Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
10 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (10 de diciembre de 2019)

2019-12-10T10:02:47-05:0010 diciembre, 19|

 


El Pleno de la Asamblea aprueba la Ley de Simplicidad Tributaria con 83 votos a favor, 8 negativos y 37 abstenciones

La mayoría de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria. Luego de un debate que duró más de 5 horas, la noche este 9 de diciembre del 2019 el Pleno dio paso al texto con 83 votos afirmativos, 8 negativos y 37 abstenciones.

El proyecto se presentó el 21 de noviembre pasado en reemplazo de la archivada Ley de Crecimiento Económico. El texto aprobado por el Legislativo irá a manos del Ejecutivo que deberá analizar el contenido y acoger la decisión de la Asamblea o proponer nuevos cambios mediante veto.

Entre los temas que fueron aprobados constan tarifa del 12% de IVA para los servicios digitales, reducción del ICE para las cervezas artesanales, ICE del 10% a planes pospago de telefonía celular, aumento del ICE al 10% para cerveza industrial, tarifa IVA 0% para flores, follajes y ramas, IVA 0% a tractores de hasta 300 caballos de fuerza, IVA 0% a tiras reactivas, para medir la glucosa, bandas de insulina, marcapasos.

El CNE cancelará órdenes de pago a 702 medios de comunicación en 2020

El consejero Luis Verdesoto denunció este lunes 9 de diciembre una presunta deuda de $ 36 millones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) a medios de comunicación en todo el país.

Según el vocal del CNE, la deuda correspondería al período electoral de marzo de 2019. Precisó que también hay montos pendientes de los períodos de 2017 y 2018.

Sostuvo que no cuenta con datos oficiales y que la información recogida fue por denuncias recibidas. Sobre el tema, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que el pedido del dinero se solicitó al Ministerio de Finanzas el 9 de abril, pero los desembolsos se efectuaron a partir de octubre y noviembre de este 2019.

Añadió que tras el cierre del proceso electoral del 24 de marzo, el CNE hizo cuentas y en menos de 15 días se hizo el requerimiento a la entidad financiera. El Ministerio de Finanzas, el pasado 28 de octubre, desembolsó $ 2 millones, señaló Atamaint, y el 5 de noviembre se asignaron $ 2 millones más.

Ecuador y Canadá quieren acuerdo comercial tras apertura de vuelos directos

La apertura de los primeros vuelos directos entre Toronto y Quito por parte de Air Canada, la principal línea aérea canadiense, «es un hecho histórico», declaró este el embajador ecuatoriano en Canadá, Juan Diego Stacey, que añadió que los dos países están trabajando para negociar un acuerdo comercial.

Air Canada inició el domingo tres vuelos semanales entre Toronto y Quito, resultado directo de la entrada en vigor en febrero de 2017 del acuerdo sobre transporte aéreo entre los dos países.

Los sectores turístico, empresarial y académico serán los más beneficiados de la apertura de los vuelos directos. Cada año, unos 30.000 canadienses viajan a Ecuador como turistas y unos 1.000 ecuatorianos se encuentran en Canadá cursando estudios universitarios.

Ecuador envía esta semana su primer cargamento de uvilla a Estados Unidos

Ecuador tiene previsto enviar esta semana su primer cargamento de uvilla a los Estados Unidos, en concreto a las ciudades de Miami, Nueva York y Los Ángeles, informó este lunes en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Este primer envío, que será de 1.500 kilogramos, saldrá de Ecuador este jueves, después de 11 años de negociaciones con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), para establecer los requisitos fitosanitarios de acceso de la fruta ecuatoriana a ese país.

En septiembre pasado ese organismo estadounidense anunció su decisión de permitir la entrada al país de esta fruta andina que poco conocida en otras latitudes del mundo.

Lenín Moreno presenta proyecto para impulsar apoyo público a las artes

El presidente Lenín Moreno inauguró este lunes 9 de diciembre del 2019 el proyecto Arte para todos, destinado a implementar procesos innovadores y sostenidos de capacitación en expresiones artísticas.

La iniciativa apunta, entre otros objetivos, a la formación de públicos para las artes y programaciones; y a la generación de nuevos espacios, contenidos, servicios y productos relacionados a la cultura, según un comunicado.

«Esta propuesta busca corregir las falencias heredadas, según han manifestado los actores del sector. Durante años el Estado estuvo en deuda con el arte y la cultura del país», señala la nota de prensa de la Presidencia.

En la presentación del proyecto, en la Plaza Belmonte de San Blas, en Quito, participaron el Jefe de Estado, los ministros de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco; de Inclusión Económica y Social, Iván Granda; y de Salud, Catalina Andramuño.

Quito será declarada «Zona de Convivencia Interreligiosa»

La capital de Ecuador, Quito, será declarada este miércoles «Zona de Convivencia Interreligiosa», en un acto que contará con la participación de líderes de diferentes religiones que buscan impulsar la convivencia entre los credos de la urbe.

Bajo la denominación de «Acuerdo de Quito», esta declaratoria será suscrita en el Salón de la Ciudad, perteneciente al Municipio capitalino, por representantes de la Arquidiócesis Primada de Quito, del Consejo Nacional de Libertad e Igualdad Religiosa (CONALIR), de la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana, y de la Comunidad Judía de Ecuador.

El documento será firmado por los dirigentes de las mencionadas organizaciones y denominaciones religiosas presentes en Quito, en un acto simbólico en el que también se entregarán preseas en reconocimiento al mérito a distinguidas autoridades, indica un comunicado remitido por los convocantes.

La Empresa Eléctrica Quito ofrece una ‘app’ para consultar facturas y reportar problemas sobre el servicio

EEQ Móvil es el nombre de la aplicación que la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) pone a disposición de la ciudadanía y de sus clientes, para consultar las facturas y reportar problemas con el servicio.

La ‘app’ puede descargarse en las tiendas App Store y Google Play. La EEQ presentó la propuesta tecnológica fue presentada el pasado 18 de noviembre.

Para usar la app, las personas deben descargar la aplicación y familiarizarse con los servicios disponibles y conocer las funciones. La Empresa Eléctrica dijo que la aplicación virtual se suma a los otros canales que mantiene para el contacto con las personas.

DEPORTES

Ecuador goleó a Chile en Sudamericano Sub20 de Fútbol Playa

El torneo se disputa en Paraguay, donde un mes atrás se realizó la Copa del Mundo.

La Selección de Ecuador Sub20 de Fútbol Playa venció la tarde de este lunes 9 de diciembre de 2019 a su similar de Chile en su segunda partido del Sudamericano de la categoría que se realiza en Paraguay.

La Tricolor tuvo un desempeño muy por encima de sus rivales, quienes nunca estuvieron cerca de igualar el nivel que presentaron los ecuatorianos. El resultado final fue de 8-4 para los tricolores.

Liga de Portoviejo concentrado para final de Serie B contra Orense por la Liga Pro

Con inmensa alegría los portovejenses celebraban hasta este lunes por la clasificación a la Serie A para el próximo año. Ahora se enfocaron en los duelos de miércoles en Portoviejo y el sábado en Machala, ambos a las 15:30, por el título de la Serie B.

El elenco llegó a las 03:00 de hoy e inmediatamente el equipo se concentró en el hotel Ceibo Dorado, donde permanecerá hasta el próximo sábado, día en el que tienen previsto viajar a Machala, donde jugarán la revancha.

El DT, Santiago Montenegro señaló que lo importante es que todos sumen para que el equipo consiga el título de la Serie B y alistarse para el próximo año.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE.
9 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (9 de diciembre de 2019)

2019-12-09T12:37:55-05:009 diciembre, 19|

 

Ecuador cierra el 2019 sin plaga ‘Fusarium’ en su banano

Hasta la fecha se han realizado 86 desinfecciones a maquinaria usada importada; y desde enero hasta octubre se han decomisado 56 000 kilogramos de productos agrícolas que no cumplen con la normativa fitosanitaria o eran ingresados a través de equipajes.

En tanto, Roberto Campos, un experto costarricense, quien llegó a Guayaquil la semana pasada para mostrar el fungicida Kyventiq de la empresa Coterva, contra la sigatoka negra, otra plaga que ataca el banano, advirtió que el Fusarium llegará a Ecuador tarde o temprano, pero aseguró que los controles son efectivos en la medida que se gana tiempo para hallar variedades resistentes a la plaga.

A esto, según Campos, ayuda que el Fusarium no tiene velocidad de dispersión, pues necesita de agentes externos para movilizarse, es decir, a través de herramientas, o zapatos de los trabajadores, por ello el cuidado en las plantaciones.

Reformas penales estarán vigentes antes de Navidad

La Comisión de Justicia remitirá en esta semana a la presidencia de la Asamblea, el informe sobre el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) Este recogerá el dictamen de la Corte Constitucional (CC) sobre las cuatro objeciones de inconstitucionalidad que hizo el Presidente de la República.

Y se adjuntará el pronunciamiento de la Comisión sobre las otras 37 objeciones realizadas. “Será un solo informe”, dijo la presidenta de esta mesa legislativa, Ximena Peña (PAIS), al revelar que entre hoy y el miércoles tendrán listo el documento.

Un solo organismo será el encargado del Sistema de Protección a los menores

El Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia contará con un solo órgano técnico rector, que se encargará de su coordinación con otros entes.

Es el criterio mayoritario de los integrantes de la comisión legislativa Ocasional para atender temas y normas sobre Niñez y Adolescencia. Hay propuestas de que sea un Consejo o de incluir o no a un Ministerio para que cumpla esta función. En ambos casos los parlamentarios prevén el riesgo que correría en el caso de que el organismo o instancia que sea, desaparezca por alguna razón.

La primera carga de material con oro fue a Europa

Este domingo se exportó hacia Europa, 177,9 toneladas de concentrado de oro, producido por la mina Fruta del Norte. Es el primer cargamento que se envía desde esta mina ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, cuya producción de estas toneladas iniciaron el 15 de noviembre de este año, un día después de su inauguración.

El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto sostuvo que este año es clave para el sector minero. “Con la primera exportación de Fruta del Norte se consolida una minería manejada responsablemente, que cumple con la normativa legal, promueve el desarrollo de sus comunidades y genera recursos para el país”, dijo.

Tecnología impulsa la producción de camarón

El sector camaronero se ha convertido en el impulsor de la exportaciones no petroleras y mineras del país, debido a su nivel de productividad como resultado de la implementación de tecnologías.

En el primer semestre de 2019, el crecimiento de las exportaciones no petroleras y mineras fue de $ 256 millones, un aumento apenas del 4,01% anual. Eduardo Egas, presidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), indicó que este crecimiento fue impulsado principalmente por un mayor volumen de exportación de camarón. “De los 256 millones, el camarón aportó con $ 237 millones, seguido por el banano con $ 65.4 millones”.

Movimiento de la falla de Quito provocó el temblor de 4.2 grados

El sismo de 4.2 grados en la escala de Richter, que se sintió la madrugada de ayer, 8 de diciembre del 2019, respondió a un movimiento proveniente de la falla de Quito; fue específicamente, la que cruza por San Antonio de Pichincha.

Lo informó el técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Lenin Gusqui. “Estas fallas son características de la ciudad y cruzan por diferentes localidades.

Provocan una actividad intensa en la tierra”, señaló el experto. El epicentro del temblor, que se presentó a las 03:56, se registró en Pomasqui, en el norte de la urbe, a una profundidad de 5 kilómetros.

Ecuador adjudica a estadounidense venta de 20 millones de barriles de crudo

La empresa petrolera ecuatoriana Petroecuador anunció nes que ha adjudicado a la compañía estadounidense Shell Western Supply un volumen de 20 millones de barriles de crudo para la venta en el mercado internacional en los próximos cuatro años.

El gerente de Petroecuador, Pablo Flores, indicó a través de un comunicado que con esta venta de largo plazo se estiman ingresos por 950 millones de dólares durante el periodo 2020-2023.

En total son 20,16 millones de barriles de crudo del tipo Oriente, de 24 grados en la escala API, mediano, que se han adjudicado con base al marcador West Texas Intermediated (WTI).

Piden la liberación inmediata de prefecta ecuatoriana detenida por protestar

La defensa de la prefecta de la provincia ecuatoriana de Pichincha, Paola Pabón, detenida desde mediados de octubre por el supuesto delito de rebelión, pidió su liberación de forma inmediata y que se garantice su regreso al cargo, tras conocer las medidas cautelares emitidas este viernes por la CIDH.

Ramiro Aguilar, abogado de Pabón, dijo a Efe que la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conduce a que su defendida y otros dos acusados, Virgilio Hernández y Christian González, recuperen inmediatamente la libertad

DEPORTES

La final de la Liga Pro entre Delfín y Liga de Quito se la disputará este miércoles a las 19:00 en el estadio Casa Blanca, mientras que la vuelta será el domingo a las 17:00 en el Jocay.

Delfín desveló a sus hinchas la madrugada del domingo. Un grupo de aficionados esperó al equipo “cetáceo” en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta para felicitarlos por la clasificación a la final de la LigaPro, la tercera en los últimos tres años.

El director técnico Fabián Bustos decidió hacer concentración permanente durante los próximos ocho días. La primera final ante Liga de Quito la disputará este miércoles a las 19:00 en el estadio Casa Blanca, mientras que la final de vuelta será el domingo a las 17:00 en el Jocay.

Orense llegó a la Serie A, tras imponerse al Manta en el estadio Nueve de Mayo

Orense se clasificó a la final de la Serie B y garantizó su ascenso a la Serie A, para el 2020. Los machaleños derrotaron 2-1 a Manta, en la semifinal de vuelta, en el estadio Nueve de Mayo. Justin Alman marcó el primer gol de los locales, cuando transcurrían media hora del primer tiempo.

El delantero sorteó la marca de un defensor y definió de pierna derecha. El empate de Manta lo anotó Jairon Bonett, en la etapa complementaria. El gol de la visita preocupó a los cerca de 10 000 aficionados que se dieron cita en el estadio machaleño.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
5 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (5 de diciembre)

2019-12-05T09:38:16-05:005 diciembre, 19|

 

 

Otto Sonnenholzner destaca su labor a un año de haber asumido la Vicepresidencia

El Gobierno Nacional coincide con la Organización de Naciones Unidas (ONU) en que se investigue si hubo posibles excesos de violencia y si cometieron actos ilegales quienes salieron a manifestarse en octubre pasado por la eliminación del subsidio a los combustibles.

Así lo señaló este miércoles el vicepresidente de la República Otto Sonnenholzner tras participar en el Pacto de la Formación Dual, organizado por el Ministerio de Educación.

Sonnenholzner agregó que hay apertura con todos los organismos que quieran venir a «transparentar», lo que ha ocurrido en el país.

«No tenemos nada que ocultar, hemos actuado en derecho y haciendo cumplir la ley», agregó.

Con respecto al juicio político contra la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que la funcionaria descargó todas las acusaciones.

Comisión de Régimen Económico continuará el trámite del proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria este jueves 5 de diciembre de 2019

La votación del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria, que tenía previsto realizarse la noche de este miércoles 4 de diciembre del 2019, se postergó para este jueves 5 de diciembre.

Así lo decidió la Comisión de Régimen Económico que sesionó este miércoles, pasadas las 21:00. A poco de iniciada la reunión, el presidente de la mesa, Daniel Mendoza (AP), informó que la redacción del informe finalizaría cerca de la medianoche, por lo que los asambleístas acordaron suspender la sesión y retomarla el jueves a las 08:00, para finalmente votar el texto y que el Pleno debata la próxima semana.

Ministro José Agusto dispone la intervención de CNEL por «deficiencias»

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto Briones, dispuso el inicio del proceso de intervención a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) por «algunas deficiencias».

Como en la prestación de servicio, ejecución del plan de obras de expansión, ampliación de cobertura, gestión comercial y empresarial, índices de calidad de servicio eléctrico. Además de pérdidas de energía eléctrica y en la atención a clientes.

Según el comunicado del Ministerio de Energía, la medida se da tras los trabajos de supervisión, control y seguimiento efectuados por esa cartera de Estado y Arconel a la CNEL EP.

Ministerio de Finanzas transfirió recursos al Issfa para el pago a pensionistas

A las 08:58 de este miércoles 4, el Ministerio de Economía y Finanzas realizó la transferencia de 34,4 millones de dólares para el pago a pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y de 8,9 millones para el Instituto de Seguridad de la Policía Nacional.

Esto luego de la protesta que realizaron varios jubilados en los exteriores de la institución y la entidad publicara un comunicado a través de sus redes sociales indicando que la cartera de Estado o había transferido las asignaciones para el pago de las pensiones de noviembre.

El Issfa indicó que el dinero de los pensionados estará en sus cuentas desde las 19:00 de este miércoles.

María Sol Larrea vinculó a Ramiro González en un delito

Ramiro González tuvo un papel protagónico en una supuesta trama de corrupción dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta información proviene de la Fiscalía.

Los investigadores determinaron que desde su cargo como Presidente del Consejo Directivo habría intervenido para beneficiar a una compañía en la adjudicación de un contrato por USD 2,9 millones, para proveer servicios de limpieza a los hospitales de Santo Domingo de los Tsáchilas y Babahoyo, el 2009.

Alcaldes azuayos esperan que no falte dinero para vialidad

Con la eliminación de la tasa solidaria la expectativa de los alcaldes azuayos es que el prefecto Yaku Pérez Guartambel cumpla su palabra de mantener en buen estado la vialidad rural.

El pago era obligatorio para los dueños de vehículos. Fue creado en el 2007 y generaba un ingreso anual de $4 500 000, pero a partir del 2020 la tasa ya no será un requisito para la matriculación.

Fiestas de Quito: estos son los cierres viales

La capital de los ecuatorianos está celebrando sus 485 años de fundación, es por esto que varios eventos se han organizado lo que implica el cierre de calles.

Desde principios de este mes, la Autoridad Metropolitana de Tránsito ejecuta operativos de movilidad en distintos sectores.

Este miércoles 4 se ejecutó un plan de movilidad que se implementa en la tribuna de los Shyris por el festival Quito es Mío. Se informó que el cierre es de la avenida de los Shyris, desde la República de El Salvador hasta Portugal. La Ecovía circula de manera normal por la avenida 6 de Diciembre. En el lugar se realiza el festival Quito es Mío.

DEPORTES

9 de Octubre inicia última recta del camino a la serie B

En horario unificado arranca el cuadrangular de ascenso que otorga dos cupos a la Serie B del próximo año.

Las escuadras de 9 de Octubre, Otavalo Fútbol Club, Chacaritas y Esmeraldas Fútbol Club son las que comienzan la lucha por ascender en duelos que se realizan hoy, en una misma hora (16:00).

En el estadio Ciudad de Pelileo, Chacaritas recibirá a Esmeraldas, mientras que en el Alejandro Ponce Noboa (Fertisa), 9 de Octubre enfrenta a Otavalo, compromiso en el que la entrada es gratis.

La Serie A de la LigaPro tendrá 18 equipos a partir del 2021

El Consejo de Presidentes de la LigaPro decidió incrementar nuevamente el número de equipos en la Serie A. En la reunión que se llevó a cabo este miércoles 4 de diciembre, se decidió subir a 18 clubes, a partir de la temporada 2021.

Para la temporada 2019, cuando empezó a funcionar la LigaPro, se incrementó el número de equipos participantes en la Serie A, de 12 a 16, mediante un sistema de invitaciones, que omitió los descensos.

Los dirigentes de los clubes acordaron realizar un ascenso más coordinado, con el desarrollo del campeonato 2020. Según explicó el presidente del organismo, Miguel Ángel Loor, se realizarán repechajes.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE
4 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (4 de diciembre de 2019)

2019-12-04T12:14:10-05:004 diciembre, 19|

 

Turismo de Cañar eleva a la alpaca como su símbolo

En la comunidad rural de Tushin la alpaca es, por no decirlo menos, el animal más consentido. Una buena parte de la economía del sector se basa en lo que el camélido genera, como prendas de vestir, turismo comunitario y hasta comida.

Sin dejar de lado las técnicas tradicionales de tejido, la semana pasada los comuneros presentaron su marca textil llamada Alpatushin.

Ubicado en lo alto de la parroquia Jerusalén, en el cantón Biblián, provincia del Cañar, se encuentra el centro de turismo comunitario Tushin, un espacio ideal para quienes desean alejarse del ruido citadino.

Por su propio empuje, los habitantes levantaron cabañas, un almacén de ropa y amplios senderos para caminar. Aquí todo es de todos, desde hace más de 20 años.

Martha Tenecela, integrante de la Asociación Tushin Burgay, explicó que desde el 2008 empezaron la elaboración de las prendas de vestir con lana de alpaca, porque notaron que era una alternativa económica a la ganadería.

Venta de crudo a largo plazo sale a concurso en Ecuador

La empresa pública Petroecuador vuelve a impulsar una venta de crudo a largo plazo, pero esta vez se han planteado condiciones distintas. A diferencia de los contratos directos que se firmaron, durante el Gobierno anterior, con las compañías Petrochina, Unipec y Petrotailandia, esta vez se realizó un concurso público.

Un total de 20,16 millones de barriles de crudo Oriente, por entregarse entre 2020 y 2024, se ofertaron. “Esto nos permite revalorizar el petróleo y darle transparencia”, expresó José Agusto Briones, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

En esta nueva venta de largo plazo, el precio de cada barril se establecerá en función del valor fijado en los concursos de venta ‘spot’ o inmediata, que ha impulsado la petrolera estatal.

La Asamblea aprobó nuevas reglas para las elecciones del 2021

El control a los fondos para campañas y una nueva fórmula para la repartición de curules son los ejes centrales de la reforma al Código de la Democracia, en vigencia desde el 2009, que fue aprobada ayer por la Asamblea, con el cambio de 160 artículos.

La mayoría parlamentaria recurrió a la misma fórmula empleada en otras normas cruciales: los temas sensibles fueron votados por separado, como ocurrió en octubre con la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Después de que el Pleno diera su consentimiento, hubo tres votaciones consecutivas. Los cambios de mayor consenso entre las bancadas -que incluyen el control al gasto electoral- se votaron primero. La aprobación se dio con 113 votos de entre 119 asambleístas presentes.

El área social recibirá el 65% del presupuesto

El presidente Lenín Moreno aseguró que la nueva Ley Tributaria que envió a la Asamblea contempla beneficios para agricultores, no establece impuestos a los más pobres y tampoco considera un alza del IVA. Además, el 65% de todo lo que se recaude se destinará para inversión pública en el área social.

La aseveración la realizó en declaraciones a propósito de su participación en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el cambio climático (COP25), que se realizó en España.

El Mandatario explicó que en el proyecto que se discute para segundo debate en la Asamblea consta que las empresas que facturan más de $ 1 millón pagarán 0,1% de sus ventas, y se elimina el anticipo del 20% como requisito para refinanciar deudas con entidades públicas.

El período de prueba laboral de 90 días no será modificado

El análisis de las reformas laborales avanza. Su presentación se daría después de que la Asamblea finalice el trámite del proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria, cuyo segundo y definitivo debate se espera para el próximo 9 de diciembre, según la planificación de la Comisión de Régimen Económico.

Este martes 3 de diciembre, luego de participar en un evento con la Organización de Estados Americanos (OEA), el ministro de Trabajo, Andrés Madero, comentó que las próximas semanas van a ser fundamentales.

Al ser consultado sobre si las reformas laborales se conocerían antes de terminar este año, respondió: “antes de que finalice, lo que necesitamos es presentarlas ya”, aunque señaló que aquello le corresponde al presidente Lenín Moreno.

El paro nacional se investiga en 5 frentes

El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) decidió efectuar un seguimiento a las investigaciones que se realizan sobre las manifestaciones en contra del Gobierno, ocurridas entre el 3 y 13 de octubre pasados.

Este miércoles 4 de diciembre del 2019 está previsto que el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, asista a la sesión del Pleno del Cpccs, en donde esperan conocer los avances de acciones “en la protección de las personas que pudieron haber sufrido agresiones por parte de las fuerzas del orden”.

El tránsito es más lento por la lluvia y actividades por las fiestas de Quito

La movilidad es lenta en diferentes puntos de Quito, la noche de este martes 3 de diciembre del 2019. Los trabajos de repavimentación, los conciertos por las fiestas capitalinas y la lluvia son las causas para que los conductores tarden más para llegar a sus destinos.

Un ejemplo es lo que ocurre en la avenida Mariscal Sucre, desde la bajada que conduce al Centro Comercial El Bosque, en el noroccidente. Más de 20 minutos se demoran los automotores para llegar al sector del redondel de El Condado. Allí, los conductores manejan lento por precaución.

Agentes civiles de tránsito se ubicaron en puntos estratégicos para monitorear las zonas consideradas sensibles. Pasadas las 18:00, una larga fila de carros se formó en la avenida Simón Bolívar en sentido norte-sur.

DEPORTES

Catar se suma al grupo de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela

La selección de Catar, actual campeona de la Copa Asiática, ha sido emparejada en el Grupo B de la Copa América de 2020, que completan una de las dos anfitrionas, Colombia, así como Brasil, campeón de la edición de 2019, Ecuador, Perú y Venezuela.

El partido inaugural de la zona lo protagonizarán la selección cafetera y Ecuador en el estadio El Campín de Bogotá el 13 de junio, en tanto un día después Perú jugará con Catar en el Atanasio Girardot, de Medellín, y Venezuela hará lo propio ante Brasil en el Pascual Guerrero, de Cali.

Jorge Montenegro liderará equipo tricolor en Tour de Colombia

Jorge Montenegro, flamante ganador de la 36 Vuelta Ciclística a Ecuador, liderará el equipo ecuatoriano en el «Tour UCI 2.1», que se disputará en febrero de 2020 en Colombia, señaló este martes 3 de diciembre Juan Carlos Bosmediano, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

«Se ha designado a Jorge Montenegro, Segundo Navarrete, David Villarreal, Byron Guamá y Richard Huera para (formar) la selección ecuatoriana que participará en el Tour UCI 2.1 de Colombia», indicó Bosmediano.

Liga de Quito tendrá a Adrián Gabbarini para el duelo contra Aucas en el Rodrigo Paz Delgado

En Liga de Quito todos confían en la recuperación de Adrián Gabbarini. El golero argentino fue el último en salir a la cancha de entrenamiento. No cojeaba, tampoco mostraba señales de dolor. ‘Súper Gabba’, como llaman al arquero y capitán de los albos, se sometió el martes 3 de diciembre a estudios médicos de imagen.

La ecografía reveló que no hay rotura fibrilar. Una dolencia en esa zona le obligó a salir de la cancha en el último juego contra Aucas, en Chillogallo.

Para el duelo de vuelta, Gabbarini estará listo. Los médicos confían en su total recuperación. Ayer trabajó con normalidad junto al resto de sus compañeros. También estuvo presente Leonel Nazareno, quien hace unas semanas trabajaba con el plantel de Reserva.

Para clasificarse a la final del torneo, los albos necesitan empatar y hasta perder por la mínima diferencia. La ventaja deportiva, por su ubicación en la tabla de posiciones en la primera fase, les da tranquilidad.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
4 12, 2019

Gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de desechos Sólidos, Carolina Sánchez

2019-12-04T09:20:29-05:004 diciembre, 19|

La entrevista gira en torno al uso de fundas plásticas en la Ley económica. Entrevista a Carolina Sánchez, gerente del Programa Nacional para la Gestión Integral de desechos Sólidos.

 

3 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (3 de diciembre de 2019)

2019-12-03T09:11:41-05:003 diciembre, 19|

 

Fotografía: Hcjb Noticias

El presidente de Gobierno de España se reunió con Lenín Moreno en la COP25

El presidente Lenín Moreno mantuvo este lunes 2 de diciembre una reunión con su homólogo español, el presidente de Gobierno Pedro Sánchez. El encuentro se llevó a cabo durante la celebración de la COP25 Madrid.

Sánchez destacó la labor de Moreno durante la crisis social de 11 días que vivió Ecuador en octubre de 2019, que movilizó a organizaciones sociales en contra del Decreto 883, que eliminaba los subsidios a las gasolinas y que finalmente fue derogado.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se reunirá en Madrid con empresarios españoles para buscar inversiones

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se reunirá este martes en Madrid con un grupo de destacados empresarios españoles para alentarles a que inviertan en su país en un momento en que busca el salto hacia el desarrollo.

Según un comunicado de la Presidencia difundido en Quito, Moreno mantendrá un encuentro con representantes de compañías como Banco de Santander, Telefónica, Iberia, Repsol, Grupo Barceló, AC Hoteles, Endesa y Globalia.

«El objetivo es exponer las ventajas que ahora ofrece el país para la inversión», indica la nota de prensa.

Desde que llegó a la Presidencia en mayo de 2017, Moreno ha instado a grandes grupos internacionales a abrir o profundizar sus operaciones en Ecuador, dentro de los esfuerzos para lanzar nuevos motores de desarrollo.

Motores con los que evitar la dependencia del petróleo, aumentar la calidad de empleo y, también, los ingresos del Estado, que este año tiene una proyección de déficit de unos 3.600 millones de dólares, y quizás más si no «monetariza» ciertos activos hasta fin de año.

En el 2020, producción de crudo subirá 2% respecto al 2019

El incremento de la producción petrolera nacional en el 2020 será menos ambicioso que el planteado inicialmente para el presente año. La meta actual del Gobierno es que la explotación de crudo suba en apenas un 2% en relación con la cifra promedio de este 2019.

En un inicio, el Gobierno proyectó para este año un aumento del 9% en la producción de esta materia prima, pero esto “no se cumplió”, refirió Esteban Albornoz (AP), presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, durante el debate de la Proforma 2020 en el Pleno, el miércoles pasado.

26 jueces fueron posesionados; 5 son impugnados

Cuatro días después de que fueran designados, el Consejo de la Judicatura (CJ) posesionó este lunes 2 de diciembre a 26 magistrados temporales para la Corte Nacional. El acto duró una hora. Un poco antes de que asumieran sus cargos, cinco de ellos fueron impugnados por grupos que investigaron la persecución durante el correísmo.

A uno de ellos se lo señala por condenar a un expolicía a 13 años de cárcel por delincuencia organizada, “pese a que testigos no mencionaron su participación en este delito”.

Ministra Romo pidió a la Asamblea ‘evaluación objetiva’ a su gestión

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, acompañada de la cúpula de la Policía y del titular de Defensa, Oswaldo Jarrín, compareció a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Lo hizo para presentar sus descargos frente al pedido de juicio político que impulsan en su contra los asambleístas Roberto Gómez (Creo), Lourdes Cuesta (exCreo) y Amapola Naranjo, del correísmo.

Durante su comparecencia, refutó las acusaciones de haber incumplido con sus funciones frente a la crisis carcelaria, inseguridad ciudadana, el femicidio conocido como caso Diana Carolina, que se registró el año pasado en Ibarra, y abuso de bienes públicos.

Comisión de Régimen Económico tendrá segundo debate de proyecto de Ley de Simplicidad Tributaria

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional prevé votar el próximo miércoles 4 de diciembre, en horas de la tarde, el segundo informe sobre el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, presentado por el Gobierno en noviembre de 2019.

Para ayer, en horas de la mañana, estaba previsto que la Comisión analizara y debatiera el proyecto. Sin embargo, tras poco más de 30 minutos, la sesión fue suspendida.

Superintendencia de Bancos trabaja en nuevos cambios para el Código Monetario

La superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, informó que la entidad está trabajando en un nuevo paquete de cambios para el Código Orgánico Monetario y Financiero, luego de que el mes pasado, la Asamblea archivó el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que proponía reformas a este cuerpo legal, entre ellos, ajustar la estructura y competencias de la Junta de Política Monetaria y Financiera.

Así lo afirmó Arregui en el marco del Congreso Latinoamericano de Sostenibilidad, Educación e Inclusión Financiera, organizado este lunes 2 de diciembre, por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en Quito.

DEPORTES

Liga y Delfín buscan mantener su ventaja en los partidos de vuelta

Los equipos de Liga de Quito y Delfín de Manta obtuvieron su primera ventaja en los partidos de ida de las semifinales de la LigaPro de Fútbol. El conjunto ‘Albo’ venció 3-1 al Aucas, en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, cotejo disputado el pasado sábado 30 de noviembre de 2019.

Los goles de este encuentro lo anotaron Jhojan y Anderson Julio y por Christian Martínez por Liga. De su lado Aucas anotó por medio de Victor Figueroa.

Los dos partidos de vuelta se realizarán el sábado 7 de diciembre de 2019. Macará recibirá a Delfín en Ambato a las 16:00.

La Asociación de Futbolistas del Ecuador premió a Paúl Vélez como el mejor entrenador del año

La Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) realizó en la noche del lunes 2 de diciembre, la premiación anual a los mejores futbolistas y entrenadores de la LigaPro 2019.

Esta octava entrega de los premios AFE se cumplió por primera vez en Quito. Las siete ediciones pasadas se realizaron en Guayaquil.

El 11 ideal quedó conformado por: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Dario Aimar y Mario Pineida; Cristian Pellerano, Jefferson Orejuela, Sebastián Pérez; Michael Estrada, Luis Amarilla y Fidel Martínez.

Fuente: El Telégrafo, El Comercio, EFE, El Universo

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí