Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
14 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (14 de octubre de 2019)

2019-10-14T10:13:45-05:0014 octubre, 19|

Foto: Pinterest

Gobierno e indígenas llegan a acuerdo que termina con protestas en Ecuador

El Gobierno y los indígenas ecuatorianos llegaron este domingo a un acuerdo a través del cual se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas.

«Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto», anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, tras varias horas de diálogo entre las partes a las afueras de Quito.

Miles de ecuatorianos salen a las calles y festejan el fin de las protestas

Miles de ecuatorianos salieron este domingo a las calles de Quito a festejar el acuerdo entre el Gobierno y los indígenas, que puso fin a once días de violentas protestas por la eliminación del subsidio a los combustibles.

Familias enteras, incluso con niños en pijama y con bebés en brazos, salieron a las calles en procesión, mientras en el parque del Arbolito, epicentro de los disturbios en la capital, miles de manifestantes gritaban insistentemente «¡Sí se puede, sí se puede!».

A la zona llegaban más y más personas conforme transcurrían los minutos, concentrándose en las zonas de mayor iluminación y en ocasiones tratando de esquivar algunos cohetes que explotaban a baja altura y se desviaban de su trayectoria.

Defensoría del Pueblo eleva a siete los fallecidos en protestas en Ecuador

La Defensoría del Pueblo de Ecuador elevó a siete el número de fallecidos en las protestas sociales contra unos ajustes económicos aplicados por el Gobierno, que se desataron el pasado 3 de octubre.

En su sexto informe ejecutivo difundido este domingo en su portal web, la Defensoría del Pueblo indicó que ha registrado, además, un total de 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.

La Defensoría precisó los nombres de los siete fallecidos: Raúl Chilipe, Marco Otto, José Daniel Chaluisa, Inocencio Tucumbi, José Rodrigo Chaluisa, Vega Caizaguano y Silvia Marlene Mera.

Desde este lunes 14 se normaliza el sistema de transporte municipal; el pasaje se mantendrá en USD 0,35 en Quito hasta una nueva disposición

Luego del acuerdo al que llegaron los representantes de los pueblos indígenas con el presidente Lenin Moreno, la Alcaldía de Quito indicó que ese lunes 14 de octubre del 2019 el servicio del sistema de transporte municipal se restablecerá en su totalidad.

Las unidades articuladas que circulan por los corredores de la Ecovía y del Trolebús trabajarán con normalidad, incluidos los buses que prestan el servicio de alimentadores. Todavía no ha habido ningún pronunciamiento sobre el costo del pasaje.

Central, PUCE, Salesiana, Politécnica Nacional y UIDE, así como conservatorios no tendrán clases el lunes 14 de octubre

La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) suspendió las actividades académicas en conservatorios e institutos técnicos y tecnológicos superiores públicos del país, «ante la situación que vive el país «, se informó a través de un comunicado, la noche de este domingo 13 de octubre.

Sobre la suspensión de actividades en las universidades, depende de cada una, por su autonomía. La Central, Politécnica Nacional, Salesiana y Católica anunciaron que retomarán las actividades académicas y administrativas, el mismo día que el Ministerio de Educación lo disponga para los escolares y colegiales, en Quito.

Esto también como medida para cuidar de la seguridad de los miembros de sus comunidades.

Canciller dice que no ha recibido nota oficial del Gobierno de México sobre la acogida a Gabriela Rivadeneira

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia, dijo que el Gobierno está «un poco sorprendido» al conocer que la asambleísta opositora Gabriela Rivadeneira fue acogida por la Embajada de México en Quito tras pedir asilo político a ese país.

Valencia expresó que la sorpresa del Ejecutivo ecuatoriano a este hecho se debe a que la legisladora «no tiene ningún requerimiento de la Justicia» y goza de inmunidad por su condición de aforada.

El Canciller de Ecuador señaló que no han recibido ninguna nota oficial del Gobierno mexicano al respecto y que el sábado 12 de octubre se enteraron de la solicitud de asilo de Rivadeneira al país norteamericano por el sitio web de la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores de México.

La medida Hoy no circula no regirá en Quito este lunes 14 de octubre del 2019

El Municipio de Quito confirmó pasadas las 22:00 de este domingo 13 de octubre que hoy la medida de restricción vehicular Hoy no circula no regirá en la capital.

Danny Gaibor, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que «en las próximas horas daremos a conocer desde cuando implementamos nuevamente la medida del Hoy no circula, pero hasta tanto, el día de mañana sigue suspendido».

El Municipio de Quito suspendió la medida Hoy no circula el pasado jueves 3 de octubre del 2019 cuando el gremio de transporte paralizó sus actividades como una medida para rechazar la eliminación de los subsidios a los combustibles. El paro de transportistas se levantó el viernes 4 de octubre por la tarde.

Mandatarios de Prosur suscriben declaración de respaldo al Gobierno de Ecuador

Los presidentes de los países que integran el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) suscribieron este domingo una declaración conjunta de respaldo al Ecuador y al orden democrático. El documento consta de seis puntos.

Los Jefes de Estado del Foro expresan su apoyo a la democracia, al Estado de Derecho y a la vigencia de los derechos humanos en Ecuador. Además, brindan su respaldo al presidente Lenín Moreno y a los esfuerzos del Gobierno para mantener “el orden público en el marco de la Constitución y la Ley”.

El 25 de septiembre pasado, durante la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, EE.UU., se suscribieron los lineamientos con los que nació oficialmente Prosur. Este organismo regional está integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

Fuente: El Comercio, El Universo, EFE
11 10, 2019

HCJB Noticias Resumen de Noticias ( 11 de octubre de 2019)

2019-10-11T09:50:34-05:0011 octubre, 19|

Foto: traveler.es

Ministerio de Gobierno confirma cuatro muertos en medio de manifestaciones

El cuerpo de Inocencio Tucumbi, líder indígena de Cotopaxi, fue velado la tarde de este jueves 10 de octubre de 2019  en Quito. Él es uno de los cuatro muertos que se registran en el contexto de las manifestaciones en el país. Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, la muerte se produjo el 9 de octubre y la causa fue una caída.

“Podemos hacer pública en unos minutos la partida de defunción y la autopsia que confirma que se trató de una caída, no de un golpe, ni de asfixia, sino de una caída”, dijo Romo en una rueda de prensa que tenía previsto comenzar a las 14:30, pero que se inició a las 19:30.

La Conaie se radicaliza y el diálogo quedó en suspenso

La posibilidad de activar una línea de diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) quedó en espera. Este jueves, 10 de octubre del 2019, el movimiento indígena anunció el fallecimiento de dos miembros de su organización, oriundos de Cotopaxi.

Ambos, según la Conaie, perdieron la vida el miércoles 9 de octubre del 2019 durante las movilizaciones en contra de la eliminación del subsidio a los combustibles. En respuesta, los comuneros retuvieron a ocho policías, quienes cumplían funciones cerca del Ágora de la Casa de la Cultura. Luego detuvieron a otros dos uniformados, acusándolos de infiltrados.

Este jueves, la dirigencia instaló la Asamblea de la Conaie y ahí se resolvió una “radicalización” de las medidas de hecho. Todo el pliego de pedidos se anunció con los diez uniformados retenidos sobre la tarima del Ágora. Sobre sus cuellos pusieron banderas alusivas a Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena.

Crece alarma internacional por crisis que pone en jaque a Gobierno de Ecuador

La preocupación de la comunidad internacional por la estabilidad social y política en Ecuador se ha incrementado a lo largo de una semana marcada por masivas protestas contra el Gobierno de Lenín Moreno que dejan ya al menos cinco muertos, decenas de heridos y 824 detenidos.

Con reacciones que van del apoyo a la institucionalidad del país a críticas a la actuación de la Administración de Moreno y llamados a la paz, diversos gobiernos de América y de Europa están pendientes de las marchas que comenzaron el jueves 3 de octubre del 2019 por el aumento del precio de la gasolina y la aplicación de otras medidas después de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Emprendedores temen pérdidas irrecuperables

Los locales comerciales aledaños a los sitios de las manifestaciones no atendieron por miedo a saqueos y a los enfrentamientos. Buscan recuperar los días perdidos. A los emprendedores que laboran cerca de los puntos de concentración de los manifestantes o en los lugares donde se desarrollaron las protestas en los últimos días, les preocupa cómo cubrirán sus deudas a fin de mes.

El jueves, después de varios días de manifestaciones, los negocios abrieron sus puertas, aunque sus propietarios lo hicieron con temor. Muchos de ellos permanecieron parados a las entradas, listos para bajar las cortinas metálicas si fuera necesario.

Nancy de la Cruz inició hace seis meses un negocio familiar. Abrió una farmacia en el sector de La Mariscal, en el centro-norte de Quito, cerca al sitio de concentración de los protestantes. Invirtió en su local $ 30.000.

El sector turístico perderá $ 40 millones este feriado

Alrededor del 80% de las reservas hoteleras se cancelaron en estos días a nivel nacional. En esta semana no se llegó ni al 10% de ocupación de habitaciones. Esto a pocos días de empezar el feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, que pasa del 9 octubre al 11, 12 y 13 de este mes.

Las paralizaciones, marchas y protestas en contra de las medidas económicas que anunció el Gobierno la semana pasada afectan al sector turístico. Según datos del Ministerio de Turismo (Mintur), el feriado del 9 de octubre del año 2018 generó una ocupación hotelera del 42% solo en movimientos internos. Se registraron 1’115.215 pernoctaciones y $ 38 millones en gastos totales.

Exportadores de flores se declaran en emergencia por violencia en fincas

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) se declaró este jueves 10 de octubre del 2019, en estado de emergencia frente a la progresiva toma violenta de fincas, la agresión física a los trabajadores de sus asociados.

Alejandro Martínez, Presidente Ejecutivo de Expoflores, explicó que la situación alcanzó niveles insostenibles, hoy debido a que se han incrementado las agresiones a las fincas y los ataques violentos a los trabajadores que asisten a laborar, en especial hacia las mujeres.

“Con este nivel de pérdidas y ante la imposibilidad de reemprender las jornadas laborales normales así como la movilización de los insumos y las flores, el sector hoy está en emergencia. Si no se retoman las actividades se perderán alrededor de 20 mil toneladas de flores que llegan a ser más de 250 millones”, explicó Martínez.

Pese a estado de excepción y toque de queda, la CC no autoriza la disolución de concentraciones de protesta pacífica

La Corte Constitucional (CC) resolvió este jueves, 10 de octubre del 2019, que el estado de excepción “no autoriza la disolución de concentraciones y manifestaciones de protesta pacífica”.

La disposición consta en el dictamen con el que la CC declaró la constitucionalidad del toque de queda parcial, dispuesto por el Presidente Lenín Moreno, el martes último, a través del Decreto Ejecutivo 888. El mandatario adoptó la medida, después de que el lunes pasado un grupo de manifestantes irrumpiera en las instalaciones de la Contraloría General del Estado.

Función de Transparencia sugiere diálogo directo entre presidente Moreno y dirigentes indígenas

La Función de Transparencia y Control Social instó este jueves, 10 de octubre del 2019, a un «diálogo directo e inmediato» del presidente de la República, Lenín Moreno, con los dirigentes de los movimientos indígenas y sociales.

El pronunciamiento se dio en un acto encabezado por el contralor General, Pablo Celi, en calidad de presidente de este Poder del Estado que incluye a superintendencias y al Consejo de Participación (Cpccs).

Esta Función también hizo «un llamado a las autoridades competentes a precautelar y proteger la vigencia de las libertades y los derechos ciudadanos, resguardando su integridad, a fin de evitar confrontaciones y enfrentamientos violentos entre ecuatorianos».

Los eventos públicos se suspenden en Pichincha en el feriado de octubre del 2019

La Intendencia General de Policía de Pichincha suspendió todos los eventos públicos autorizados en la Provincia. Así lo informó la Dra. Daniela Valarezo, intendenta de la provincia a través de un comunicado este jueves 10 de octubre del 2019.

La medida fue adoptada acogiéndose a la vigencia de la declaratoria del estado de excepción, dispuesto en el decreto N° 884, emitido el 3 de octubre de 2019. Valarezo explicó que la medida se aplicará mientras rija el estado de excepción.

“Con el fin de precautelar la seguridad de los ciudadanos, de lunes a domingo, entre las 20:00 y las 05:00, se suspenden todas las actividades económicas reguladas por el Ministerio de Gobierno en el Acuerdo Ministerial 0069, en un área correspondiente a 300 metros cerca de sitios aledaños a edificaciones e instalaciones estratégicas”.

Según un boletín del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en Quito esas instalaciones corresponden al Centro Histórico, Fiscalía General del Estado, plataformas gubernamentales, Corte Nacional de Justicia y el complejo legislativo, en el que se incluye Hospital Militar, IGM, ECU-911, Hospital Eugenio Espejo, Maternidad Isidro Ayora, Asamblea Nacional, Contraloría General del Estado y Corte Constitucional.

Las radios y canales de televisión emiten su señal a las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo

El servicio eléctrico se restableció en las casetas y antenas del cerro Pilisurco, ubicadas en el noroccidente de la ciudad andina de Ambato, desde el mediodía de este jueves, 10 de octubre del 2019.

En la cima de esta montaña se encuentran los equipos de transmisión y repetición de las estaciones de radio y los canales de televisión que tienen cobertura en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo. Los indígenas de la Unión de Comunidades del Noroccidente de Ambato (Unocan) permitieron que se restablezca el fluido eléctrico luego de varias conversaciones con las autoridades provinciales.

El Concejo Cantonal de Cuenca no aprobó el incremento del pasaje urbano y las universidades llaman al diálogo

Tras más de cinco horas de sesión, este jueves 10 de octubre del 2019, el Concejo Cantonal de Cuenca presentó un manifiesto público de cinco puntos sobre las decisiones adoptadas tras el paro nacional en contra de las medidas económicas.

Por unanimidad, los ediles resolvieron no dar paso al incremento de 10 centavos en el pasaje del transporte urbano como lo dispuso la Agencia Nacional de Tránsito este miércoles 9 de octubre y demandan a la Empresa Municipal de Movilidad que ejerza un estricto control.

INTERNACIONALES

La UE debatirá sanciones a Turquía por ofensiva en Siria

 

«Evidentemente está sobre la mesa», respondió Amélie de Montchalin a una cuestión sobre las posibles sanciones europeas contra Ankara, este viernes (11.10.2019). «Esto será debatido en el Consejo Europeo la próxima semana», añadió.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, por su parte, ha considerado este viernes inaceptable la amenaza del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de enviar millones de refugiados hacia Europa si la Unión Europea critica la ofensiva de Ankara contra las milicias kurdosirias y califica el ataque de «invasión».

DEPORTES

La Copa Libertadores Femenina sí se juega

La Libertadores femenina se disputa por primera vez en Ecuador. Deportivo Cuenca debuta hoy en Casa Blanca, mientras que Ñañas lo hará mañana en el Atahualpa. La Copa Libertadores Femenina arrancará esta tarde en Quito, en el estadio Olímpico Atahualpa y en el Rodrigo Paz Delgado.

Deportivo Cuenca y Ñañas serán los representantes de Ecuador en este certamen, que por primera vez se realizará en el país. Desde su creación, el torneo se ha desarrollado en una sede única.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
10 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (10 de octubre de 2019)

2019-10-10T09:48:15-05:0010 octubre, 19|

Foto: viatgesbigsur.com

Ministra Romo:  ‘Este miércoles 9 de octubre ha sido uno de los días con menos incidentes’

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, en rueda de prensa, entre otros temas se refirió al balance de las manifestaciones realizadas en este día y precisó que ha sido «probablemente» uno de los días con menos incidentes. Romo brindó un balance de los últimos días, en los que 86 policías han resultado heridos, la mayor parte de ellos en Quito.

Adicionalmente, indicó que 360 personas han recibido atención médica, principalmente por presentar dificultades respiratorias. Aseguró que al momento ninguna persona ha fallecido, producto de un enfrentamiento con la Policía.

Sobre el número de detenidos en protestas, precisó que hasta ayer la cifra era de 714 personas, algunas de las cuales ya fueron puestas en libertad o tienen medidas cautelares.

Jueza ordenó la liberación de 72 miembros del movimiento indígena

Los manifestantes abandonaron la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito, entre sonrisas y abrazos. La tarde de este miércoles 9 de octubre, la Fiscalía no presentó cargos contra ellos y la jueza Paulina Sarzosa ordenó su liberación.

Según las organizaciones de derechos humanos, 72 personas fueron arrestadas durante las manifestaciones del martes y, en lugar de ser llevadas a la Unidad de Flagrancia, se los privó de la libertad en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate.

Dos marchas se realizaron en Santo Domingo de los Tsáchilas

Un nutrido grupo de comerciantes, ganaderos, concejales, empleados públicos, miembros de la Cámara de Comercio y la de Turismo y ciudadanos caminaron por el centro de la ciudad. Su objetivo era pedir que el paro cese y se restablezca la paz en el país.

Los manifestantes recorrieron las principales calles del centro de la ciudad. “Santo Domingo quiere trabajar”, fue una de las consignas que gritaban los manifestantes. Esta expresión ciudadana tuvo el mismo espíritu a la marcha desarrollada, en Guayaquil.

Marlon Mendoza, comerciante y excandidato a la alcaldía de Santo Domingo, señaló que salió a marchar porque está en contra de los saqueos y maltratos que se han desarrollado en los últimos días en el país.

La paralización obligó al cierre parcial de las empresas privadas

Las manifestaciones que se han llevado a cabo en los últimos días en distintas partes del país han impactado en la actividad del sector productivo, que ayer, 9 de octubre del 2019, continuaba operando con irregularidad. Algunas empresas han decidido parar su operación y otras trabajan parcialmente.

Una de las firmas que no trabajó este miércoles fue Imfrisa, compañía que fabrica amortiguadores y suspensiones para el sector automotor. El martes 8 de octubre laboró parcialmente.

La planta, que cuenta con 100 trabajadores, está ubicada en la avenida Panamericana Norte, en la capital. Los accesos a esta zona estuvieron complicados, confirmó Luis Carlos García, gerente de la empresa. A Gas, firma que importa y comercializa principalmente reguladores, mangueras y tanques de gas, no operó los últimos dos días.

Petroecuador declara Fuerza Mayor sobre todas sus operaciones de venta de crudo

La empresa pública Petroecuador declaró Fuerza Mayor sobre todas las operaciones de comercialización de crudo y otras obligaciones contractuales que mantiene la firma. La medida durará el tiempo que el país permanezca bajo protestas.

Esta condición consta en todos los contratos internacionales ante eventuales demoras en las entregas de crudo y sirve como justificativo para evitar multas o sanciones por incumplimientos.

Los indígenas y sindicalistas se manifestaron por separado

El paro nacional para rechazar las medidas económicas convocó a dos grupos, que hasta la tarde de este miércoles 9 de octubre del 2019 se manifestaron en el centro de Quito.

Por un lado marcharon los pueblos indígenas y por el otro sindicalistas, movimientos sociales y jóvenes. Estos últimos mantuvieron enfrentamientos constantes con la Policía.

DEPORTES

Ecuador se entrena en medio de manifestaciones para amistoso ante Argentina

La selección de Ecuador comenzó sus entrenamientos para el partido amistoso del 13 de octubre contra Argentina en España en medio de las manifestaciones que se registran desde el jueves 3 de octubre del 2019 como consecuencia del estado de excepción que impera en todo el país.

Al llamado del seleccionador interino, el argentino Jorge Célico, asistieron a los entrenamientos ocho de los jugadores que militan en los clubes locales, pues los otro once, que juegan en ligas extranjeras, se unirán el viernes en la ciudad española de Elche, sede del partido.

Un Cuenca goleador afronta la Libertadores femenina

Wendy Villón ingresó ayer de prisa a la sala de preembarque del aeropuerto Mariscal La Mar, de la capital azuaya, que estuvo repleta de público. La entrenadora guayaquileña del Deportivo Cuenca se quedó al último para constatar que ninguna de sus dirigidas faltara.

Conversó con reporteros que acudieron al lugar antes del viaje a Quito y aseguró que el reto es llegar lo más lejos posible en la Copa Libertadores Femenina. El torneo INICIARÁ mañana y las campeonas de la Superliga de Ecuador se estrenarán ante sus similares venezolanas de Estudiantes de Caracas.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
9 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (9 de octubre de 2019)

2019-10-09T09:53:27-05:009 octubre, 19|

 

Foto: rebeccaadventuretravel

Presidente Moreno anuncia la carta de negociación para dialogar con el movimiento indígena

La posibilidad de activar un canal de diálogo entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el Gobierno se abrió, la noche de este martes, 8 de octubre del 2019.

El Presidente de la República, Lenín Moreno, confirmó que la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Iglesia y universidades ya actúan con sus mediadores para lograr un acercamiento con el movimiento indígena. Moreno, a través de una entrevista transmitida en cadena nacional, señaló que a los posibles mediadores «se les ha dicho que no es posible dar marcha atrás en la eliminación del subsidio a la gasolina extra y diesel» .

Indígenas fueron desalojados del parque de El Arbolito con gases y caballos; se albergan en universidades

El Parque El Arbolito, en el centro-norte de Quito, fue tomado por la Policía Nacional la noche de este martes 8 de octubre. El lugar se encontraba ocupado por la movilización indígena, que desde la noche del lunes 7 arribó a Quito para pedir al Gobierno la derogatoria del Decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles.

Varios piquetes policiales se movilizaron desde los sectores de El Dorado y la Asamblea Nacional y descendieron hasta este sector, ubicado en las avenidas Tarqui y 6 de Diciembre. Los agentes dispararon bombas lacrimógenas y dispersaron a la multitud.

Entonces, un grupo de uniformados en caballos irrumpió en el espacio, que terminó despejado.  Decenas de comuneros, entre ellos mujeres y niños, se alistaban para pernoctar en los parqueaderos de la Casa de la Cultura, cuando fueron sorprendidos por la Policía.

Fiscalía dictó prisión preventiva para Asambleísta y prefecto de Sucumbíos por paralización de servicio público

Diana Salazar, fiscal general del Estado, formuló cargos en contra del asambleísta Yofre P., el prefecto de Sucumbíos, Amado Ch., y siete personas más, por su presunta participación en el delito de paralización de un servicio público, en horas de la madrugada de hoy.

Mediante un comunicado, Fiscalía explicó que el juez nacional David Jacho, al finalizar la audiencia, dictó prisión preventiva para todos los procesados, y “retención de cuentas bancarias y prohibición de enajenar bienes”.

Después de casi siete horas, tiempo que duró la diligencia en la  Corte Nacional de Justicia, Fiscalía presentó los elementos de convicción que hacen presumir la participación de los procesados en el mencionado delito.

La Fiscalía procesó a 142 de 676 detenidos por paralización

Saqueos, intentos de tomarse entidades públicas, quema de patrulleros, asaltos a locales, destrucción de propiedad privada y de bienes patrimoniales; incendios, agresiones a personas y retenciones ilegales. La violencia en el país ha dejado 676 personas detenidas en seis días de protestas.

Un reporte del Ministerio de Gobierno señala que solamente en Quito y Guayaquil fueron arrestadas 300 personas. En ambas ciudades se concentra la protesta social contra las medidas económicas impuestas por el Presidente.

Los hechos de violencia quedaron grabados en video y fueron difundidos en las redes sociales.

Riesgo país escaló a 777 puntos tras disminución de producción petrolera

El riesgo país alcanzó su nivel más alto desde que el Gobierno firmó el acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo del 2019. Este martes 8 de octubre del 2019, el indicador de riesgo país se ubicó en 777 puntos; esto es, 110 puntos más de incremento en relación a la última jornada.

Esta variación en el indicador se registra en un contexto de protestas, paralización y cierre de vías luego de que el Presidente Lenín Moreno anunció la semana pasada un paquete de medidas económicas que incluyó la eliminación del subsidio al diésel y las gasolinas (extra y ecopaís).

Floricultores dicen que protestas dejan pérdidas por $ 20 millones

El sector florícola ecuatoriano ha sufrido pérdidas en el orden de los $ 20 millones como consecuencia de las protestas en rechazo a las medidas económicas del Gobierno, indicó José Bueno, presidente del directorio de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores).

“Hasta el momento tenemos una afectación en el sector florícola de 20 millones de dólares”, señaló este martes el dirigente exportador.

Grupo ciudadano rechaza protesta indígena y pide volver a la calma en Ecuador

Un grupo ciudadano, convocado a través de las redes sociales, se reunió este martes en un sector comercial del norte de la capital ecuatoriana para pedir que cesen las protestas en el país, con el objetivo de retomar sus actividades afectadas por las manifestaciones.

Unas 400 personas, muchas de ellas con la bandera tricolor (amarillo, azul y rojo) ecuatoriana en la mano, otras vestidas de blanco y algunas con cornetas (bubuzelas), expresaron su rechazo a las manifestaciones indígenas que han entorpecido otras actividades habituales en la ciudad.

DEPORTES

Conmebol confirma que la Libertadores femenina sí se jugará

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó que la Copa Libertadores Femenina 2019 se realizará en Quito según el cronograma establecido previamente.

La organización no suspenderá el torneo ni lo reprogramará, pese a la situación que se vive en la capital ecuatoriano por las protestas de grupos sociales y movimientos indígenas.

La «Tricolor» viaja a España, donde enfrentará a la «Albiceleste»

El defensa Andrés López y el portero Pedro Ortiz, integrantes de la selección ecuatoriana de fútbol, expresaron su esperanza para que el partido amistoso contra Argentina sirva de alivio a sus compatriotas, que por estos días atraviesan momentos de incertidumbre debido a las manifestaciones que se viven en el país.

En un mensaje de video, el jugador agregó que el amistoso contra Argentina será “difícil, pero lindo de jugar”.

Fuente: El Universo, El Telégrafo, EFE, El Comercio
8 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (8 de octubre de 2019)

2019-10-08T09:27:07-05:008 octubre, 19|

Foto: naturegalapagos.com

Moreno convoca a los sectores sociales ecuatorianos a un “diálogo sincero”

El presidente de la República, Lenín Moreno, ratificó anoche que no retrocederá en las medidas económicas anunciadas la semana pasada. El mensaje lo dio en una cadena televisiva en la que estuvo acompañado por el vicepresidente Otto Sonnenholzner; el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín;  y la cúpula de las Fuerzas Armadas formada por el general Roque Moreira, jefe del Comando Conjunto; el general Javier Pérez, comandante del Ejército; el brigadier general Mauricio Campuzano, comandante de la Fuerza Aérea; y el contralmirante Darwin Jarrín, comandante de la Armada.

El Primer Mandatario señaló que trasladó la sede de Gobierno a Guayaquil y agradeció el “compromiso” del alto mando militar frente a las movilizaciones de protesta que buscan la derogación del Decreto Ejecutivo 883, que liberó el subsidio a los combustibles.

Gobierno anuncia suspensión de clases en escuelas y colegios de todo el país el martes 8 de octubre del 2019

El Gobierno Nacional anunció que el martes 8 de octubre del 2019 se suspenden las clases en instituciones públicas, particulares, municipales y fiscomisionales, para  las tres jornadas, matutina, vespertina y nocturna, de todo el país.

La información la dio el Ministerio de Educación, la noche de este lunes 7 de octubre. «La decisión es acogida con el fin de precautelar la integridad de los estudiantes y docentes», señaló la cartera de Estado en un comunicado.

El Municipio de Quito informó que la restricción vehicular no regirá en la ciudad mientras dure el estado de excepción

El Municipio de Quito informó que la restricción vehicular no regirá en la ciudad «mientras dure el estado de excepción declarado por la Presidencia de la República».

Según el artículo 8 del Decreto 884, firmado por Lenín Moreno, «el estado de excepción regirá durante sesenta días a partir de la suscripción de este decreto ejecutivo» (desde este 3 de octubre del 2019).

El Hoy no circula empezó a regir en Quito desde el lunes 9 de septiembre del 2019, por orden del alcalde Jorge Yunda. La medida reemplazó al ‘pico y placa’, para ampliar a 15 horas diarias la restricción vehicular por número de placas desde las 05:00 hasta las 20:00, de lunes a viernes.

FF.AA. cancelan parada militar por los 199 años de Independencia de Guayaquil

El Comando de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó la noche de este lunes 7 de octubre del 2019 que la parada militar por los 199 años de Independencia de Guayaquil queda cancelada.

“Concordante con el estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional y por encontrarse las fuerzas militares direccionadas a resguardar el orden, la seguridad y la paz ciudadana”, se comunica que queda suspendida la parada programada para el 9 de octubre del 2019 en homenaje a Guayaquil.

63 250 barriles se dejaron de bombear en tres campos petroleros estatales

En los campos petroleros Sacha, Auca y Libertador se suspendieron las operaciones este lunes 7 de octubre del 2019, debido a la toma de las instalaciones por parte de grupos de manifestantes y al cierre de vías. La situación genera, según el Ministerio de Energía, una pérdida de alrededor de 63 250 barriles de petróleo por día.

Esta cifra representa el 12% de la producción petrolera nacional. Según el reporte del 6 de octubre de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), el bombeo nacional de petróleo ascendió a 549 759 barriles diarios. La cifra incluye el aporte de la empresa pública Petroamazonas y de las operadoras de empresas privadas.

Abastecimiento de productos sigue complicado en varias zonas del país

La distribución de productos continúa complicada, principalmente en la Sierra Centro y Sierra Norte del país, como consecuencia de los cierres viales en Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha e Imbabura y otras provincias, a propósito de las manifestaciones populares que se oponen a las medidas económicas.

Una muestra de ello se registró este lunes 7 de octubre en el mercado Mayorista de Quito. Comerciantes y clientes describieron que el abastecimiento de frutas, legumbres y papas presentaba inconvenientes. Los conductores de camiones que traen estos productos llegan con dificultad o no ingresan.

Organizaciones y estudiantes preparan contingente en Quito, para recibir al movimiento indígena

Alimentos, ropa, artículos de primera necesidad y sitios para descanso se preparan en Quito para la llegada del movimiento indígena, la noche de este 7 de octubre del 2019. Organizaciones sociales, dirigentes indígenas, estudiantes y la sociedad civil se unieron en la preparación del contingente.

Gabriela Pachacama y Fernando Benavides llegaron este lunes  al centro de acopio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana para entregar ropa limpia y mantas para el frío.

AMT recomienda no circular por los túneles de San Juan

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recomendó a la ciudadanía no transitar por la avenida Mariscal Sucre, entre los túneles de San Roque y San Diego, ya que existe la posibilidad de que los vehículos sean agredidos.

“Presencia de manifestantes sobre la avenida Mariscal Sucre, sector los túneles, alto riesgo de daños vehiculares”, señaló el mensaje.

Reformas a la Ley sobre Minería y Contratación Pública serán analizadas

El tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y de Minería, son los temas de la agenda de trabajo que tiene previsto desarrollar hoy la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional.

La mesa legislativa tiene previsto instalarse a las 15:00 para conocer el primer punto, relacionado con el proyecto de iniciativa del primer vicepresidente de la Asamblea, César Solórzano, que sugiere cambios en la contratación pública.

DEPORTES

La FEF suspende los partidos de Copa Ecuador por seguridad

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció que los partidos restantes de la Copa Ecuador quedarán postergados, debido a la situación actual del país.

“Informamos a los clubes, asociaciones provinciales, arbitraje, hinchas, comunidad en general y medios de comunicación que ante los acontecimientos y tras evaluar, con las autoridades pertinentes, las consideraciones de seguridad, presentará una nueva programación para todos los partidos que faltan por disputarse de la Copa Ecuador”, manifestó la FEF mediante comunicado.

La selección ecuatoriana comenzó sus entrenamientos para el partido amistoso contra Argentina en España.

La selección ecuatoriana comenzó este lunes 7 de octubre de 2019 sus entrenamientos para el partido amistoso del 13 de octubre contra Argentina en España.

Al llamado del seleccionador interino, el argentino Jorge Célico, asistieron ocho de los jugadores que militan en los clubes locales, pues los otros 11, que juegan en ligas extranjeras, se unirán el viernes 11 de octubre en la ciudad española de Elche, sede del partido. Será el tercer amistoso al mando de Célico.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí