Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
2 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (2 de diciembre de 2019)

2019-12-02T12:16:54-05:002 diciembre, 19|

 

 

Proyecto de reforma tributaria exime del ICE a carros eléctricos

El proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria propone la eliminación del impuesto a los consumos especiales (ICE) a varios productos. Quedarían exentos de este tributo, por ejemplo, los productos destinados a la exportación, los vehículos motorizados eléctricos, los productos lácteos y derivados, y focos incandescentes utilizados como insumos automotrices.

El proyecto también contempla la eliminación de este impuesto a las armas de fuego adquiridas por la fuerza pública y las armas de fuego deportivas. La lista de exoneración de este arancel incluye a los aviones, avionetas y helicópteros para traslado comercial de pasajeros, carga y servicios y a las furgonetas de hasta 3,5 toneladas de capacidad de carga.

Petroamazonas invertirá $ 13 millones

La compañía petrolera pública presentó en Coca un nuevo proceso de contratación para el servicio de transporte de combustible y crudo desde la Amazonía ecuatoriana hasta el litoral.

Para esta contratación Petroamazonas cuenta con un presupuesto de $ 13 millones. Forman parte de los $ 120 millones programados para transporte en la región amazónica durante 2019. Hasta el momento alcanza ya el 96% de su ejecución.

El proceso se realizará a través de las ferias inclusivas que promueven la participación de organizaciones de la economía popular y solidaria, sectores comunitarios, cooperativas, asociaciones, unidades económicas populares, micro y pequeños productores de Orellana, Sucumbíos y Napo.

De 595 denuncias por el paro, 5 están en instrucción fiscal

A dos meses de las protestas promovidas por la dirigencia indígena, la justicia avanza en el trámite de los procesos penales, iniciados contra quienes cometieron delitos.

Según informó la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por los hechos que vivió el país entre el 3 y el 13 de octubre se receptaron 595 denuncias o noticias de delito a nivel nacional.

Hubo 1.419 detenidos, de los cuales alrededor de 370 fueron procesados; el resto recobró su libertad a los pocos días. Entre los delitos de los que se les acusa están terrorismo, paralización de servicios públicos, incitación a la discordia, rebelión e instigación.

Además, omisión de medidas de protección, secuestro, tentativa de asesinato, sabotaje, destrucción de registros, saqueo, robo, asalto y atentado a la propiedad. De las 595 denuncias que recibió la Fiscalía, 15 han sido las de mayor relevancia por las personas involucradas, entre ellas funcionarios, exfuncionarios, dirigentes y figuras públicas, y por la gravedad de los delitos y las consecuencias que trajeron consigo.

Moreno expondrá acciones por el cambio climático

El presidente del Ecuador, Lenín Moreno, se reunió la noche de este domingo con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. En un tuit, el Jefe de Estado publicó: “la defensa de la democracia y la estabilidad son convicciones que nos unen.

Así coincidimos con @antonioguterres en un encuentro que mantuvimos hoy (ayer). Además, ratifiqué las acciones y el compromiso de Ecuador ante la crisis climática”.

En ese sentido, Guterres dijo que la crisis climática es evidente, en el marco de la clausura de la Conferencia de la Juventud (COY15), celebrada durante el fin de semana en Madrid.

“Necesitamos bajar las emisiones de dióxido de carbono para evitar la catástrofe”, advirtió Guterres, quien añadió que no es “fácil”, pero se va a llevar a cabo, pues solo se necesita de “voluntad política”.

Presidente de Ecuador se reunirá en Madrid con Felipe VI y Pedro Sánchez

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se entrevistará con Felipe VI y el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), que se iniciará hoy en Madrid.

De acuerdo a la agenda oficial, el mandatario ecuatoriano será recibido en audiencia por el monarca español en el Palacio Real de Madrid el lunes por la tarde.

Moreno también tiene programado un encuentro bilateral con el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, el martes, cuyo horario aún no ha sido cerrado.

El presidente ecuatoriano se entrevistará igualmente con el secretario general de la ONU, António Guterres, el domingo, reunión en la que analizarán cuestiones medioambientales y la relación de Ecuador y Naciones Unidas, según avanzó el canciller, José Valencia.

Comisión de Desaparecidos analizará veto de Ejecutivo

La Comisión Ocasional analizará el veto parcial del Ejecutivo al Proyecto de Ley por las Personas Desaparecidas, informó el asambleísta Absalón Campoverde, presidente de la mesa. El 24 de octubre, el pleno aprobó el proyecto y lo envió al Ejecutivo para su análisis.

El viernes 22 de noviembre, el presidente Lenín Moreno envió el informe con objeción parcial. Observó el artículo 10 sobre la Conformación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. También, objetó el artículo 17 el proyecto sobre el incremento de fiscales para el 2021.

Campoverde opinó que el veto del Ejecutivo mejora no solo la redacción de algunos artículos, sino que dota de normas que obligan a las instituciones a atender los casos de forma oportuna para las víctimas.

DEPORTES

2-1. Delfín disfruta de sufrido triunfo ante Macará en semifinales en Ecuador

Delfín obtuvo este domingo una sufrida victoria por 2-1 sobre el Macará, en el partido de ida por las semifinales que se cerrarán el próximo sábado con el choque entre los mismos equipos en la ciudad andina de Ambato.

El goleador del Delfín, Carlos Garcés, marcó el primero de penalti a los 9 minutos, y el centrocampista uruguayo Bruno Piñatares, el gol del triunfo, a los 63, mientras el defensa Moisés Corozo descontó en el minuto 60.

Si bien Delfín terminó con ventaja el primer tiempo, tras el tanto de penalti de Garcés, a los 9 minutos, Macará sostuvo el orden y buen trato de pelota que incomodó al cetáceo.

Deportivo Quito avanzó a semifinales y sueña con subir a Segunda categoría

Brandon de la Torre, Eddy Suárez y Fernando Ogonaga, anotaron los goles para Deportivo Quito que venció 3-1 a Ciudad del Valle en el estadio Olímpico Atahualpa, este domingo 1 de diciembre del 2019. Este triunfo puso a los chullas en las semifinales de la Copa Pichincha.

El cuadro visitante desde el inicio del partido se sintió cómodo y generó muchas acciones de gol poniendo en alerta a defensa ‘chulla’. A los 12 minutos Ogonaga de tiro libre llegó al arco de Kevin Quilca por primera ocasión.

Deportivo Quito jugará contra Quito Corazón. El estadio y la fecha está por confirmarse porque en esta llave la taquilla será dividida entre los clubes.

 

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE
29 11, 2019

HCJB Resumen de Noticias (29 de noviembre de 2019)

2019-11-29T12:13:51-05:0029 noviembre, 19|

 

 

La Fundación Jocotoco trabajará junto a la comuna Las Balsas, en la provincia de Santa Elena, en la creación de una reserva para la conservación del loro Amazona lilacina.

El objetivo principal es proteger los dormideros donde se congregan estas aves durante la noche. En el día, los pájaros se distribuyen en áreas cercanas para alimentarse. Este comportamiento dio paso a la identificación de 85 hectáreas que serán protegidas.

Los pobladores de Las Balsas otorgarán a Jocotoco el usufructo de tierras ancestrales para protegerlas por un lapso de 99 años. Además, los comuneros se comprometieron a proteger el bosque seco junto a las especies que lo habitan.

También se garantizará que los árboles de algarrobo, cruciales para la supervivencia de este loro, no sean talados.

Acuerdo Japón-Ecuador contra doble tributación entrará en vigor en diciembre

El acuerdo entre Japón y Ecuador para evitar la doble tributación entrará en vigor el 28 de diciembre después de que ambos países intercambiaran las notas diplomática pertinentes, informó este viernes el Gobierno japonés.

El convenio abarcará los impuestos sobre la renta que gravan la totalidad de la renta o cualquier parte (incluidos impuestos sobre las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier propiedad, sobre los importes totales de los sueldos o salarios, así como los impuestos sobre las plusvalías latentes) a partir de enero de 2020.

Primera exportación de oro de Fruta del Norte irá a Finlandia

La empresa Aurelian Ecuador S.A, concesionaria del proyecto Fruta del Norte, solicitó a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) el Certificado de Exportación de Minerales para realizar su primera exportación de concentrado de oro.

El jueves 28 de noviembre, la Directora Ejecutiva de la ARCOM, Andrea Cárdenas, inspecciona en el centro de operaciones de la empresa, en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, la toma de muestras del material aurífero, requisito previo para la obtención del documento de exportación.

Este muestreo determinará la pureza del mineral y el porcentaje de minerales primarios y secundarios presentes en el concentrado, que será exportado a Finlandia, como consta en la solicitud presentada por la empresa canadiense.

Ecuador y el PNUD firman documento para fondo nacional de cooperación

El Ministerio de Exteriores de Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron este jueves un documento para la implementación del Fondo Nacional de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

El documento, suscrito por el viceministro de Relaciones Exteriores, Cristian Espinosa, y la representante del programa, en Ecuador, Matilde Mordt, servirá para financiar programas de cooperación horizontal que ofertan y demandan diversas instituciones públicas en Ecuador.

«La Cancillería (..) augura que la implementación del mismo tienda a posicionar el rol de Ecuador como oferente de cooperación en temas como el desarrollo social», dice un comunicado oficial.

Ecuador recupera su emblemática Academia Diplomática, cerrada por Correa

Ecuador reinaugurará este viernes su Academia Diplomática, considerada un símbolo de tradición en su política exterior y que estuvo cerrada durante ocho años por decisión del anterior Gobierno.

El emblemático edificio de la Academia, que fue propiedad del expresidente y diplomático ecuatoriano Galo Plaza Lasso, será inaugurado por el ministro de Exteriores, José Valencia, en un acto oficial que supone el relanzamiento de las actividades formativas dentro del Ministerio.

En los últimos años, esa función se concentraba en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), bajo el paraguas gubernamental.

Judicatura anunció jueces temporales para la Corte Nacional de Justicia

María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), anunció que terminó oficialmente el proceso de selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

En rueda de prensa con autoridades del sector confirmó que se seleccionó a 26 jueces de las cortes provinciales para que llenen las vacantes de los magistrados que salieron de la CNJ.

Según Maldonado, en el proceso de selección se cumplieron criterios técnicos apegados a norma. Añadió que los funcionarios seleccionados actuarán como jueces temporales, puesto que en enero de 2020 se convocará al concurso para nombrar los jueces permanentes de la CNJ.

Estefanía Barreno es la primera Reina de San Francisco de Quito

Andrea Estefanía Barreno Sevilla fue coronada como Reina San Francisco de Quito en la gala de la elección, que se realizó desde las 20:00 de este jueves 28 de noviembre del 2019 en el Teatro Bolívar, ubicado en el Centro Histórico de la capital.

El nombre de la ganadora se anunció después de que las 12 candidatas hablaran sobre los proyectos que impulsarán durante su gestión con apoyo de la Fundación Reina San Francisco de Quito y que se relacionan con uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas rumbo al 2030.

Estefanía Barreno recibió la banda de manos del vicealcalde, Santiago Guarderas, y la corona la colocó la reina de Quito saliente, Daniela Almeida, quien felicitó a la nueva soberana.

DEPORTES

Delfín eliminó a Independiente y clasificó a la semifinal de la LigaPro

Ante una buena asistencia de público, Delfín logró pasar a las semifinales de la LigaPro serie A tras empatar 2-2 ante Independiente del Valle, partido jugado en el estadio El Jocay de Manta la tarde de este 28 de noviembre. Los goles «cetáceos» fueron anotados por David Noboa  a los 8 minutos y Roberto “La Tuca” Ordóñez a los 16’, mientras que para el elenco visitante marcó Gabriel Torres a los 19’ y 40’.

En el segundo tiempo el marcador ser mantuvo. Hubo arremetidas casi al final como la de Bruno Piñatares y Alejandro Villalva pero el club local no pudo aumentar el marcador; sin embargo logró la meta de acceder a la siguiente parte.

Macará supera la serie ante Emelec y pasa a Semifinales

Macará es semifinalista del torneo nacional tras eliminar a Emelec en los cuartos de final de la LigaPro Ecuador. EL cotejo disputado en el estadio Bellavista de Ambato terminó 2-1 a favor de los guayaquileños.

El marcador global 3-3 le favoreció a Macará tras ser el líder de la etapa regular con 62 puntos. En la siguiente fase se enfrentarán a Delfín, choque que se disputará el domingo 1 de diciembre en el estadio Jocay de Manta.

Macará se enfrentará a Delfín mientras que la otra llave, Liga de Quito se medirá a Aucas.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

28 11, 2019

HCJB Resumen de Noticias (28 de noviembre de 2019)

2019-11-28T09:21:30-05:0028 noviembre, 19|

 


Presidente de Ecuador viajará a Madrid para participar en la COP25

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tiene previsto viajar este fin de semana a Madrid para asistir a la Vigésimoquinta Conferencia de las Partes (COP25), de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático, dijeron este jueves fuentes de la Cancillería.

El viaje se desarrollará entre el 30 de noviembre al 4 de diciembre, según un decreto firmado por el dirigente, mientras que las fuentes agregaron que se está gestionando un encuentro con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La capital española alberga la cumbre del clima al no haber podido celebrarse en Santiago de Chile, como estaba previsto inicialmente, debido a las protestas que han cumplido 40 días en el país sudamericano.

Ecuador y China acuerdan hoja de ruta para exportación de camarón

La implementación de una hoja de ruta conjunta entre Ecuador y China, para garantizar la calidad del camarón al mercado asiático, fue el anuncio que este miércoles 27 de noviembre realizó el ministro de Producción, Iván Ontaneda.

La autoridad señaló que esto se logró luego de los resultados de diálogos con autoridades de la nación asiática; entre las acciones dentro de la hoja de ruta se incluye un mayor control del producto que se exporta, así como visitas técnicas de China a Ecuador y viceversa.

Recordó que meses atrás China impuso una restricción del camarón ecuatoriano por un tema de índole fitosanitario; fueron 5 empresas exportadoras afectadas, pero ya se levantaron las sanciones, tras el acuerdo alcanzado.

Los taxis no serán excluidos de la medida “Hoy no circula”

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, explicó que los taxis seguirán incluidos de la medida “Hoy no circula” durante el mes de diciembre de 2019. El burgomaestre recordó que el pedido del gremio de que se los excluya luego de noviembre de 2019 estaba sujeto a la evaluación de la medida de restricción vehicular.

Agregó: “es penoso pero hubo un retraso en los trabajos de repavimentación (origen de la restricción vehicular) con las protestas de octubre». Lamentablemente fueron los señores taxistas quienes las iniciaron.

Y en esas circunstancias no se va a poder levantar la medida del hoy no circula para los señores taxistas”. Sin embargo, vía telefónica, el presidente de Cooperativas de Taxis de Pichincha, Carlos Brunis, aseguró que todos saldrán a trabajar este 2 de diciembre de 2019.

BID aprueba financiamiento para la población migrante en Ecuador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación para que Ecuador fortalezca los servicios de salud, educación y protección social para las poblaciones de mayor vulnerabilidad en ciudades priorizadas.

Es la primera transacción de este tipo que emite el organismo que consiste en un crédito por $ 50 millones y un adicional de $ 12,5 millones en financiamiento no reembolsable bajo la Iniciativa de Migración del BID, aprobada en marzo de 2019.

“Ecuador ha tenido importantes avances sociales en años recientes y ahora está actuando de manera proactiva para asegurar que las comunidades puedan seguir accediendo a servicios sociales de calidad aun cuando ha habido aumentos importantes en la demanda de servicios,” dijo Julia Johannsen, jefa de Equipo del proyecto en el BID.

Constitucional de Ecuador elude pronunciarse sobre el aborto por violación

La Corte Constitucional de Ecuador eludió pronunciarse sobre la despenalización del aborto por violación, según un dictamen conocido este miércoles, decisión que era esperada por organizaciones defensoras de derechos de las mujeres, pese al rechazo del Parlamento y un veto presidencial.

En un boletín, la alta corte ecuatoriana afirmó que no tenía capacidad de pronunciarse sobre una cuestión que no fue aprobada en la Asamblea Nacional (Parlamento), y apuntó a un «error de técnica legislativa».

El Parlamento aprobó en septiembre pasado una serie de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), entre las que no figuraba una ampliación de los supuestos del aborto no punible.

La CNEL implementa su Comité de Ética contra la corrupción

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) es la primera de las 22 empresas públicas del país que cuenta con su Comité de Integridad y Ética.

La presentación de sus cuatro integrantes estuvo a cargo de la secretaria Anticorrupción de la Presidencia, Dora Ordoñez, el gerente general de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP), Marco Andrés Ávila, y el gerente subrogante de la CNEL, Víctor Molina.

Gladys Moreira es la Coodinadora del Comité de la CNEL EP. Ordóñez mencionó que en esta primera fase serán seis las empresas públicas que implementarán su Comité de Integridad y Ética.

DEPORTES

0-2. Liga saca la casta de campeón, remonta a Católica y va a semifinales

Liga de Quito logró remontar por 0-2 la ventaja que atesoraba por 3-2 Universidad Católica y accedió a las semifinales del campeonato ecuatoriano de fútbol.

La única esperanza de Liga para continuar en defensa del título que ganó el año pasado, era la victoria por 0-2 a los católicos y lo logró con anotaciones del defensa Franklin Guera, en el minuto 47, y de Jhojan Julio, a los 57, ambos con sendas asistencias de Anderson Julio.

Por otro lado El Aucas se aprovechó este miércoles de los errores futbolísticos y de comportamiento de los jugadores del Barcelona, le arrebató un empate 0-0 en Guayaquil, y se clasificó a semifinales del campeonato ecuatoriano de fútbol donde tendrá como rival a Liga de Quito.

Macará, Emelec, Delfín e Independiente del Valle definirán hoy a los dos últimos semifinalistas de la LigaPro 2019, cuando se midan en los partidos de vuelta de los cuartos de final.

Los ganadores de estas llaves se enfrentarán por un cupo en la gran final del campeonato el 30 de noviembre y 7 de diciembre.

El primer duelo de este jueves 28 de noviembre se disputará desde las 15:30 en el estadio Jocay de Manta entre Delfín e Independiente.

Por otro lado, la victoria 2-1 en condición de visitante y el primer lugar en la fase regular ubican a Macará como el favorito -de la llave con Emelec- para avanzar hasta las semifinales.

 

Fuentes: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE
27 11, 2019

HCJB Resumen de Noticias (27 de noviembre de 2019)

2019-11-27T09:51:00-05:0027 noviembre, 19|

 

 

Denuncian una trama de corrupción en importación de medicamentos en Ecuador

La Secretaría Anticorrupción denunció ante la Fiscalía General del Estado una trama de corrupción en la importación de medicamentos para el Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS), que involucraría a exfuncionarios, millonarias partidas y empresas fantasma.

En un comunicado, la entidad precisó que el caso implica a cuatro exfuncionarios públicos que habría modificado los nombres de dos organizaciones extranjeras para conseguir millonarios contratos.

Un excontratista figuraba como representante de la empresa local Cacmilcsa Representaciones S.A., «compañía que presuntamente falseó nombres de organizaciones extranjeras para conseguir millonarios contratos, aduciendo su representación, pero falseando su razón social par recibir la adjudicación».

Asamblea estudiará informe sobre el presupuesto de 2020

La Asamblea Nacional conocerá y resolverá el informe no vinculante de la pro forma presupuestaria 2020 y la programación cuatrianual 2020-2023, la tarde (15:00) del miércoles 27 de noviembre.

El texto, redactado por la Comisión del Desarrollo Económico, incluye 12 conclusiones y 17 recomendaciones. La Comisión pide al Ejecutivo que revise la clasificación de los ingresos por 2.000 millones de dólares esperados por los procesos de monetización de activos de Estado, respecto a su condición de permanentes y no permanentes.

Así también, que presente una justificación sobre los tiempos esperados para su aplicación. Además, el ente económico exhorta a presentar un plan de contingencia respecto de la previsión establecida, con relación al riesgo de concreción de los ingresos esperados por tal monetización, a los saldos disponibles por créditos no ejecutados en 2019 (2.267 millones de dólares) y la volatilidad del precio del petróleo.

Reforma incluye captar USD 800 millones de móviles

La crisis de la caja fiscal y las críticas de asambleístas modificaron el plan de incentivos que ofrecerá el Gobierno a las empresas de telefonía móvil en la próxima licitación del espectro radioeléctrico.

El Gobierno incluyó reformas en el ámbito de telecomunicaciones en la propuesta de Ley económica, que permitirán al Fisco obtener USD 800 millones en liquidez entre el 2020 y el 2021 por la licitación del espectro.

La explicación la realizó ayer (26 de noviembre del 2019) el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena. Inicialmente, el Gobierno planteaba que esos recursos no vayan a la caja fiscal sino que sean invertidos por las telefónicas, hasta en un 80%, en proyectos para ampliar la conectividad del país.

Este esquema buscaba seguir los pasos del modelo chileno, “referente en acceso a las nuevas tecnologías de la información”, según dijo en su momento el Mintel. La idea era motivar las inversiones de las firmas de telefonía, mediante devengamiento, y ampliar la conectividad en el país.

Ministro de Finanzas, Richard Martínez, dialoga con el FMI en Washington

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, viajó desde el martes 25 de noviembre, a Washington, Estados Unidos, para dialogar con personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las metas del programa acordado con Ecuador en marzo pasado.

La información fue confirmada por el titular de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, ante una consulta de este Diario. El Ecuador espera un desembolso del Fondo que suma USD 250 millones.

Estos recursos debían llegar en septiembre pasado, pero todavía no se desembolsan, puesto que el Gobierno tiene que renegociar las metas pactadas con el multilateral.

Asaltaron restaurante donde se hallaba la fiscal general Diana Salazar

La fiscal general del Estado Diana Salazar vivió un asalto al interior de un restaurante el mediodía del martes 26 de noviembre de 2019, en la zona norte de Quito.

La Policía Nacional respondió a un asalto a mano armada contra Salazar, reduciendo y capturando a los atacantes, según informó la ministra de Gobierno María Paula Romo. «Reforzaremos su seguridad por precaución. Los dos responsables detenidos luego de la persecución policial», publicó Romo en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, la Fiscalía General expresó en un comunicado que «su máxima autoridad no sufrió ninguna afectación».

Asimismo, precisó que el incidente «se trató de delincuencia común y gracias a la oportuna actuación de la Policía Nacional, los delincuentes fueron capturados y entregados a las autoridades».

La Cámara Provincial del Azuay aprobó en primer debate la Reforma y Codificación de la Ordenanza que Regula el Sistema de Gestión Vial

Con 17 votos a favor, cinco en contra y uno en blanco, la Cámara Provincial del Azuay aprobó en primer debate la Reforma y Codificación de la Ordenanza que Regula el Sistema de Gestion Vial de la provincia.

La reunión fue la tarde de este martes 26 de noviembre. La reforma contempla la eliminación de la tasa solidaria que pagan los dueños de los vehículos en la matriculación vehicular y que se destinan a las 61 parroquias rurales de la provincia para el mantenimiento de la vialidad rural.

DEPORTES

Liga, Emelec y Barcelona con difícil misión de remontar en Ecuador

El campeón reinante de Ecuador, Liga de Quito, así como Emelec y Barcelona saldrán este miércoles miércoles con la difícil misión de remontar.

Liga de Quito, en los minutos de reposición del partido en su estadio ante Universidad Católica revivió, pues acortó la ventaja de los católicos que ganaban por 3-0 y terminaron por 3-2.

Los jugadores y cuerpo técnico de Universidad Católica, confían en ratificar la superioridad futbolística mostrada este año ante tan «difícil rival», como lo señaló a los periodistas el técnico colombiano Santiago Escobar.

El Real Madrid se desinfla y pasa segundo a octavos

Los equipos de Real Madrid y París Saint Germain empataron 2-2 este martes 26 de noviembre, en un partido que se le puso totalmente difícil a los locales.

Esto se dio después de que el francés Karim Benzema culminase su doblete en el minuto 79, pero tras esto se desinfló y el conjunto galo anotó dos goles en dos minutos y puso las tablas en el marcador.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
26 11, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de noviembre de 2019)

2019-11-26T10:16:10-05:0026 noviembre, 19|

 

 

Ecuador firma acuerdo para la creación de un fondo de responsabilidad social

Ecuador suscribió un acuerdo para la creación de un Fondo de Responsabilidad Social y Sostenabilidad a fin de aumentar el aporte del sector privado hacia el desarrollo sostenible en el país andino, informó el Ministerio de Ambiente.

El convenio suscrito entre el Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social (CERES), el Fondo de inversión ambiental sostenible (FIAS) y el Ministerio del Ambiente pretende ser un «agente catalizador para una transición enérgica y económica en la búsqueda del desarrollo sostenible del Ecuador».

Asamblea de Ecuador inicia el tratamiento de la reforma tributaria

La Asamblea Nacional de Ecuador inició este lunes el análisis del proyecto de ley económica en materia tributaria enviado por el Ejecutivo tras el archivo de una reforma económica que buscaba una mayor recaudación fiscal.

El Legislativo informó que su Comisión de Régimen Económico se instaló para analizar y realizar observaciones al informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.

Dicha Comisión recibió a representantes de la Cámara de Industriales y Empresarios de la provincia de Cotopaxi y a delegados del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario que plantearon sus posturas sobre la propuesta enviada la semana pasada por el Ejecutivo y que busca recaudar más de 500 millones de dólares.

Comisión inicia comparecencias por juicio político a Romo y asambleístas evalúan presentar otro pedido

Los asambleístas Roberto Gómez (Creo) y Lourdes Cuesta (independiente) abrieron este lunes 25 de noviembre de 2019 la posibilidad de impulsar un nuevo pedido de juicio político en contra de la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

Los legisladores comparecieron esta tarde a la Comisión de Fiscalización del Parlamento para presentar las pruebas en las que se basan para acusar a Romo de incumplimiento de funciones. Los parlamentarios enumeraron cuatro causales: inseguridad ciudadana, femicidios, crisis carcelaria y abuso de bienes públicos. Esto para pedir la censura y destitución de Romo.

A los conjueces les espera 5.527 causas por tramitar

El Consejo de la Judicatura está en el proceso de selección de entre los jueces de las cortes provinciales de justicia del país. Para esta semana está previsto que el Consejo de la Judicatura (CJ) designe a los nuevos conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Estos reemplazarán temporalmente a los 23 magistrados que dejaron sus funciones a mediados de este mes, al no superar la fase de evaluación. De los 21 jueces y 15 conjueces que fueron evaluados por el CJ, solo 7 jueces y 6 conjueces alcanzaron el puntaje requerido y continúan laborando.

La Judicatura decidió reemplazar temporalmente a los 23 juristas por funcionarios judiciales de las cortes provinciales, ya que actualmente el banco de jueces elegibles está agotado.

Presidente de la Corte Provincial del Guayas fue suspendido

La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, suspendió hasta por 90 días al presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Gabriel Manzur Albuja.

Esto ocurrió luego de que la Fiscalía General del Estado abriera una indagación previa en su contra por presuntos delitos de enriquecimiento privado no justificado y lavado de activos.

La Judicatura dice que la medida se adoptó una vez verificado que se cumplen los respectivos requisitos legales de gravedad y urgencia.

Maldonado explicó que, de igual forma, el Pleno del CJ dispuso el inicio de un sumario administrativo en contra de Madeline Montaño, agente fiscal de Esmeraldas, a quien, durante un operativo de control, “se le encontró en su domicilio expedientes investigativos, así como determinadas sustancias y artículos de dudosa procedencia y uso. Los elementos de convicción hacen presumir su participación en los presuntos delitos de concusión y asociación ilícita”, señaló.

El presidente Lenín Moreno rechazó las agresiones que sufrió una brigada de atención social en la comunidad de Tigua, en Cotopaxi.

El Jefe de Estado rechazó las agresiones que sufrió una brigada de atención social en la comunidad de Tigua, en Cotopaxi. La Conaie aún no da una respuesta oficial.

«Nuestra tareas es unir a las comunidades, hacer que dialoguen, hacer que tengan contacto, no solo entre ellas sino que haya diálogo con el Gobierno», explicó el Primer Mandatario a un grupo de periodistas que le pedían su opinión sobre el incidente ocurrido en Tigua.

El Jefe de Estado explicó lo sucedido el pasado domingo en la comunidad Tigua, de la provincia de Cotopaxi, donde los integrantes de las brigadas del Plan Toda una Vida fueron impedidos, momentáneamente, de ingresar al poblado. Los responsables fueron un grupo de ciudadanos liderados por el presidente de la Conaie, Jaime Vargas.

El INEC tiene nuevo director ejecutivo desde el 18 de noviembre de 2019

A través del Decreto Ejecutivo No. 934, el presidente de la República Lenín Moreno designó a Diego Andrade Ortíz como el nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En el documento, que se firmó el 18 de noviembre, se estableció como parte de las consideraciones que el 13 de noviembre pasado la Secretaría Técnica de Planificación remitió a la Presidencia de la República “la terna para la designación del Director General” del INEC, en su calidad de Presidenta del Consejo Nacional de Estadísticas y Censos.

Andrade Ortíz reemplazó en su cargo a Roberto Castillo, quien estuvo el frente –hasta hace una semana- del INEC y de la organización del Censo Experimental donde se probó la logística y el cuestionario del Censo de Población y Vivienda previsto para el 29 de noviembre del 2020.

DEPORTES

Mañana ya se realizarán dos partidos para definir a los primeros semifinalistas de la Liga Pro: Católica recibirá a LDU en el Atahualpa y Barcelona será local ante el Aucas.

 

La primera fecha de los cuartos de final de la LigaPro fue favorable para los equipos visitantes. Macará y U. Católica ganaron mientras Delfín igualó con Independiente del Valle (0-0). Los triunfos de Macará 2 a 1 sobre Emelec en el Capwell, y de la Universidad Católica 3 a 2 a LDU, en el Rodrigo Paz, obligan a sus rivales a lograr victorias con dos goles de diferencia para seguir en la pelea.

El reglamento del campeonato nacional, regulado por la Liga Profesional (LigaPro) y que tiene un nuevo sistema, otorga un ventaja deportiva a los clubes que mejor ubicación alcanzaron en la etapa clasificatoria de las 30 fechas, y que se jugó bajo la modalidad todos contra todos.

En Río de Janeiro otorgan título de ‘ciudadano honorario’ al DT del Flamengo

 

El gobierno de la ciudad de Río de Janeiro otorgó el título de ciudadano honorario al técnico del Flamengo, Jorge Jesus, días después que el equipo conquistara la Copa Libertadores y el título nacional.

El portugués Jesus estuvo al borde del llanto este lunes al ofrecer un discurso ante funcionarios de la ciudad en el que resaltó la forma en que “el fútbol en Brasil es cultura” y el largo historial entre Brasil y Portugal.

El timonel de 65 años asumió la dirección del club más popular del país en junio y es ampliamente considerado el hombre responsable de los recientes logros del Flamengo. El conjunto rojinegro no había alzado el título de la Copa Libertadores desde inicios de la década de 1980, y la última vez que había obtenido el trofeo del Brasileirao fue en 2009.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí