Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
31 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias ( 31 de octubre de 2019)

2019-10-31T08:52:10-05:0031 octubre, 19|

Ecuador y Perú se reúnen para tratar la cooperación bilateral y multilateral

El subsecretario de Cooperación Internacional de la Cancillería de Ecuador, Patricio Garcés, y el director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José González Norris, se reunieron este miércoles en Quito, para «intercambiar experiencias» en el ámbito de la cooperación Sur-Sur.

Así lo expresó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado en el que indicó que entre Ecuador y Perú existe «una gran cantidad de puntos de contacto, proyectos y situaciones comunes» y que esto permitirá «desarrollar un plan de cooperación para alcanzar objetivos conjuntos».

Lenín Moreno pide estrategia regional para defender la democracia

El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dio un aliento al presidente Lenín Moreno. El representante del Sistema Interamericano se reunió ayer con el Jefe de Estado en Carondelet, donde “elogió” las acciones adoptadas por el régimen durante el paro, sobre todo, en su apertura al diálogo social y político.

“Queremos felicitarlo por las decisiones que fue tomando en los días de la protesta, de aislar la protesta social de los violentos, de la criminalidad, de la advocación política que no respeta principios de democracia y derechos humanos”, señaló el Secretario.

La CIDH investiga las agresiones a la prensa durante las protestas en Ecuador

El relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, manifestó que «hubo agresiones» a la prensa procedentes tanto de la fuerza pública como de los manifestantes que tomaron parte en las recientes protestas en Ecuador.

«De las percepciones que me llevo, claramente, es que hubo agresiones tanto de agentes oficiales como del lado de los manifestantes», expresó Lanza, tras un encuentro privado con periodistas para conocer las agresiones a los profesionales y medios de comunicación entre el 3 y el 13 de este mes.

Pachakutik y FUT rechazaron en Comisión de Asamblea que se los tilde de ‘golpistas’

El coordinador del movimiento indígena Pachakutik, Marlon Santi, y dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) comparecieron hoy, miércoles 30 de octubre del 2019, a la Comisión legislativa especial que investiga los hechos relacionados con las protestas del 3 al 13 de octubre.

Tanto Santi como el presidente del FUT, Mesías Tatamuez, enfatizaron que no buscaron un golpe de Estado al haber liderado las protestas contra el Decreto 883 con el que el Gobierno eliminó el subsidio a la gasolina, que terminó por derogar. Ambos atribuyeron las manifestaciones a que dicha medida fue aplicada de manera inconsulta.

Ministro de Producción: ‘La tarjeta amarilla de la UE es una alerta para mejorar prácticas pesqueras’

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, dijo que la emisión de la tarjeta amarilla “no constituye una prohibición de ingreso de pesca ecuatoriana a la Unión Europea”.

Así informó el funcionario el miércoles 30 de octubre, a través de su cuenta de Twitter. La Comisión Europa solicitó el miércoles, de forma urgente, a Ecuador “intensificar su lucha contra la pesca ilegal” y advirtió que si no solventa los problemas detectados, prohibirá las importaciones de productos pesqueros ecuatorianos al bloque.

INTERNACIONAL

Chile cancela la cumbre mundial del clima y el foro Asia-Pacífico por las protestas

La mayor crisis política y social que haya enfrentado Chile desde el retorno a la democracia en 1990, que ha dejado al menos 20 muertos, ha empujado al presidente Sebastián Piñera a una inédita decisión: Chile no será el anfitrión ni del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en noviembre, ni de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), en diciembre, dos reuniones internacionales de envergadura a la que asistirían importantes líderes mundiales.

Al anunciar su decisión desde La Moneda este miércoles, el mandatario indicó que el Gobierno toma esta medida “con profundo dolor”. “Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP. Pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, sus anhelos y sus esperanzas, primeros en la fila”, aseguró el mandatario.

DEPORTES

Delfín elimina al favorito Barcelona y va a la final de la Copa Ecuador

El Delfín eliminó este miércoles al favorito Barcelona, al que goleó por 3-0 en el partido de vuelta por semifinales de la Copa Ecuador, y su rival será Liga de Quito.

Los goles de Delfín fueron del centrocampista Edison Caicedo, de cabeza en el minuto 15; del goleador Carlos Garcés, de penalti, a los 83, y con golpe de cabeza, al minuto 85.

Barcelona salió al campo de juego con el marcador favorable por 4-1, fruto del partido de ida disputado el pasado 3 de octubre en Guayaquil, por lo que Delfín hizo lo justo para asegurarse la clasificación.

FUENTES: EL TELÉGRAFO, EL COMERCIO, EFE, EL UNIVERSO
30 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias ( 30 de octubre de 2019)

2019-10-30T11:59:28-05:0030 octubre, 19|

 

Las fiestas están listas en Cuenca y Azogues

Las capitales de Azuay y Cañar celebrarán en este feriado los 199 años de independencia. Sus autoridades han preparado variados programas que incluyen artistas y desfiles para sus festejos. Desde ayer en Cuenca, 350 banderas flamean en varias calles y avenidas en señal de fiesta, mientras las ferias artesanales comenzaron a ser montadas en varios sitios de la ciudad.

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, invitó a los ecuatorianos para que lleguen a la ciudad y disfruten de más de 400 eventos que la Municipalidad ha organizado con el apoyo de la empresa privada. Para este 1 de noviembre está previsto el desfile de los establecimientos educativos.

Más de 1.500 estudiantes y docentes participarán de este homenaje a la ciudad. En la tarde del 2 de noviembre se realizará el cuarto concurso de Bandas de Pueblo en la plazoleta de San Francisco; en tanto que en la noche, la fiesta se prenderá en la av. Huayna Cápac con tres escenarios para artistas y orquestas.

 

Prefecturas proponen creación de un fondo común para gastos de vialidad

Ante una deuda que tiene el Gobierno Nacional con las prefecturas del país que se aproxima a los USD 110 millones, los gobiernos provinciales propondrán la creación de un fondo de desarrollo para solventar en parte los gastos que requiere cada gobierno local y atender las obras en temas como la vialidad. Esta alternativa la planteará el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) al Ejecutivo.

Las Naciones Unidas ratifican su apoyo al Gobierno y al diálogo

El presidente Lenín Moreno se reunió con el delegado de Naciones Unidas, Juan Gabriel Valdés, quien habló sobre los acontecimientos ocurridos durante el paro. Estas manifestaciones dejaron daños millonarios para las FF. AA.

La respuesta del representante de las Naciones Unidas, Juan Gabriel Valdés, fue corta pero contundente. Ante la pregunta, ¿respaldan al Gobierno ecuatoriano?, él contentó que “lo respaldan”.

22 empresas muestran interés por construir los proyectos El Aromo y Villonaco

Un total de 22 empresas, provenientes de diez países, presentaron los formularios y documentos para la precalificación en el proceso público de selección para la construcción de los nuevos proyectos de generación eléctrica: fotovoltaico El Aromo (200 megavatios) y eólico Villonaco II y III (110 megavatios).

Martínez dice que definir decreto para focalizar subsidio a los combustibles tomará un poco más de tiempo

El Gobierno cree que la focalización del subsidio a los combustibles tomará un poco más de tiempo. La mañana de este martes 29 de octubre el ministro de Economía, Richard Martínez, señaló que se requiere levantar más información para elaborar una propuesta.

Martínez, en una entrevista manifestó que se ha recibido “cerca de 10 propuestas sobre instrumentos para focalizar el subsidio”.

 

Conaie informa la muerte de Édgar Yucailla, herido el 12 de octubre en Quito

Edgar Yucailla, herido el 12 de octubre del 2019 en las inmediaciones de El Arbolito, en Quito, falleció este martes 29 de octubre del 2019. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, lo confirmó.

Según el dirigente, con esta muerte, se registran 11 muertes en el contexto de los 11 días de protestas en Ecuador, entre el 3 y el 13 de octubre último. “Fallece Edgar Yucailla de 32 años”, dice una publicación subida a redes sociales la noche del martes.

Fue Jaime Vargas, quien señaló que la víctima fue herida en su cabeza y hospitalizada. Sin embargo, no confirmó la causa de la muerte, ya que se espera el resultado de la autopsia.

INTERNACIONALES

Fernández impulsa un vuelco en la política económica argentina para impulsar el consumo y el crédito

Tras el vuelco político, el vuelco económico. El futuro gobierno de Alberto Fernández quiere manejar Argentina de forma muy distinta, y el Banco Central empieza a adecuarse: el martes anunció que a partir del 1 de noviembre patrocinará un descenso de los tipos de interés y pondrá fin a la alta remuneración de las Letras de Liquidez (Leliq) con las que se intentaba contener tanto la inflación como la depreciación del peso.

La nueva estrategia se dirige a estimular el consumo interno y el crédito, pero puede disparar aún más el alza de precios. “Vienen años muy difíciles”, dijo el presidente electo.

DEPORTES

Cuatro equipos de Pichincha jugarán la fase de los ‘playoffs’

Universidad Católica, Independiente del Valle, Aucas y Liga de Quito estarán en la instancia donde se definirá a los finalistas. El Nacional no depende de sí mismo para clasificarse. El ‘Trencito’, por el regreso a la Libertadores Santiago Escobar dirige a Universidad Católica desde hace 22 meses.

La estabilidad del entrenador es una de las claves de la campaña en esta temporada, pondera Miguel Almeida, presidente del cuadro ‘camaratta’. El ‘Trencito’ es segundo en la primera etapa, a una fecha del final, y está clasificado a los ‘playoffs’.

El técnico Pablo Repetto espera que sus jugadores superen lesiones y complicaciones físicas durante las próximas dos semanas, donde habrá un receso, para contar con varias alternativas en los ‘playoffs’.

….

FUENTE: El Telégrafo, El Comercio, EFE, El Universo
29 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias ( 29 de octubre de 2019)

2019-10-29T09:11:47-05:0029 octubre, 19|

 

Foto: Hcjb Noticias

Reforma propone tope en cambios del presupuesto

De aprobarse la reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas las modificaciones al Presupuesto General del Estado no podrán superar el 5% del total.

Conseguir sostenibilidad fiscal a través de una adecuada planificación del Presupuesto General del Estado (PGE) es lo que pretende la reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas. Esta es una de las temáticas que trata el proyecto de Ley de Crecimiento Económico que analiza la comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional.

Comisión aprueba informe para primer debate de reforma económica

Con siete votos a favor, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate de la reforma económica enviada por el Ejecutivo.

La Comisión, responsable del tratamiento del proyecto, se reunió la tarde de hoy para tratar el texto, tras recibir a 60 actores y 42 colectivos desde el pasado 18 de octubre, cuando el Ejecutivo remitió el proyecto de Ley a la Asamblea La reunión se desarrolló en un ambiente tenso.

La CIDH escucha al Gobierno y a organizaciones tras el paro

Los efectos que dejó el paro nacional de 11 días aún están latentes. Para documentar esos hechos arribó al país una misión de observación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La delegación está encabezada por Esmeralda Arosemena, relatora para Ecuador de la organización. También la integran los comisionados Soledad García, María Pulido, Paulo Abrao, Édison Lanza, entre otros funcionarios. La misión internacional inició su tarea en dos frentes.

Fiscalía vinculará al exasambleísta Virgilio Hernández por protestas violentas

Este 28 de octubre de 2019 se conoció que Fiscalía vinculará al exasambleísta Virgilio Hernández al proceso judicial por presunta rebelión durante las manifestaciones en contra de las medidas económicas.

La diligencia en contra de Hernández está prevista para el 5 de noviembre del 2019, a las 14:00, en la Corte Provincial de Pichincha, en el norte de Quito. En esta causa es investigada también la prefecta de Pichincha, Paola Pabón y dos personas más.

INTERNACIONALES

Protestas en Chile: incendios y fuertes disturbios sacudieron Santiago durante multitudinaria marcha hacia La Moneda

Una nueva jornada de manifestaciones en Chile se vio opacada este lunes por un gran incendio en un centro comercial, fuertes disturbios y enfrentamientos con las autoridades.

Pese a las nuevas medidas anunciadas por el gobierno -entre ellas, un profundo cambio de gabinete-, este lunes miles de personas volvieron a marchar en el centro de Santiago, en este caso de camino al palacio de La Moneda(la sede del Ejecutivo), para reclamar reformas estructurales que generen una sociedad más justa.

La marcha se mantuvo pacífica en la mayor parte de su trayecto por la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal arteria de Santiago, si bien acabó siendo reprimida por los carabineros (policía militarizada) a unos 200 metros del palacio presidencial.

Morales y Mesa miden sus fuerzas en una jornada con heridos por arma de fuego

La Paz, 28 oct (EFE).- Evo Morales y Carlos Mesa midieron este lunes sus fuerzas rodeados de miles de seguidores en una Bolivia cada vez polarizada, donde las protestas dejan al menos cinco heridos por arma de fuego en una nueva jornada de movilizaciones.

La oposición había llamado a los suyos a intensificar los paros que desde hace días intentan paralizar las principales ciudades del país, para forzar al presidente boliviano a una segunda vuelta tras las sospechas de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre.

Mientras que Morales había arengado a los suyos a responder con movilizaciones en defensa de su victoria en primera ronda.

DEPORTES

Hoy juegan Nigeria vs. Ecuador por la copa de mundo sub-17

La pentacampeona Nigeria será el próximo rival de Ecuador en el Grupo B de la Copa Mundial FIFA Sub-17 que se juega en Brasil.

Este encuentro se jugará el martes 29 de octubre, a las 15:00, en el Estadio Olímpico de Goiania.

Así como los africanos vencieron a Hungría 4-2 en la jornada inaugural, los sudamericanos se impusieron a Australia por 2-1.

 

Corinthians se corona campeón de la Libertadores femenina tras derrotar 2-0 a Ferroviaria en el Atahualpa

Corinthians se coronó campeón de la Copa Libertadores de América femenino. La noche de este lunes 28 de octubre de 2019, el equipo paulista derrotó 2-0 a Ferroviaria, también de Brasil.

El partido se disputó en el estadio Atahualpa, ante 1 200 espectadores. Corinthians creó la mejores jugadas ofensivas, durante los 90 minutos. Superó en una decena de ocasiones a las jugadoras de la defensa rival, y en dos jugadas a la guardameta Luciana, quien se convirtió en la figura de la cancha.

Corinthians logró el título de la Liberadores, el segundo en su historial deportivo. El anterior lo alcanzó en el 2017. En el partido preliminar, América de Cali derrotó 3-1 a Cerro Porteño, de Paraguay y ganó la medalla de bronce.

Fuente: El Comercio, El Universo, EFE, El Telégrafo.

 

 

28 10, 2019

Reportaje: Historia del turismo en la Mitad del Mundo

2019-10-28T11:03:38-05:0028 octubre, 19|

 

 

Hablar de la historia turística de la mitad del Mundo es hablar de Humberto Vera, periodista y profesor que fue uno de los pioneros en la investigación de los astrónomos de América, los Quitu Caras, la Línea Equinoccial, y además quién realizó la pintura de la línea roja ecuatorial, en el monumento construido en San Antonio de Pichincha en 1936.

Su hijo, Fabián Vera es el actual director del museo Camino del Sol que está ubicado al noroccidente de Quito, a 200 metros de distancia de la Ciudad Mitad del Mundo. En una entrevista con Hcjb Noticias Fabián desempolvó varias fotografías y documentos de los años 60s que muestran el desarrollo de la parroquia San Antonio ubicado al noroccidente de Quito y que según las coordenadas marcarían el lugar como el epicentro de la tierra.

 

Fabián comenta que eran pocos los turistas que llegaban a San Antonio a conocer la Mitad del Mundo, pero varios de ellos eran extranjeros, quienes se comunicaban con la radio Hcjb para mandar saludos.

 

La misión geodésica Francesa fue una delegación de científicos enviados por la Academia de Ciencias de París, que con el apoyo de Luis XV, Rey de Francia llegó a Quito el 29 de mayo de 1736.

La misión encomendada consistía en completar los datos matemáticos relacionados con la verdadera forma de la tierra, y para tal efecto tenían que medir desde el Ecuador, un arco de meridiano terrestre.

 

Los trabajos que la Misión Geodésica de Francia realizó en América fueron de tal importancia, que revolucionaron los conceptos científicos de la época, al constatar que la tierra era achatada en los polos.

En 1936 el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño colocó un monumento en San Antonio, parecido al actual pero con 10 metros de altura para celebrar los 200 años de la primera misión geodésica en Ecuador.

 

Adriana Vera, hija del investigador Humberto Vera describe este y otros hechos históricos que están plasmados en el libro La Historia y Geografía de la Mitad del Mundo el cuál fue escrito por Humberto en 1972.

 

Adriana mediante las investigaciones realizadas por Humberto Vera a la cultura Quitu Cara comenta la razón por la cual ellos ya sabían en donde quedaba el centro del mundo, parte desde el concepto etimológico de la palabra Quito la cual está conformada por dos vocablos tsa’fiki y cha’fiki, «Qui» -de quitsa-, que quiere decir mitad y «To» o «Tu», cuyo significado es tierra.

 

La primera misión geodésica le aportó a la Audiencia de Quito una designación geográfica, que luego fue usada en el mundo para identificar al país y que, más tarde, terminó por convertirse en el nombre de un Departamento de la República de Colombia y, finalmente, en la designación oficial de nuestro país actual: República del Ecuador.

Nombre que atrae a millones de turistas quienes visitan el país para equilibrar un huevo en la cabeza de un tornillo, pisar el norte y sur del hemisferio terrestre en cuestión de segundos, conocer su cultura e historia.

Los turistas viajan al Ecuador para constatar con sus propios ojos la Mitad del Mundo y de esta manera generar turismo e ingresos económicos para una nación, es una noticia que trae esperanza.

 

Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias.
28 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (28 de octubre de 2019)

2019-10-28T10:47:17-05:0028 octubre, 19|

Fotografía: Hcjb Noticias

El canciller ecuatoriano visitará China esta semana para fortalecer lazos

China anunció hoy la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores ecuatoriano, José Valencia, al país asiático del próximo 30 de octubre al 4 de noviembre con el objetivo de fortalecer sus relaciones bilaterales.

«Esperamos que esta visita contribuya a fortalecer nuestra asociación estratégica así como la cooperación práctica y amistosa entre los dos países», dijo el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Geng Shuang en rueda de prensa.

Durante la visita, el canciller ecuatoriano se reunirá con su homólogo, Wang Yi, y con el vicepresidente, Wang Qishan, para «intercambiar opiniones sobre asuntos de interés mutuo» y «estudiar cómo poner en marcha los consensos alcanzados entre los líderes de ambos países», aseguró Geng.

El proyecto de ley económica tendrá modificaciones

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Iván Ontaneda, asegura que la propuesta legal del Ejecutivo beneficia al 99,6% del sector productivo con incentivos.

Cerca de 40 delegados de los sectores público y privado en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, presentaron sus observaciones sobre el proyecto de Ley de Crecimiento Económico enviado por el Ejecutivo.

Solo ayer se escucharon 14 ponencias, lo que suman más de 30 horas invertidas en el análisis del documento apenas llegó al Legislativo. Esta labor se realiza tomando en cuenta una hoja de ruta, dijo Patricio Donoso, miembro de la Comisión.

Autoridades defienden los incentivos a la producción

Iván Ontaneda, ministro de Comercio Exterior e Inversiones, fue uno de los invitados ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. En su exposición detalló la finalidad del proyecto.

Aseguró que la norma beneficia al 99,6% del sector productivo, que está conformado por emprendedores, productores, artesanos, comerciantes, micro, pequeñas y medianas empresas.

Explicó que de ser puesta en vigencia esta ley, se priorizarán los encadenamientos productivos para el pequeño productor. De esta forma, dijo, se llegará a todos los sectores con medidas concretas.

Entre ellas: la eliminación y reducción de aranceles a materias primas y herramientas de trabajo para mejorar la competitividad de la agricultura, pesca, construcción, transporte; reducción del Impuesto de Salida de Divisas, eliminación del anticipo al Impuesto a la Renta.

$ 1’200.000 se invierten en proyecto habitacional en Quinsaloma

Más de 40.000 familias de varios sectores del país se han beneficiado con su vivienda, a través del Plan Casas Para Todos, que impulsa el Gobierno Nacional. Así lo dio a conocer el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, durante su visita a la Urbanización San José, ubicada en el cantón Quinsaloma, en la provincia de Los Ríos.

“La idea del Gobierno es construir muchas más casas, tres, cuatro veces más para las familias que son la base del desarrollo y generar oportunidades”, mencionó. Sonnenholzner señaló que en Los Ríos se ha puesto como meta construir otras 1.500 viviendas.

Recalcó que mediante una distribución equitativa de los recursos se atenderá las necesidades de los más desfavorecidos.

Edificio nuevo de la Contraloría costó USD 4,3 millones más

Con bombas molotov y material inflamable se encendió el fuego en los bloques del complejo de la Contraloría. Las evidencias fueron recogidas por los Bomberos de Quito, la Policía y la Fiscalía. Pero solo luego de un informe técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército se decidirá si la estructura debe ser derrocada o se iniciará su rehabilitación.

Esta fue saqueada, incendiada y destruida de forma intencional el pasado 12 de octubre, según la evaluación de los Bomberos. Se trata de cuatro bloques. El primero, en donde se realiza la gestión de cauciones (información entregada por servidores públicos), sufrió destrozos en su infraestructura, tiene ventanas rotas y mobiliario removido de su sitio.

DEPORTES

La “Minitri” busca ante Nigeria la clasificación

La selección ecuatoriana sufrió más de lo necesario para imponerse 2-1 a Australia en su debut en el grupo B de la Copa del Mundo sub-17, que se disputa en Brasil.

La “Tricolor” dominó las acciones durante el primer tiempo y esto se vio reflejado en los tempraneros goles de Érick Plúas a los cuatro minutos y el tanto en contra (9’) de Anton Mlinaric, cuando intentaba rechazar un peligroso centro buscapiés de Pedro Vite.

Ecuador siguió siendo protagonista durante el resto de la etapa inicial, pero la falta de puntería del tridente ofensivo planteado por el técnico José Rodríguez le permitió al cuadro australiano recuperarse y de a poco irse adueñando del juego.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE
25 10, 2019

HCJB Resumen de Noticias (25 de octubre de 2019)

2019-10-25T08:32:06-05:0025 octubre, 19|

Fotografía: Hcjb Noticias

El Jefe de la FAE advierte plan contra la democracia

La intervención militar en las protestas ayudó a contener la violencia sin que se haya utilizado armas de dotación. El Vicepresidente reconoció la labor militar para frenar los disturbios.

El comandante de la Fuerza Aérea del Ecuador (FAE), Mauricio Campuzano, aseguró que los militares enfrentaron las últimas manifestaciones callejeras sin un marco jurídico específico que respaldara su accionar.

De esta manera, el alto oficial se sumó a las palabras del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, quien pidió a la Asamblea aprobar las leyes que están en su poder. Campuzano puntualizó que en el paro salieron “sin el armamento de dotación y bajo un confuso precepto de uso progresivo de la fuerza”.

Organizaciones plantean tres vías para racionalizar los subsidios

Tras la fallida propuesta del Gobierno de eliminar los subsidios de los combustibles del sector automotor, organizaciones sociales, académicos, gremios y especialistas trabajan en nuevas alternativas.

La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Cam­ddepe), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el profesor universitario Marco Naranjo, el especialista petrolero Henry Llanes y el economista Alberto Acosta cuentan con planteamientos sobre el tema.

Las propuestas se han organizado en tres grupos: crear una herramienta tecnológica para identificar a los consumidores de estos productos, establecer precios diferenciados para los combustibles y entregar compensaciones directas a los beneficiarios.

Escasez de gas y sobreprecio en varios puntos de la ciudad

Para poder comprar un cilindro de gas, Daniel Toro debió recorrer de sur a norte la ciudad. Vive en el conjunto residencial La Arcadia, en Quitumbe, pero desde que se iniciaron las protestas en Quito, el 3 de octubre, conseguir un tanque ha sido una odisea.

En los lugares donde disponían de cilindros querían cobrarle USD 3,75, cuando el precio regular es de USD 1,60. Finalmente, consiguió uno en una distribuidora en el norte y debió cancelar USD 3,50.

En la Mitad del Mundo también se siente la escasez. Luzmila Lagla, quien vive en Caspigasí, no ha podido comprar gas desde hace tres semanas. No pasan los carros repartidores y en algunas tiendas cercanas lo venden a USD 5,25.

El agro recibirá insumos y maquinaria a bajo costo

La eliminación de aranceles para la importación de bienes de capital y materias primas es uno de los incentivos que más favorece a los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial. Abarata costos y permite a los agricultores ser más competitivos.

Así lo indican representantes del sector consultados, quienes aún analizan el proyecto de Ley de Crecimiento Económico. Reducción y eliminación de impuestos, creación de un nuevo régimen simplificado y créditos agrícolas a un plazo de hasta 25 años con tasas por debajo del 7% son las propuestas de este proyecto de ley urgente.

Conaie quiere otro modelo económico, no solo un decreto

Este viernes 25 de octubre del 2019 está previsto que se instale el denominado Parlamento de los Pueblos y Organizaciones Sociales, para concretar una propuesta de cambio de modelo económico, en el marco del diálogo entre los indígenas y el Gobierno.

La convocatoria la hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) como resultado de su consejo ampliado en el que se analizó el avance del acuerdo y se hizo una evaluación del paro que duró 11 días. Jaime Vargas, presidente de la Conaie, confirmó que continuarán en la mesa de diálogo.

Empresarios europeos dispuestos a invertir $ 80 millones en Ecuador

Frank Buysse quien creó Buysse & Partners, una compañía de Bélgica dedicada a invertir, llegó al país acompañado de uno de sus socios, Guy Mertens. Ambos pertenecen al grupo de empresarios que desean invertir  y  tienen como socio local a Campana Organization, liderada por el exministro Pablo Campana.

Buysse aseguró que la inversión que realizarán en el país superará los $ 80 millones y que observa que en Ecuador existe la suficiente confianza para destinar ese monto.

DEPORTES

Richard Carapaz es el rival a vencer en el Giro de Italia 2020

El Giro de Italia de 2020 desveló ayer el recorrido de su 103 edición, que se llevará a cabo entre el 9 y el 31 de mayo, con salida en Hungría y llegada en Milán.

La prueba tendrá al ecuatoriano Richard Carapaz como campeón a batir y que contará con la participación del eslovaco Peter Sagan, una novedad absoluta para la “carrera rosa”.

Será un Giro para todos los gustos, que ofrece un arranque adecuado para los velocistas, tres pruebas contrarreloj, siete etapas de montaña y unas subidas históricas, con el Stelvio como “Cima Coppi” (cota más alta de la carrera) de esta edición, según desvelaron los organizadores en un evento celebrado en Milán.

A la velada asistieron Richard Carapaz y Peter Sagan.

Ferroviaria derrotó 2-1 a Cerro Porteño y se clasificó a la final de la Copa Libertadores femenina

Ferrroviaria, campeón de Brasil, derrotó 2-1 a Cerro Porteño de Paraguay y se clasificó a la final de la Copa Libertadores femenina, que se disputa en Quito. La noche de este jueves 24 de octubre, se realizó el partido de semifinales, en el estadio Olímpico Atahualpa.

Nathane abrió el marcador al minuto 12 y Aline, a los 60’, anotó el gol de la victoria tras un soberbio remate desde fuera del área. Por Cerro Porteño, la goleadora Limpia Fuertes convirtió el gol del empate momentáneo, al minuto 29. Cerro Porteño, que una vez más sorprendió a su rival, nunca se dio por vencido y buscó el gol del empate.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí