Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
7 10, 2019

Reportaje: «Sazón ecuatoriana en mercados de Quito»

2019-10-07T11:59:38-05:007 octubre, 19|

 

El Distrito Metropolitano de Quito organizó un concurso de platos típicos preparados por los Mercados de la Capital de los ecuatorianos, la competencia duró varias semanas y culminó en el evento de premiación realizado en el parqueadero del Mercado Iñaquito con la presencia de Chefs, concejales y representantes los mercados de la capital ecuatoriana.

En total fueron dos semanas de rigurosas degustaciones, el jurado conformado por representantes de la Asociación de Chefs del Ecuador eligió a los 30 mejores platillos de los centros de comercio.

En el evento realizado en el parqueadero del Mercado Iñaquito se pudo percibir la riqueza culinaria de los mercados y rescatar las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.

Los clasificados a la final representaron a 20 mercados de la capital. Además de la buena preparación y los secretos culinarios, para esta edición se tomaron en cuenta aspectos como creatividad en el montaje del plato, limpieza e higiene, presentación del comerciante y la promoción del producto.

Carmen Torres fue una de las finalistas, ella representa al Mercado La Hospitalaria con su plato “El Menudo”, en una entrevista con Hcjb explica el procedimiento para preparar el Menudo, plato típico ecuatoriano. Jorge Naranjo fue otro de los finalistas, él presentó su plato ganador del concurso previo en el Mercado Chiriyacu, el cuy asado.

Las deliciosas y tradicionales recetas que se dieron cita en la final fueron caracterizadas por intensos sabores y aromas, es el caso del encocado de camarón, Angélica Chávez es quien preparó este delicioso plato el cual quedó en tercer lugar de la ‘La ruta gastronómica” e invita a los comensales al Mercado del Quinche.

noticias

Analía Ledesma, concejala del turismo estuvo presente en este evento desde el cual hizo una cordial invitación a todos los ciudadanos a darse cita en los mercados para degustar los exquisitos sabores de la gastronomía. Ledesma asegura que el enfoque en los mercados abriría la posibilidad de relación turística entre ciudades y países.

La jornada gastronómica se complementó con la presentación artística de Coco y son, Trio Valentino, entre otros; quienes deleitaron con sus tonadas a todos los asistentes.

En el concurso participaron los caseritos de los mercados de San Roque, Comité del Pueblo, Santa Clara, Alangasí, Mitad del Mundo, San Francisco, Chiriyacu, Central, Chimbacalle, Tumbaco, Conocoto, América, Cotocollao y otros del Distrito.

31 platos fueron escogidos para la gran final. Entre estos se encontraba el hornado, ville, cariucho, colada morada, dulce de zapallo, corvina, choclo con fritada, mote con chicharrón, encebollado, espumilla, seco de chivo, entre otros.

noticias

La feria tuvo el objetivo de resaltar la importancia social y económica de los Mercados, entender que el equipamiento, la seguridad y la inversión en los mismos pueden ser una oportunidad para potenciar el turismo en Ecuador. Es una noticia que trae esperanza.

 

Reportaje: Cristopher Castellanos de HCJB Noticias
7 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (7 de octubre de 2019)

2019-10-07T08:45:41-05:007 octubre, 19|

Foto: www.nature.org

Ministerio de Defensa: ‘no se provoque a la fuerza pública, no la desafíen, no hay que agredir a los militares’

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, participó de una entrevista que fue emitida como parte de una cadena nacional la noche de este domingo 6 de octubre. Para él, existe una “falta de respeto” a la autoridad y un ataque a los miembros de las fuerzas del orden en las protestas que se generan en distintos puntos del país.

Ante la interrogante del entrevistador sobre la captura de militares en varios sectores, el Ministro se refirió a un caso puntual. “Que estén en un hotel porque están haciendo entrenamiento de hombres ranas, preparándose para la defensa nacional y no les dejan salir de un hotel”, dijo.

Este lunes 7 de octubre del 2019 no rige la medida Hoy no circula en Quito

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reiteró a la ciudadanía que este lunes 7 de octubre del 2019 no regirá la medida Hoy no circula en la capital. El Municipio de Quito informó el pasado jueves 3 de octubre que la restricción vehicular no regirá en la ciudad «mientras dure el estado de excepción declarado por la Presidencia de la República».

Según el artículo 8 del Decreto 884, firmado por Lenín Moreno, «el estado de excepción regirá durante sesenta días a partir de la suscripción de este decreto ejecutivo» (desde este 3 de octubre del 2019).

No hay clases en escuelas y colegios de la Sierra el lunes 7 de octubre del 2019, anuncia el Gobierno de Ecuador

A las 17:40 de este domingo el Gobierno anunció que no se reanudarán las clases en la Sierra, como se había anunciado la noche del sábado en cadena nacional.

«En virtud de garantizar la seguridad y precautelar la integridad de niño, niñas y adolescentes se ha dispuesto mantener suspendidas las clases en el régimen Sierra este lunes 7 de  octubre del 2019», señaló este domingo el Gobierno de Lenín Moreno.

Alrededor de 4,4 millones de niños y adolescentes estudian en planteles públicos y privados del país. De ellos: 1,9 millones, en el régimen Sierra, que empezó el nuevo ciclo, la primera semana de septiembre, hace un mes.

El Municipio de Quito iniciará procesos administrativos sancionadores para transportistas el lunes 7 de octubre

La Secretaria de Movilidad informó que tras el monitoreo de vías del Distrito Metropolitano de Quito, a través del 911 y del Centro de Gestión de la Movilidad, (CGM), constató que las vías se encuentran habilitadas para la circulación del transporte público, sin embargo un gran número de operadoras no prestan el servicio público de pasajeros.

Al amparo de los artículos, 55, 80, 81, 82 y 83 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, mañana, lunes 7 de octubre de 2019, la entidad metropolitana iniciará los procesos administrativos sancionadores para la suspensión o revocatoria de los contratos de operación

Militares boinas rojas y vehículos blindados del Ejército, en el Palacio de Carondelet

Vehículos blindados del Ejército ingresaron la noche de este domingo 6 de octubre del 2019 al Centro Histórico de Quito, cuando rige un estado de excepción que otorga tareas especiales a las FF.AA. en Ecuador.

Los blindados son unidades motorizadas Urutu EE-11, de fabricación brasileña, diseñados para traslado de personal militar, que cuentan con una escotilla, y pueden ser usados como equipo de defensa con la adaptación de armamento antiaéreo.

DEPORTES

La edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se suspende ante el anuncio de  nuevas paralizaciones en el país

El comité organizador de la edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador resolvió suspender la competencia, ante el anuncio de nuevas paralizaciones en el país. Así se lo confirmó este domingo 6 de octubre del 2019.

«Ante los anuncios de los diferentes movimientos sociales del país, que mantienen algunas vías cerradas y anuncian nuevas paralizaciones la próxima semana, el Comité Organizador de la Vuelta Ciclista al Ecuador – Quito Movilidad se ve obligado a suspender la edición 36 categoría UCI 2.2”, se dice en el documento que publicó la Federación Ecuatoriana de Ciclismo en sus redes sociales.

Pervis Estupiñán llega en buen momento a la selección de Ecuador

El sueño de Pervis Estupiñán de ser convocado a la selección mayor de Ecuador se cumplió. Cuando lo supo, entró en shock, pues era su primer llamado. Ahora, a sus 21 años, entrenará desde este viernes junto con algunos jugadores a los que miraba por televisión, esto con miras al duelo ante Argentina, el domingo venidero en el estadio Manuel Martínez Valero, ubicado en Elche (España).

El esmeraldeño ha hecho méritos para estar en la nómina de los 19 futbolistas citados por el DT encargado Jorge Célico. Es titular en el Osasuna, en la Liga española, y ha jugado todos los partidos de la temporada, ocho en total.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE

 

4 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (4 de octubre de 2019)

2019-10-04T10:05:07-05:004 octubre, 19|

Foto: nlarenas.com

Cerca de 200 detenidos durante jornada de disturbios en Ecuador

Cerca de 200 personas fueron detenidas durante la jornada de disturbios y protestas de este jueves, en su mayoría en la ciudad costera de Guayaquil donde hubo saqueos, según informó la ministra del Interior, María Paula Romo.

En declaraciones a un canal de televisión local, la responsable precisó que las fuerzas de seguridad arrestaron a 195 sospechosos, de los que 150 fueron detenidos en Guayaquil, «en su mayoría asociados al robo y vandalismo».

Suspenden las clases por segundo día debido al paro de transporte en Ecuador

Las clases en el sistema educativo de Ecuador han quedado suspendidas para este viernes, por segunda jornada consecutiva, debido a la paralización del sector del transporte y movilizaciones contra las medidas económicas del Gobierno, informó este jueves la Secretaría General de Comunicación.

En un comunicado la entidad asegura que la decisión tiene por objeto garantizar «la seguridad de todos los ciudadanos, en especial los niños y los jóvenes», al tiempo que rechaza los «hechos violentos que se presentaron en las manifestaciones» de hoy.

Los subsidios beneficiaban a las clases más pudientes de Ecuador

El Gobierno Nacional no dará marcha atrás en su decisión de eliminar los subsidios a la gasolina extra, ecopaís y diésel, una de las medidas económicas con mayor impacto político y económico.

Las autoridades ya preveían el rechazo, sobre todo del sector transportista que se manifestó este jueves 3 de octubre de 2019 y paralizó su actividad desde primeras horas de la mañana. Cerca de las 13:30 el presidente Lenín Moreno aseguró que las medidas están en firme.

“No existe posibilidad de cambiar, principalmente aquellas relacionadas con un subsidio perverso que estaba causando daño al país”. En seguida, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que no se analiza ninguna revisión ni modificación del Decreto Ejecutivo 883 en el que se dispone la liberación del precio de los combustibles.

Moreno: “Hemos agotado el mecanismo del diálogo”

El presidente Lenín Moreno informó desde Guayaquil, la noche de este jueves 3 de octubre, que los focos de violencia provocados por el paro de transportistas han sido controlados casi en su totalidad.

El Jefe de Estado agradeció la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para restablecer el orden.  “Después de que se declaró el estado de excepción, el accionar ha sido bastante efectivo y controlado”, manifestó el Mandatario desde la base aérea.

El estado de excepción regirá durante 60 días

Pasado el mediodía de ayer la situación provocada por los incidentes incitó la reacción del Gobierno y el presidente Lenín Moreno anunció su decisión de declarar el estado de excepción en el territorio nacional.

“Las decisiones adoptadas están en firme. He dispuesto el estado de excepción para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos. No cederemos ante chantajes y actuaremos acorde a la ley”, escribió el Mandatario.

El decreto suspende el derecho a la libertad de asociación las 24 horas del día. Por eso las Fuerzas Armadas y la Policía coordinarán acciones necesarias para mantener el orden y prevenir acontecimientos de violencia.

El ‘Hoy No Circula’ se suspende durante el Estado de Excepción

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunció, a través de un comunicado, que la medida ‘Hoy No Circula’ se suspende mientras rija el Estado de Excepción en el país declarado por el presidente Lenín Moreno.

Hay que recordar que el ‘Hoy No Circula’ impide, diariamente, a ciertos vehículos trasladarse en la ciudad de Quito. Los carros se vetan por el día y número de placa que tengan los mismos.

Pero debido al paro nacional de transportistas, que provocó la falta de medios para trasladarse de un lado a otro, se tomó esta decisión para facilitar la transportación de los ciudadanos quiteños.

DEPORTES

La Vuelta al Ecuador contará con nueve equipos internacionales

Los integrantes del Tims Eagle salieron a pedalear el 3 de octubre del 2019 con sus mejores galas. Sus ‘mallas’ de colores blanco y rosado, sus cascos y sus guantes llamaron la atención en su recorrido de dos horas por la vía Atuntaqui-Ibarra.

Durante su trayecto, fueron captados en fotografías que las programaron para promocionarse antes de la Vuelta Ciclista al Ecuador, que tenía previsto su inicio para mañana (5 de octubre del 2019), en Guayaquil. Sin embargo, las paralizaciones en el país obligaron a la organización a revisar las fechas del recorrido.

Tres andarines de Ecuador pretenden el podio en los 20 kilómetros de Doha

Bajo una temperatura aproximada de 32 grados centígrados y con tasas de humedad del 80%, tres marchistas ecuatorianos compiten hoy (4 de octubre del 2019) en el Mundial de Atletismo que se realiza en Doha, Catar. La prueba de 20 kilómetros se inicia a las 15:30, hora de Ecuador.

En la sede del certamen será las 23:30, por las ocho horas de diferencia. Julio Chuqui, técnico del marchista Daniel Pintado, contó desde Doha que “la humedad es el rival más complicado para los atletas”. En cuanto la temperatura, aseguró que es la más baja del día, por ser “a medianoche”.

Fuente: El Comercio, El Universo, EFE.
3 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (3 de octubre de 2019)

2019-10-03T09:29:57-05:003 octubre, 19|


 

Precio de los combustibles será fijado cada mes

Con la eliminación del subsidio a los combustibles, el Gobierno estima un ahorro de alrededor de $ 1.546 millones. Los precios variarán cada mes, pues dependerán del valor del petróleo.

Desde este jueves 3 de octubre de 2019 el precio de la gasolina extra y el diésel se fijarán de acuerdo a la variación del costo internacional del barril del petróleo. Cambiarán mes a mes, al igual que la gasolina súper. Referencialmente el galón de extra aumentará de $ 1,85 a  $ 2,30 y el diésel de $ 1,04 a $ 2,17.

Con el objetivo de disminuir el gasto público, el Gobierno anunció el martes la eliminación de los subsidios a estos combustibles. El presidente de la República, Lenín Moreno, firmó el Decreto Ejecutivo 883 con el que se reforma el Reglamento Sustitutivo para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos, lo que da paso a la liberación de estos combustibles.

El FMI apoya las reformas laborales y medidas económicas en Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó el paquete de medidas y las propuestas de reformas en materia tributaria y laboral. A través de un comunicado de prensa, el FMI hizo una declaración sobre Ecuador.

“Las reformas anunciadas ayer por el presidente Lenín Moreno tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo. El anuncio incluyó decisiones importantes para proteger a los pobres y más vulnerables, así como para generar empleo en una economía más competitiva”.

El FMI añadió que “el gobierno también está trabajando en importantes reformas destinadas a apoyar la dolarización de Ecuador, como la reforma del Banco Central y el código orgánico de presupuesto y planificación”.

Cámara de transporte de Quito pide al Municipio que incremente el pasaje y anuncia paro de buses el 3 de octubre

La Cámara de Transporte Público Masivo de Quito solicitó la noche de este miércoles 2 de octubre del 2019 a las autoridades del Municipio de la ciudad “la inmediata revisión de los pasajes”, después de que el Gobierno de Ecuador dispusiera la eliminación de los subsidios a los combustibles: gasolinas extra y ecopaís y diésel.

El gremio anunció que sus miembros no saldrán a trabajar el jueves 3 de octubre, como protesta por la liberación del precio al diésel “que representa un incremento al combustible que usan sus unidades del 120%”, dijo la Cámara en un comunicado hecho público cerca de las 19:00.

Gobierno suspende las clases el 3 de octubre del 2019 en escuelas y colegios públicos y privados de Ecuador

El Gobierno Nacional decidió suspender las clases del jueves 3 de octubre del 2019 para todos los centros educativos públicos y privados de Ecuador. La resolución fue emitida la noche del 2 de octubre del 2019.

El Ministerio de Educación, a través de un comunicado de la Secretaría de Comunicación emitió la disposición después de que la Cámara de Transporte Público Masivo de Quito, así como la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros anunciaran la paralización del servicio.

«¡Rechazamos este tipo de medidas!», dijo el Gobierno de Lenín Moreno en un comunicado difundido a las 20:04 de este miércoles 2 de octubre del 2019, un día después de que se anunciaran medidas económicas que incluyen la eliminación de los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís y al diésel, combustible utilizado por los transportistas urbanos.

Protestas en Cuenca y Loja por las medidas económicas

La noche del miércoles 2 de octubre del 2019 se registran movilizaciones en Cuenca en rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno. Los plantones se iniciaron el lunes 30 de septiembre -con escasa asistencia- tras conocerse que el Régimen preparaba un paquete de medidas económicas.

Pero este miércoles hubo más participación. Grupos de trabajadores, empleados y ciudadanos en general se apostaron en los bajos de la Gobernación del Azuay, en el Centro Histórico de Cuenca, para rechazar –mediante pancartas y consignas- la eliminación de los subsidios al diésel y a las gasolinas extra y ecopaís.

Desde la Universidad de Cuenca también se generó una movilización de un importante grupo de estudiantes que se dirigió hasta la Gobernación. Con frases como “Fuera Lenín”, “No a las medidas económicas” avanzaron y bloquearon la circulación vehicular en algunas calles céntricas.

Largas filas de autos para cargar gasolina

A las 22:00 de este martes 2 de octubre del 2019, en el sector de La Argelia, en el sur de Quito, las tres gasolineras que funcionan en esa zona registraban largas filas de vehículos que intentaban cargar combustible horas antes de que entre en vigor el aumento de precios al diésel, extra y ecopaís. El Gobierno decidió liberar el costo de estos derivados para que se vendan a precio del mercado internacional.

La medida rige desde las 00:00 del martes 3 de octubre. Los autos hacían largas colas e incluso doble fila, tanto de sentido norte-sur como de sur a norte. En cada estación se pudo observar colas de hasta 80 autos. En el sector de La Mena 2, también en el sur de Quito, las filas de autos congestionaron el tránsito vehicular de la avenida Mariscal Sucre.

DEPORTES

Barcelona tomó ventaja y goleó a Delfín, en la primera semifinal de la Copa Ecuador

Los dos volantes de marca de Barcelona SC fueron las figuras de su equipo en la goleada ante Delfín, por 4-1, en la semifinal de ida de la Copa Ecuador, este 2 de octubre del 2019, en el estadio Monumental.

Los mediocampistas hicieron tres goles. Gabriel Marques abrió la cuenta para los amarillos a los 30 minutos, tras una buena jugada colectiva.

La revancha se jugará este 6 de octubre, en el estadio Jocay. Los amarillos tienen una amplia ventaja ante los cetáceos, que están obligados a ganar por una ventaja de tres goles.

Quinteros, baja en Liga de Quito para enfrentar a Emelec por Copa Ecuador

Liga de Quito recibirá desde las 19:15 de este jueves 3 de octubre a Emelec en cotejo de ida de las semifinales de la Copa Ecuador. Pablo Repetto, técnico de Liga, considera que su equipo no tendrá el mismo tiempo de recuperación que su rival, ya que jugarán tres partidos en seis días. “Creo que para el futuro debería normarse mejor.

El FC Barcelona derrotó al Inter con goles de Suárez, en el retorno de Messi

Dos goles de Luis Suárez rescataron al FC Barcelona que remontó para ganar 2-1 en su campo al Inter de Milán este miércoles 2 de octubre del 2019 en la Liga de Campeones, en un disputado partido en el que los locales fueron de menos a más.

El argentino Lautaro Martínez abrió el marcador de disparo cruzado (3) , pero Suárez puso el empate de volea (58) y a bocajarro el 2-0 (84) , que deja al Barcelona segundo del grupo F empatado a 4 puntos con el líder Borussia Dortmund.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE
2 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (2 de octubre de 2019)

2019-10-02T12:04:35-05:002 octubre, 19|

 

 

Proyecto busca fomentar la no violencia en las aulas

Con el objetivo de luchar contra la violencia en las instituciones educativas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el ministerio de Educación, llevan adelante la campaña «Seamos Amigos».

Joaquín González-Alemán, representante de Unicef en Ecuador, señaló  que el proyecto busca fomentar la empatía en las aulas. A su criterio la mejor forma de aprender es que haya un ambiente sano, de inclusión, de respeto.

Por ello, se organizó el evento «Sabores que unen», en una entidad educativa del norte de la capital. Consistió en preparar comida con la presencia de estudiantes bajo  la guía de chefs.

«La idea es hacer de los colegios, lugares donde se respete la paz, donde los chicos se sientan protegidos, donde no hay violencia, donde hay inclusión, donde no se discrimina al diferente», dijo.

El Presidente de la república Lenín Moreno anunció nuevas medidas económicas

En cadena nacional, el presidente Lenín Moreno informó el martes 1 de octubre del 2019, a la población las medidas económicas que regirán en adelante. Empezó por mencionar que no subirá el impuesto al valor agregado (IVA), con lo cual se mantiene en la tarifa actual del 12%.

“A quienes sí vamos a pedir que hagan un esfuerzo adicional es a los que más tienen”, sostuvo Moreno y a continuación comunicó que aquellas empresas que perciben ingresos por más de 10 millones de dólares al año pagarán una contribución especial por tres años.

Detalle de las medidas económicas:

  1. Se libera el precio del diésel y la gasolina extra y ecopaís.
  2. 300 000 familias más recibirán USD 15 mensuales adicionales a través de diferentes bonos.
  3. Eliminación o reducción de aranceles para maquinaria, equipos y materias primas agrícolas e industriales.
  4. Eliminación de aranceles a la importación de celulares, computadoras, tabletas.
  5. USD 1000 millones para créditos hipotecarios desde noviembre, a una tasa del 4,99%.
  6. Contratos ocasionales se renuevan con 20% menos de remuneración.

Detalle de las propuestas de reformas económicas y laborales: 

  1. Contribución por 3 años a empresas que perciben ingresos superiores a USD 10 millones al año.
  2. Impuesto a la Renta único para el banano.
  3. Devolución automática de tributos al comercio exterior.
  4. Eliminación del anticipo del impuesto a la renta.
  5. Reducción a la mitad del impuesto a la salida de divisas (ISD) para materias primas, insumos para bienes de capital, según un listado.
  6. Reducción del impuesto a los vehículos de menos de USD 32 000 para uso productivo.Fuente: El Comercio.Registro de violadores estará operativo a mediados de 2020

    El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, declaró instalada la sesión 662 del pleno, con la presencia de 112 legisladores. El tema de mayor interés era el segundo debate del Proyecto Ley Orgánica de Registro Nacional para Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes (Revaas).Su proponente e impulsora, la asambleísta Lourdes Cuesta, fue la primera en intervenir. Alrededor de 18 minutos le tomó explicar los 10 artículos y disposiciones transitorias que tiene la ley, los objetivos y perspectivas.

    Detalló que la propuesta tiene como finalidad convertirse en una herramienta que permitirá que aquellas personas que han cometido delitos en contra de la integridad sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, queden inhabilitadas para trabajar.

    Esta prohibición es para actividades que se relacionen de manera directa con este grupo de atención prioritaria.

    Precisó que las entidades, autoridades, personas jurídicas o naturales que requieran contratar a alguien que involucre una relación directa con niñas, niños y adolescentes deberán exigirle y verificar con un certificado que no se encuentre inscrita en Revaas.

    Superintendencia de Economía Popular busca la inclusión financiera

    La inclusión financiera fue uno de los temas que se trató en el primer día de las octavas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria (EPS), en Quito.

    Bajo la temática “Economía del Futuro: Inclusiva, sustentable, sostenible, solidaria”, durante dos días representantes de las entidades, organizaciones y asociaciones de la EPS se capacitarán sobre temas como educación financiera, construcción de finanzas sostenibles, oportunidades de mercado, entre otros.

    Para Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red Financiera de Desarrollo, en este tipo de eventos se muestran cuáles son las mejores prácticas que las instituciones de la EPS deben implementar para fomentar esta inclusión. “La inclusión financiera es un camino largo que debemos seguir todavía. Como país estamos retrasados.

    A su criterio, generar estrategias para promover esta inclusión no es solo responsabilidad del sector financiero a través de la generación de productos y canales adecuados, sino también de un marco regulatorio que favorezca las microfinanzas y la inclusión.

    Consejo de la Judicatura destituyó a dos jueces que fallaron a favor de Alexis Mera

    Este 1 de octubre del 2019, el Pleno del Consejo de la Judicatura destituyó a los jueces de la Corte Nacional de Justicia, Édgar Flores y Luis Enríquez. Esta información fue confirmada por el vocal de la entidad, Juan José Morillo.

    Esta decisión se tomó luego de tres meses de que los magistrados fallaron a favor de Alexis Mera, procesado por el caso Sobornos 2012-2016. En una audiencia que se desarrolló el pasado 3 de julio del 2019, los dos jueces ordenaron arresto domiciliario y levantaron la orden de prisión preventiva que pesaba contra el exsecretario jurídico de la Presidencia, en el gobierno anterior.

    Los vocales de la Judicatura fundamentaron su decisión en lo establecido en el artículo 108 y 109 del Código Orgánico de Función Judicial. En esa normativa se menciona que los magistrados incurrieron en faltas graves y gravísimas.

    Según la Judicatura, cometieron un acto de negligencia, no fundamentaron una resolución o sentencia y además vulneraron el derecho al debido proceso y a la seguridad jurídica.

    DEPORTES

    El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez apuntala su proyecto olímpico

    El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez ganó la medalla de bronce en los 200 metros del Mundial de Atletismo que se disputa en Doha tras un sensacional remate en el tramo final.

    “Estoy triste y también feliz. Creo que podíamos pelear por la medalla de oro o la medalla de plata”, dijo en sus primeras palabras el esmeraldeño, que recibirá esta tarde su presea en el podio de Doha.

    Le desconcentraron los protocolos de la transmisión de televisión. La presentación con luces, música y pantallas láser, con las que se anuncian las finales en el Mundial, hicieron que los jueces adelantaran la posición de ‘en sus marcas’.

    Barcelona-Delfín y Liga-Emelec prenden semifinales por título de Copa Ecuador

    Barcelona y Delfín encenderán desde mañana, miércoles, las semifinales de la Copa Ecuador, torneo profesional paralelo a la Liga Pro avalado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), mientras Liga de Quito y Emelec se enfrentarán el próximo jueves, también en el partido de ida.

    El actual torneo se disputa con la participación de los clubes de segunda y de la primera división local, y a la instancia semifinal se han clasificado los cuadros que también disputarán la segunda etapa del campeonato ecuatoriano organizado por la Liga Pro.

    Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
2 10, 2019

Secretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, Rómulo Antún

2019-10-02T10:07:55-05:002 octubre, 19|

La entrevista gira en torno al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y las 14 lenguas indígenas del Ecuador. Entrevista a Rómulo Antún, Secretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

1 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (1 de octubre de 2019)

2019-10-01T09:13:15-05:001 octubre, 19|

 

 

Foto: El Telégrafo

El Ejecutivo tiene previsto entregar el paquete de reformas a la Asamblea el 1 de octubre

El presidente Lenín Moreno y su Gabinete se reunieron este lunes 30 de septiembre en el Palacio de Carondelet, para afinar detalles del paquete de reformas.

Los ministros de Comercio Exterior, Iván Ontaneda y de Agricultura, Xavier Lazo, que estuvieron en la cita, dijeron que es posible que el Presidente envíe las reformas al Legislativo, la noche del martes 1 de octubre del 2019.

El paro en Carchi deja $ 14 millones en pérdidas

El Ejecutivo y las organizaciones provinciales mantendrán las mesas de diálogo en temas de vialidad, vivienda, tránsito, entre otros. Las jornadas de protesta en Carchi culminaron.

Las medidas de hecho fueron levantadas luego de recibir el dinero por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con los recursos en las cuentas municipales la calma volvió.

Una de las primeras decisiones fue retirar las barricadas y permitir el tránsito por el puente Internacional de Rumichaca y por el sector de Mascarillas, los dos accesos más importantes a la provincia del Carchi. El último cantón que desactivó la medida de hecho fue Tulcán, que pasadas las 15:00 recibió los recursos por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Militares de Ecuador, Colombia y Perú se reúnen en Quito por seguridad andina

Jefes militares de Ecuador, Colombia y Perú inauguraron en Quito la III Reunión Tripartita de Comandos Conjuntos de sus Fuerzas Armadas, con el objetivo de dialogar sobre la situación de seguridad en la región andina.

El encuentro, que se desarrollará hasta el próximo miércoles en un hotel de la capital ecuatoriana, obedece a los compromisos que los tres países han asumido desde 2013 para promover la cooperación en materia de seguridad, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado difundido en Quito.

Ecuador tiene 13 arbitrajes activos en contra

El Estado aún enfrenta causas internacionales. Entre los 13 casos que están activos se encuentran aquellos que impulsan Chevron III, RSM Company, Zamora Gold, Consorcio GLP y Worley Parsons.

Según información de la Procuraduría General del Estado (PGE), estos procesos, que corresponden a arbitrajes de inversión, suman alrededor de USD 120 millones.

Pero este valor no refleja el monto total porque existen procesos en los que la cuantía de la demanda al Estado todavía no está determinada. Entre estos casos se encuentran, por ejemplo, el de Chevron III, que interpuso acciones en contra del Estado por la denegación de justicia. Esta firma alega que Ecuador violó el Tratado Bilateral de Inversión (TBI) suscrito entre Ecuador y Estados Unidos.

Consejo Nacional Electoral cambiará lo que ‘sea posible’ de sus sistemas

Tres áreas del sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) podrían ser modificadas antes de las elecciones presidenciales y de asambleístas que deberán efectuarse en el 2021.

El sistema de escrutinios, de verificación de firmas y el padrón electoral podrían ser mejorados o “si es posible cambiados”, comentó ayer la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint.

“Tenemos el tiempo necesario para hacer todo lo que sea posible hasta el día de las elecciones, y en todo caso, iremos informando con esta decisión política de cambiar las cosas”, expresó ayer la autoridad.

INTERNACINALES

Dos presidentes en lugar de uno es el saldo momentáneo del caos político de Perú que enfrenta al gobierno con el Congreso.

Después de que el presidente Martín Vizcarra disolviera el Congreso, de mayoría opositora y fujimorista, la respuesta del legislativo no se hizo esperar y nombró a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como «presidenta en funciones» del país tras «suspender» al madatario.

«La grave crisis institucional que vive nuestro país esta tarde ha terminado con una medida inconstitucional del presidente Vizcarra. Estoy asumiendo temporalmente la presidencia de la república», declaró la que había sido vicepresidenta desde 2016.

Poco antes Vizcarra había disuelto el Congreso y convocado a elecciones para enero de 2020 después de que el legislativo rechazara una cuestión de confianza para cambiar la forma en que se elige a los miembros del Tribunal Constitucional.

DEPORTES

Barcelona SC y Delfín abrirán las semifinales de la Copa Ecuador

Leonardo Ramos aprovechó el poco tiempo que tiene, para preparar el partido de Barcelona SC ante Delfín, por la semifinal de la Copa Ecuador, que se disputará el 2 de octubre del 2019, en Guayaquil.

Tras su victoria ante Guayaquil City 2-0, por la LigaPro, el equipo porteño regresó a las prácticas el domingo. No tuvieron descanso, debido al duelo copero del 2 de octubre del 2019.

Alex Quiñónez pasó a la final del Mundial de Atletismo

El velocista ecuatoriano terminó, con un tiempo de 19 segundos y 95 centésimas, en el segundo lugar de la semifinal de los 200 metros del Campeonato Mundial de Atletismo, solamente superado por el estadounidense Noah Lyles (19s86c).

De mantener el cronómetro que marcó este lunes 30 de septiembre de 2019, el atleta esmeraldeño de 30 años acaricia al menos la medalla de plata, teniendo en cuenta los registros de sus rivales en las otras semifinales.

Incluso puede hacerse acreedor a la presea dorada, puesto que en la ronda preliminar superó al estadounidense. El “tricolor” alcanzó los 20s08c, mientras que Lyles clasificó a las semifinales con 20s26c.

Fuente: El Universo, El Comercio, El Telégrafo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí