HCJB Resumen de Noticias (10 de septiembre de 2019)
Foto: Hcjb Noticias
El acuerdo con México se suscribirá en 2020
Los acuerdos comerciales de Ecuador con Chile y México se firmarán a finales de este año 2019 e inicios del próximo respectivamente. Estos son pasos previos a la integración del país a la Alianza del Pacífico (grupo integrado por Colombia, Perú, Chile y México) que se concretaría también en 2020, según Iván Ontaneda, ministro de Comercio Exterior e Inversiones.
El acuerdo con México es el que más preocupa a la industria nacional. En septiembre, Ecuador y México intercambiarán las listas de los productos sensibles de cada economía. Las reuniones con este país continuarán en octubre y noviembre.
…
Ecuador y Chile inician la tercera ronda de un acuerdo comercial
A partir de hoy hasta el 12 de septiembre, tendrá lugar la tercera ronda de negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Chile, que es una modernización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE-65).
El encuentro se llevará a cabo en un hotel de Quito. Participarán más de 60 funcionarios de ambos países, informó el Ministerio de la Producción. La delegación chilena estará liderada por Felipe Lopeandía, director de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
…
Movimiento Ahora busca firmas para cambiar el Consejo de Participación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó los formularios para que el Movimiento Ahora recoja las firmas de apoyo a su propuesta de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La organización liderada por Michael Aulestia, también promueve el traslado de las atribuciones de la elección de dignidades de control a la Asamblea Nacional, a través de una reforma parcial de la Constitución.
…
Cuatro ajustes a los hipotecarios del Biess
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) ha ajustado paulatinamente su programa de créditos hipotecarios. El primer cambio anunciado el 20 de agosto pasado fue bajar las tasas de interés, subir el monto del financiamiento y la cobertura del mismo.
El banco lanzó en esa ocasión cuatro opciones para viviendas terminadas, con montos de financiamiento máximos que van desde los USD 90 000 hasta los 460 000.
…
Menos congestión y multas, en el primer día de restricción
Hasta las 16:40 del primer día de la aplicación de la medida Hoy no circula en Quito, 110 conductores fueron sancionados por incumplir la normativa.
Desde las 05:00, un operativo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se desarrolló en los puntos de acceso de la ciudad y en las vías principales, para detectar a las personas que no acataron la resolución de no circular desde las 05:00 hasta las 20:00, dependiendo del último número de la placa. Antes de la aplicación de esta medida, cada día se retenían por incumplimiento del pico y placa un promedio de 100 vehículos.
…
Tres constructoras, para la repavimentación en Quito
La maquinaria pesada levantó el pavimento deteriorado en la avenida Martha Roldós y la calle Oleoducto, del barrio 4 de Agosto de la Ciudadela Ibarra, en el sur de Quito.
Lo hizo ante la mirada de las autoridades y vecinos durante la inauguración del plan de repavimentación vial kilómetro a kilómetro, que empezó ayer 9 de septiembre.
Los trabajos se ejecutan en cinco fases y beneficiarán a más de 700 000 personas, de 187 barrios, en una extensión de 110 kilómetros. A las 10:24 de ayer, el alcalde Jorge Yunda dio la orden a los trabajadores para iniciar con la repavimentación.
Incendio forestal consume 740 hectáreas en el cantón Quilanga
Más de 740 hectáreas de bosque son consumidas por un incendio en el cantón Quilanga, en el oriente de la provincia de Loja. El siniestro no ha sido controlado desde el viernes anterior. Según Fabrizio Riofrío, coordinador zonal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, se observa una línea de más de 7 kilómetros de llamas, lo que demuestra la gravedad del incidente.
Hasta ayer, 40 personas fueron evacuadas en la parroquia San Antonio de las Aradas, que es la zona de mayor afectación. Además se suspendieron las clases en la cabecera cantonal de Quilanga y dos parroquias rurales. Riofrío explicó que los vientos de entre 40 y 50 km/h causan que el fuego se expanda.
El alcalde de Quilanga, Freddy Cueva Rojas, explicó que las zonas que no han sido sofocadas son pendientes de 80 y 90 grados, de difícil acceso. Azuay y Cañar también están afectadas.
DEPORTES
Con estadio lleno se jugará el partido Ecuador vs. Bolivia; se agotaron las entradas para palco y tribuna
De los 14 200 boletos que salieron a la venta para el partido amistoso entre Ecuador y Bolivia, se agotaron las localidades de palco y tribuna la tarde de este lunes 9 de septiembre del 2019.
El cotejo está programado para hoy desde las 19:00, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Hasta la 18:00 de este lunes 9 de septiembre, cuando se cerraron las dos ventanillas del estadio cuencano, quedaban pocas entradas para general y preferencia.
…
Cinco judocas suben al podio en Centroamérica
La delegación nacional suma puntos en el ranking mundial para clasificar a Tokio 2020. Ecuador fue segundo en el Open Panamericano. Ecuador se colgó cinco medallas (tres de oro, una de plata y una de bronce) en el Open Panamericano de Judo, que se disputó el fin de semana pasado en Santo Domingo, República Dominicana.
La delegación nacional se ubicó segunda en el medallero general entre los 19 países participantes. El primer lugar se lo llevó el equipo anfitrión con 18 preseas (cinco de oro, tres de plata y 10 de bronce).
Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
Canciller de Ecuador, José Valencia.
La conversación giró en torno a varios temas de interés nacional e internacional. Entrevista con el dr. José Valencia.
Reportaje: Convenio entre la UDLA Y Hospital Vozandes
Las instituciones de salud y educativas brindan todo el apoyo para que los profesionales de la salud se preparen de la mejor manera, por ello es común ver a estudiantes vinculados a carreras de medicina en los hospitales privados y públicos de nuestro país.
Por ejemplo el Hospital Vozandes ha generado a través de su historia programas y proyectos para ser considerado un Hospital docente, en una entrevista con Hcjb Katherine Rosero, subdirectora de educación de la unidad médica indica el número de estudiantes que recorren los pasillos del Hospital Vozandes para su formación profesional.
En este contexto la Universidad de Las Américas (UDLA) y el Hospital Vozandes firmaron un convenio macro de cooperación con el cual buscan incentivar a los estudiantes y generar una referencia cooperativa a otras instituciones.
El doctor Oswaldo Vásconez, director científico del Hospital Vozandes Quito comenta los puntos que se dieron al momento decidir firmar este convenio.
Con este acuerdo, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDLA realizarán sus prácticas en distintas áreas del Hospital, y la Universidad llevará a cabo capacitaciones y cursos de manera periódica, en los cuales podrá participar todo el personal del Vozandes.
Alfredo Borrero, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDLA comenta la manera en que los estudiantes podrán beneficiarse de este convenio. El Dr. Carlos Larreátegui, canciller de la UDLA resalta más puntos de acuerdo que les motivó a firmar esta alianza.
La firma del convenio se realizó en el Auditorio del Campus UDLA Park con la presencia de autoridades de ambas entidades quienes enfatizaron la importancia de lograr este convenio, por ejemplo Ximena Pacheco, gerente general del Hospital Vozandes enfatizó la importancia social de aunar esfuerzos entre las instituciones.
Encontrar puntos de acuerdo entre dos instituciones que representan a la salud y educación favorece grandemente a los estudiantes y a la sociedad en general, ya que de esta manera los ecuatorianos podremos tener la certeza de contar con profesionales de la salud capacitados. Es una noticia que trae esperanza.
Reportaje: Cristopher Castellanos de HCJB Noticias.
HCJB Resumen de Noticias (9 de septiembre de 2019)
Foto: Hcjb Noticias
Concluye negociación de acuerdo de facilitación de inversiones Ecuador-Brasil
Ecuador y Brasil concluyeron la negociación de un acuerdo de facilitación de inversiones, que se firmará próximamente, informó este sábado la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Brasileña (CCEB).
João Almino, embajador de Brasil en Ecuador, consideró que «se debe festejar la conclusión de la negociación de un acuerdo de facilitación de inversiones».
Las declaraciones las ofreció en el marco de la celebración de la Independencia del gigante suramericano, indicó la CCEB en un comunicado.
…
La nueva restricción de movilización vehicular “hoy no circula” empezó hoy a las 5h00
Los quiteños prueban hoy lunes 9 de septiembre su ingenio para hallar opciones de movilidad, con la vigencia de la nueva restricción vehicular que impide la circulación de vehículos particulares de 05:00 a 20:00, según el último número de su placa.
La disposición “Hoy no circula” tiene restricciones y excepciones similares al Pico y Placa, así como su aplicación solo de lunes a viernes. Sobre las excepciones, la mayoría se mantiene, como el caso de vehículos conducidos por adultos mayores y salvoconductos para las personas con discapacidad que emite el Consejo Nacional de Discapacidades.
La nueva medida no incluye en sus excepciones al taxismo, lo que provocó reclamos del sector hasta que el jueves 5 de septiembre se acordara con el Cabildo que la medida se aplique eventualmente hasta el 30 de noviembre.
El director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Danny Gaibor, aclaró que se harán evaluaciones periódicas para determinar el impacto del acuerdo.
…
Colombia pide a Ecuador y Perú corredor humanitario para venezolanos
El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, pidió a Ecuador y Perú un corredor humanitario para migrantes venezolanos y calificó de «irrespeto» para organismos internacionales el cierre de fronteras que impide la reunificación de familias que huyen del régimen de Nicolás Maduro.
«Le queremos pedir a este par de Gobiernos hacer un corredor humanitario para salir con las personas que están aquí. Más de 1.000 personas de todas las edades», dijo Negret, quien realizó un recorrido por sectores del puente internacional de Rumichaca, que conecta a Colombia con Ecuador.
…
Estado concesiona vías para su mantenimiento
Hasta 2020, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) busca concesionar a manos privadas el mantenimiento de alrededor de nueve corredores viales.
“De los 10.000 kilómetros (km) de la red vial estatal, el 15% está concesionado y son las que en mejores condiciones están”, comentó Gabriel Martínez, ministro de esta cartera de Estado.
En el evento “El reto de cara al 2030. Alianzas públicas privadas”, Martínez detalló algunos de los proyectos que serán concesionados. “La única forma para lograr que estas vías se mantengan en óptimas condiciones es a través del proceso de concesión”, dijo Martínez.
…
Crédito para construcción con nuevas condiciones
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) amplió las condiciones de los nuevos créditos hipotecarios para las viviendas en construcción, y no solo las terminadas (nuevas o usadas), informó ayer 8 de septiembre del 2019 la entidad.
El pasado 26 de agosto, cuando entró en vigencia el nuevo plan crediticio, usuarios se acercaron al Biess para hacer consultas se encontraron con la sorpresa de que únicamente aplicaba para viviendas terminadas, sean nuevas o usadas, más no para inmuebles en construcción o en planos.
…
DEPORTES
Plata mejora y estaría ante Bolivia
La selección ecuatoriana de fútbol disputará este martes 10 de septiembre de 2019 un encuentro amistoso ante su similar de Bolivia en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca (sur).
Para dicho compromiso, el estratega interino, Jorge Célico, podrá contar con el volante ofensivo del Sporting de Lisboa (Portugal), Gonzalo Plata, quien muestra mejoría de la contusión ósea que sufrió en la victoria 1-0 ante Perú, el jueves pasado.
La duda de la presencia o no de Plata es la única novedad del combinado nacional, que hoy lunes 9 de septiembre viajará a Cuenca para el duelo con el elenco boliviano, que es dirigido por el venezolano César Farías.
…
Ñañas y Dragonas igualaron en la semifinal de la Superliga femenina
Los conjuntos de Ñañas y Dragonas igualaron sin goles el sábado 7 de septiembre de 2019, en la semifinal de ida de una de las llaves de la Superliga femenina, que se disputó en las instalaciones de la Casa de la Selección.
Ambos equipos tendrán que definir a una de las finalistas de la Superliga femenina el jueves 12 de septiembre, a las 15:00 en el Estadio Municipal Rumiñahui de Sangolquí.
Por otro lado, el representativo femenino del Deportivo Cuenca se tomó el Monumental, la tarde de este domingo 8 de septiembre, y goleó 3-0 a Barcelona en la semifinal de ida de la Superliga femenina ecuatoriana.
Fuente: El Universo, El Telégrafo, El Comercio, EFE.
Director ejecutivo de CAPEIPI. Marcelo Larrea.
La entrevista girará en torno a la medida #HoyNoCircula. Entrevista a director ejecutivo de CAPEIPI, Marcelo Larrea.
HCJB Resumen de Noticias (6 de septiembre de 2019)
Foto: wallpapercave.com
Escritora Mónica Ojeda recibe el premio Prince Claus 2019 Next Generation
La escritora Mónica Ojeda fue galardonada con el premio Prince Claus 2019 Next Generation.
Los Premios Prince Claus, con sede en Ámsterdam, honran a personas y organizaciones visionarias por su excelente trabajo innovador en los campos de la cultura y el desarrollo.
«Como parte del enfoque del Fondo en el desarrollo y apoyo de actividades con y para jóvenes (de 15 a 35 años), el Premio Príncipe Claus de la Próxima Generación se entrega a una persona menor de 35 años por logros y contribuciones sobresalientes en el campo de la cultura y el desarrollo.
Honra a una persona que es un modelo a seguir para las generaciones más jóvenes y cuyas acciones culturales tienen un impacto positivo, especialmente en los jóvenes de su sociedad», según el sitio princeclausfund.org.
«Me siento muy emocionada por esto. Gracias, @princeclausfund, por premiar a personas en el campo de las artes», dijo a través de un tuit Ojeda, en respuesta a la publicación en la misma red social por parte de la organización.
«Felicitaciones a nuestra Laureada de la Próxima Generación, Mónica Ojeda Franco, una escritora inquebrantable e innovadora de Ecuador», se lee en el post junto con una imagen de la autora de Mandíbula, obra que en el 2018 se posicionó en la lista de los 50 mejores libros del 2018, en una selección que realizó diario El País de España.
…
Corte en Ecuador anula fallo de juez suspendido a favor de una hidroeléctrica
Una corte provincial de una región nororiental de Ecuador, dejó sin efecto este jueves la sentencia emitida por un juez a favor de la construcción de una hidroeléctrica en un río amazónico, y que fue suspendido ante sospechas de haber sido sobornado.
…
Ecuador no firmará contratos con Odebrecht mientras Moreno sea presidente
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que no firmará ningún acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht mientras él esté al frente del país y que le exigirá plenas reparaciones por los daños causados con sus sobornos.
«Mientras yo sea presidente, la compañía Odebrecht no firmará ningún contrato con el Gobierno ecuatoriano», afirmó el mandatario en un mensaje de vídeo difundido a los medios en el que también asegura: «Sí, por supuesto, le exigimos que colaboren con la justicia».
…
Miles de personas protestan en Quito contra medidas del Gobierno de Ecuador
Alrededor de un millar de personas secundaron este jueves, en Quito, una manifestación convocada por la principal central sindical de Ecuador, contra el acuerdo con el FMI y y las medidas de austeridad adoptadas del Gobierno de Lenín Moreno.
La protesta en la capital ecuatoriana, a la que se sumaron otras ciudades del país, partió desde la sede del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS) y marchó por las calles del casco histórico, transcurrió junto a la Corte Constitucional con el objetivo de llegar a la Asamblea Nacional.
…
Ecuador buscará en cumbre de Leticia estrategias a largo plazo
El Gobierno de Ecuador buscará en la cumbre de Leticia sobre la Amazonía crear alianzas con los países vecinos que aseguren una acción conjunta para preservar la región «con una visión a largo plazo».
Así lo dio a conocer el Ministerio de Exteriores en un comunicado en el que informaba del desplazamiento, en la tarde de este jueves, del presidente, Lenín Moreno, y del canciller José Valencia.
…
Ecuador tendrá un sistema de información energética en 2021, según Olade
Ecuador contará con un Sistema de Información Energética (SIE) en 2021, aseguró la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que financia el proyecto junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blanco, indicó a Efe que entre aportes en especies (recursos humanos, centro datos) de su organización y fondos no reembolsables del BID, se requerirán entre 100.000 y 150.000 dólares para desarrollar la herramienta.
…
5 000 firmas al día es la meta del Comité contra el Cpccs
El Comité por la Institucionalización Democrática se impuso un plazo de tres meses para reunir 450 000 firmas, que respalden su propuesta para una reforma parcial a la Constitución y, así, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Ese número supera en 317 000 las que requiere toda iniciativa ciudadana antes de ser enviada a la Asamblea para ser tramitada, según la Constitución. Para lograrlo, este colectivo necesita recolectar al menos 5 000 por día, hasta diciembre de 2019.
INTERNACIONALES
Bahamas: Residentes huyen de zonas afectadas; Naciones Unidas anuncia ayuda
Con sus posesiones en fundas de plástico, algunos exhaustos habitantes de las Bahamas cuyas viviendas fueron destruidas por el huracán Dorian, aguardaban el jueves un vuelo para dejar la zona de desastre, mientras crecía el interés de la comunidad internacional por brindar ayuda humanitaria a la nación caribeña. El número oficial de muertos aumentó a 30.
Algunos cientos de personas se reunieron en el parcialmente inundado aeropuerto Leonard M. Thompson en la isla Ábaco con la esperanza de conseguir un lugar en uno de los pequeños aviones que recogen a las víctimas más vulnerables, incluyendo enfermos y ancianos.
DEPORTES
Ecuador siembra esperanza con equipo abruptamente renovado ante Perú y gana 1-0
Guayaquil (Ecuador), 5 sep (EFE).- Ecuador procuró zafarse de los fantasmas de los recientes fracasos, la renovación abrupta de su plantilla, y terminó sembrando esperanza este jueves por el buen debut, durante el amistoso que ganó por 0-1 a Perú, en un partido disputado en Nueva Jersey.
El gol del triunfo del renovado equipo ecuatoriano fue del atacante del Santos Laguna, de México, Érick Castillo, al minuto 46.
…
Aucas y Liga de Quito jugarán por la Copa Ecuador
Corregir errores defensivos y potenciar el ataque. Esos fueron los dos aspectos en los que trabajó Aucas durante la semana. Esto, pensando en el duelo del domingo 8 de septiembre a las 12:00 ante Liga de Quito, por los cuartos de final de la Copa Ecuador.
El argentino Víctor Figueroa asegura que el duelo ante los albos será complicado, pero que la llave se definirá en 180 minutos.
Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
Gerente Regional de la CFN, David Segovia.
La entrevista gira en torno a la creación del «Tracking CFN» una herramienta digital para seguir el proceso del crédito obtenido. Entrevista al gerente Regional de la CFN, David Segovia.
HCJB Resumen de Noticias (5 de septiembre de 2019)
Foto: le-fort.org
Petroecuador adjudica más de un millón de barriles de crudo a Repsol
La empresa estatal petrolera ecuatoriana Petroecuador anunció la adjudicación de la exportación de más de un millón de barriles de crudo «Napo» a la empresa española Repsol Trading S.A.
En un comunicado en el que Petroecuador no especificó el monto de la adjudicación, precisó que el volumen de crudo se repartirá en tres cargamentos de 360.000 barriles cada uno y que llegarán a su destino entre los meses de septiembre y octubre.
…
El Estado plantea nuevos estipendios para internos rotativos
Con una inversión de aproximadamente $16 millones se cubrirán los nuevos valores establecidos por el Gobierno para los estipendios (pagos) de los internos de medicina que ingresaron este mes de septiembre a cumplir con este requisito académico previo a su graduación.
La reforma del acuerdo interministerial MDT-MSP 0345, artículo 11, que redujo los valores, se consiguió luego de un diálogo entre los ministerios de Finanzas, Salud y Trabajo. La ministra de Salud Catalina Andramuño detalló los monto que recibirán los estudiantes:
Respecto a si existirán sanciones para los internos que se negaron a firmar el contrato con el valor de los estipendios anterior, el Ministro de Trabajo, Andrés Madero, explicó que esto dependerán de las instituciones educativas.
…
1.982 jubilados aceptaron pago en bonos del Estado
Desde mayo de 2017 hasta la actualidad, el Gobierno pagó a 15.909 jubilados su compensación. Esto suma un monto de $ 782 millones. De esta cantidad, $ 680 millones se cancelaron en efectivo a 13.927 jubilados.
El restante se pagó con bonos del Estado. Este miércoles 4 de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas y el de Educación comparecieron ante la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional para vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los jubilados.
…
Indígenas realizaron plantón en Quito por la defensa de la Amazonía
Representantes de los pueblos indígenas de Ecuador realizaron este miércoles 4 de septiembre un plantón ante la Asamblea Nacional, en Quito, para exigir a las autoridades que cumplan con la legislación local e internacional que protege sus derechos y los de la naturaleza.
Ataviados con penachos, cintos de paja, collares de semillas, de huesos, y lanzas en mano, decenas de hombres y mujeres con sus caras pintadas, en su mayoría de la nacionalidad amazónica waorani, participaron en la concentración en la que entonaron en sus lenguas originarias cánticos «por la defensa del territorio».
…
Migración Colombia pide a Ecuador revisar imposición de visa a venezolanos
El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, pidió este miércoles 4 de septiembre a Ecuador revisar la imposición de visado a los venezolanos que buscan entrar a ese país, pues considera que la medida fomenta la irregularidad y destruye familias.
«Respetamos las decisiones que de manera soberana toma cada país, pero debemos decir que la imposición de visado a venezolanos por parte de Ecuador está desintegrando familias, incentivando la irregularidad y la ilegalidad», dijo Krüger Sarmiento, citado en un comunicado de su despacho.
…
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA RECONOCIÓ TRABAJO DE WORLD VISION QUE YA HA TRASFORMADO LA VIDA DE MILLONES DE NIÑOS
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litado, saludó a Edward Jiménez, quien, con una sonrisa, respondió a la fraternidad. El niño, participante del Programa de Área de Vinces-Los Ríos, acompañó a directivos de la organización World Vision para recibir la condecoración Vicente Rocafuerte, por su acción social a favor de la niñez y adolescencia.
“Esta entidad demuestra cómo los seres humanos podemos contribuir al mejoramiento de calidad de vida de nuestros hermanos de manera decidida” dijo César Litardo, después de entregar el reconocimiento a la organización humanitaria que ya lleva 40 años en el país. Llegó a Ecuador para apoyar a todos los sectores, públicos y privados, que fomenten proyectos de protección, fortalecimiento de capacidades y participación de la niñez.
…
INTERNACIONALES
Huracán Dorian: la magnitud de la devastación que causó la poderosa tormenta en Bahamas
Ahora que Dorian se desplaza al norte, hacia la costa este de Estados Unidos, las autoridades de Bahamas y organismos internacionales empiezan a tener una idea más precisa de la destrucción y muerte que dejó el huracán en el archipiélago.
La poderosa tormenta llegó a las islas Ábaco el domingo como huracán de categoría 5, el nivel más alto jamás registrado de este fenómeno al tocar tierra en el Atlántico.
El lunes llegó a Gran Bahama, como huracán de categoría 4, y se estacionó ahí por casi dos días, por lo que la isla también sufrió graves daños e inundaciones.
Una imagen satelital de Iceye, fabricante finlandesa de microsatélites, muestra que el 60% de la superficie de Gran Bahama quedó bajo el agua.
DEPORTES
Perú en mejor momento probará a un renovado combinado ecuatoriano en EE. UU.
La selección de Perú, que vive un gran momento, como fruto de un gran proceso en el fútbol del continente, se enfrentará hoy a las 19h00 a Ecuador que ha dado paso a una abrupta renovación, tras los fracasos en las pasadas eliminatorias sudamericanas y en la reciente Copa América de Brasil.
Con la base del equipo que terminó con la sequía futbolística de 36 años clasificándose al Mundial de Rusia 2018 y una destacada participación en la Copa América, en la que disputó la final contra Brasil, el cuadro Inca saldrá como favorito en el estadio «Red Bull Arena», de Nueva Jersey.
…
Dragonas IDV está en la semifinal de la Superliga Femenina
El cuadro de Dragonas IDV venció como local por 1-0 a Emelec y clasificó a la semifinal de la SuperLiga Femenina 2019. El partido se disputó a las 11:30 de este miércoles 4 de septiembre de 2019, en Sangolquí.
El cotejo de vuelta se realizó con una buena ventaja para Dragonas, que en Guayaquil ganaron por 2-0 en los cuartos de final de ida.
En la semifinal se enfrentarán al ganador entre Carneras de Cuenca y Ñañas de Quito. El duelo se disputará en el estadio Valeriano Gavinelli de la capital azuaya, a las 20:00 de este miércoles 4 de septiembre. Ñañas consiguió una victoria de 1-0 en la ida.
Fuente: El Universo, El Telégrafo, El Comercio, EFE.
Dra. Paulina Murillo de la Defensoría del Pueblo.
La entrevista giró en torno a la igualdad de género en las entidades públicas. Entrevista a la Dra. Paulina Murillo de la Defensoría del Pueblo.