Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
17 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (17 de septiembre de 2019)

2019-09-17T08:19:36-05:0017 septiembre, 19|

Foto: Hcjb Noticias

Fiscalía lidera operativo por presunta violación a la intimidad

Fiscalía General del Estado lideró un operativo en el domicilio de William Roberto G., representante legal de la empresa Novaestrat.

La diligencia se efectuó para recabar elementos sobre un presunto delito de violación a la intimidad, luego de que la Institución conociera sobre la filtración de información de cerca de 20 millones de ecuatorianos, incluidos alrededor de 7 millones de menores (y personas ya fallecidas).

Reformas al COIP incluyen beneficio para las víctimas

La justicia restaurativa es un mecanismo adicional de reparación. Para las 17:00 de hoy está citado el pleno de la Asamblea para la votación del proyecto debatido. Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en agosto de 2014 entraron a regir en el país las indemnizaciones  de daños materiales e inmateriales para las víctimas de los delitos, como parte de la reparación integral.

El Art. 441 del COIP precisa que son víctimas las personas que han sufrido agresión física, psicológica, sexual o cualquier tipo de daño o perjuicio de sus derechos por efecto de una infracción penal.

En cumplimiento de esta norma, en las sentencias condenatorias, los jueces deben incluir la reparación integral de la víctima, con la indicación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades obligadas a ejecutarlas.

La Asamblea Nacional vota por la salida de Ecuador de Unasur

La Unasur libra su última batalla en Ecuador. La Asamblea votará este martes 17 de septiembre de 2019 a favor o en contra de la Denuncia de ese Tratado Constitutivo.

La Comisión de Relaciones Internacionales, que elaboró el informe sobre el tema, recomendó salir de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). ¿Por qué? Hay varias razones: nació con una gran debilidad porque se conformó como un proceso liderado por los gobiernos del llamado Socialismo del Siglo XXI y no como un proyecto de Estado, dice el documento.

Afectación de la calidad del aire tras incendio en el norte de Quito

La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico (Remmaq) reportó la noche de este lunes 16 de septiembre la afectación de la calidad del aire en el norte de Quito tras el incendio registrado en en los galpones de una fábrica ubicada a la altura del Parque de los Recuerdos, en el norte de la capital.

«Se detecta concentraciones de material particulado PM2.5 elevados en las estaciones de Belisario y Cotocollao», señaló la Remmaq en un comunicado. Según la información, los barrios más afectados son La Cristiania, Real Audiencia, Santa Lucía, San Carlos, Ponceano y sus alrededores.

Hoy no Circula aumenta 20% las carreras de taxis

El Municipio capitalino se muestra satisfecho por los resultados de la medida de restricción vehicular Hoy no Circula que se aplica desde el 9 de septiembre. Guillermo Abad, secretario metropolitano de Movilidad, anunció que la reducción de automotores en las calles entre las 05:00 y  20:00 ha mejorado los niveles de circulación.

Según Abad, se aumentó de 13 kilómetros por hora (km/h) a 16 km/h la velocidad promedio de circulación durante las llamadas horas pico: de 07:00 a 09:30 y de 16:00 a 19:30. En tanto que el resto del día (horas valle), la velocidad de circulación vehicular pasó de 18km/h a 25 km/h.

DEPORTES

Ecuador se alista para el torneo de Copa Libertadores Femenina

A 25 días del pitazo inicial de la Copa Libertadores de América Femenina, 16 equipos ya se han clasificado para este magno evento futbolístico. El torneo se llevará a cabo en Quito-Ecuador del 11 al 27 de octubre de 2019, en los estadios de la capital: Olímpico Atahualpa, Rodrigo Paz Delgado y Gonzalo Pozo Ripalda.

Las campeonas recibirán $85.000, premio récord en su historia. Nuestro país estará representado por dos clubes (por ser país sede), Ñañas y Deportivo Cuenca, quienes el 28 de septiembre definirán el título de campeón.

Independiente del Valle entrenó en Brasil previo a la semifinal de ida de la Copa Sudamericana 2019

Independiente del Valle realizó su primer entrenamiento en tierras brasileñas, previo a la semifinal de ida de la Copa Sudamericana 2019 que se disputará el miércoles 18 de septiembre contra el Corinthians de Sao Paulo.

El conjunto ecuatoriano llegó a la capital paulista en horas de la madrugada de este lunes 16 de septiembre. El plantel comandado por el entrenador Miguel Ángel Ramírez está integrado por 20 jugadores, equipo completo para medir al club del ecuatoriano Junior Sornoza.

Independiente descansó en la mañana del trayecto hacia Brasil, tras una escala en Lima – Perú. En la tarde acudieron al campo de entrenamiento para realizar la primera práctica.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

 

17 09, 2019

Directora del Área de Democracia, transparencia y Ciudadanía Activa de grupo FARO. Estefanía Terán

2019-09-17T08:17:22-05:0017 septiembre, 19|

La entrevista gira en torno al estudio de gastos en la campaña de candidatos a alcaldes de Quito. Entrevista Estefanía Terán, directora del Área de Democracia, transparencia y Ciudadanía Activa de grupo FARO.

 

16 09, 2019

Reportaje: Hay Cambio solo si tú cambias

2019-09-16T13:15:16-05:0016 septiembre, 19|


Foto: Corazones Azules

El proyecto Corazones Azules es una iniciativa sumamente eficaz para controlar de alguna manera las varias imprudencias que comenten a diario los conductores de vehículos y que ha rendido buenos resultados desde su implementación.

En sus primeros años este consistía en pintar corazones azules en las carreteras en los sitios en que habían ocurrido accidentes de tránsito catastróficos.

Esta iniciativa puesta en práctica por el capitán en ese entonces Juan Zapata fue acogida e imitada hasta el día de hoy por varios países de la región, con éxito y disminución notoria de accidentes de tránsito.

Actualmente Corazones Azules Ecuador se convirtió en una fundación que promueve la cultura vial en los ciudadanos, la actual campaña que están difundiendo es la de Hay Cambio Solo Si Tú Cambias y para ello invitan a los habitantes del Ecuador usar zapatos diferentes este 18 de septiembre.

La Fundación Corazones Azules difunde la campaña de concientización con el #HayCambioSoloSiTúCambias que busca informar a los ciudadanos sobre la realidad de la seguridad vial y las estadísticas que dejan los accidentes de tránsito en el Ecuador.

Rosa Carrera enfatiza la necesidad de concientizar a las personas desde la niñez y por eso desde la fundación se presentará un cuento lúdico para educar a los menores.

La seguridad vial es un tema prioritario según la OMS – Organización Mundial de la Salud – por ser una de las primeras causas de mortalidad en América Latina.

Este año, gracias al apoyo y compromiso con la seguridad vial la empresa Seguros Equinoccial y varias personalidades y talentos nacionales se han unido a la campaña que invita a las personas a ponerse en los zapatos de quienes han sido víctimas de un accidente.

Según datos otorgados por la presidenta de la fundación el 95% de los accidentes de tránsito se producen por una falla humana.

Es necesario que el Estado y las autoridades locales vigilen el cumplimiento de la ley y generen políticas públicas que ayuden de manera urgente a generar cambios.

El proyecto Corazones Azules ha sido una iniciativa que responde al objetivo de realizar un plan para crear una verdadera cultura vial para que los conductores, peatones y pasajeros concienticen el respeto a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y sobre todo a la vida propia. Es una noticia que trae esperanza.

Reportaje: Cristopher Castellanos
16 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (16 de septiembre de 2019)

2019-09-16T13:06:05-05:0016 septiembre, 19|

 

Foto: Hcjb Noticias

87.121 afiliados cobraron el seguro de desempleo

De enero a junio de este año más de 10.000 personas cobraron el seguro de desempleo. Así lo reflejan las cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Este beneficio, creado el 28 de marzo de 2016, entró en vigencia en abril del mismo año con un presupuesto de $ 46 millones. Desde entonces, más de 87.000 personas recibieron los montos establecidos en la Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo, que remplazó al llamado Fondo de Cesantía.

La votación del COIP en la Asamblea Nacional se divide por temas

La despenalización del aborto por violación no es el único punto sensible dentro del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que será votado por separado hasta el miércoles 18 de septiembre del 2019 en el Pleno de la Asamblea. Otro para el cual se analiza aplicar este procedimiento es el tema del uso medicinal de la marihuana.

Esto debido a la controversia que generó durante el segundo debate, que se dio entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre pasado en el hemiciclo legislativo. Con esa estrategia se pretende que este cuerpo legal no corra la misma suerte que tuvo el Código Orgánico de la Salud, cuya votación está suspendida desde hace más de un mes por discrepancias entre los legisladores, pese a que lleva más de seis años en trámite.

Las mejoras viales en Quito se cobrarán con el impuesto predial

Hoy (16 de septiembre del 2019) se cumple una semana desde que comenzó el plan de repavimentación vial en Quito y las autoridades de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) prevén realizar inspecciones para evaluar esos trabajos.

Mauricio Rosales, gerente de la entidad, explica que se analizarán los avances de las labores desplegadas en las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre, El Inca, el corredor del Trolebús, Loja, Los Nogales, Martha Bucaram de Roldós, La Ecuatoriana, entre otros.

EEUU otorga becas a 13 estudiantes del sistema educativo público en Ecuador

El Gobierno de Estados Unidos otorgó trece becas a estudiantes el sistema público ecuatoriano en el marco de un programa para estrechar los lazos de amistad entre los pueblos del continente americano.

Los trece estudiantes recibieron por parte de la ministra ecuatoriana de Educación, Monserrat Creamer, un reconocimiento por obtener una beca del Gobierno de Estados Unidos para participar en el Programa de Intercambio Educativo y Cultural Jóvenes Embajadores.

Ecuador busca más un centenar de bienes patrimoniales extraviados

Ecuador busca dentro y fuera del país más de un centenar de bienes patrimoniales extraviados, el caso más reciente es el relacionado con el testamento de Eugenio Espejo, prócer de la independencia, una desaparición que investiga la Fiscalía.

El director de Gestión de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Luis Guerrero, comentó esta sábado que entre los bienes que buscan figuran piezas arqueológicas, artísticas, religiosas y documentos.

Accidentes de tránsito en Ecuador dejan 1 195 muertes en 7 meses

Entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2019 en Ecuador se registraron 1 195 muertes en las vías. Eso equivale a 5,6 fallecidos por día en promedio por siniestros relacionados con automotores.

En los siete meses hubo 14 111 accidentes de tránsito en el país (un promedio de 66,5 siniestros diarios), que dejaron 11 231 heridos, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito.

DEPORTES

Ecuador supera a Venezuela en la Copa Davis

La dupla Gonzalo Escobar-Diego Hidalgo selló el triunfo que pone a Ecuador en la ronda clasificatoria para las finales del torneo en 2020. R Con parciales de 6-4 y 6-4 en el partido de dobles y un gran debut del juvenil Antonio March en el cuarto juego, el equipo ecuatoriano de Copa Davis se impuso 4-0 en la serie ante Venezuela y clasificó para la ronda previa de las finales del torneo en 2020.

La dupla Gonzalo Escobar-Diego Hidalgo necesitó una hora y 27 minutos para superar a la pareja vinotino conformada por Luis Martínez y Roberto Maytin. El encuentro estuvo parejo de principio a fin; sin embargo, el equipo compatriota supo capitalizar las dos oportunidades de quiebre de las que dispuso -una en cada set-, lo que bastó para inclinar el resultado.

España, campeona del Mundial de baloncesto tras vencer a Argentina

Los españoles se llevaron el triunfo con un marcador de 95 a 75.

La selección de España ha ganado este domingo el Mundial de baloncesto China 2019 tras derrotar a Argentina, en el Wukesong Sport Arena de Pekín.

El equipo clasificó a la final del campeonato tras ganar a Australia en la segunda prórroga del partido de semifinales del torneo por 95-88, mientras que Argentina llegó a la final tras derrotar a Francia por 80-66.

De esta manera, la selección española ha ganado el segundo Mundial de su historia. En cuatro de los últimos cinco Mundiales, España estuvo entre los cinco primeros, y fue campeona en el 2006.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Comercio, EFE.
13 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (13 de septiembre de 2019)

2019-09-13T08:22:05-05:0013 septiembre, 19|

Foto: HCJB NOTICIAS

Plan que ejecuta el Gobierno entregará 50 mil casas más

El Ejecutivo impulsará la Ciudad Intercultural, en el sector Cutuglagua, de Mejía (Pichincha). El proyecto contempla la construcción de 35.000 soluciones habitacionales en esa zona.

El presidente de la República, Lenín Moreno, confirmó su apoyo al proyecto de la Unión de Organizaciones Indígenas, Mestizas, Montuvias y Afrodescendientes Residentes en Quito, (Unoric).

Más de $ 141 millones se destinan para obras en 20 cantones del país

El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y los gobiernos locales de 20 cantones del país firmaron 25 convenios de financiamiento y acuerdos de intención por más de $ 141 millones. Esto en el marco de la Misión Agua Segura y Saneamiento para Todos, en donde estuvo presente el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner.

Los fondos servirán para la construcción de obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, que beneficiará directamente a cerca de 850.000 habitantes de 11 provincias.

Ecuador y Perú fortalecen los 16 acuerdos vigentes en materia de seguridad

Los altos mandos de las policías de Ecuador y Perú acordaron promover nuevos lineamientos que permitan fortalecer los 16 compromisos bilaterales vigentes en materia de seguridad. Los ámbitos en los que se coordinan acciones son: el preventivo, investigativo, inteligencia, educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La resolución fue adoptada este jueves en la segunda Reunión de altos mandos policiales de Ecuador y Perú, denominada Rampol, realizada en Quito. En la cita que estuvo encabezada por el comandante de Policía de nuestro país, Nelson Villegas y de la vecina nación del sur, José Luis Lavalle, hicieron un diagnóstico y evaluación del cumplimiento de los 16 compromisos.

Jefes militares de Ecuador, Perú y Colombia se reunirán en nuestro país

El próximo 30 de septiembre de 2019, Ecuador será la sede de un encuentro entre los jefes militares más importantes de Colombia y Perú. Esta noticia la hizo pública el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional.

Jarrín acudió a la Asamblea para informar sobre las tareas de defensa en las provincias limítrofes del país. En su presentación, hizo énfasis en las acciones que se cumplen en la frontera norte.

Reconocimiento facial facilitará los trámites

El reconocimiento facial agilizará los trámites del sector público. El primer paso es la recedulación de los ecuatorianos. El proceso se iniciará el próximo año 2020.

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, anunció esta medida como parte de la estrategia Ecuador Digital que promueve el Gobierno Nacional. El procedimiento estará a cargo del Registro Civil.

Para obtener las cédulas virtuales, los ciudadanos serán fotografiados y esas imágenes alimentarán el servicio digital de identificación facial. El funcionario dijo que con este sistema los servicios de las entidades públicas serán más rápidos e incluso mejorará la seguridad en las urbes.

El régimen Semiabierto permite a Luis Chiriboga recuperar la libertad

De los seis años a los que fue sentenciado, solamente tres años nueve meses y nueve días de prisión cumplió el expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) Luis Chiriboga.

Los dos años dos meses y 21 días que le restan de la condena los cumplirá desde fuera de la cárcel con medidas alternativas. Esto porque el juez de lo penal de Tungurahua Geovanny Borja aceptó este jueves 12 de septiembre el pedido del sentenciado de acogerse al régimen semiabierto que establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP) desde el 2014.

Ministros de Ecuador discrepan sobre permiso a venezolanos en tránsito

Los ministerios ecuatorianos de Exteriores y de Gobierno no se ponen de acuerdo sobre la posibilidad de que un emigrante venezolano cruce por Ecuador en tránsito hacia otro país, lo que por el momento deja varados en Colombia a aquellos que no lograron cruzar antes del 26 de agosto.

En un inusual pimpón mediático, el canciller José Valencia y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, discreparon este jueves sobre la aplicación de una medida que había despertado las esperanzas de más de un millar de venezolanos que esperan del lado colombiano de la frontera.

DEPORTES

Deportivo Cuenca disputará la final al superar a Barcelona

Deportivo Cuenca ratificó su condición de favorito para ganar la SuperLiga Femenina 2019 al clasificar la noche de este jueves 12 de septiembre a la final del torneo.

Las morlacas superaron a Barcelona por 5-0 en el marcador global de la semifinal. En la ida, disputada el fin de semana en Guayaquil, Deportivo Cuenca goleó como visitante por 3-0 a las canarias. Este jueves se disputó la revancha en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, aunque con poca presencia de público.

Macará reclama por fichaje de Cifuente

Jhon Jairo Cifuente tendría un contrato firmado hace 15 días con Macará, según lo reveló el presidente del club, Miller Salazar. El anuncio lo hizo el directivo luego de que el jugador fuera presentado por la dirigencia de Barcelona. Según Salazar, el contrato -por dos años- se firmó hace 15 días y desconoce en qué términos Cifuente llegó a un arreglo con el club “torero”.

El dirigente explicó que Cifuente tenía su pase libre y necesitaba un equipo para registrarse. “Por la relación que tiene con Macará (fue dueño de parte de sus derechos deportivos) se prestó para ello”.

Fuente: El Telégrafo, El Comercio, El Universo, EFE.

 

12 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (12 de septiembre de 2019)

2019-09-12T10:46:21-05:0012 septiembre, 19|

 


Moreno anuncia apoyo al deporte y al seguro campesino

El Mandatario reiteró en Cuenca el interés del Gobierno Nacional de apoyar la organización del Mundial de Fútbol del año 2030 de forma conjunta con Colombia y Perú. “Muy posiblemente vamos a tener el mundial 2030 acá en nuestro país”, dijo el presidente Lenín Moreno en la parroquia Sinincay del cantón Cuenca.

“Vamos a tener un Mundial y ustedes van a poder ver esos partidos”. Añadió que al ser sede tripartita, los gastos para el estado ecuatoriano son inferiores a lo que representaría organizar este evento como sede única. Además, la infraestructura que construya el Estado representa una inversión porque los escenarios deportivos quedarán al servicio de los ecuatorianos.

Ecuador dejará pasar a su territorio a venezolanos con visa para tercer país

Ecuador permitirá el paso por su territorio de emigrantes venezolanos que dispongan de visados para terceros países, anunció a Efe este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano, José Valencia.

El canciller explicó en una entrevista que estos emigrantes podrán acogerse a un «permiso de tránsito», que ya está habilitado en las terminales fronterizas y que solo se podrá obtener presentado la correspondiente visa a un tercer país.

Ecuador abre su mercado de bovinos vivos a Brasil

El Gobierno de Brasil celebró este miércoles la apertura del mercado de Ecuador para la exportación de bovinos vivos hacia ese país tras cinco años de negociaciones, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Agricultura y la Cancillería informaron en un comunicado conjunto que las autoridades ecuatorianas aceptaron el «Certificado Zoosanitario Internacional» propuesto por Brasil para «la exportación de bovinos vivos», concluyendo así las negociaciones «iniciadas en 2014».

El proyecto que crea el Registro de Violadores entra en su fase final

La Comisión Legislativa de Justicia prevé enviar a la presidencia de la Asamblea, la próxima semana, el informe para segundo debate del proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales (Revas). El siguiente paso será ponerlo en el orden del día en una de las sesiones para su debate y aprobación.

El texto aprobado será enviado al Ejecutivo para la sanción presidencial. Según informó la asambleísta Lourdes Cuesta (Ind.), en calidad de autora del proyecto, ya se tiene un informe borrador para segundo debate y en estos días se incluirán las últimas observaciones.

Agricultura plantea uso de suero en polvo

Representantes de gremios de ganaderos, centros agrícolas y productores de leche piden la prohibición definitiva de la comercialización del suero de leche líquido, mezclado con leche pura.

“Nos oponemos a la bebida láctea por ser un producto que afecta la alimentación. Queremos evitar que sea el comienzo de la decadencia del sector ganadero por la baja de la demanda”, señaló Marcelo Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sierra y Oriente, ayer (11 de septiembre del 2019) en rueda de prensa.

DEPORTES

Macará ganó 2-0 al Independiente del Valle en el Atahualpa y suma 17 juegos invicto

Macará no suelta el primer lugar. Los celestes lograron un triunfo 2-0 ante Independiente del Valle en la apertura de la fecha 25 del campeonato nacional LigaPro.

Con goles de Ronald Champang y Leonel Quiñónez, los ambateños llegaron a los 17 partidos sin perder en el torneo local y llegó a los 56 puntos. Macará sorprendió con el planteamiento en el Atahualpa.

El DT Paúl Vélez, de los ambateños, presentó un esquema sin un delantero de oficio. Ubicó a Jonathan de la Cruz junto a Ronald Champang como falsos atacantes, esto porque ambos son volantes.

Hoy se jugarán las semifinales de vuelta de fútbol femenino en Ecuador

El duelo entre Independiente del Valle y Ñañas será intenso, ambos equipos están obligados a buscar con más precisión el arco rival. El local es el único invicto del campeonato y espera mantener esa característica para acceder a la final.

Desde las 15:00, en el estadio General Rumiñahui se medirán las escuadras del Independiente del Valle (local) y Ñañas, que en la ida igualaron sin goles.
Fuente: El Telégrafo, El Comercio, El Universo, EFE
11 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (11 de septiembre de 2019)

2019-09-11T08:30:20-05:0011 septiembre, 19|

Foto: Hcjb Noticias

Presidente Moreno presentará en Cuenca el proyecto «Juego Limpio 2030»

El presidente de la República, Lenín Moreno, desarrollará su agenda de actividades este miércoles 11 de septiembre de 2019, en Cuenca, donde participará de dos eventos.

A las 11:00, el Jefe de Estado participará en el Encuentro con Gremios de Campesinos y de Pescadores, en el cual saludará a los afiliados y organizaciones del Seguro Social Campesino (SSC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y que se desarrollará en el Estadio Parroquial de Sinincay, “José Aurelio Puma”.

Caso Sobornos: Fiscal pide fecha para audiencia preparatoria de juicio

A 20 días de que concluya la instrucción fiscal o plazo que tiene la Fiscalía para investigar, la fiscal general Diana Salazar resolvió cerrar esta fase en el denominado caso Sobornos 2012-2016.

Junto con esta decisión solicitó a la jueza nacional que lleva esta causa, Daniella Camacho, que fije día y hora para la audiencia preparatoria de juicio en contra de los 26 vinculados.

La resolución de Diana Salazar fue emitida alrededor de las 22:30 del lunes 9 de septiembre mediante impulso fiscal y hecha pública la mañana de este martes 10 de septiembre. En este caso se investigan los delitos de: cohecho, tráfico de influencias y asociación ilícita por los supuestos aportes ilegales de contratistas del Estado al movimiento Alianza PAIS en el anterior Gobierno.

Asamblea retoma debate de las reformas al COIP

Con la presencia de 105 asambleístas fue instalada la sesión del pleno de la Asamblea Nacional para continuar con el segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

En la sesión fue recibida, la mañana de este martes la fiscal Mayra Soria, en representación de la Fiscalía General, para hacer observaciones sobre el procedimiento expedito en delitos de violencia de género. Soria destacó la importancia del debate sobre las reformas del COIP.

Dijo que la Fiscalía está alineada pero, desde una mirada jurídica, considera que la reforma al procedimiento expedito para delitos sexuales representa un riesgo como está planteado.

La OEA supervisa en Ecuador labores de desminado en la frontera con Perú

El asesor principal del departamento de Seguridad Pública de la OEA, Carl Case, se encuentra de visita en Ecuador para conocer las labores de desminado en la frontera con Perú, informó este martes el Ministerio de Defensa ecuatoriano.

La Cartera de Estado precisó que la misión del responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el país es la de conocer el trabajo de «desminado humanitario» en la frontera entre Ecuador y Perú, además de la labor de las Fuerzas Armadas ecuatorianas en el control de armas, municiones y explosivos.

Comisión parlamentaria en Ecuador aprueba informe sobre salida de Unasur

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento) aprobó este martes un informe que avala la salida del país de la organización Unasur, paso previo a que la Cámara ratifique en pleno la decisión.

Por ocho votos a favor de la docena de integrantes de la Comisión parlamentaria se aprobó el informe que había sido solicitado por el presidente de la Asamblea, César Litardo, a raíz de la decisión adoptada en marzo pasado por el jefe del Estado, Lenín Moreno, de abandonar el organismo regional.

Incendio activo en el sur de Ecuador consume más de mil hectáreas de bosque

Un incendio forestal declarado a inicios de este mes en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador, lleva consumidas más de mil hectáreas de pastizal y amenaza a poblaciones cercanas, informó el sistema integrado de emergencias Ecu911.

El cantón Quilanga, donde se registra el fuego, fue declarado el pasado domingo en emergencia, con el objetivo de centralizar todas las operaciones de extinción de las llamas, que se extienden a lo largo de una franja de unos 40 kilómetros de longitud.

Con la declaratoria también se dispuso la intervención inmediata de municipalidades de provincias cercanas como las de Azuay y Zamora Chinchipe.

Ecuador logra reinsertar con éxito tortugas endémicas en isla de Galápagos

Con un 99,9 por ciento de éxito, Ecuador ha logrado reinsertar en la isla de Santa Fe, en Galápagos, una especie endémica de tortugas originarias de otra isla del mismo archipiélago, según informó el Ministerio del Ambiente.

De acuerdo a los resultados preliminares de seguimiento del Plan de Restauración Ecológica de la isla Santa Fe, «el 99,9 por ciento de las tortugas liberadas han sobrevivido y se encuentran en buen estado de salud», informó el Parque Nacional Galápagos.

El proyecto de repoblación se inició en 2015 con tortugas juveniles de la isla Española y forma parte del trabajo de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes, en conjunto con la entidad Galapagos Conservancy y el Ministerio medioambiental.

DEPORTES

Emoción en Cuenca por la goleada 3-0 de Ecuador sobre Bolivia en el amistoso

Los hinchas que llenaron el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca gritaron emocionados por Ecuador y hasta corearon el nombre del DT Jorge Célico durante el cotejo que la Selección goleó 3-0 a Bolivia.

Michael Estrada abrió el marcador a los 48′, Junior Sornoza puso tranquilidad con un penal a los 73′ y Gonzalo Plata anotó un golazo con pierna izquierda a los 85′, para alegría de los 16 000 aficionados que estuvieron en las gradas. La Selección no se presentaba en la capital azuaya desde hace 12 años.

La Vuelta de la Juventud en Ecuador tendrá seis etapas

La Vuelta Ciclística de la Juventud se realizará entre el 24 y el 29 de septiembre del 2019. La organización indicó que el recorrido total será de 540 km en seis etapas. La primera será en Quevedo, con un circuito de 60 km. La segunda etapa, de 102 km, irá de Quevedo a Santo Domingo de los Tsáchilas.

El tercer día, los ciclistas partirán de Santo Domingo y llegarán a Sangolquí, tras un recorrido de 128 km. La cuarta etapa irá de Sangolquí a Atuntaqui, sobre 134 km. Será el día más exigente de la Vuelta. El sábado 28, la caravana irá de Atuntaqui hasta El Carmelo, la población donde nació Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí