionalidad venezolana que no lograron cruzar la frontera y paralizaron el tránsito vehicular del puente Internacional Rumichaca por espacio de 7 horas.

La acción conjunta de las autoridades logró establecer una línea de diálogo y coordinación con los migrantes venezolanos quienes aceptaron las atenciones que brinda la Alcaldía del Municipio de Ipiales donde se les brindará atención, alimentación y seguridad en los albergues implementados en la ciudad fronteriza.

Jueza Camacho anuncia hoy resolución para María D. y Alexis M.

A las 10:30 de hoy en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la jueza Daniella Camacho anunciará si acepta o no la revisión de medidas cautelares para Alexis M., exsecretario jurídico de la Presidencia y de María de los Ángeles D., exministra de Obras Públicas.

Ambos fueron funcionarios del expresidente Rafael Correa y son procesados por el caso Soborno 2012-2016, también conocido como “Arroz Verde”. Dentro de este proceso legal, la corte ordenó que María D. se presentara dos veces por semana en la CNJ.

CNE, cuestionado por las firmas de partidos políticos

La verificación de firmas de respaldo de las organizaciones políticas, a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), está en entredicho. Un informe de la Contraloría General del Estado (CGE) determinó que existieron problemas con el sistema adquirido para ese fin, entre 2013 y 2018.

El cuestionamiento a ese procedimiento ocurre en medio del trámite para aprobar a otros 29 nuevos movimientos políticos que deberían presentar como uno de sus requisitos el 1,5% de firmas del padrón electoral, de acuerdo con su jurisdicción (nacional, provincial, cantonal y parroquial).

Contraloría aprobó 732 informes en seis meses

Entre enero y junio de 2019, la Contraloría General del Estado aprobó 732 informes generales y penales. Estos son de las operaciones de las instituciones del sector público y de las entidades de derecho privado que manejan fondos del Estado.

Esos informes generales contienen datos valiosos sobre las omisiones en la aplicación de la ley. En febrero, la Contraloría aprobó el informe del examen especial al cumplimiento de los requisitos para el traspaso de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados y su administración en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

DEPORTES

“Tricolores” disputarán medallas en Lima 2019

Los atletas Sixto Moreta, Ánderson Colorado y Damián Carcelén y el nadador Érick Tandazo disputarán este martes 27 de agosto las finales de sus disciplinas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Moreta lo hará en los 1.500 metros planos de la categoría T12 (ceguera parcial), mientras que Carcelén y Colorado, ambos con discapacidad intelectual, lo harán en los 400 metros.

Entre tanto, Tandazo peleará por las medallas en los 100 metros espalda, desde las 18:20 locales. Más temprano (09:00) su compatriota Byron Chiliquinga disputará su pase a la final de esta misma modalidad.

Djokovic jugará finales de la Copa Davis en Madrid

El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, formará parte del equipo de su país en las finales de la Copa Davis que se disputarán en la Caja Mágica de Madrid del 18 al 24 de noviembre, anunció ayer la Federación de Tenis de Serbia (TSS).

“Tenemos la noticia fantástica, Novak participará en el torneo final en Madrid”, declaró el capitán del equipo serbio, Nenad Zimonjic, según pública la página web de la Federación.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo.

26 08, 2019

Reportaje: Arte con pacientes oncológicos

2019-08-26T10:07:43-05:0026 agosto, 19|

Foto: El Semillero

El Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta al país cada año la convocatoria pública nacional del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, con el cual se reparte fondos económicos en beneficio y realización de los proyectos o propuestas artísticas, mediante el estudio y veredicto de una comisión evaluadora independiente y escogida en concurso público.

El semillero es un centro cultural ubicado en Quito y uno de los ganadores del concurso mencionado. La organización que funciona desde hace 2 años presentó un proyecto que va enfocado en pacientes oncológicos.

El proyecto nació gracias a que su gestora Daniela Palma vivió en carne propia el cáncer. En una entrevista con Hcjb comenta que su experiencia le permitió ser empática con aquellos que afrontan esta enfermedad.

El proyecto consiste en implementar una serie de talleres, enfocado tanto para adultos como para niños. Daniela Palma, gestora cultural de El Semilleroexplica.

Katterine Muñoz forma parte de este proyecto y pensando en los niños con enfermedades catastróficas presentó la idea de trabajar junto con ellos en artes plásticas, música, danza y teatro.

Para poder formar parte de estos talleres gratuitos puedes inscribirte ingresando a la fan page de El Semillero en Facebook o comunicarte al 099 58 862 50.

El semillero es un espacio cultural dispuesto a acoger proyectos que incentiven el desarrollo social, una de sus gestoras Daniela Palma desea que esto pueda replicarse en otras partes del Ecuador y señala al cáncer como una de las principales causas de muerte del país.

Encontrar paz en medio de la enfermedad es muy complicado y pensando en esto Daniela Palma y Katterine Muñoz decidieron crear este proyecto enfocado en pacientes oncológicos, poniendo en práctica aquello que les funcionó de manera personal o familiar. Es una noticia que trae esperanza.

Reportaje: Cristopher Castellanos de hcjb Noticias
26 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de agosto de 2019)

2019-08-26T08:56:58-05:0026 agosto, 19|

Foto: green9casablanca.com

Migrantes venezolanos acceden a Ecuador antes del requisito de visado

La terminal de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, se vació esta madrugada de migrantes venezolanos apenas dos horas después de que entrara en vigor un nuevo requisito de visa humanitaria.

Después de un fin de semana en el que se calcula que ingresaron unos 10.000, a alrededor de las 2h00, no quedaba ni un solo venezolano en los corredores enrejados que conectan las dos terminales.

Ecologistas ecuatorianos se manifiestan ante embajada de Brasil en Quito

Varios cientos de personas se manifestaron este viernes frente a la embajada de Brasil en Quito contra los incendios que consumen la Amazonía desde hace más de 15 días y en rechazo a las polémicas respuestas del presidente de ese país, Jair Bolsonaro, ante la crisis ambiental.

Como en otros países, la intensificación de los incendios provocados por la fuerte sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación en la Amazonía brasileña, despertaron la reacción de grupos ecologistas e indígenas ecuatorianos, que piden medidas internacionales contra el desastre.

Las organizaciones no gubernamentales podrán ofertar bienes y servicios

Las personas jurídicas sin fines de lucro podrán ofertar bienes y servicios, señala el proyecto de ley que se encuentra en trámite dentro de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea.

De esta manera, la ley concederá a este tipo de colectivos realizar actividades económicas que les permita generar ingresos monetarios. No obstante, deberán destinar esos medios económicos a los fines de creación de la organización, por lo que se verificará que los recursos no se distribuyan entre sus integrantes.

Operativos a carros mal parqueados se realizaron en iglesias

Los operativos de autos mal estacionados se intensificaron la mañana del domingo 25 de agosto en diferentes puntos de la capital. En la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se informó que 25 fueron levantados con grúas y trasladados hasta los patios de retención vehicular.

Danny Gaibor, director de esa entidad, manifestó que más de 500 carros han sido llevados en plataformas durante una semana. Esto forma parte del programa denominado RescatandoelEspacioPúblico, con el que se busca que ningún carro ocupe los espacios destinados a los ciudadanos.

Rebaja en el impuesto verde no es para todos

A partir del 21 de septiembre, los dueños de autos que aún tienen pendientes pagos por el impuesto a la contaminación vehicular, también conocido como impuesto verde, podrán acogerse efectivamente a los beneficios de la recién aprobada ley derogatoria de dicho tributo. Esto es el perdón de multas, recargos e intereses y la rebaja del 50% del pago del 2019 para vehículos con cilindraje mayor a 2.500 c. c.

Se analizan alternativas de votación para el Código Orgánico Integral Penal

Ante la preocupación de que el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal no sea aprobado en el segundo y definitivo debate, que se inició el pasado 6 de agosto, asambleístas analizan las opciones para evitar esa posibilidad.

Temas sensibles como el aborto, el uso medicinal de la marihuana, el comiso sin sentencia, entre otros, que generan controversias tanto en el interior de la Asamblea Nacional como en la ciudadanía, ‘amenazan’ con bloquear los votos necesarios para la aprobación del proyecto de reformas.

DEPORTES

Jefferson Cepeda se llevó la última etapa del Tour del Porvenir

El ciclista ecuatoriano Jefferson Cepeda se llevó la décima etapa y la última del Tour del Porvenir, en un cierre emocionante, reportan portales de ciclismo.

“Ritmo trepidante como el de Carapaz o el de Bernal. Cepeda nunca miró atrás. Pedaleo y pedaleo como si estuviera en sus Andes. Al final, ya llegando a la meta y con la victoria en sus piernas, se subió a la cremallera, se acomodó el uniforme y alzó los brazos en la meta para celebrar su primera victoria importante a nivel internacional”, describe la crónica del portal Ciclismo Internacional.

Ecuador ya tiene nueve medallas en los Juegos Parapanamericanos

Ecuador ganó las medallas de oro, plata y bronce en el salto largo de los Juegos Parapanamericanos. Con estas preseas, el equipo nacional ya suma nueve en el medallero general de la competencia que se desarrolla en Lima.

El domingo 25 de agosto los tres saltadores ecuatorianos mantuvieron una cerrada pugna. Damián Carcelén batió el récord panamericano con un salto de 6,58 metros, pero luego fue Roberto Carlos Chalá, quien rompió la marca con 6,64 metros. Ronny Santos, que en el papel era el competidor de más experiencia, no partió bien y tras un salto fallido en su primer intento, llegó a saltar 6,49 metros.

Fuente: El Comercio, El telégrafo, EFE, El Universo.
23 08, 2019

HCJB Resumen de Noticias (23 de agosto de 2019)

2019-08-23T12:26:53-05:0023 agosto, 19|

Foto: aqtecuador.com

Un ecuatoriano obtuvo el premio a mejor marimbero en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

El ecuatoriano Kevin Santos, del grupo La Tunda, obtuvo el premio al mejor intérprete de marimba en la modalidad libre, en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realiza desde hace 23 años, en Cali, Colombia.

El Petronio Álvarez es el encuentro de cultura afro más importante de Latinoamérica, de acuerdo con la página web del evento. Esta edición se realizó del 14 al 19 de agosto.

Amazonía recibirá tres brigadas de apoyo de Ecuador para mitigar incendio

El presidente de la República Lenín Moreno anunció, la noche del jueves 22 de agosto de 2019, el envío de tres brigadas de especialistas en incendios forestales para aplacar la elevada afectación ambiental en la Amazonía de Brasil, la mayor selva tropical del mundo.

El Primer Mandatario expresó en su cuenta de Twitter que ha dialogado con el presidente brasileño Jair Bolsonaro «para poner a su disposición un avión que transportará tres brigadas ecuatorianas de especialistas en incendios forestales e investigación ambiental, quienes ayudarán a mitigar la tragedia en la selva amazónica».

Ecuador rehabilitará 200 mil ha de cacao

Alcanzar un programa de comercialización adecuado para  cubrir los costos operativos en la producción de cacao es la mayor preocupación del sector cacaotero ecuatoriano.

Jorge Ortiz, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador (Unocace), instó a los productores del país a asociarse para crear un bloque que fortalezca el sector.

Sindicatos de Ecuador llaman a protesta contra Gobierno y acuerdo con el FMI

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera de Ecuador, convocó a una protesta para el próximo 5 de septiembre contra el Gobierno del presidente Lenín Moreno, y el acuerdo que desde finales de 2018 mantiene con el Fondo Monetario Internacional.

El FUT, en un comunicado difundido este jueves, condenó lo que denominó «sometimiento del Gobierno» a las políticas impuestas por el FMI, especialmente a la «reducción de la inversión en el área social», las reformas tributarias y laborales, entre otras.

Advierten de incremento de venezolanos en paso fronterizo hacia Ecuador

La Asociación Venezuela en Ecuador advirtió de un incremento de ciudadanos venezolanos en el puente fronterizo de Rumichaca, ante la inminente entrada en vigor de un decreto del Gobierno ecuatoriano con nuevos requisitos para aceptar a inmigrantes de esa nacionalidad.

Daniel Regalado, dirigente de la Asociación, dijo a Efe que se calcula que ente 3.000 y 4.500 venezolanos al día llegan al puente de Rumichaca, en la frontera con Colombia, para tramitar su ingreso en Ecuador.

Convocatoria para refinería de 200 000 barriles se abrirá

El Gobierno tiene dos proyectos en materia de refinación de petróleo, puntualizó este jueves 22 de agosto 2019 el Ministerio de Energía. Uno es el proyecto de un nuevo complejo y, el otro, la mejora del complejo de Esmeraldas.

El titular de la Cartera, Carlos Pérez, anunció que el miércoles próximo (28 de agosto) se lanzará una convocatoria internacional para que las empresas que busquen invertir en la construcción de una nueva refinería -de 200 000 barriles diarios de petróleo (bdp)- presenten expresiones de interés.

DEPORTES

Macará sale a por clasificación a play-off frente a un Emelec fuera de juego

El actual líder del campeonato ecuatoriano, Macará, saldrá el domingo a sellar su clasificación a los play-off del torneo en un partido contra el guayaquileño Emelec, que necesita a su vez la victoria para no quedar excluido de la crucial fase de eliminatorias.

La nueva estructura del campeonato ecuatoriano, instaurada esta temporada, establece la clasificación de los ocho primeros clasificados a las eliminatorias de las que saldrá el campeón, por lo que en términos matemáticos, Macará, con 49 puntos a falta de nueve jornadas, puede garantizar su pase si pierde el noveno clasificado, ahora con 28 puntos.

– Partidos por la vigésima tercera fecha de la Liga Pro:

. Viernes:

Aucas-Olmedo

. Sábado;

Delfín-Deportivo Cuenca; Técnico Universitario-Liga de Quito y Barcelona-América de Quito.

. Domingo:

El Nacional-Universidad Católica; Guayaquil City-Mushuc Runa y Macará-Emelec.

. Lunes:

Independiente del Valle-Fuerza Amarilla.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí