Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
18 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (18 de diciembre de 2019)

2019-12-18T10:07:19-05:0018 diciembre, 19|

 

 

La Ley de Simplicidad Tributaria será vigente desde enero del 2020

En medio de una intensa discusión, marcada por frases peyorativas y acusaciones de hostigamiento, la Asamblea terminó el trámite para que entre en vigencia la Ley de Simplicidad Tributaria.

Cerca de la medianoche de este 17 de diciembre, el Pleno votó por las 13 observaciones del veto presidencial. Por sugerencia de Henry Llanes (PSC) la votación se dividió en tres bloques.

En el primero se recomendaba allanarse a 11 objeciones, lo cual fue aprobado con 95 votos afirmativos. El segundo era ratificarse en el punto 7 sobre no poner límites al envío de paquetes de los migrantes, tema que fue aceptado con el voto positivo de 123 legisladores.

Asamblea Nacional se impuso en reforma al COIP

Los votos del bloque de Alianza País (AP) fueron claves para que, este martes 17 de diciembre, la Asamblea no diera paso a la mayoría de las 37 objeciones que el Ejecutivo hizo a la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

En 25 artículos, la Legislatura se ratificó en el proyecto que fue aprobado por el Pleno el 27 de septiembre pasado. Y solo se allanó a 12 que contenía el veto presentado por el presidente Lenín Moreno. La propia coordinadora del oficialismo y ponente de la reforma, Ximena Peña, amparada en la independencia de funciones del Estado, defendió la decisión en el hemiciclo.

El Gobierno redujo gastos de 97 entidades en Proforma 2020

La Proforma del 2020 plantea recortar el gasto en 97 de 155 entidades del Estado, si se compara con el presupuesto aprobado para este año. El documento detalla que 57 entes tendrían más espacio para gastar en el 2020, y solo en una -el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador- no habrá variación.

La Proforma 2020 fue devuelta el pasado 27 de noviembre al Ejecutivo, con 17 observaciones de la Asamblea. Este martes 17 de diciembre , el Legislativo analizó las respuestas remitidas por el presidente Lenín Moreno.

En el debate, Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, planteó que se apruebe la Proforma enviada por Ejecutivo y que se ratifiquen las observaciones no acogidas.

Rusia dice que halló otra vez parásito en envíos de banano

El Gobierno ruso aseguró este martes 17 de diciembre del 2019 que volvió a constatar la presencia de la mosca jorobada polífaga en un lote de banano importado desde Ecuador.

Por ello, Rusia volvió a advertir al país de la imposición de restricciones temporales en caso de que no se tomen medidas efectivas para cumplir las normas fitosanitarias.

Este es el tercer cargamento de fruta en el que se detecta la presencia de la mosca, según las autoridades de esa nación. El primer caso se habría registrado en marzo del 2018 y el segundo, en agosto de este año, según reportó la agencia EFE. El Servicio de Control Veterinario y Fitozoosanitario de Rusia informó que el pasado sábado detectó el insecto en una carga de banano de Ecuador, el cual estaba acompañado de un certificado fitosanitario de Agrocalidad.

Ministerio de Agricultura descarta afectaciones al agro por la ceniza del volcán Sangay

En los cultivos de las provincias de Cañar, Azuay, Chimborazo y Morona Santiago no se han reportado afectaciones por la caída de ceniza proveniente del volcán Sangay, ubicado en esta última provincia.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que tras la activación del Comité de Operaciones de Emergencia provincial de Morona Santiago se detectó que la presencia del material volcánico en las zonas reportadas fue mínima. Por ello no se encontraron afectaciones considerables en los sembríos ni a la producción ganadera.

Tras los registros de caída de ceniza en las zonas más alejadas del volcán como Cuenca (Azuay) la semana pasada, se activaron equipos técnicos del MAG para las evaluaciones en los sectores agrícola y pecuario.}.

Bancos atenderán en feriado de Navidad y fin de año en cuatro canales

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) informó este martes 17 de diciembre del 2019, que los bancos privados atenderán al público el lunes 30 de diciembre del 2019 en jornada normal de trabajo.

En tanto, los días de feriado, que serán el miércoles 25 de diciembre, martes 31 de diciembre del 2019 y el miércoles 1 de enero del 2020, estas entidades atenderán solo en las oficinas que tienen horario diferido, es decir, en los bancos que están dentro de los centros comerciales.

Durante los días de feriado por Navidad y fin de año, los clientes también podrán acceder a los servicios de los cajeros automáticos, de los corresponsales no bancarios (en tiendas y micro mercados) y de los canales online (por internet y aplicativos móviles), informó Asobanca.

DEPORTES

Delfín en el Grupo G de la Libertadores; Liga en el ‘Grupo de la muerte’ junto a River Plate, Sao Paulo y Binacional

Los clubes ecuatorianos Delfín Sporting Club, actual campeón del balompié ecuatoriano, Independiente del Valle, flamante campeón de la Copa Sudamericana junto a Liga de Quito, Macará y Barcelona Sporting Club conocieron en la noche de este martes 17 de diciembre del 2019, a los rivales para la edición 2020 de la Copa Libertadores en el sorteo que se desarrolló en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay. Para el sorteo de este torneo, Juan Román Riquelme, figura excluyente y actual vicepresidente de Boca Juniors, recibió un reconocimiento especial de parte de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol: una réplica de la Copa Libertadores.

Los clubes ecuatorianos conocieron a sus rivales para la Sudamericana 2020

El sorteo de las Copas Libertadores y Sudamericana se desarrolló este martes 17 de diciembre del 2019 en la sede la Conmebol en Luque, Paraguay.  Desde las 18:30 (hora de Ecuador) se inició el programa del sorteo.

El actual DT de la Selección de Chile, Reinaldo Rueda intervino previo a la intervención de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. Quien explicó que para este sorteo, se encuentran “los mejores equipos de Sudamérica”.

Domínguez aprovechó también para extender una felicitación  a Independiente del Valle, flamante campeón de la Copa Sudamericana y aa Flamengo, por ser el vigente campeón de la Copa Libertadores. No olvidó agradecer a Paraguay por la organización de la final única del principal torneo de clubes en Sudamérica.

 

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo
17 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (17 de diciembre de 2019)

2019-12-17T09:45:33-05:0017 diciembre, 19|

 

 

Hoy, el Pleno del Legislativo resolverá allanarse en el 90% de observaciones hechas por el Ejecutivo a la Ley de Simplificación Tributaria.


El proyecto tributario enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional está a punto de ser aprobado. El traspié que tuvo su primera versión se superó y en la normativa que entraría en vigor antes de finales de este año, no se tomó en cuenta la propuesta que presentó el denominado Parlamento de los Pueblos.

Este martes 17 de diciembre del 2019, el Pleno del Legislativo resolverá de la Comisión de Régimen Económico que recomienda allanarse en el 90% de observaciones hechas por el Ejecutivo a la Ley de Simplificación Tributaria.

Sin embargo, dos meses y cuatro días después de que finalizó el paro (13 de octubre del 2019), ambos actores no han avanzado en lo que era un compromiso alcanzado con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal: la elaboración de un nuevo decreto para regular las tarifas de los combustibles.

Empresarios piden mantener el salario; trabajadores buscan alza

La primera de dos reu­niones para definir cuál será el salario básico unificado (SBU) para el 2020 tendrá lugar este martes 17 de diciembre, en Quito. Sindicatos y empleadores fueron convocados por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para debatir sus propuestas.

Los empresarios llegarán al encuentro con la postura de no realizar ningún incremento y mantener la remuneración vigente de USD 394. Por el lado de los trabajadores, algunas organizaciones prefieren esperar a la reunión del Consejo para después establecer una postura; mientras tanto, otras agrupaciones plantean un alza de USD 20.

Si no se logran consensos entre las dos partes, el tema será resuelto por decisión del Ministerio de Trabajo, como sucedió el año pasado. Para los empleadores no hay sustento técnico que justifique dar paso a un aumento, por mínimo que sea. Citan que varios indicadores y proyecciones dan cuenta de que la situación del país no va por buen rumbo.

Ecuador mejorará controles para envío de banano a Rusia

El sector bananero enfrenta su último reto del 2019. Tiene que desvirtuar la presencia de la mosca jorobada en la fruta, ante la advertencia de Rusia de restringir el ingreso de la fruta ecuatoriana.

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) tenía previsto enviar hasta la tarde de ayer un informe a las autoridades rusas. El objetivo es demostrar que el insecto no es endémico en Ecuador y que se aplican controles fitosanitarios y de trazabilidad a toda la cadena productiva del banano.

El país exporta al año más de 300 millones de cajas de banano, a más de 85 destinos, y todas cumplen con esas exigencias, explica Patricio Almeida, director de Agrocalidad.

Oro refinado en Ecuador aumenta reservas del país en 235 millones de dólares

El Banco Central del Ecuador (BCE) ha concluido el proceso de refinamiento de oro, lo que aumentará las reservas de oro monetario del país en 235 millones de dólares, anunció este lunes la gerente de la entidad, Verónica Artola.

El proceso, que terminó, contó con la participación de una empresa refinadora internacional suiza, considerada una de «las más importantes a nivel mundial», con lo que el metal precioso «ya puede ser contabilizado en la reserva internacional», según la gerente.

Comerciantes piden control de informalidad en Quito

Están por todos lados: en las plazas, en las vías peatonalizadas, en las veredas e incluso en la calzada. Con la llegada de la Navidad, la presencia de vendedores ambulantes en las calles, sobre todo en el Centro Histórico, se agudizó.

Por esa razón, la mañana de este lunes 16 de diciembre del 2019 los representantes de los Centros Comerciales del Ahorro, vendedores y dirigentes de la organización Defensa del Centro Histórico realizaron una protesta en la Plaza Grande, frente a la Alcaldía.

Pidieron al Municipio que tomase medidas frente al incremento de las ventas informales. Lo hicieron a nombre de las 3 600 personas que laboran en los Centros Comerciales del Ahorro, así como de los dueños de inmuebles, arrendatarios, comerciantes formales y proveedores.

El Municipio de Quito lanzó la plataforma tecnológica Chasqui, para que taxistas formales compitan con Uber y Cabify

El programa pretende beneficiar a 10 000 taxistas. El Municipio de Quito y la Secretaría de Movilidad presentaron a ‘Chasqui’, la primera plataforma digital de carácter público para el servicio de taxis. Se aspira que en 90 días se cuente con la aplicación.

La descarga será gratuita. El propósito -explicó la Alcaldía- es migrar hacia las nuevas tecnologías que faciliten y mejoren la movilidad de la ciudadanía en el servicio de taxis legales de la capital.

La plataforma tecnológica ‘Chasqui’ funcionará bajo tres ejes: facilidad, seguridad e inmediatez del servicio. El alcalde Jorge Yunda señaló que “esta fue una propuesta de campaña para que Quito tenga una plataforma digital robusta, para ofrecer al usuario un servicio de taxi acorde a la modernidad”.

Nuevo reporte de caída de ceniza del volcán Sangay en Chimborazo

En Guasuntos y en Llagos, de la provincia de Chimborazo, se registró una leve caída de ceniza proveniente del volcán Sangay. Así lo informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (Sngr), la tarde de este lunes 16 de diciembre.

El material volcánico se reportó en estos dos sectores pertenecientes a los cantones de Alausí y Chunchi, en el sur de la provincia Chimborazo. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó esta mañana que en 12 horas se presentaron 60 sismos de largo período y 2 explosiones en el coloso.

En el reporte diario de este volcán también se mencionó sobre las emisiones de ceniza que alcanzaron los 1 470 metros de altura, sobre el nivel del cráter. Desde el 11 de diciembre pasado se reportó caída de ceniza del volcán Sangay por fuera de la provincia de Morona Santiago, donde está ubicado. Ese día se presenció material volcánico en los cantones de Azogues y Biblián, de Cañar; y en Cuenca, de Azuay.

DEPORTES

Delfín SC reestructura su plantilla sin el goleador Carlos Garcés

Los jugadores y los directivos del Delfín SC tuvieron un festejo privado en Manta. Hubo abrazos, bromas y felicitaciones anteanoche tras la obtención del título de la LigaPro 2019.

También hubo momentos para las despedidas. El entrenador Fabián Bustos fue el primero en decir adiós para unirse a Barcelona SC. El delantero Carlos Garcés tiene ofertas de un club de Catar y otro de Colombia para jugar en la próxima temporada, reveló el gerente deportivo Edison Baldeón.

Garcés, de 29 años y quien marcó 15 goles en la LigaPro, fue el símbolo del Delfín, primer club manabita en alcanzar el trofeo de la Serie A. Lució la cinta de capitán y ejerció su liderazgo dentro y fuera de la cancha: tras vencer a Liga en el estadio Jocay del puerto manabita, reunió a los jugadores en un círculo y les hizo repetir una frase, en señal de reivindicación de este año: “Somos los mejores”.

La Súpercopa Ecuador se disputará entre Liga de Quito y Delfín, en Guayaquil

La Federación Ecuatoriana de Fútbol reveló que la Súpercopa Ecuador se disputará el próximo 1 de febrero de 2020. El partido será entre Delfín SC, como campeón de la LigaPro, y Liga de Quito, monarca de la Copa Ecuador.

Según el arte publicado por la FEF, este partido se disputará en el estadio Monumental, de Guayaquil. Hasta el momento, el organismo no ha explicado la razón para programar el juego en una cancha neutral.

Lo que sí se mencionó, es que este partido contará con el VAR (sistema de videoarbitraje), tecnología que se utilizará por primera vez en un torneo organizado por la FEF.

La intención del organismo es empezar a usar el sistema en sus torneos del 2020. Será la tercera final que disputarán estos clubes, puesto que se enfrentaron en la definición de la Copa Ecuador y de la LigaPro. Hasta el momento no se han extendido información sobre la transmisión del encuentro, horario, ni los costos de las entradas.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
16 12, 2019

MISIÓN COMPARTIDA 2019. REPORTE DE HCJB NOTICIAS.

2019-12-16T10:27:16-05:0016 diciembre, 19|

Misión Compartida, es un espacio de unidad, donde se busca continuar con el soporte económico de una organización que ha servido durante 88 años a Dios, al Ecuador y al mundo por medio de una programación profesional, responsable y entretenida. A continuación el audio del reporte de Misión Compartida 2019.

Cristopher Castellanos
16 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (16 de diciembre de 2019)

2019-12-16T10:08:57-05:0016 diciembre, 19|

 


Comisión de Régimen Económico pide que Asamblea acoja 12 de 13 objeciones del veto

La Comisión de Régimen Económico recomendó en un informe no vinculante, allanarse a 12 de las 13 objeciones del veto que emitió el Ejecutivo a la Ley de Simplicidad Tributaria.

En cuanto a la objeción 7 sobre los envíos que hacen los migrantes, se resolvió ratificarse en el texto enviado. Esta decisión se tomó por unanimidad, luego de casi tres horas de análisis del texto enviado por el Ejecutivo a la Asamblea el sábado 14 de diciembre.

La Asamblea resolverá siete temas esta semana

La correlación de fuerzas en la Asamblea volverá a ponerse a prueba esta semana (16 de diciembre del 2019), cuando está previsto que se tomen resoluciones en siete temas.

Dos de ellos tienen que ver con las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y con la Ley de Desaparecidos, que fueron vetadas parcialmente por el Ejecutivo.

En el caso de la Ley de registro de violadores, que fue vetada en su totalidad, al Parlamento le corresponde archivar el texto, tras ser declarado como inconstitucional por la Corte Constitucional (CC).

Doré de Fruta del Norte está próximo a exportarse

Antes de que 2019 acabe, están previstos dos nuevos envíos del material minero proveniente de Fruta del Norte (FDL), el primer proyecto de explotación de oro a gran escala de Ecuador.

El viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, indicó que en los próximos días está prevista la exportación de 880 toneladas (t) (40 contenedores) de concentrado de oro y plata. Además, se enviarán al exterior entre 75 y 100 kg de doré (combinación sólida de peso variante de oro y plata).

Este producto viaja por vía aérea, por temas de seguridad. La primera exportación de Fruta del Norte fue el 8 de diciembre con 177,9 t (8 contenedores) de concentrado hacia Finlandia.

76 judiciales destituidos por la actual Judicatura

El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en sesión ordinaria 101, destituyó al juez multicompetente de Santa Ana (Manabí), Manuel Ruiz Moreira. La decisión fue adoptada como parte de un sumario disciplinario iniciado el 22 de agosto de 2019 por haber incurrido en “manifiesta negligencia”.

La destitución se produjo el mismo día en que el juez dispuso que Rosa Chalá, exvicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), sea restituida en su cargo. La Judicatura indicó que la sanción nada tiene que ver con esta resolución del juez.

De esa forma, Manuel Ruiz se constituyó en el funcionario judicial destituido número 76 en lo que va del actual CJ, que inició funciones el 29 de enero de 2019. De acuerdo con los datos oficiales de la Judicatura, el mayor número de funcionarios sancionados con la destitución corresponde a los jueces, con 32.

Líderes indígenas son citados por la Fiscalía General del Estado

Tras 67 días de haber ocurrido la retención de agentes policiales y periodistas en el interior de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), donde se encontraban reunidos líderes y bases del movimiento indígena que protestaban contra las medidas económicas de Lenín Moreno, Fiscalía avanza con la investigación previa abierta por el delito de secuestro.

Para hoy y mañana, los cabos Édison Enríquez y Carlos Haro y el sargento Emilio González, tres de los retenidos, fueron citados a rendir versión.

Fiscalía busca que cuenten lo ocurrido el 10 de octubre pasado, día en que luego de acompañar una marcha indígena fueron llevados al interior de la Casa de la Cultura. En ese sitio permanecieron por horas hasta que se los dejó salir.

DEPORTES

Delfín se corona campeón del fútbol nacional

Delfín ingresó a la historia del fútbol ecuatoriano tras ganar su primer título. Y lo hizo de una forma vibrante desde el punto penal, al vencer a Liga de Quito. Pedro Ortiz fue la figura de la final de vuelta que se disputó este domingo en el estadio Jocay de Manta, que lució totalmente lleno. Ortiz salvó a su equipo de tres opciones claras de gol durante los 90’ y atajó el penal decisivo que lo cobró Christian Martínez.

“Nunca perdimos la fe ni bajamos los brazos (…) Me sorprende haber tapado penales porque en el año no atajé ninguno”, dijo Ortiz al final del partido. Esta fue la tercera final que disputó Delfín.

Orense asciende a primera como campeón de la Serie B; superó en la final a Liga de Portoviejo

Orense cerró una temporada brillante y su celebración por haber ascendido, por primera vez en su historia, a la Serie A, culminó con la consecución del título de la segunda división.

El duelo terminó 2-2 ante Liga de Portoviejo, en un estadio Nueve de Mayo que no se llenó. Los de Machala conquistaron la corona gracias a el triunfo, de la semana pasada, de 1-2, en el Reales Tamarindos.

Los dirigidos por Humberto Pizarro fueron superiores, en ambas finales, a los pupilos de Rubén Darío Insúa, que siempre iniciaron en desventaja y se les complicó mantener regularidad en su juego.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo
16 12, 2019

Secretario Técnico de la Comisión de integridad y anticorrupción. Agustin Acosta

2019-12-16T10:05:23-05:0016 diciembre, 19|

La entrevista girará en torno a la lucha contra la corrupción. Entrevista a Agustin Acosta, secretario Técnico de la Comisión de integridad y anticorrupción de la cámara de comercio internacional capítulo Ecuador.

11 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (11 de diciembre de 2019)

2019-12-11T09:25:29-05:0011 diciembre, 19|

 

 

Ecuador buscará el apoyo de Colombia a su adhesión a la Alianza del Pacífico

Ecuador buscará el apoyo de Colombia para el proceso de adhesión a la Alianza del Pacífico en la cumbre que ambos Gobiernos celebrarán este miércoles en la ciudad colombiana de Cali (suroeste), informó la Presidencia.

Ese es uno de los objetivos de una cumbre que encabezará el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, junto a su colega colombiano, Iván Duque, al frente ambos de sus respectivos gabinetes de gobierno, y en la que también abordarán temas fronterizos, mecanismos migratorios, repatriación de convictos, tráfico ilegal de flora y fauna y otros.

Comisión que investigó los hechos del paro nacional no determinó responsabilidades políticas

La comisión ocasional que investigó los hechos relacionados al paro nacional de octubre no determinó responsabilidades políticas sobre los hechos suscitados en las manifestaciones de octubre, pero incluyó como primera conclusión que la expedición de Decreto 883 fue el detonante de las protestas.

El informe fue aprobado por seis votos. El legislador César Rohón (PSC), minutos antes de aprobar el documento abandonó la sesión y pidió que le remitan el documento final para definir si se adhiere al mismo o presenta un informe de minoría.

La comisión presidida de Fernando Burbano se integró el 24 de octubre pasado y estableció un cronograma que implicó comparecencias de al menos 76 personas y representantes del gobierno, quienes rindieron versión sobre los hechos.

FMI llega a acuerdo con Ecuador sobre revisión del programa económico

Los equipos técnicos de Ecuador y del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un entendimiento sobre la segunda y tercera revisión del programa económico ecuatoriano, en el marco del Servicio Ampliado (SAF).

Este acuerdo de nivel técnico será puesto a consideración del Directorio Ejecutivo del FMI el próximo 19 de diciembre de 2019. La aprobación en esta instancia permitiría que a finales de este mes lleguen al país $ 500 millones, completando así el respaldo financiero ofrecido por el FMI para este año de $ 1.400 millones.

CNE dice que Comité no alcanzó las firmas necesarias para eliminar el Cpccs pero que están dentro del plazo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el informe de verificación de las firmas presentadas por el Comité para la Institucionalización Democrática. La organización tramita un proyecto de reforma parcial a la Constitución para efectuar cambios a tres funciones del Estado.

La tarde de este martes 10 de diciembre, el Pleno del CNE conoció los resultados de la verificación técnica. Según el texto aprobado el Comité no alcanzó las 132 620 firmas (1% del padrón electoral actual) para que su iniciativa pase a la discusión en la Asamblea.

Telefónicas crearán proyectos para mejorar la conectividad

Las reformas tributarias también incluyen el incremento del 12% a los servicios digitales. Esto regirá seis meses después de la publicación de la Ley. La Asamblea Nacional aprobó la propuesta del Ejecutivo de que las compañías de telecomunicaciones reinviertan en el sector.

El lunes 9 de diciembre el Pleno aprobó la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. En esta se crea la figura de devengamiento. Se propone que los prestadores de servicios de telecomunicaciones y suscripción puedan cancelar hasta el 45% del uso y explotación del espectro radioeléctrico a través de proyectos; y hasta el 70% del pago por concentración del mercado.

$ 700.000 adicionales asigna Finanzas para prevenir violencia de género

El Ministerio de Finanzas (MEF) acogió dos de las 17 recomendaciones que la Asamblea Nacional hizo sobre la pro forma 2020. Uno de rubros cuestionados por los legisladores fue la asignación de recursos para los servicios previstos en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

En ese sentido, el MEF asignará $ 700.000 adicionales para el proyecto de prevención y erradicación de la violencia de género. Adicionalmente, en 2020 se destinará más dinero a esta área en función de nuevos proyectos.

Indígenas de Ecuador pretenden proteger 30 millones de hectáreas en Amazonía

Líderes indígenas de Ecuador pretenden crear junto a los de Perú una zona de protección de la Amazonía que abarcaría más de 30 millones de hectáreas para ponerlas a salvo de explotaciones mineras y petroleras, han anunciado en la Cumbre del Clima de Madrid.

Así lo han explicado el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), Mario Vargas, y la dirigente territorial de la entidad, Sandra Tukup, en una entrevista a EFE, y se han opuesto enérgicamente a la política del Gobierno de Lenin Moreno de «ampliar la frontera petrolera y minera» en sus territorios.

DEPORTES

Liga de Quito y Delfín iniciarán hoy a las 19:30 la disputa del primer título de la LigaPro de Ecuador.

“Albos” y “cetáceos” iniciarán hoy (19:30) la disputa del primer título de la LigaPro de Ecuador. El partido de ida será en Quito. Liga de Quito y Delfín iniciarán la disputa del primer título de la LigaPro, el nuevo formato adoptado en Ecuador para la primera división.

El cotejo tendrá lugar en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito desde las 19:30. Ambos entrenadores, Pablo Repetto, de los “albos”, y Fabián Bustos, de los “cetáceos”, coincidieron que serán 180 minutos muy parejos por la calidad, empuje y decisión de buscar el máximo trofeo del balompié local con el que cuentan los dos equipos.

Liga de Portoviejo ahora quiere título de la serie B

Aunque a este duelo llegan con la tranquilidad de ser los clasificados a la serie A del 2020, ahora Liga de Portoviejo y Orense van en busca del título en la división B.

Los manabitas abren la serie en el estadio Reales Tamarindos (15:30) que la dirigencia local espera que esté lleno.

El equipo del argentino Rubén Darío Insúa llega a este duelo con la motivación de volver a la serie de privilegio luego de diez años, situación que provocó el festejo, el pasado domingo, de los aficionados por las principales calles de la capital manabita.

Máximo Banguera integrará El Nacional, según Vallecilla

El arquero de Barcelona Sporting Club Máximo Banguera será parte de la nueva plantilla de El Nacional para el próximo año, según aseguró la presidenta del club capitalino Lucía Vallecilla, el martes 10 de diciembre de 2019 en declaraciones a la prensa.

Vallecilla anunció cómo evoluciona la contratación de refuerzos. “Hemos conversado con Máximo y tres jugadores más que residen en la ciudad de Guayaquil. Lo mismo estamos haciendo en Quito con dos jugadores para reforzar las líneas que nos ha pedido el profesor Lara”, dijo.

Fuente:  El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
11 12, 2019

Duval Rueda, director de relaciones públicas y Anabella Cabezas, directora general de Hcjb.

2019-12-11T09:15:50-05:0011 diciembre, 19|

La entrevista giró en torno a Misión Compartida 2019. Entrevista a Duval Rueda, productor y director de relaciones públicas de Hcjb. También conversaremos con Anabella Cabezas, directora general de Hcjb .

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí