Catedrático Universitario, Pablo Ospina.
La entrevista giró en torno al análisis de las jornadas de protestas en Ecuador. Entrevista a Pablo Ospina, catedrático universitario.
+593 2 3980 893
la-radio@hcjb.org
HCJB Noticias2019-10-21T11:06:43-05:0021 octubre, 19|
La entrevista giró en torno al análisis de las jornadas de protestas en Ecuador. Entrevista a Pablo Ospina, catedrático universitario.
HCJB Noticias2019-10-18T10:04:02-05:0018 octubre, 19|
Presidente Moreno enviará este viernes la Reforma Tributaria a la Asamblea
El secretario particular de la Presidencia de la República, Juan Sebastián Roldán; y el ministro de Economía, Richard Martínez, anunciaron que el presidente Lenín Moreno enviará hoy la Reforma Tributaria a la Asamblea Nacional.
Además, los funcionarios de gobierno indicaron que la Reforma Laboral será presentada en las próximas semanas, después que esta haya sido socializada y discutida con distintos sectores del Ecuador.
Roldán explicó que el Ejecutivo ya no dialogará con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), luego de que esa organización convocara a una movilización para finales de este mes.
…
La Comisión de los Trabajadores tiene 56 proyectos de ley
Las reformas que enviará el Ejecutivo son las primeras en carpeta de los legisladores, que volvieron a reunirse luego de cinco meses para evacuar el trabajo acumulado.
La inminente llegada de las reformas laborales a la Asamblea reactivó a la Comisión de los Trabajadores del Legislativo, que durante cinco meses permaneció dormida por conflictos internos.
Sus integrantes decidieron ser los primeros en reunirse la mañana de este jueves 17 de octubre. En la sesión, el tema de la elección de su presidente quedó en segundo plano, a pesar de que eso motivó la ruptura de la comisión y que no se diera quórum desde mayo pasado.
…
Créditos por daños del paro se pagan a 10 años
El presidente Lenín Moreno visitó el sector y a algunos dueños de negocios que sufrieron graves daños y caídas en sus ventas a causa de los actos vandálicos ocurridos durante las manifestaciones de las últimas semanas.
En la zona aledaña a la Contraloría, en Quito, anunció que BanEcuador dispone de $ 16 millones para dar créditos “fáciles” a los dueños de este tipo de comercios. El objetivo será que se repare la infraestructura dañada y se reponga los enseres desaparecidos o destruidos.
…
Por tercera vez, Guayaquil es la sede de un Gobierno Nacional
Después de 124 años, Guayaquil volvió a ser sede del Gobierno. En la historia de la República del Ecuador, solo en tres ocasiones Quito dejó de ser la matriz del Ejecutivo y se movió a la urbe porteña.
La más reciente se concretó el pasado 7 de octubre. Ese día el anuncio lo hizo, en cadena nacional, el propio presidente Lenín Moreno, acompañado del vicepresidente, Otto Sonnenholzner; del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, y de la cúpula militar.
Fue la respuesta a una jornada de protestas de grupos indígenas, que había empezado cuatro días antes y que se avivó en Quito, la Sierra Centro y Amazonía. Se rechazaba el Decreto 883, que eliminaba los subsidios a los combustibles.
…
Misión de Observación de la CIDH visitará Ecuador
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que visitará Ecuador del 28 al 30 de octubre próximos. El objetivo del viaje es observar la situación de los derechos humanos en el país, dentro del contexto de las protestas sociales, los actos de violencia y conocer la respuesta por parte del Estado desde los inicios del mes, hasta el proceso de diálogo.
La entidad que vela por los derechos humanos señaló en un comunicado que su arribo al país obedece a una invitación realizada por el presidente de la República, Lenín Moreno.
La entidad agradeció la invitación realizada por el Gobierno. La misma fue emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el 15 de octubre último. La delegación internacional será liderada por la presidenta y relatora para Ecuador, Esmeralda Arosemena de Troitiño.
…
Misión de ONU viajará a Ecuador para investigar abusos durante las protestas
Un equipo de tres expertos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos viajará a Ecuador del 20 de octubre al 8 de noviembre para investigar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas en el país durante las recientes protestas, anunció este viernes ese organismo de la ONU.
La misión «investigará las alegaciones que la oficina ha recibido sobre posibles abusos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado, pero también por terceras partes», destacó en Ginebra la portavoz del organismo Ravina Shamdasani.
…
DEPORTES
Corinthians ganó y se clasificó a los cuartos de final; Ñañas, al filo de la eliminación de la Libertadores
Corinthians de Brasil aseguró su presencia en los cuartos de final de la Copa Libertadores femenina tras derrotar 3-1 al América de Cali, campeón de Colombia, este jueves 17 de octubre en el estadio Atahualpa.
En cambio Ñañas, perdió 3-0 ante Libertad Limpeño, y se quedó con mínimas opciones de lograr su paso a la siguiente ronda. Liz Peña anotó dos tantos y el otro gol lo marcó Griselda López desde el punto penal para el triunfo paraguayo.
El equipo rosado, que juega por primera ocasión la Copa Libertadores, perdió también en su primer partido ante Corinthians, 3-1. El segundo cupo a los cuartos de final, por el grupo C se definirá entre América y Libertad Limpeño.
…
LigaPro le resta un punto a El Nacional por ‘incumplimiento’ de roles de pago
De manera oficial, LigaPro informó este jueves la resta de un punto a El Nacional en la sumatoria de la tabla de posiciones. La sanción se origina por la presentación a destiempo, ante la Ecuafútbol, de los roles de pago correspondientes al mes de agosto, según detalló la entidad en un comunicado.
«La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, informa que se ha procedido a restar un punto al Club Deportivo El Nacional luego de haber recibido una comunicación por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
HCJB Noticias2019-10-18T10:00:18-05:0018 octubre, 19|
La entrevista giró en torno a la celebración del día Mundial de la Alimentación. Entrevista a Agustín Zimmermann representante de la FAO.
HCJB Noticias2019-10-17T09:27:15-05:0017 octubre, 19|
El diálogo por el decreto sigue; plan económico se reconfigura
Cuatro días han transcurrido desde que el Gobierno derogó el Decreto 883, el pasado 14 de octubre. Desde entonces, se espera a que el diálogo entre el Ejecutivo y la Conaie termine en la generación del nuevo esquema de subsidios a los combustibles.
Ayer, las dos partes mantuvieron una reunión reservada, con mediación de la ONU y de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, pero no trascendieron las resoluciones adoptadas.
Con el Decreto 883, el valor de los dos combustibles subió a USD 2,39, pero desde el martes pasado se volvió a los precios de diciembre. Leonidas Iza, representante del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) sostuvo que su sector coincide con el Gobierno en que los subsidios no pueden beneficiar a los sectores de más ingresos.
…
Sentencia contra Jorge Glas queda en firme
Los recursos judiciales para recuperar la libertad se le agotaron a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, quien está condenado a seis años de reclusión menor ordinaria por el delito de asociación ilícita, en el caso Odebrecht.
Este miércoles 16 de octubre de 2019, el tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), integrado por los jueces Daniella Camacho (ponente), Iván Saquicela y el conjuez Wilmer Terán, negó de forma unánime “por improcedente” el recurso de casación que interpuso el exvicepresidente.
…
Ciudadanos en plantón frente a la Embajada de México piden que no se brinde asilo a asambleístas correístas
Un nutrido grupo de personas se autoconvocó desde aproximadamente las 17:00 del miércoles 16 de octubre del 2019, en los exteriores de la sede de la Embajada de México en Ecuador, ubicada entre las avenidas 6 de Diciembre y Naciones Unidas, en el norte de Quito.
La convocatoria ciudadana se realizó a través de las redes sociales Facebook y Twitter, para que las personas se acerquen a la legación diplomática del Gobierno de México para solicitar que no se conceda el asilo a los asambleístas del ala correísta Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía y Carlos Viteri Gualinga, un legislador alterno y un funcionario de la Prefectura de Pichincha.
…
Fiscalía allana la Prefectura de Pichincha en instrucción por protestas violentas
La Fiscalía General del Estado allanó la tarde del miércoles 16 de octubre el edificio de la Prefectura de Pichincha, en el centro de Quito, dentro de la instrucción fiscal por supuesta rebelión contra la prefecta Paola Pabón, investigada por las violentas protestas de la semana pasada en la capital ecuatoriana.
La Fiscalía y Policía allanaron la sede de la Prefectura de Pichincha «como parte de la instrucción fiscal abierta por el delito de rebelión» a Pabón, mediante un operativo en el que intervinieron 11 fiscales, señaló el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.
…
Briones: “Diálogo sobre subsidios es abierto y transparente”
El secretario general de la Presidencia, José Agusto Briones, confirmó que se mantienen los diálogos para la construcción de un nuevo decreto relacionado con los subsidios a los combustibles.
“Estamos viendo lo que es conveniente para el país y cómo orientar los recursos que se recaudan a quienes menos tienen”, explicó el funcionario este miércoles 16 de octubre.
Indicó que bajo la premisa de focalización se están orientando las conversaciones técnicas con el movimiento indígena y organizaciones sociales que se están llevando adelante con la participacion de representantes de las Naciones Unidas en Ecuador.
…
Daños al ECU911 superan los $ 214 mil, según Juan Zapata
Un total de 80 cámaras de videovigilancia y otra infreaestructura sufrió daños por actos de vandalismo durante las protestas en el país, informó Juan Zapata, titular del Sistema Integrado de Seguridad ECU911.
En rueda de prensa de este 16 octubre de 2019, el organismo presentó un balance de las pérdidas económicas que ascienden a unos $ 214.000, así como de las emergencias atendidas y llamadas realizadas durante los 11 días de protestas.
En cuanto a llamadas, del 3 al 13 de octubre hubo un récord histórico, según Zapata, tras señalar que se registraron más de 470.800 comunicaciones al sistema.
…
Defensoría del Pueblo conforma Comisión Especial para Transparentar Vulneraciones de los DD.HH. en las protestas en Ecuador
Una Comisión Especial de Investigación Defensorial para Transparentar Vulneraciones de los Derechos Humanos durante las protestas en Ecuador fue conformada.
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, lo anunció este 16 de octubre, al presentar datos de fallecidos, heridos y detenidos. El lunes 14 de octubre del 2019, después de que el Gobierno aceptara el pedido de los movimientos indígenas de derogar el Decreto 883 y se pusiera fin a un paro de 11 días, la Defensoría presentó un informe con registros de ocho muertes en el país, en el contexto de las protestas.
…
Ministro de Trabajo afirmó que el proyecto de reforma laboral recogerá acuerdos con los trabajadores
El Ministro de Trabajo, Andrés Madero, aseguró la tarde de este miércoles 16 de octubre del 2019 que el proyecto de reforma laboral que presentará el Gobierno ante la Asamblea Nacional acogerá los consensos alcanzados con las centrales sindicales de trabajadores del país.
Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Nacional de Servidores Públicos (Conasep) y otras centrales sindicales del país se reunieron ayer con el ministro Madero y el presidente de la República, Lenín Moreno, en el Palacio de Carondelet.
…
DEPORTES
Está listo el calendario de partidos de la fecha 28 de la Liga Pro que se iniciará con el partido entre Universidad Católica vs Olmedo.
El campeonato nacional de la LigaPro se reinicia este viernes 18 de octubre de 2019 en Riobamba. El Olmedo recibirá a la Universidad Católica, a las 19:15, en el estadio Olímpico. El plantel camarata abrirá la fecha 28 con el propósito de volver a la pelea por el segundo lugar en la tabla de posiciones.
El DT Santiago Escobar tiene el objetivo de clasificarse a la Copa Libertadores terminando en el segundo lugar.
La Católica está clasificado a los ‘playoffs’ y el Olmedo sólo deberá cumplir con el calendario porque no alcanza a pelear por el octavo lugar y también está lejos de la zona de descenso.
Así será la fecha:
Viernes 18 de octubre
Olmedo vs U.Católica (19:15), estadio Olímpico de Riobamba
Sábado 19 de octubre
Independiente vs. Aucas (13:00), estadio Rumiñahui Guayaquil City vs. El Nacional (15:15), estadio Christian Benítez Macará vs. Deportivo Cuenca (17:30), estadio Bellavista
Domingo 20 de octubre
América vs. Fuerza Amarilla (12:00), estadio Guillermo Albornoz Liga de Quito vs. Delfín (14:15), estadio Rodrigo Paz Delgado Barcelona vs. Emelec (17:00), estadio Monumental
Lunes 21 de octubre
Técnico Universitario vs. Mushuc Runa (19:15), estadio Bellavista
Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
HCJB Noticias2019-10-17T09:26:39-05:0017 octubre, 19|
La entrevista giró en torno a la posición política de este organismo con respecto a las manifestaciones ocurridas en Ecuador y la derogación del decreto 883. Entrevista al Presidente de La Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador (FECABE), Miguel Puente.
HCJB Noticias2019-10-16T09:19:48-05:0016 octubre, 19|
Indígenas pondrán expertos en comisión para el Decreto
Desde la madrugada del lunes 14 de octubre del 2019 no se ha reunido la mesa técnica que se conformó para discutir el nuevo decreto sobre la focalización de subsidios a los combustibles.
El movimiento indígena escoge los asesores que puedan aportar desde lo técnico a la discusión de este tema. El Decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles, ya fue derogado y los precios de las gasolinas y el diésel volvieron a los vigentes hasta el 1 de octubre pasado, según el Decreto Ejecutivo 894.
…
Consejo de la OEA respalda a Moreno y aprueba declaración en defensa de la democracia y la paz
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en sesión extraordinaria celebrada este martes, 15 de octubre del 2019, aprobó una declaración en defensa de la democracia y la paz social en Ecuador.
El documento fue oficializado “por aclamación”, en respuesta a la crisis económica y social que afectó al país, tras 11 días de paro y manifestaciones. Casi la totalidad de los representantes de la OEA rechazó la supuesta injerencia del régimen de Nicolás Maduro, en coordinación con “fuerzas políticas interesadas”, para alterar el orden democrático.
…
Afectados por las protestas recibirán ayuda del Estado
El Gobierno Nacional implementa tres acciones que permitirán financiar y reactivar los negocios que fueron afectados durante las manifestaciones y en el marco del estado de excepción. BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) son las entidades que brindarán ese apoyo desde sus diferentes atribuciones.
Quienes fueron víctimas de saqueos recibirán el Crédito S.O.S. disponible en BanEcuador. “De puerta a puerta y de manera inmediata llega el respaldo del Gobierno”, indicó el presidente de la República, Lenín Moreno.
Este crédito se ofrece a nivel nacional y permite canalizar de manera ágil recursos para la reactivación de los negocios afectados. El monto máximo de un microcrédito es de hasta $ 59.100. Mientras que los créditos para pequeñas y medianas empresas pueden llegar hasta $ 500.000. La tasa de interés es fija al 8,9% y el plazo de pago es de hasta 10 años.
…
En Quito y Guayaquil hubo control del precio de los pasajes urbanos
Por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el costo de los pasajes urbanos, inter e intra cantonales, así como el pasaje interprovincial, regresa a los valores establecidos antes de la paralización ocurrida los primeros días de octubre.
En Quito, muchos de los conductores de transporte urbano cobraban $ 0,35 la mañana de ayer; alegaban desconocer la nueva medida. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizó controles para que se respetara el costo del pasaje y advirtió que estos serán permanentes.
…
El Comando Conjunto de FF.AA. será dirigido por el Gral. Luis Lara Jaramillo
Con 36 años de carrera militar llega a liderar el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), el general de Brigada del Ejército Luis Eduardo Lara Jaramillo. El presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, emitió este martes 15 de octubre el Decreto Ejecutivo 895, en el que designa al general Lara Jaramillo como jefe del Comando Conjunto de la FF.AA.
La decisión se deriva de una terna de tres oficiales más antiguos remitida el lunes 14 de octubre de 2019 por el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, al Mandatario. En el mismo decreto cesa en el ejercicio de sus funciones al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de División Roque Apolinar Moreira Cedeño, a quien agradece por su leal desempeño.
…
La calma se restablece poco a poco en el país tras el paro
Desde ayer, ya los estudiantes de escuelas, colegios y universidades -no en su totalidad- volvieron a las aulas a recuperar el tiempo perdido involuntariamente.
Las ciudades recuperan su diario trajinar, pero en ellas, especialmente en Quito, quedan las secuelas de la destrucción, del odio, del oportunismo en el que se escudó un grupo de terroristas que utilizó el reclamo de los pueblos indígenas para hacer de las suyas, para pescar a río revuelto, para desestabilizar al Gobierno.
…
DEPORTES
Deportivo Cuenca goleó en la Copa Libertadores femenina y quedó a un paso de la clasificación
Deportivo Cuenca logró su segundo triunfo en la Copa Libertadores Femenina. Este martes 15 de octubre del 2019, el campeón del fútbol ecuatoriano goleó 5-1 a Mundo Futuro, por la segunda fecha del Grupo B del torneo sudamericano en el partido jugado en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
Con goles de Gianina Lattanzio (un doblete), Erika Gracia, Nicole Charcopa y Madeline Riera, el plantel azuayo llegó a seis puntos en la tabla de su llave y quedó a un paso de la clasificación.
…
DT de la “Tri” tendrá cuatro meses para definir al equipo
El nuevo cuerpo técnico de la selección ecuatoriana tendrá cuatro meses para definir al combinado que disputará las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022. Su primera práctica recién la hará en noviembre, cuando Ecuador se prepare para el encuentro amistoso -de fecha FIFA- ante Colombia.
Las Eliminatorias iniciarán el 26 de marzo del próximo año 2020, aunque todavía no se ha confirmado el calendario. Además, cabe recordar que los equipos nacionales entran en un receso en enero, tras su participación en la LigaPro.
HCJB Noticias2019-10-16T09:15:03-05:0016 octubre, 19|
La entrevista gira en torno a las actividades de Quito después de la jornada de protestas en Quito. Entrevista al Vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas.
HCJB Noticias2019-10-15T09:15:47-05:0015 octubre, 19|
El Gobierno refocalizará subsidios a combustibles
El Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles, fue suspendido oficialmente este lunes 14 de octubre. El presidente de la República, Lenín Moreno, emitió el Decreto 894 con el que cumple lo acordado en el diálogo con las organizaciones indígenas que se inició el domingo 13 de octubre con la intermediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el nuevo documento se dispone que se elabore una nueva política de subsidios de combustibles que precautele que estos no se destinen a las personas con mayores recursos económicos ni a contrabandistas.
…
Desde las 00:00 de este martes 15 de octubre del 2019 el pasaje de bus cuesta USD 0,25 en Quito; Gobierno deroga alza de tarifas en Ecuador
La derogatoria del Decreto 883 ha dejado “insubsistente” el incremento de las tarifas de transporte público en Ecuador, por lo que desde las 00:00 de este martes 15 de octubre el precio de los pasajes vuelve a ser el mismo que estaba vigente antes del 9 de octubre del 2019.
“Considerando que este decreto fue el motivo para el incremento de las tarifas, las resoluciones que determinaban aquello quedan insubsistentes, de acuerdo con la disposición derogatoria del Decreto 894”, precisa el Gobierno este martes.
…
El Gobierno analiza ajustes a paquete económico y laboral
Con la decisión de derogar el decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles, el plan económico que presentó el presidente Lenín Moreno el 1 de octubre se trastocó.
El Gobierno había presentado seis medidas económicas y 13 propuestas de reformas laborales y tributarias con las que esperaba recibir ingresos netos por USD 2 273 millones.
Uno de los rubros más importantes era el generado con la eliminación del subsidio, que ahorraría a la caja fiscal USD 1 400 millones anuales. Ahora el equipo económico del Gobierno está revisando el paquete de medidas.
…
En total 131 periodistas fueron agredidos en 11 días de protestas en Ecuador
En total 131 periodistas fueron agredidos en los once días de protestas generalizadas en Ecuador por las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno para recibir un crédito de hasta 10.000 millones de dólares, informó la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios, Fundamedios.
La mayoría de las agresiones fueron cometidas por manifestantes y por la fuerza pública, y en su mayoría se registraron agresiones físicas aunque también verbales, impedimentos de cobertura, detenciones y daños a equipos.
«Hemos registrado principalmente agresiones físicas y verbales que desencadenan en hostigamiento», agregó el comunicado de Fundamedios.
…
Asambleístas Soledad Buendía y Carlos Viteri Gualinga y otras 4 personas están en la Embajada de Ecuador en México
El Gobierno de México recibió en su Embajada de Ecuador a tres asambleístas, dos de ellos con su cónyuge, y a un procurador síndico de la Prefectura de Pichincha, informó este lunes 14 de octubre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la Secretaría dijo que «en concordancia con su tradición diplomática», México acogió a estas seis personas para «brindarles protección y resguardo».
…
Recuperar los cultivos de flores tardará hasta 6 meses
Al sector florícola le llevará entre cuatro y seis meses recuperar los cultivos que estuvieron descuidados durante los días del paro. Según Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, las flores demandan cuidado diario y permanente, tanto en fertilización como riego y poda.
Considera que recuperar los cultivos tendrá un costo importante, pues es necesario un trabajo agronómico intensivo, mientras las ventas prácticamente estarán en cero. Posteriormente, también deberán trabajar para recuperar a los clientes.
…
Quito aún evalúa daños en el patrimonio luego de las protestas
Los 11 días de protesta social que vivió la capital han dejado daños en inmuebles del Centro Histórico, además en los sectores La Marín, San Blas o Mercado Central. La Plaza del Teatro fue uno de los “punto críticos”, según un informe del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).
Se constató que allí hubo decenas de enfrentamientos entre manifestantes y policías el 10 de octubre. En las calles Manabí, Guayaquil o García Moreno hubo cercos policiales que impedían el paso de protestantes hacia la Plaza de la Independencia −donde está el Palacio de Carondelet−, pero sitios como el centenario Teatro Nacional Sucre tuvieron menos protección y vigilancia.
…
Actividades en Contraloría continúan suspendidas
Las actividades en la Contraloría General del Estado se encuentran suspendidas hasta nueva orden. Durante la mañana del lunes 14 de octubre de 2019, miembros del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Nacional realizaban inspecciones técnicas que son parte de las investigaciones para determinar lo que provocó el incendio del inmueble durante las manifestaciones del sábado 12 de octubre.
Sin embargo, a través de un comunicado, la institución señala que las oficinas de Contraloría en el resto del país atienden a la ciudadanía con normalidad. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades policiales no emitían un informe sobre la situación del edificio.
…
DEPORTES
LigaPro y la Ecuafútbol ajustan fechas
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) detalló una nueva agenda, tras las paralizaciones de actividades en el país que trastocaron el calendario de los torneos.
Es así que los partidos entre Liga de Quito y Emelec, así como el Barcelona SC vs. Delfín, por las semifinales de la Copa Ecuador, ya tienen nuevas fechas. LDU y Emelec jugarán el miércoles 23 de octubre del 2019 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito a las 19:15.
…
La FEF anunciará al nuevo DT esta semana
La intención de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) era que el nuevo estratega de la selección nacional esté presente en Elche (España) para ver el duelo entre Ecuador y Argentina. Finalmente, aquello no sucedió y el equipo dirigido deforma interina por Jorge Célico, no jugó ante la mirada del nuevo conductor del seleccionado nacional.
Tras la caída por 6-1 en el cotejo amistoso contra la “albiceleste”, el domingo 13 de octubre de 2019, el presidente de la FEF, Francisco Egas, señaló que en 48 horas se conocerá al DT.
HCJB Noticias2019-10-15T09:13:07-05:0015 octubre, 19|
HCJB Noticias2019-10-14T10:26:17-05:0014 octubre, 19|
El lunes 7 de octubre, a las 15:00, Silvano Estacio padre de un jugador seleccionado nacional sub 17 emprendió un viaje en moto rumbo a Quito. El recorrido empezó en Ambato pero solo pudo llegar hasta Latacunga porque las paralizaciones en la vía lo impidieron. Dejó la moto en un hotel de Saquisilí y caminó durante 12 horas con tal de llegar a tiempo para que su hijo pueda viajar al Mundial de Brasil Sub 17.
Su hijo, también llamado Silvano Estacio, se encontraba en Quito a la espera del permiso de salida, luego de que la Federación Ecuatoriana de fútbol reveló la convocatoria.
Para que Silvano Estacio (padre) llegue a la Casa de la Sección tuvo que recorrer una distancia de 85 kms. Se encontró con su hijo y los dirigentes para firmar el permiso de la salida del país.
El documento estuvo listo y a tiempo. Estacio pidió permiso para hospedarse en la Casa de la Selección, hasta que se termine el paro y pueda regresar a Ambato.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol publicó un video en el que el abnegado padre narra su historia que giró en medio de un país envuelto en protestas.
El torneo de futbol internacional se jugará entre el 16 de octubre y el 17 de noviembre. Ecuador es parte del Grupo B junto a Nigeria, Australia y Hungría.
En medio de la crisis coyuntural política surgen varias historias de esperanza, sin duda esta es una de ellas. El amor de un padre siempre se refleja en la lucha y entrega. Estacio superó cualquier obstáculo que se le interpuso en el camino con tal de ver a su hijo listo para brillar en la selección ecuatoriana y por lo tanto cumplir su sueño. Es una noticia que, en medio de la tormenta, trae esperanza.
Nuestra pasión es conectar a la familia de América Latina con Dios a través de streamings de radio, blogs, videos y herramientas que nos ofrecen las plataformas digitales.
NUESTRAS FRECUENCIAS
89.3 FM Pichincha
96.1 FM Tungurahua y Cotopaxi
98.3 FM Esmeraldas
92.5 FM Manabí
Suscribete a nuestro Newsletter
+593 (2) 398-0670
la-radio@hcjb.org
Oe2 Vozandes N39-85 y Juan Diguja
(diagonal al Hospital Axxis)
Quito, Ecuador
Código postal 170508