Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
24 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (24 de septiembre de 2019)

2019-09-24T08:45:44-05:0024 septiembre, 19|

Foto: footage.framepool.com

Asamblea reinicia el debate de los temas represados

El pleno del Legislativo inicia hoy martes 24 de septiembre de 2019 su semana de trabajo con temas que quedaron pendientes de junio pasado. El Código de la Democracia no está en la agenda.

El martes 25 de junio de 2019, las lluvias destruyeron las vías que conectan la Sierra con las provincias amazónicas de Sucumbíos y Napo. Era una crisis evidente y dos legisladores pidieron la intervención urgente de la Asamblea.

Virgin ingresará al mercado ecuatoriano como nueva operadora móvil

El presidente de la República Lenín Moreno anunció, la tarde del lunes 23 de septiembre de 2019, que el Ecuador contará con Virgin, una nueva operadora móvil que entrará en el mercado nacional junto con las privadas Claro, Movistar, Twenti y la empresa pública CNT.

El pronunciamiento del Moreno se dio en el contexto de la 74ª Asamblea de la ONU en New York, después de una reunión que mantuvieran el Jefe de Estado, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, y el presidente del Grupo Virgin, Richard Brandson.

La planta de tratamiento en Loja está paralizada

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales fue suspendida hasta noviembre. La estructura se levanta  en la parte norte de la ciudad, en el sector Florencia,  cuyos trabajos se iniciaron  en diciembre de 2017 y están a cargo del consorcio AB-Loja.

Hasta el momento la obra civil ha avanzado el 80%. Sin embargo, se retrasó por la definición e importación de los equipos técnicos y mecánicos para su operación, informó Diego Ramón, director del Proyecto Regenerar.

Agricultores de Tungurahua quieren llevar al exterior el arándano

Entre 20 y 25 hectáreas están destinadas al cultivo de este fruto. La Prefectura impulsa talleres para reforzar los conocimientos de los comuneros sobre el producto. Las condiciones climáticas, la calidad del suelo, la altitud,  la posición geográfica, entre otros aspectos, convierten a los cantones de Tungurahua en ideales para el cultivo de arándano.

Este fruto proviene de países del hemisferio norte y su consumo da múltiples beneficios a la salud humana; entre ellos, ayuda a bajar el colesterol, es diurético y favorece a la memoria.

Gobierno de Ecuador impulsará reformas estructurales para cumplir con el FMI

El Gobierno de Ecuador calificó este lunes como «positivo» el acuerdo técnico sobre la segunda revisión del plan económico suscrito con el Fondo Monetario Internacional y, en ese marco, se propuso impulsar unas «reformas estructurales» para su aprobación en la Asamblea Nacional (Parlamento).

Así lo indicó el ministro de Economía, Richard Martínez, al señalar en un mensaje en su cuenta de Twitter que los acuerdos con el FMI buscan mantener a su país en lo que definió como «camino de recuperación económica».

Jorge Glas, entre 15 acusados de peculado por bloque petrolero Singue

La Fiscalía General del Estado acusó como autores del presunto peculado a 15 personas, entre ellas, el exvicepresidente Jorge Glas (recluido en la cárcel de Latacunga) y los exministros Carlos Pareja Yannuzzelli (preso en la cárcel de Ambato) y Wilson Pástor, por la licitación del bloque petrolero Singue, ubicado en la Amazonía.

Esto luego de que el juez de Garantías Penales, Iván Saquicela, desechara los pedidos de nueve de los procesados de que se declare nulo el proceso dentro de la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio realizada en la Corte Nacional de Justicia. Adujeron que el Informe con Indicios de Responsabilidad Penal era extemporáneo porque –argumentaron– el tiempo para presentar el documento rebasó el plazo establecido.

DEPORTES

Universidad Católica gana 2-0 al Deportivo Cuenca y escala al segundo puesto de la tabla

Universidad Católica ganó 2-0 al Deportivo Cuenca en el estadio Olímpico Atahualpa, la noche de este lunes 23 de septiembre de 2019. Los tantos fueron anotados por Bruno Vides, de penal, y Diego Armas.

Con este resultado, el cuadro chalotei se ubica en el segundo puesto de la tabla de posiciones, con 50 puntos.  Una de las primeras acciones de peligro fue protagonizada por el cuadro local, en el minuto 7.

Corinthians recupera a Danilo Avelar para semifinal ante Independiente

El club brasileño Corinthians recuperó al lateral Danilo Avelar para el decisivo partido de este miércoles 25 de septiembre a las 19h30 en Quito por la semifinal de la Copa Sudamericana de fútbol ante el ecuatoriano Independiente del Valle, que en la ida se embolsó un 0-2 a domicilio y tomó ventaja en la serie que definirá en su casa.

En total viajaron a Quito 23 jugadores, encabezados por los seleccionados Cassio, portero, y Fágner, lateral derecho; además de los también internacionales Gil, zaguero, y Jadson, centrocampista.

Fuente: El Telégrafo, El Comercio, El Universo, EFE.
23 09, 2019

Reportaje: Conferencia Anual del sector hotelero en Ecuador

2019-09-23T09:55:37-05:0023 septiembre, 19|

 

350 empresarios e inversionistas de 16 países se dieron cita en la Conferencia Anual sobre la inversión Hotelera y Turística de América Latina (SAHIC), evento que promueve proyectos comerciales y de bienes raíces en la región.

La cita, que se desarrolló en Quito con más de 30 expositores internaciones es una oportunidad para la industria hotelera de Latinoamérica para hacer negocios con grandes cadenas internacionales del sector.

El argentino Arturo García Rosa, presidente de SAHIC, explica en términos generales el objetivo de este encuentro.

noticias

Foto: Cristopher Castellanos

En 2008, García fundó SAHIC, el organizador más prestigioso de conferencias de inversión en hotelería y turismo de Latinoamérica que convoca anualmente a la conferencia.

La conferencia cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Municipio de Quito, a través de la empresa Pública “Quito Turismo”. Jorge Yunda, alcalde de Quito, en su discurso de bienvenida dijo que esta nueva administración ha puesto todo un contingente para invitar al sector turístico y hotelero «a invertir en nuestra ciudad».

De su lado, Mariano Proaño, ministro de Turismo subrogante, destacó la importancia de esta conferencia para atraer inversiones.  En una entrevista con hcjb ratificó la importancia de apoyar estos eventos desde el gobierno nacional.

noticias

Foto: Cristopher Castellanos

Juan Corvinos, vicepresidente de desarrollo latinoamérica y Caribe del Hotel Hilton comenta que los beneficiarios de estas plenarias son los ciudadanos y por lo tanto el desarrollo del País. Una de las mesas redondas que tuvo lugar en la cita giró en torno a la agenda financiera y analizó temas sobre las fuentes de financiación disponibles para la región y las posibilidades de negocios. También se abordó el tema de la evolución del modelo “’all inclusive’ en la era de los turistas con hambre de austeridad” tomando en cuenta la cultura local.

 

noticias

Foto: Cristopher Castellanos

La Conferencia sobre la inversión Hotelera y Turística de América Latina se desarrolló este año con la presencia de empresarios, ciudadanos y políticos que entablaron diálogos y conexiones que benefician de manera positiva al sector turístico en el país, es una noticia que trae esperanza.

Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias
23 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (23 de septiembre de 2019)

2019-09-23T08:48:38-05:0023 septiembre, 19|

Foto: Pinterest

Moreno se reunirá en Estados Unidos con altos empresarios

El presidente Lenín Moreno permanecerá cinco días en Estados Unidos, a propósito de su asistencia a la 74° Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde desarrollará una agenda diversa.

Las actividades incluyen varias reuniones con jefes de Estado, importantes empresarios y la comunidad de residentes ecuatorianos en el país norteamericano.

Para este día Moreno tiene  planeado asistir a la cumbre sobre acción climática que forma parte de las reuniones en las Naciones Unidas,  de las que participarán 97 mandatarios y 46 jefes de Gobierno de todo el mundo.

58 días para debate de reforma electoral

Menos de dos meses: 58 días. Ese es el plazo que tiene la Asamblea Nacional para tramitar las reformas al Código de la Democracia. De acuerdo con el cronograma planteado por el Parlamento, los cambios deberán ser aprobados hasta el 20 de noviembre, para que puedan surtir efecto en los comicios generales del 2021.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, manifestó que el tema es una prioridad para la Legislatura, luego de que el martes 17 de septiembre el Pleno aprobara las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“Las jornadas de debate van a depender mucho del número de intervenciones que tengamos”, manifestó Ximena Peña (AP), presidenta de la Comisión de Justicia, encargada de procesar los cambios.

Recogen 122 toneladas de basura en día de limpieza playas y ríos en Ecuador

Unos 35.000 voluntarios se distribuyeron por varias zonas de Ecuador para recoger más de 122 toneladas métricas de basura alojadas en fuentes hídricas durante el Día de limpieza de playas y ríos, en el marco de la llamada «Acción por el Planeta 2019», informó este domingo el Ministerio de Ambiente.

La jornada de limpieza, considerada la más grande que se realiza en las fuentes hídricas del país y que se llevó a cabo este sábado, se relaciona con una iniciativa mundial de la organización internacional Ocean Conservancy, en busca de «dar un respiro al planeta».

Cinco empresas mineras reactivarán su actividad

En Zaruma se produce el 21% del oro de Ecuador. Un acuerdo ministerial delimita la zona de exclusión minera para que no afecte al casco urbano. Los trabajos de cinco empresas mineras que operan en Zaruma serán regularizadas, a través de un acuerdo emitido el pasado 12 de septiembre por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

El documento retoma los límites de la zona de exclusión minera vigentes hasta antes de 2017 y no afecta al casco urbano del cantón, al sureste de El Oro. Así, quedó derogado el Acuerdo Ministerial 2017-038, del 14 de diciembre de 2017, emitido por el entonces Ministerio de Minería, que amplió el área de excepción.

Presidente de Ecuador hablará en la ONU sobre la lucha contra la corrupción

El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, hablará sobre la lucha contra la corrupción y la reinstitucionalización del Estado ecuatoriano durante su intervención en el 74 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Así lo informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia mediante un comunicado difundido en Quito y en el que detalla la agenda que el mandatario cumplirá la próxima semana en la ciudad estadounidense.

El presidente Moreno intervendrá el próximo miércoles en el debate de la ONU y su agenda incluye una serie de actividades que se extenderán hasta el próximo viernes.

Gobierno insistirá en la incautación por corrupción

La reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que establece la incautación de bienes en casos de corrupción, junto a la despenalización del aborto, fueron las únicas sin respaldo suficiente en la Asamblea Nacional.

Esta modificación plantea que la figura de la incautación puede ser utilizada en los delitos económicos, financieros, contra la administración pública, de producción o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Además, por lavado de activos, terrorismo y su financiación, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, enriquecimiento privado no justificado, delincuencia organizada y testaferrismo.

La Fiscalía tiene 19 denuncias por revelación ilegal de datos

Un acto tan inofensivo como descargar una aplicación celular para retocar fotos puede ser la vía para que un ciudadano sea víctima de ciberdelincuencia. En lo que va de 2019, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha receptado 19 denuncias por revelación ilegal de base de datos.

La mayoría de suscripciones y acuerdos que envuelven a internet cuenta con extensas páginas de contrato. Los usuarios prefieren saltar la lectura y dar clic en el “acepto” para empezar a disfrutar de los beneficios.

A cambio de ello, la plataforma tiene vía libre a sus fotos, correo electrónico, datos personales y familiares e incluso contraseñas bancarias, dice Iván Ortiz, docente de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad de Las Américas (UDLA).

DEPORTES

  1. Cuenca toma ventaja sobre Ñañas en final de Superliga femenina de Ecuador

Las «Leonas» del Deportivo Cuenca tomaron este sábado ventaja sobre Ñañas por el título de la Superliga de fútbol femenino de Ecuador, al imponerse de visitante por 1-2 en el partido de ida de la final del torneo.

Deportivo Cuenca se adelantó con anotación de Gianninna Lattanzio, a los 53 minutos, y amplió a través de la máxima goleadora del torneo con 42 tantos, Madelin Riera, a los 79; mientras que las locales descontaron por intermedio de la estadounidense Kayra Houser, a los 84.

Duelo de campeones: Richard Carapaz y el ganador del Tour de Francia se encontrarán en el Gran Piemonte

Los campeones sudamericanos de las dos Grandes Vueltas, el ecuatoriano Richard Carapaz (ganador del Giro de Italia) y el colombiano Egan Bernal (ganador del Tour de Francia), competirán por resultar vencedores en el Gran Piemonte de Italia.

La organización de la competencia lo informó a través de un comunicado. La edición 103 de la carrera se iniciará el próximo jueves 10 de octubre de 2019 en la localidad de Agilé.

Los líderes sudamericanos de Movistar e Ineos competirán por llevarse el liderato del torneo. Ambos, con una capacidad especial para ciclear en cuestas, tienen ventaja en esta competición. Las primeras etapas de la carrera son caminos estrechos y ondulados.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE
20 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (20 de septiembre de 2019)

2019-09-20T09:55:26-05:0020 septiembre, 19|

Foto: HCJB Noticias

Loja se alista para una nueva edición del Festival de Artes Vivas

Las embajadas de China, Perú y México se suman al Festival de Artes Vivas de Loja (FAVL), que se realizará desde el 15 hasta el 24 de noviembre.

Junto con los tres jefes de las misiones diplomáticas asentadas en el país se anunció que China será el primer país invitado de honor para la cuarta edición del festival.

Cheng Gouyou, embajador del país asiático, señaló que la participación de su país en la cita se enmarca en la celebración de los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Ecuador y China para el 2020.

Por otro lado, Serur Smerke, embajadora de México, anticipó que brindarán una exposición fotográfica de Frida Khalo y Diego Rivera.

Mientras que el embajador de Perú, Vicente Rojas Escalante, confirmó mayor presencia cultural y musical de su país durante el Festival. “Loja es un pueblo admirado, querido y muy cercano para nosotros los peruanos”, afirmó.

Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura, durante la rueda de prensa que se realizó el martes, fue enfático en señalar que el éxito del Festival requiere del involucramiento de todos los actores, sectores y representantes de Loja, desde la academia, turismo, cámaras, gobiernos locales.

Ley propone incluir en la malla curricular la educación digital

Multas económicas y hasta sanciones judiciales se aplicarán a las empresas que hagan mal uso de datos de los ciudadanos. Estos temas son parte de las acciones planteadas en el proyecto de Ley de Protección de Datos que el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, entregó el pasado jueves 19 de septiembre de 2019 a la Asamblea.

Empresa española se ofrece a borrar datos personales filtrados de millones de ecuatorianos

La empresa española Eliminalia, especializada en asuntos de privacidad, anunció la oferta de sus servicios de forma gratuita a todos los ciudadanos ecuatorianos que se hayan visto afectados por la filtración ilegal de sus datos personales en la Internet.

Así lo explicó la entidad a través de un comunicado difundido en Quito, en el que recordó que una filtración ilegal afectó a millones de ecuatorianos.

Asamblea, sin consenso en debate de reformas al Código de la Democracia

Los legisladores deberán aprobar las reformas máximo hasta diciembre próximo, si quieren que las nuevas reglas electorales entren en vigencia para los próximos comicios presidenciales, que se efectuarán en el 2021. La Asamblea aún no tiene una fórmula para aprobar el Código de la Democracia.

Eso quedó en evidencia este jueves 19 de septiembre de 2019, cuando los legisladores regresaron al pleno, pero suspendieron nuevamente la sesión sin llegar a un consenso.

Quilanga, sin dinero para recuperarse

El paisaje de Quilanga es sombrío. Las colinas están ennegrecidas, el olor a humo persiste y los árboles están calcinados. Así quedó el cantón lojano tras el incendio forestal, que se registró del 5 al 12 de septiembre de 2019.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, se perdieron 4 411 hectáreas de bosques, pastizales y fincas de la parroquia urbana de Quilanga y de las rurales de Fundochamba y San Antonio de Las Aradas.​Las dos últimas fueron calcinadas con el 36,92% y 30,67% de sus territorios, respectivamente.

Consejo denuncia posibles delitos en la Refinería de Esmeraldas

Los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) presentaron una denuncia en la Fiscalía en Quito para que se investigue el proceso de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas. Según los funcionarios, podría existir el cometimiento de delitos e irregularidades en el proceso de contratación.

El consejero David Rosero dijo que las reparaciones de la refinería llegaron a costar $ 1.700 millones, “y tenemos la sospecha de que hubo sobreprecio”. Esta sería la primera denuncia que el organismo presenta, tras un mes desde su posesión en el cargo; sin embargo, la investigación fue realizada por el Consejo Transitorio, que estuvo liderado por Julio César Trujillo.

Inamhi advierte sobre tormentas eléctricas en la Sierra y Amazonía

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un reporte de advertencia sobre lluvias, chubascos y posibles tormentas eléctricas para los próximos días en las ciudades del Callejón Internandino y la Amazonía.

La entidad de monitoreo climático dijo este jueves 19 de septiembre del 2019 que se mantiene vigente el aviso de alerta temprana sobre las condiciones atmosféricas previstas hasta el próximo 21 de septiembre.

Proyectos alivian el tránsito en Cuenca

Una nueva propuesta de tránsito elaborada por el grupo Llacta LAB de la Universidad de Cuenca, alivió en parte el intenso tráfico en el sector de El Vado, en la capital azuaya. Este proyecto funcionará   hasta el martes próximo y después se hará una evaluación.

Señales, colores y letreros alertaban a los ciudadanos que transitaban por la zona de cambios. El objetivo, entre otros, fue facilitar el uso de la bicicleta y para eso se da continuidad a la ciclovía de la avenida Loja a través de un paso exclusivo sobre el puente, y una línea de seguridad que disminuye en 30 centímetros el ancho de la calle La Condamine.

DEPORTES

Colón vence 2-1 al Atlético Mineiro del ecuatoriano Juan Cazares en la semifinal de ida de la Sudamericana

El argentino Colón derrotó al brasileño Atlético Mineiro por 2-1 (parcial 0-1) en el duelo de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana 2019 jugado este jueves 19 de septiembre del 2019 en el estadio Brigadier Estanislao López, en la ciudad de Santa Fe (provincia homónima, centro-este).

El ecuatoriano Juan Cazares inició el cotejo como titular y fue reemplazado por Rómulo Otero a los 67′.

En la otra semifinal, el ecuatoriano Independiente del Valle tomó ventaja de 2-0 al derrotar como visitante al brasileño Corinthians en Sao Paulo.

Hoy empieza la vigésima sexta fecha de la Liga Pro con el partido entre Técnico Universitario y Guayaquil City

Emelec y El Nacional, con 33 puntos cada uno, Deportivo Cuenca, con 32, y Guayaquil City con 30, seguirán desde este viernes 20 de septiembre del 2019 la puja por un billete a los ‘playoffs’ o segunda etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol.

Partidos por la vigésima sexta fecha de la Liga Pro:

Viernes: Técnico Universitario-Guayaquil City (19h15)

Sábado: Macará-Delfín y América de Quito-Emelec

Domingo: Barcelona-Aucas; Fuerza Amarilla-El Nacional y Liga de Quito-Mushuc Runa.

Lunes: Universidad Católica-Deportivo Cuenca.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

20 09, 2019

Docente del Centro de Seguridad y Defensa del IAEN, Dr. Patricio Rivas.

2019-09-20T09:04:48-05:0020 septiembre, 19|

La entrevista gira en torno a los acuerdos entre Ecuador y Chile frente a los desafíos de política Antártida. Entrevista al Dr. Patricio Rivas, docente del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN.

 

19 09, 2019

Representante de de movimientos Vida y Familia en Ecuador, Dr. Gerson Almeida.

2019-09-19T09:34:31-05:0019 septiembre, 19|

La entrevista giró en torno al debate y reformas del COIP en la Asamblea Nacional. Entrevista a Dr. Gerson Almeida, representante de de movimientos Vida y Familia en Ecuador.

19 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (19 de septiembre de 2019)

2019-09-19T09:22:10-05:0019 septiembre, 19|

 

Foto: Hcjb Noticias

UE promueve la «cultura de paz» en la frontera de Ecuador con Colombia

La Unión Europea (UE) presentó en la ciudad amazónica de Lago Agrio un programa para promover el desarrollo sostenible y la cultura de paz en la frontera entre Ecuador y Colombia, con una inversión de 28 millones de dólares.

El programa «Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz» busca respaldar al Gobierno ecuatoriano en sus esfuerzos para hacer frente a los desafíos de la zona y apoyar el empoderamiento de las comunidades fronterizas de Ecuador para la construcción de un futuro próspero e inclusivo.

ONG denuncian una débil actuación de Ecuador en caso de esclavitud moderna

ONG de la sociedad civil y defensoras de los derechos humanos advirtieron este miércoles que Ecuador ha tenido una «débil actuación» sobre el caso de esclavitud moderna en plantaciones de la empresa Furukawa, que involucra a más de 1.200 trabajadores y sus familias.

En una convocatoria en la que participaron responsables de las organizaciones y afectados en Quito, se hizo un balance de la situación en las instalaciones de la firma japonesa, siete meses después de que la Defensoría del Pueblo diera a conocer un demoledor informe sobre este grave caso de esclavitud de la gleba en el país.

El documento recogía graves vulneraciones a cientos de familias, en su gran mayoría afrodescendientes, que viven y trabajan en plantaciones agrícolas del abacá, una planta cuyo tallo alberga una fibra muy resistente y cotizada en el campo industrial.

Gobierno evita acto de corrupción en hospital

El Gobierno Nacional evitó un presunto acto de corrupción al detectar documentación falsa por parte de la empresa que se adjudicó la construcción del hospital Básico de Pedernales (Manabí).

Iván Granda, secretario Anticorrupción de la Presidencia, indicó que la compañía Tippmann S.A. habría entregado pólizas falsas de garantías por cerca de $ 8 millones, para acceder al contrato de más de $ 15,7 millones para la construcción de dicha casa de salud. La investigación se hizo junto al Servicio de Contratación de Obras (Secob).

“Si fueron capaces de falsificar garantías, qué hubieran hecho con la ejecución de la obra”, subrayó Granda. Se informó que Tippmann habría alegado que cumplía con el requisito del 5% del monto total del contrato, es decir, cerca de $800.000.

Datos filtrados de millones de ecuatorianos van a cadena de custodia

Los investigadores de la masiva filtración de información de millones de ecuatorianos no descartan solicitar una Asistencia Penal Internacional a los Estados Unidos para recabar evidencias sobre el hosting o almacenamiento web en donde se encontraban almacenados los datos.

Los equipos tecnológicos incautados a directivos de la empresa Novaestrat, supuestamente involucrada en el tema, ingresaron a cadena de custodia en el departamento de Ciencias Forenses de la Fiscalía. Ahora se espera una autorización de un juez para que los peritos puedan acceder al contenido de los dispositivos electrónicos.

45 grupos diseñarán ideas para el Corredor Metropolitano

Una ciudad conectada, que cuente con grandes espacios verdes, complementados con elementos simbólicos, monumentos y áreas para recrearse y acceder a servicios.

Esa es la idea base del proyecto del Corredor Metropolitano, que dirige el urbanista Fernando Carrión y que ya fue presentado ante la Comisión de Uso de Suelo del Concejo.

El pasado miércoles 18 de septiembre de 2019, el asesor del alcalde Jorge Yunda guió a dos representantes de cada uno de los 45 equipos (40 nacionales y 5 extranjeros) que se inscribieron para el concurso por cuatro de las 10 nuevas centralidades que se planean entre las avenidas Panamericana Norte y Sur (ver infografía).

DEPORTES

Independiente del Valle gana 2-0 frente al Corinthians brasileño en el partido de ida de la Copa Sudamericana

La figura en la victoria de Independiente del Valle como visitante ante Corinthians de Brasil, por 2-0, fue el panameño Gabriel Torres. El cuadro ecuatoriano consiguió una valiosa en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana 2019 gracias a las dos anotaciones del centroamericano.

“Para eso me trajeron acá y gracias a Dios pude marcar dos goles”, declaró el goleador, luego del partido. Torres llegaba con una sequía de partidos, pero la confianza del director técnico Miguel Ángel Ramírez tuvo sus frutos.

Liga es el primer semifinalista de la Copa Ecuador

Liga de Quito clasificó a la semifinal de la Copa Ecuador, tras vencer la noche de este miércoles 18 de septiembre de 2019 a Aucas en los cuartos de final de vuelta. Albos y orientales igualaron sin goles en la serie y tuvieron que definir al ganador desde la tanda de penales.

El juego de vuelta se realizó en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, que no tuvo buena presencia de público. Los dos equipos saltaron a la cancha con plantillas titulares para seguir en carrera en el torneo paralelo a la LigaPro Banco Pichincha.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

18 09, 2019

HCJB Resumen de Noticias (18 de septiembre de 2019)

2019-09-18T09:12:14-05:0018 septiembre, 19|

Foto: HCJB Noticias

La Asamblea no da paso a la despenalización del aborto por violación

No hubo los votos necesarios en la Asamblea Nacional para aprobar la despenalización del aborto en casos de violación. De 130  legisladores, 65 votaron a favor, 59 en contra y hubo 6 abstenciones para esta reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Con esta decisión las mujeres que opten por abortar seguirán siendo judicializadas. Se requerían mínimo 70 votos para cambiar la norma. El desarrollo de la sesión con la presencia de 130 asambleístas a las 18:10 de este martes 17 de septiembre se instaló la sesión de la Asamblea Nacional con el propósito de votar las reformas al COIP. La presidenta de la Comisión justicia, Ximena Peña (PAÍS), fue la primera en intervenir con una breve explicación de la reformas.

Parlamento de Ecuador aprueba la salida del país de Unasur

La Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento) aprobó este martes un informe de denuncia del tratado de Unasur, lo que abona el terreno para la salida definitiva del país del organismo regional.

Con 79 votos a favor, 36 en contra, cuatro abstenciones y ningún voto nulo, la Cámara legislativa que cuenta con 137 escaños, dio el visto bueno al informe que había sido elaborado por la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea y que aguardaba la ratificación de la Cámara.

La Corte Constitucional no da paso a consulta antiminera de Yaku Pérez

La Corte Constitucional decidió negar y archivar el pedido de consulta popular realizado por el prefecto de Azuay, Yaku Pérez Guartambel, para prohibir la minería en los territorios cercanos a las fuentes de agua en Azuay. El dictamen se hizo público este martes 17 de septiembre tras una reunión del Pleno de la CC.

“En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, resuelve: – Declarar que la pregunta relativa al pedido de la iniciativa ciudadana para solicitar una consulta popular, ingresada a esta corte por el señor Yaku Pérez Guartambel el 30 de junio de 2019, no garantiza la plena libertad del elector, ni cuenta con un apego constitucional, por las razones expuestas en este Dictamen.

El proceso de protección de datos se fortalece

El Gobierno Nacional destinará $ 11 millones para crear mecanismos que permitan proteger los datos de los ecuatorianos.

La medida se anunció luego de la fuga de este tipo de información que se produjo de un servidor no seguro ubicado en Miami (Estados Unidos), propiedad de la compañía ecuatoriana Novaestrat S.A. Para asegurar los datos y como parte del Proyecto Ecuador Digital, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, anunció que en el data center de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) será alojada la información sensible de las instituciones estatales.

Palmicultores reciben créditos inclusivos por parte de la banca pública

BanEcuador entregó créditos a pequeños palmicultores por un monto de $ 100.000, destinado para la siembra de esta especie, con el fin de impulsar la reactivación productiva de la palma aceitera.

Esta nueva línea de créditos inclusivos se efectúa gracias a un convenio de cooperación suscrito entre BanEcuador y la Federación Nacional de la Cadena Productiva del Aceite de Palma (ProPalma).

DEPORTES

El Independiente del Valle va por su primer triunfo de visita

El Corinthians brasileño, con el retorno del zaguero Manoel y del lateral izquierdo Danilo Avelar, que estaban lesionados, recibe la noche de este miércoles 18 de septiembre de 2019 a las 19:30, en Sao Paulo, al ecuatoriano Independiente del Valle, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana de fútbol.

El conjunto paulista, dirigido por Fabio Carille, viene de eliminar en los cuartos de final al también brasileño Fluminense, mientras que los ecuatorianos dejaron en el camino a Independiente de Avellaneda.

Castillo enfrentará a Sanjeet por un puesto en semifinales del Mundial

El boxeador ecuatoriano Julio Castillo alcanzó un cupo en los cuartos de final del XX Campeonato Mundial, que se realiza en Ekaterimburgo (Rusia), y enfrentará hoy al indio Sanjeet Sanjeet por un puesto en las semifinales.

Castillo clasificó entre los ocho mejores del certamen luego de vencer, por decisión unánime (5-0) de los jueces, al húngaro Adam Hamori en la categoría de los 91 kilogramos. Más de 500 pugilistas de 78 países participan en el torneo internacional que se realiza en la cuarta ciudad más poblada de Rusia, después de Moscú, San Petersburgo y Novosibirsk.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí