Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
24 10, 2019

HCJB Reumen de Noticias (24 de octubre de 2019)

2019-10-24T12:35:29-05:0024 octubre, 19|

Foto: HCJB Noticias

El presidente de Ecuador agradece a sindicatos que suspendieran manifestación

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, agradeció este miércoles al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que suspendiera las movilizaciones programadas para el próximo 30 de octubre por petición de entidades mediadoras como la ONU y la Iglesia.

«Como país, como Estado, como Gobierno y como presidente Lenín Moreno, representante de ellos, quiero manifestar mi profundo agradecimiento por esa sensibilidad de espíritu y por esa generosidad de espíritu», afirmó el mandatario en una rueda de prensa en la sede presidencial, el Palacio de Carondelet, situado en el centro histórico de Quito.

El presidente ecuatoriano felicita a la Policía por actitud en las protestas

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, felicitó este miércoles a la Policía por la actitud de «valentía» mostrada durante las protestas, que entre el 3 y el 13 de octubre se desataron por la eliminación del subsidio a las gasolinas y se saldaron con ocho muertos.

«Rescatable completamente la actitud, la valentía de nuestros hermanos policías», agradecidos también por el pueblo ecuatoriano que «hoy, más que nunca, los considera como la salvaguarda más importante para la integridad de ellos, de sus familias y de sus bienes», recalcó el gobernante.

Moreno hizo estas declaraciones durante un encuentro que mantuvo en el Palacio presidencial de Quito con varios policías que sufrieron afectaciones durante las manifestaciones, que concluyeron cuando el Ejecutivo derogó el polémico decreto sobre la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Romo y Jarrín presentaron informes sobre manifestaciones a la Asamblea Nacional

La Ministra de Gobierno María Paula Romo y el Ministro de Defensa Oswaldo Jarrín comparecieron en la Comisión de Relaciones Internacionales y Seguridad de la Asamblea Nacional. Los Secretarios de Estado presentaron sus respectivos informes sobre los hechos ocurridos durante las últimas manifestaciones.

En la comparecencia está presente también César Litardo, presidente de la Asamblea. Romo indicó a la mesa legislativa un informe preliminar, dijo que lo sucedido en los 11 días de movilizaciones fue un desafío al estado de derecho y al orden establecido.

Señaló que durante las movilizaciones se realizaron  1.507 atenciones en el sistema de salud pública, tanto de efectivos del orden, como de civiles. Y que 1.382 personas fueron detenidas por delitos como instigación, agresión, destrucción de bienes, etc.

Grupos sociales y productivos respaldan diálogos del Gobierno Nacional

El Gobierno ecuatoriano continúa reuniéndose con grupos sociales y productivos a nivel nacional, como parte de los diálogos que ha realizado durante los últimos 8 días para buscar consensos en diversos temas. La consigna es escuchar a la ciudadanía para llegar a acuerdos.

Así se informó en una cadena transmitida la noche del miércoles 23 de octubre. “Mi mano siempre está extendida, pero cuando alguien quiere amedrentar a los ecuatorianos, el puño está cerrado. Soy un presidente democrático, pero también un gobernante que hace prevalecer la ley”, señaló el primer mandatario, Lenín Moreno. “Hicimos lo que se tenía que hacer.

Nunca fue fácil, pero sí lo correcto. Porque hay algo que es invalorable y que no tiene precio: la paz”, indicó.

Reforma tributaria generaría $731 millones de ingresos en 2020 y $837 millones en 2021

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, informó ayer que por la reforma tributaria que se analiza en la Asamblea se espera recaudar unos $731 millones en 2020 y $837 millones en 2021.

El sacrificio fiscal de esos años, en su orden, sería de $25 millones y de $98 millones.

Los datos los indicó en su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico que empezó oficialmente el tratamiento de la ley urgente, que tendrá que aprobarse en 30 días, a partir del 18 de octubre.

El ministro habló sobre la necesidad de nuevos ingresos para el fisco tomando en cuenta el excesivo endeudamiento y los elevados déficits que ha presentado en los últimos años el país. También explicó que para este año se han aumentado las presiones fiscales, por ejemplo, el cumplimiento con los jubilados, el pago del 40 % del IESS y el cumplimiento de la Ley Amazónica.

INTERNACIONALES

Presidente boliviano Evo Morales pide que su triunfo electoral sea respetado

El presidente boliviano Evo Morales anunció el jueves que ganó la elección presidencial del país en primera vuelta, luego de que un conteo de votos oficial realizado durante la noche indicó que el mandatario obtuvo una ventaja sobre su principal rival Carlos Mesa de más de 10 puntos.

El líder de izquierda pidió a observadores a respetar la constitución de Bolivia, tras las críticas de la Organización de Estados Americanos -encargado de monitorear la elección- y de otros países a los comicios, y sus declaraciones de un posible fraude electoral.

Demoras en el conteo de sufragios que siguió a la votación realizada el domingo, y un cambio abrupto en la tendencia de votos en favor de Morales provocaron protestas y movilizaciones en las principales del país.

DEPORTES

Liga toma ventaja en la semifinal de la Copa Ecuador

El equipo de Liga de Quito derrotó, la noche de este miércoles 23 de octubre, al conjunto de Emelec por 2-0 en el marco de la semifinal de ida de la Copa Ecuador, disputada en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Los tantos fueron anotados por el uruguayo Rodrigo Aguirre y por el colombiano Cristian Martínez Borja.

De esta forma el cuadro “Albo” festejó los 101 años de fundación como lo manifestó la Conmebol en un comunicado de felicitaciones a la institución.

El cotejo Ya en el partido, el cuadro quiteño, que dirige el uruguayo Pablo Repetto, procuró desgastar al visitante con ataques permanentes y presión para favorecer los efectos de la altitud, pero Emelec esperó con orden, hasta que se produjo un desajuste defensivo de lo que se aprovechó Rodrigo Aguirre. Este tanto fue anotado al 51.

Colombianas, paraguayas y brasileñas buscan la final de la Copa Libertadores

 

América de Cali de Colombia, Cerro Porteño de Paraguay y los equipos brasileños Ferroviaria y Corinthians jugarán entre hoy y mañana las semifinales de la Copa Libertadores Femenina, que se disputará en el estadio Olímpico Atahualpa.

Del duelo Ferroviaria vs. Cerro Porteño se conocerá esta noche al primer finalista de la Copa, en tanto que este viernes disputarán el otro cupo Corinthians y América. Los partidos se iniciarán a las 19:30.

Para acceder a semifinales, el lunes, Ferroviaria dejó en el camino a Atlético Huila de Colombia, con un marcador de 3-2. Maglia, en dos ocasiones, y Nathane anotaron para las brasileñas; Kena Romero marcó un doblete para las últimas campeonas de la Libertadores.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
23 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (23 de octubre de 2019)

2019-10-23T12:43:13-05:0023 octubre, 19|

 

El cultivo del coco es ícono de la economía de Esmeraldas

Los 110 productores de coco del Bajo Borbón, en el norte de la provincia de Esmeraldas, cultivan las palmeras, a través de técnicas ancestrales.

En las fincas han desarrollado espacios para preparar la siembra de las nuevas plantaciones: se da cuidado a la semilla, cada planta se coloca de 10 a 15 metros de distancia y se usan fertilizantes naturales.

El presidente de la Asociación de Productores de Coco Afro del Norte de Esmeraldas, Guillermo Castillo, explica que se agruparon hace dos años para fortalecer su trabajo y abastecer a los mercados de Quito, Ambato, Guayaquil, Machala y Manta, de donde provienen sus clientes.

La organización y el mejoramiento de la calidad del coco han hecho que su producto sea más demandado, pues antes se prefería al de Tumaco-Colombia, lo cual los perjudicaba.


Asamblea inicia análisis de reformas tributarias

Este martes 22 de octubre la Asamblea Nacional dio inicio al análisis del proyecto de reformas tributarias presentado por el presidente de la República, Lenín Moreno. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió admitir el trámite el proyecto de Ley Económico -urgente denominado de Crecimiento Económico. La Comisión de Régimen Económico analizará la propuesta.

“Un análisis técnico, participativo y responsable”, indicó Daniel Mendoza, presidente de la comisión, que tiene un plazo de 30 días para tramitarlo. Sin embargo esperan hacerlo en menos tiempo.

Gobernadores del país intensifican el diálogo con los sectores sociales

El trabajo de los gobernadores en cada provincia fue clave para evitar que la violencia contagie a toda la nación durante la última protesta indígena. Esa fue la reflexión del presidente Lenín Moreno, durante la reunión  que mantuvo en Carondelet, con las 22 autoridades que representan al Ejecutivo en territorio.

Con ellos, el Primer Mandatario analizó la reestructuración del diálogo nacional para seguir en el camino de pacificar al país. El Jefe de Estado reconoció   la responsabilidad que tienen esos funcionarios para mantener el contacto con la ciudadanía.

Fuente: El Comercio
23 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (23 de octubre de 2019)

2019-10-23T12:44:08-05:0023 octubre, 19|

 

 

El cultivo del coco es ícono de la economía de Esmeraldas

Los 110 productores de coco del Bajo Borbón, en el norte de la provincia de Esmeraldas, cultivan las palmeras, a través de técnicas ancestrales.

En las fincas han desarrollado espacios para preparar la siembra de las nuevas plantaciones: se da cuidado a la semilla, cada planta se coloca de 10 a 15 metros de distancia y se usan fertilizantes naturales.

El presidente de la Asociación de Productores de Coco Afro del Norte de Esmeraldas, Guillermo Castillo, explica que se agruparon hace dos años para fortalecer su trabajo y abastecer a los mercados de Quito, Ambato, Guayaquil, Machala y Manta, de donde provienen sus clientes.

La organización y el mejoramiento de la calidad del coco han hecho que su producto sea más demandado, pues antes se prefería al de Tumaco-Colombia, lo cual los perjudicaba.

Asamblea inicia análisis de reformas tributarias

Este martes 22 de octubre la Asamblea Nacional dio inicio al análisis del proyecto de reformas tributarias presentado por el presidente de la República, Lenín Moreno. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió admitir el trámite el proyecto de Ley Económico -urgente denominado de Crecimiento Económico. La Comisión de Régimen Económico analizará la propuesta.

“Un análisis técnico, participativo y responsable”, indicó Daniel Mendoza, presidente de la comisión, que tiene un plazo de 30 días para tramitarlo. Sin embargo esperan hacerlo en menos tiempo.

Gobernadores del país intensifican el diálogo con los sectores sociales

El trabajo de los gobernadores en cada provincia fue clave para evitar que la violencia contagie a toda la nación durante la última protesta indígena. Esa fue la reflexión del presidente Lenín Moreno, durante la reunión  que mantuvo en Carondelet, con las 22 autoridades que representan al Ejecutivo en territorio.

Con ellos, el Primer Mandatario analizó la reestructuración del diálogo nacional para seguir en el camino de pacificar al país. El Jefe de Estado reconoció   la responsabilidad que tienen esos funcionarios para mantener el contacto con la ciudadanía.

Recaudación por bolsas de plástico será $ 21 millones

El proyecto de Ley de Crecimiento Económico busca que el sistema tributario del país sea más simple y que incentive la producción. El eje transversal de las reformas es la progresividad, es decir, que contribuirán más quienes más ingresos perciben.

Marisol Andrade, directora del SRI, explicó los alcances de algunas de las medidas. El viernes se anunció que con la reforma tributaria se recaudarían $ 450 millones,  pero en la noche la estimación subió a $ 700 millones.

“El proyecto de Ley de Crecimiento Económico ha sido trabajado desde hace varios meses. No se tomaron decisiones de última hora ni se consideraron temas que no estaban contemplados.”  Añadió Andrade.

FUT analiza suspender la marcha del 30 de octubre tras recibir cinco peticiones

Tras una reunión con el alcalde de Quito, Jorge Yunda, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) dijo que está considerando no continuar con la movilización anunciada para el próximo 30 de octubre.

El presidente del FUT, Mesías Tatamuez, indicó que el gremio ha recibido cinco peticiones de la ciudadanía para que se abran al diálogo, entre ellas, de la Organización de Naciones Unidas y de la Iglesia Católica.

Yunda, en cambio, explicó que, en la reunión, escuchó a los trabajadores e insistió en ofrecerse como mediador para tender un puente de diálogo entre los trabajadores del gremio y el Gobierno.

Fiscalía apelará la resolución de nulidad por enriquecimiento ilícito contra Iván Espinel

La Fiscalía General del Estado presentará un recurso de apelación al fallo judicial que declaró la nulidad del proceso por enriquecimiento ilícito en contra del exministro Iván Espinel.

La entidad señaló que “impulsará todas las acciones y recursos que la Ley permite para impedir que los responsables de estos u otros delitos, en este caso en contra de la administración pública, queden en la impunidad”.

La Fiscalía emitió un comunicado la noche de este martes 22 de octubre del 2019 tras conocerse la resolución del judicial. En una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra Espinel, el juez de Garantías Penales del Guayas, Jorge Martínez Olivares, resolvió la nulidad de todo el proceso por supuesto enriquecimiento ilícito.

Municipio de Quito abre procesos administrativos a transportistas, por el paro

Todas las operadoras que brindan el servicio de transporte en Quito tendrán que justificar su accionar durante el paro nacional que se vivió en Quito, entre el 3 y el 13 de Octubre.

Este martes 22 de octubre el secretario de Movilidad, Guillermo Abad, entregó la primera notificación a Ney Jiménez, gerente del Consorcio Corredor Central Norte, en la estación de La Ofelia, sobre el inicio de un proceso administrativo que analizará la paralización del transporte del 3 y 4 de octubre y también los cobros de 35 centavos en la tarifa urbana antes de que la Agencia Nacional de Tránsito lo dispusiera, mientras estuvo vigente el retiro del subsidio al diésel.

INTERNACIONALES

Bolivia: Evo Morales califica de «golpe de Estado» actitud de la oposición

El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de «golpe de Estado» las denuncias de la oposición de fraude electoral y llamó a sus seguidores a mantenerse «en estado de emergencia» para defender la democracia ante quienes no reconocen que va a ganar en primera vuelta por cuarta vez consecutiva.

Evo Morales compareció ante los medios en La Paz tras dos días de protestas en el país por la sospecha de un fraude electoral a su favor.

«Está en proceso un golpe de estado, quiero que sepa el pueblo boliviano, que hasta ahora humildemente soportamos para evitar violencia y no hemos entrado en confrontación», afirmó el mandatario en una declaración a la prensa.

DEPORTES

Corinthians y América disputarán un cupo a la final de la Libertadores femenina

Corinthians y América de Cali jugarán la segunda semifinal de la Copa Libertadores femenina que se disputa en el estadio Olímpico Atahualpa. Los dos clubes lograron su cupo tras eliminar a Santiago Morning de Chile y UAI Urquiza de Argentina, respectivamente, la noche de este martes 22 de octubre en el estadio Atahualpa.

Corinthians superó 2-0 a un ordenado conjunto chileno que luchó hasta el último minuto. Giovanni Crivelari abrió el marcador al minuto 27 y en el 46’, en el inicio del segundo tiempo, Juliete logró el segundo tanto. En el otro cotejo que se disputó en el coloso del Batán, América de Cali superó a UAI Urquiza, por 3-2.

River Plate gana a Boca Juniors y se clasifica a la final de la Copa Libertadores

River Plate le propinó otro duro golpe a Boca Juniors al eliminarlo en La Bombonera y clasificarse para la final de la Copa Libertadores 2019, pese a perder por 1-0 este martes 22 de octubre del 2019 y aprovechar el 2-0 conseguido en el partido de ida en el Monumental.

El único gol del partido lo hizo el venezolano Jan Hurtado, que comenzó en el banquillo, a los 80 minutos. La salida de los equipos al campo estuvo precedida por un importante espectáculo de fuegos artificiales. Ambos equipos posaron juntos y se retrataron con un mensaje en contra de la violencia en el fútbol.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
23 10, 2019

Docente de la Universidad de las Américas UDLA, Alfonso Espín Mosquera,

2019-10-23T09:28:50-05:0023 octubre, 19|

La entrevista giró en torno a las redes sociales y noticias falsas en tiempos de crisis social. Entrevista a Alfonso Espín Mosquera, docente de Comunicación de la Universidad de las Américas UDLA.

22 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (22 de octubre de 2019)

2019-10-22T09:50:05-05:0022 octubre, 19|

Foto: HCJB Noticias

 

Jarrín advierte acerca de grupos insurgentes

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, insistió este lunes 21 de octubre en la necesidad de una reinstitucionalización de las Fuerzas Armadas y reveló que emitió una directiva para «afrontar la insurgencia en el país».

Las declaraciones del funcionario se produjeron durante el minuto cívico que se cumplió en el complejo ministerial.  En este marco presentó al nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Lara Jaramillo, y al comandante general del Ejército, Luis Altamirano.

En su intervención, el ministro destacó la labor de los militares durante las protestas que se registraron entre el 3 y 13 de octubre en el país, en las cuales se produjeron ataques a zonas petroleras, encapuchados incendiaron el edificio de la Contraloría, quemaron vehículos en las vías y hubo una larga serie de saqueos a empresas privadas y públicas.

Contraloría indaga uso de bienes de la Prefectura de Pichincha

La Contraloría inició con un examen especial sobre el uso de los bienes públicos que ejecutó la Prefectura de Pichincha, durante las manifestaciones indígenas que se concentraron en Quito.

El contralor Pablo Celi señaló que se trata de una auditoría sobre los recursos públicos que manejó el gobierno provincial y la manera de cómo se los dispuso durante las protestas.

Celi aclaró que este examen no tiene relación con la indagación que realiza la Fiscalía de Pichincha por la actuación de la prefecta o por el ataque al edificio de la Contraloría, pues cada entidad trabaja en sus competencias.

Laboratorios de camarón perdieron USD 1 millón durante la paralización; se inauguró la Aqua Expo 2019

El sector camaronero inauguró la vigésima tercera edición del Congreso Mundial de Acuacultura Aqua Expo 2019, la noche de este lunes 21 de octubre, en Guayaquil. La cita reúne a productores y a más 35 expertos internacionales que expondrán lo más moderno en tecnología, alimentación y cría del camarón.

Esta noche, en el marco de la inauguración, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, recordó la afectación que tuvo el sector debido al paro nacional de 12 días. Los laboratorios registraron pérdidas que ascienden a USD 1 millón, señaló Camposano.

Celulares, tabletas y computadoras se comenzaron a importar con 0% de arancel

Equipos tecnológicos como computadores, tabletas y teléfonos inteligentes se comenzaron a importar con una tarifa arancelaria del 0%. Esto fue posible gracias a que desde el pasado 8 de octubre de 2019 entraron en vigencia las resoluciones No. 025–2019 y No.024–2019, del Comité de Comercio Exterior (COMEX), que establecen la eliminación de aranceles para esos productos, en el marco de las decisiones económicas tomadas por el Gobierno.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) solicitó hoy, 21 de octubre del 2019, a las empresas y locales de venta de estos productos actualizar sus precios, en beneficio de los ecuatorianos y en el marco de su contribución para reducir la brecha digital.

Confederación de Trabajadores pide al Gobierno no disminuir las vacaciones en el sector público

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, Édgar Sarango, informó hoy, 21 de octubre que el gremio solicitó al Gobierno que no incluya la disminución de las vacaciones en el sector público ni el aporte de un día de salario al mes en la reforma laboral.

«Eso está prácticamente desestimado. No pasaría. Apelamos a la voluntad del Presidente de la República para que esto se finalice en el menor tiempo posible», afirmó Sarango, tras un encuentro en el Palacio de Carondelet con el presidente de la República, Lenín Moreno, y el ministro de Trabajo, Andrés Madero.

En la cita también participaron el Comité de Empresas de Petroamazonas; y la Federación de Trabajadores Municipales del Ecuador.

Estudiantes con deudas recibirán beneficios

El primer capítulo de la Ley de Crecimiento Económico establece la remisión del 100% de intereses en mora, multas y gastos administrativos de becas y créditos educativos pendientes de pago hasta el 31 de agosto de 2019.

El beneficio lo reciben los usuarios de las becas y créditos educativos que hayan sido otorgados por cualquier institución pública o por el anterior Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE), y que gestione el actual Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH).

DEPORTES

Deportivo Cuenca quedó fuera de la Libertadores femenina

Una dramática clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores femenina logró Cerro Porteño tras superar 4-3 en la tanda de penales a Deportivo Cuenca. El tiempo reglamentario culminó 3-3, la noche de este lunes en el estadio Atahualpa.

La goleadora Madelín Riera logró un ‘Hat Trick’. Anotó a los 12′, 24′ y 56′. Cerro Porteño, que nunca se dio por vencido, igualó el marcador por acción de Limpia Fretes a los 31′, Marta Agüero a los 37′ y Dahiana Bogarín al minuto 82, puso el 3-3.

Técnico Universitario golea 3-0 al Mushuc Runa en el Bellavista y se aferra a salvar la categoría

El Técnico Universitario ganó 3-0 al Mushuc Runa en el estadio Bellavista. El partido se jugó la noche de este lunes 21 de octubre, con motivo del cierre de la fecha 28 del campeonato nacional.

Las anotaciones fueron de Charles Vélez, Carlos Mosquera e Iván Zambrano. Juan Martín Amieva, del ponchito, se perdió una oportunidad de descontar con un penal.

Los primeros 15 minutos del partido transcurrieron con varios roces entre jugadores rivales. Y, aunque ambos clubes intentaron acercarse al área rival, no lograban concretar jugadas. Técnico Universitario construía oportunidades, pero solo lograba llegar a los tres cuartos de cancha. Mientras tanto, el ponchito dominaba en posesión del balón.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
21 10, 2019

Reportaje: Fútbol femenino crece en Sudamérica

2019-10-21T12:12:51-05:0021 octubre, 19|

Foto: El Comercio

La Superliga en Ecuador duró seis meses y contó con la participación de 22 clubes de los cuales Deportivo Cuenca y el Club Ñañas quedaron en primer y segundo lugar respectivamente lo que les permitió participar en la Copa Libertadores femenina organizada en Ecuador.

La FIFA estima que 13 millones de niñas y mujeres practican este deporte de manera profesional en el mundo y están afiliadas a sus federaciones nacionales.

De ese total, 140 000 pertenecen a Latinoamérica. La FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol, en su objetivo de fortalecer al fútbol femenino, impusieron la normativa para los clubes masculinos de crear o respaldar a un equipo de mujeres, para proyectar esta actividad al profesionalismo.

Según la normativa que impuso la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), cada club debió firmar un contrato profesional con un mínimo de 15 jugadoras. Esa decisión respaldó al crecimiento profesional del campeonato ecuatoriano.

Más niñas y mujeres juegan fútbol en Ecuador y los equipos intentan ayudar a sus jugadoras en su vida profesional futbolística a pesar de que aún existen impedimentos.

Por ejemplo, en El Club Ñañas, subcampeón nacional, fue el primer equipo en afiliar al Seguro Social a su plantel.

Por su parte, Independiente del Valle, que se quedó en semifinales, pactó acuerdos con becas estudiantiles.

A pesar de la ayuda que los planteles brindan a sus jugadoras, muchas han tenido que realizar sacrificios en sus estudios ajenos al fútbol para seguir representando a su equipo. Es el caso de Madelin Riera, jugadora del actual campeón Dep. Cuenca quien logró romper el record de goles en el campeonato local, con 44 tantos.

 

Son muchas las peripecias que han tenido que pasar las jugadoras y los equipos para poder llevar a cabo el campeonato nacional, tal es el caso del club Ñañas quienes casi no pudieron participar en la reciente copa debido a que se les impedía ingresar al campeonato ya que no pertenecían a un club masculino.

 

A pesar de todos los obstáculos que ha tenido que sortear, el fútbol femenino en Ecuador ha ido creciendo de manera firme, tanto es así que nuestro país acoge este año la Copa Libertadores femenina la cual es la undécima edición del mayor campeonato de clubes femeninos en Sudamérica organizado por la Conmebol y en donde se espera que el fútbol en Latinoamérica siga dando logros profesionales a nivel mundial. Es una noticia que trae esperanza.

Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias.
21 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (21 de octubre de 2019)

2019-10-21T11:09:54-05:0021 octubre, 19|

 

 

Proyecto crea Directorio del Banco Central y cambia el cálculo de la deuda

El proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que el Ejecutivo remitió el viernes 18 de octubre a la Asamblea, no solo contempla ajustes tributarios sino también reformas al manejo de las finanzas públicas y al Código Monetario.

El Consejo de Administración de la Asamblea (CAL) debe reunirse estos días para calificar la iniciativa legal y delegar su análisis a una de las comisiones especializadas. El texto, que tiene 404 artículos, iría a la Comisión de Régimen Económico, según el vicepresidente de la Asamblea, Patricio Donoso.

Agentes rastrean a 19 grupos violentos; en la lista hay estudiantes, activistas

El objetivo es evitar que la violencia ocurrida en Quito durante las manifestaciones se repita. La Policía rastrea a los miembros de grupos violentos, que serían responsables de saqueos, vandalismo, la quema del edificio de la Contraloría y cierres coordinados de avenidas e ingresos a barrios.

Los primeros nombres ya aparecen en los expedientes de investigación. Se menciona a 19 agrupaciones violentas. Según las indagaciones, todas tienen características similares: un trasfondo ideológico de extrema izquierda. Datos judiciales recabados hasta ayer, 20 de octubre del 2019, señalan que a través de panfletos repartidos en los alrededores de los parques El Arbolito y El Ejido y mediante las redes sociales se hicieron llamados para “mantenerse en la lucha”.

La Asamblea Nacional acumula proyectos del Ejecutivo

Solo uno de los ocho proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo en el último año a la Asamblea ha ido al Registro Oficial, después de agotar todos los procedimientos.

El trámite de la derogatoria a la Ley del impuesto verde duró tres meses y fue publicada en agosto pasado. Las otras siete propuestas, en cambio, están a la cola en varias comisiones especializadas del Parlamento.

A esas se sumarán dos -incluida la reforma tributaria enviada hace tres días- que todavía no son calificadas por el Consejo de Administración de la Legislatura. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, insistió el viernes 18 de octubre del 2019 en que se tramite con celeridad la reforma a la Ley de Movilidad Humana; Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, pidió lo mismo el miércoles para la Ley de Protección de Datos.

Petroecuador reanudó su actividad de exportación

Petroecuador anunció que retomó las exportaciones de crudo. El comunicado oficial de la empresa pública explica que se levantó la cláusula de fuerza mayor.

De esta manera, se reinició la actividad de exportación. La decisión se concretó luego de que la producción de petróleo recuperara sus volúmenes. Esto causó que también la operación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se normalice.

Este anuncio llega ocho días después del diálogo entre el Gobierno Central y las organizaciones indígenas, que dieron como resultado el levantamiento del paro nacional. Pablo Flores, gerente General de EP Petroecuador, aseguró –mediante el comunicado oficial de la institución– que “durante la emergencia que vivió el país, la empresa no descuidó ninguno de los compromisos que mantiene, tanto a nivel nacional como internacional”.

Contraloría trabaja en 1.671 auditorías a 188 empresas

Mientras la Contraloría busca un espacio para seguir operando luego de la destrucción del edificio durante las manifestaciones indígenas, los funcionarios de la entidad realizarán actividades de recopilación, reestructura, reconstrucción y reorganización de la información. Una vez listos a través de informes motivados establecerán el curso normal de los tiempos legales.

Al mismo tiempo, la evaluación de las pérdidas por la destrucción del edificio continúan. Peritos especializados en incendios así como ingenieros constataron el estado de las instalaciones y esperan elaborar un informe esta semana.

Grupos a favor y en contra del aborto en caso de violación alistan acciones

Desde la próxima semana varias organizaciones sociales a favor y en contra de la despenalización del aborto en caso de violación revisarán el veto parcial del presidente Lenín Moreno a la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP). En este pasa el análisis del tema a la Corte Constitucional (CC), según al texto.

Emiliano Vásquez, vocero del movimiento ‘Con mis hijos no te metas’, que no acepta el aborto, dijo que mantendrán reuniones con su grupo jurídico para analizar a detalle esta figura dentro del veto.

Desde el colectivo ‘Ni una menos Valdivia’ a favor del aborto por violación, la vocera Marcela Miranda mencionó que debatirán los alcances del texto y alertaron que estarán vigilantes del proceso.

Empresarios destacan eliminación de anticipo al impuesto a la renta

El proyecto de Ley de Crecimiento Económico, presentado el último viernes con carácter económico urgente, propone la eliminación del anticipo al impuesto a la renta.

Este anticipo, creado en el Gobierno anterior, adelantaba un porcentaje del pago del impuesto a la renta; sin embargo, los empresarios se habían quejado sobre que era un impuesto que no se relacionaba con la renta realmente generada. El Gobierno recibía unos $350 millones al año.

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, destacó que en la propuesta presidencial, que deberá ser tratada en 30 días por la Asamblea, “consta el tema de eliminar definitiva y totalmente el pago del anticipo del impuesto a la renta”.

DEPORTES

Deportivo Cuenca juega este 21 de octubre contra Cerro Porteño por la Copa Libertadores femenina

Deportivo Cuenca buscará la noche de hoy un cupo a las semifinales de la Copa Libertadores de América femenino. A las 19:30 se medirá con Cerro Porteño de Paraguay, en el estadio Olímpico Atahualpa.

El campeón del fútbol ecuatoriano pasó a los cuartos de final de forma invicta, con tres victorias consecutivas y un gran rendimiento futbolístico. La entrenadora Wendy Villón hoy no podrá contar con la jugadora Érika Gracia, quien está suspendida un partido.

Emelec goleó a Barcelona SC y quedó a un triunfo de los ‘playoffs’

Joao Rojas y Daniel Angulo le dieron la victoria a Emelec, en el Clásico del Astillero ante Barcelona SC, por 3-0. Los atacantes marcaron en el primer tiempo, en el partido que se disputó en el estadio Monumental, este 20 de octubre de 2019.  Fueron los locales quienes intentaron abrir el marcador desde el inicio del partido, con ataques desde las bandas, con velocidad. La defensa visitante no lograba contener la ofensiva rival.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí